SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE VENEZUELA
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
                       VICE RECTORADO ACADEMICO




               CARRERA
               CARRERA

            LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN




CICLO:           GENERAL


MENCIÓN:


CUROSO:          CONTABILIDAD I.
                  (OBLIGATORIO)

CODIGO:          30200206


CREDITOS:        03


TÉCNICA DE APRENDIZAJE:            CURSO ESTRUCTURADO

ELABORADO POR:                     GUSTAVO BARROSO

Fecha: 10 DE OCTUBRE DE 1980
DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003      /ea
TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES



UNIDAD I       La Contabilidad.


UNIDAD II      Balance General.


UNIDAD III     El Estado de Ganancia y Perdidas o de Resultados.


UNIDAD IV      Elementos Básicos de Contabilidad.


UNIDAD V       Libros Contables


UNIDAD VI      Registro Contable


UNIDAD VII            El Efectivo.


UNIDAD VIII    Cierre de Libros
UNIDAD I                        LA CONTABILIDAD



OBJETIVO TERMINAL


      Al terminar esta unidad, el participante estará en capacidad de: Proporcionar una
visión de la contabilidad como disciplina y como profesión.       Reconocer el campo de
Acción de la Contabilidad.    Reconocer la importancia de la contabilidad como técnica
que suministra información razonada de las operaciones realizadas por la Empresa tanto
Pública como Privada.      Reconocer la importancia de los conceptos básicos de la
Contabilidad y su necesaria aplicación a la actividad contable. Establecer la relación de
la Contabilidad con disciplinas afines. Enumerar las razones que justifiquen la necesidad
de un sistema contable. Identificar los orígenes y las etapas en el desarrollo histórico de
la contabilidad.




CONTENIDO CURRICULAR



      Definición. Objeto y aplicación. Importancia. Funciones básicas. Principios.
Hipótesis básica.    Relaciones con la administración, la economía, el derecho, la
estadística. Utilidad. Origen y Evolución Histórica.
UNIDAD II                    BALANCE GENERAL




OBJETIVO TERMINAL


      Al terminar la unidad II, el participante estará en capacidad de: Seleccionar y
analizar el concepto de Balance General. Reconocer los diferentes tipos de presentación
de los Balances. Identificar los elementos del Balance y su estructura y conocer los
criterios Básicos para la clasificación. Identificar y clasificar cada una de las partidas
que forman el Activo. Identificar y clasificar casa una de las partidas que forman el
Pasivo. Identificar y clasificar cada una de las partidas que forman el Capital.




CONTENIDO CURRICULAR


      Definición objeto. Presentación. Elementos del Balance. Estructura. Criterios
Básicos para la clasificación. Grupos del activo circulante, fijo, cargos diferidos y otros
activos. Grupos del pasivo circulante, largo plazo, créditos diferidos y otros pasivos.
Capital.
UNIDAD III       EL ESTADO DE GANANCIA Y PERDIDAS O DE RESULTADOS


OBJETIVO TERMINAL



      Al finalizar la unidad III, el participante estará en capacidad de: Reconocer el
objeto y la importancia del estado de Ganancias y Pérdidas. Reconocer los diferentes
tipos de presentación del estado de Ganancia y Pérdidas. Identificar los elementos del
estado de Ganancias y Pérdidas y conocer las normas para el ordenamiento. Analizar el
resultado del ejercicio y establecer la relación – patrimonio.




CONTENIDO CURRICULAR


      Objeto e importancia. Presentación. Normas para ordenamiento. Elementos que
lo forman. Tratamiento de la utilidad o de la pérdida en relación con el Balance General.
UNIDAD IV           ELEMENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD



OBJETIVO TERMINAL




     Al finalizar la unidad IV, el participante estará en capacidad de: Reconocer la
naturaleza de la cuenta 7. Determinar el saldo de una cuenta. Clasificar las cuentas
según su naturaleza. Reconocer las cuentas no patrimoniales. Reconocer las cuentas de
valoración y determinar su uso e importancia. Identificar los diferentes documentos
mercantiles y establecer los mecanismos para su uso.




CONTENIDO CURRICULAR




     La cuenta.    Definición.   Saldo de una cuenta.   Clasificación de las cuentas.
Cuentas transitorias y cuentas de orden.       Cuentas de valoración.    Documentos
mercantiles.
UNIDAD V       LIBROS CONTABLES

OBJETIVO TERMINAL




      Al finalizar la unidad V, el participante estará en capacidad de: Identificar los
diferentes tipos de libros de contabilidad y el uso de cada uno de ellos. Dado un
conjunto de operaciones asentar en el libro diario. Dado un conjunto de operaciones
asentar en el Libro Mayor y presentará Balance de Comprobación. Reconocer la utilidad
del Libro de Inventarios y los procedimientos para su uso.          Identificar los Libros
Auxiliares de usos más generales.


CONTENIDO CURRICULAR




      Tipos y usos.    Códigos de comercio.      El libro Diario.     Apertura, Asientos
Contables. El Libro Mayor. Usos Balance de Comprobación. Libro de Inventario.
Apertura y utilidad. Libros auxiliares y usos más generales.
UNIDAD VI       REGISTRO CONTABLE



OBJETIVO TERMINAL




      Al finalizar la unidad VI, el estudiante estará en capacidad de Analizar los
procedimientos establecidos para registrar las operaciones.      Deducir las ventajas y
diferencias de tratamientos a los efectos por cobrar, descuentos y endosos. Dado un
conjunto de transacciones comerciales,         se registrarán en los libros respectivos.
Establecer la relación entre los diferentes libros contables.




CONTENIDO CURRICULAR




      Teoría del Cargo y del Abono. Transacciones comerciales, tratamiento contable
de los documentos por cobrar, descuentos, endoso. Registro de operaciones en los libros
respectivos. Relación entre libros.
UNIDAD VII                 EL EFECTIVO


OBJETIVO TERMINAL




     Al finalizar el estudio de la unidad VII, el participante estará en capacidad de:
Reconocer la cuenta Caja Chica y determinar su funcionamiento. Reconocer la forma de
realizar un arqueo de caja y procesar los posibles faltantes o sobrantes.    Dado un
conjunto de operaciones bancarias y un estado de cuenta realizar un conciliación.
Reconocer los diferentes sistemas de comprobantes y valorar su utilidad.




CONTENIDO CURRICULAR

     CAJA: Caja Chica. Arqueo de Caja. Sobrantes y faltantes de caja. Cuenta
Bancaria. Conciliación. Sistema de comprobantes. El cheque comprobante. Registro y
Funcionamiento del sistema de comprobantes..
UNIDAD VIII                 CIERRE DE LIBROS


OBJETIVO TERMINAL




      Al finalizar el estudio de la unidad VIII, el participante estará en capacidad de:
Reconocer la importancia de la Hoja de Trabajo y los procedimientos de cierre.
Registrar en los libros de la empresa los asientos de ajuste y cierre. Elaborar hoja de
trabajo con ajuste. Establecer la importancia del ciclo contable.




CONTENIDO CURRICULAR

      Resolución de los problemas.
Prog. contabilidad i (ciclo general)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
César David Rincón G.
 
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICASENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
MAGNO CARDENAS
 
Contabilidad pública
Contabilidad públicaContabilidad pública
Contabilidad pública
Información Virtual
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
di28or06
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
Glexsy Ynsú Dugarte Vásquez
 
Analisis del sistema de control interno
Analisis del sistema de control internoAnalisis del sistema de control interno
Analisis del sistema de control interno
Rafael Daniel Santos
 
Portada
PortadaPortada
Portada
mjt12070731
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Públicocontroldelagestionpublica
 
Contabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativasContabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativas
carmen_chin
 
Prog. contabilidad ii (ciclo general)
Prog. contabilidad ii (ciclo general)Prog. contabilidad ii (ciclo general)
Prog. contabilidad ii (ciclo general)Rafael Verde)
 
Clasificacion de administracion
Clasificacion de administracionClasificacion de administracion
Clasificacion de administracionKEVL25
 
Evaluacion de riesgos de auditoria
Evaluacion de riesgos de auditoriaEvaluacion de riesgos de auditoria
Evaluacion de riesgos de auditoria
Paola M. Duran M.
 
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Lenin Osorio Lopez
 
El cadbury
El cadburyEl cadbury
El cadbury
Jarol Cuarán
 
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolanoEstructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Wilbel López
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
yohevesugey
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
MARIO FERNANDO PRIETO
 
Organigrama UNESR Barcelona
Organigrama UNESR BarcelonaOrganigrama UNESR Barcelona
Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)
Oswaldo Javier
 

La actualidad más candente (20)

Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
 
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICASENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
 
Contabilidad pública
Contabilidad públicaContabilidad pública
Contabilidad pública
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Analisis del sistema de control interno
Analisis del sistema de control internoAnalisis del sistema de control interno
Analisis del sistema de control interno
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
 
Contabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativasContabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativas
 
Prog. contabilidad ii (ciclo general)
Prog. contabilidad ii (ciclo general)Prog. contabilidad ii (ciclo general)
Prog. contabilidad ii (ciclo general)
 
Clasificacion de administracion
Clasificacion de administracionClasificacion de administracion
Clasificacion de administracion
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Evaluacion de riesgos de auditoria
Evaluacion de riesgos de auditoriaEvaluacion de riesgos de auditoria
Evaluacion de riesgos de auditoria
 
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
 
El cadbury
El cadburyEl cadbury
El cadbury
 
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolanoEstructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
 
Organigrama UNESR Barcelona
Organigrama UNESR BarcelonaOrganigrama UNESR Barcelona
Organigrama UNESR Barcelona
 
Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)
 

Similar a Prog. contabilidad i (ciclo general)

CONTABILIDAD I 2012 I.pdf
CONTABILIDAD I 2012 I.pdfCONTABILIDAD I 2012 I.pdf
CONTABILIDAD I 2012 I.pdf
RaizaAngulodeIndomen
 
Curso adm 334 contabilidad teórica y práctica para no especialistas
Curso adm 334   contabilidad teórica y práctica para no especialistasCurso adm 334   contabilidad teórica y práctica para no especialistas
Curso adm 334 contabilidad teórica y práctica para no especialistasProcasecapacita
 
Contabilidad intermedia
Contabilidad intermediaContabilidad intermedia
Contabilidad intermedia
Ery Saltos
 
Prog. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iProg. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iRafael Verde)
 
Prog. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iProg. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iRafael Verde)
 
Guia de contabilidad
Guia de contabilidadGuia de contabilidad
Guia de contabilidad
Lina Escobar Ramirez
 
Finanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viiiFinanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viiiclaudiamarce
 
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
Cristhian Delgado
 
Programa 2014 contabilidad_4to
Programa 2014 contabilidad_4toPrograma 2014 contabilidad_4to
Programa 2014 contabilidad_4toRoxanabel Medina
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
jarp_0001
 
Contabilidad general i
Contabilidad general  iContabilidad general  i
Contabilidad general i
silfridooj
 
Programa 2013 contabilidad_4to
Programa 2013 contabilidad_4toPrograma 2013 contabilidad_4to
Programa 2013 contabilidad_4tograorti
 
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i   2013 - i - iiManual contabilidad intermedia i   2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Flor Valderrama Contreras
 
Silabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdf
Silabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdfSilabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdf
Silabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdf
LuceroEspinozaRamos1
 
Cuentas contables en modelo de planificación ASSURE
Cuentas contables en modelo de planificación ASSURECuentas contables en modelo de planificación ASSURE
Cuentas contables en modelo de planificación ASSURE
arielmotan
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
Samuel lajarin
 
A152 a00z contabilidadbasica
A152 a00z contabilidadbasicaA152 a00z contabilidadbasica
A152 a00z contabilidadbasica
Mijael Vega Acuña
 

Similar a Prog. contabilidad i (ciclo general) (20)

CONTABILIDAD I 2012 I.pdf
CONTABILIDAD I 2012 I.pdfCONTABILIDAD I 2012 I.pdf
CONTABILIDAD I 2012 I.pdf
 
6 contabilidad
6 contabilidad6 contabilidad
6 contabilidad
 
Curso adm 334 contabilidad teórica y práctica para no especialistas
Curso adm 334   contabilidad teórica y práctica para no especialistasCurso adm 334   contabilidad teórica y práctica para no especialistas
Curso adm 334 contabilidad teórica y práctica para no especialistas
 
Contabilidad intermedia
Contabilidad intermediaContabilidad intermedia
Contabilidad intermedia
 
Prog. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iProg. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. i
 
Prog. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iProg. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. i
 
Guia de contabilidad
Guia de contabilidadGuia de contabilidad
Guia de contabilidad
 
Finanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viiiFinanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viii
 
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
 
Programa 2014 contabilidad_4to
Programa 2014 contabilidad_4toPrograma 2014 contabilidad_4to
Programa 2014 contabilidad_4to
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Contabilidad general i
Contabilidad general  iContabilidad general  i
Contabilidad general i
 
Programa 2013 contabilidad_4to
Programa 2013 contabilidad_4toPrograma 2013 contabilidad_4to
Programa 2013 contabilidad_4to
 
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i   2013 - i - iiManual contabilidad intermedia i   2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
 
Silabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdf
Silabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdfSilabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdf
Silabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdf
 
Cuentas contables en modelo de planificación ASSURE
Cuentas contables en modelo de planificación ASSURECuentas contables en modelo de planificación ASSURE
Cuentas contables en modelo de planificación ASSURE
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Tarea dos
 
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
 
A152 a00z contabilidadbasica
A152 a00z contabilidadbasicaA152 a00z contabilidadbasica
A152 a00z contabilidadbasica
 
Cd Interactivo
Cd InteractivoCd Interactivo
Cd Interactivo
 

Más de Rafael Verde)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
Rafael Verde)
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Rafael Verde)
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Rafael Verde)
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
Rafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
Rafael Verde)
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
Rafael Verde)
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Rafael Verde)
 

Más de Rafael Verde) (20)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (15)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Prog. contabilidad i (ciclo general)

  • 1. REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICE RECTORADO ACADEMICO CARRERA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CICLO: GENERAL MENCIÓN: CUROSO: CONTABILIDAD I. (OBLIGATORIO) CODIGO: 30200206 CREDITOS: 03 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: CURSO ESTRUCTURADO ELABORADO POR: GUSTAVO BARROSO Fecha: 10 DE OCTUBRE DE 1980 DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003 /ea
  • 2. TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES UNIDAD I La Contabilidad. UNIDAD II Balance General. UNIDAD III El Estado de Ganancia y Perdidas o de Resultados. UNIDAD IV Elementos Básicos de Contabilidad. UNIDAD V Libros Contables UNIDAD VI Registro Contable UNIDAD VII El Efectivo. UNIDAD VIII Cierre de Libros
  • 3. UNIDAD I LA CONTABILIDAD OBJETIVO TERMINAL Al terminar esta unidad, el participante estará en capacidad de: Proporcionar una visión de la contabilidad como disciplina y como profesión. Reconocer el campo de Acción de la Contabilidad. Reconocer la importancia de la contabilidad como técnica que suministra información razonada de las operaciones realizadas por la Empresa tanto Pública como Privada. Reconocer la importancia de los conceptos básicos de la Contabilidad y su necesaria aplicación a la actividad contable. Establecer la relación de la Contabilidad con disciplinas afines. Enumerar las razones que justifiquen la necesidad de un sistema contable. Identificar los orígenes y las etapas en el desarrollo histórico de la contabilidad. CONTENIDO CURRICULAR Definición. Objeto y aplicación. Importancia. Funciones básicas. Principios. Hipótesis básica. Relaciones con la administración, la economía, el derecho, la estadística. Utilidad. Origen y Evolución Histórica.
  • 4. UNIDAD II BALANCE GENERAL OBJETIVO TERMINAL Al terminar la unidad II, el participante estará en capacidad de: Seleccionar y analizar el concepto de Balance General. Reconocer los diferentes tipos de presentación de los Balances. Identificar los elementos del Balance y su estructura y conocer los criterios Básicos para la clasificación. Identificar y clasificar cada una de las partidas que forman el Activo. Identificar y clasificar casa una de las partidas que forman el Pasivo. Identificar y clasificar cada una de las partidas que forman el Capital. CONTENIDO CURRICULAR Definición objeto. Presentación. Elementos del Balance. Estructura. Criterios Básicos para la clasificación. Grupos del activo circulante, fijo, cargos diferidos y otros activos. Grupos del pasivo circulante, largo plazo, créditos diferidos y otros pasivos. Capital.
  • 5. UNIDAD III EL ESTADO DE GANANCIA Y PERDIDAS O DE RESULTADOS OBJETIVO TERMINAL Al finalizar la unidad III, el participante estará en capacidad de: Reconocer el objeto y la importancia del estado de Ganancias y Pérdidas. Reconocer los diferentes tipos de presentación del estado de Ganancia y Pérdidas. Identificar los elementos del estado de Ganancias y Pérdidas y conocer las normas para el ordenamiento. Analizar el resultado del ejercicio y establecer la relación – patrimonio. CONTENIDO CURRICULAR Objeto e importancia. Presentación. Normas para ordenamiento. Elementos que lo forman. Tratamiento de la utilidad o de la pérdida en relación con el Balance General.
  • 6. UNIDAD IV ELEMENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD OBJETIVO TERMINAL Al finalizar la unidad IV, el participante estará en capacidad de: Reconocer la naturaleza de la cuenta 7. Determinar el saldo de una cuenta. Clasificar las cuentas según su naturaleza. Reconocer las cuentas no patrimoniales. Reconocer las cuentas de valoración y determinar su uso e importancia. Identificar los diferentes documentos mercantiles y establecer los mecanismos para su uso. CONTENIDO CURRICULAR La cuenta. Definición. Saldo de una cuenta. Clasificación de las cuentas. Cuentas transitorias y cuentas de orden. Cuentas de valoración. Documentos mercantiles.
  • 7. UNIDAD V LIBROS CONTABLES OBJETIVO TERMINAL Al finalizar la unidad V, el participante estará en capacidad de: Identificar los diferentes tipos de libros de contabilidad y el uso de cada uno de ellos. Dado un conjunto de operaciones asentar en el libro diario. Dado un conjunto de operaciones asentar en el Libro Mayor y presentará Balance de Comprobación. Reconocer la utilidad del Libro de Inventarios y los procedimientos para su uso. Identificar los Libros Auxiliares de usos más generales. CONTENIDO CURRICULAR Tipos y usos. Códigos de comercio. El libro Diario. Apertura, Asientos Contables. El Libro Mayor. Usos Balance de Comprobación. Libro de Inventario. Apertura y utilidad. Libros auxiliares y usos más generales.
  • 8. UNIDAD VI REGISTRO CONTABLE OBJETIVO TERMINAL Al finalizar la unidad VI, el estudiante estará en capacidad de Analizar los procedimientos establecidos para registrar las operaciones. Deducir las ventajas y diferencias de tratamientos a los efectos por cobrar, descuentos y endosos. Dado un conjunto de transacciones comerciales, se registrarán en los libros respectivos. Establecer la relación entre los diferentes libros contables. CONTENIDO CURRICULAR Teoría del Cargo y del Abono. Transacciones comerciales, tratamiento contable de los documentos por cobrar, descuentos, endoso. Registro de operaciones en los libros respectivos. Relación entre libros.
  • 9. UNIDAD VII EL EFECTIVO OBJETIVO TERMINAL Al finalizar el estudio de la unidad VII, el participante estará en capacidad de: Reconocer la cuenta Caja Chica y determinar su funcionamiento. Reconocer la forma de realizar un arqueo de caja y procesar los posibles faltantes o sobrantes. Dado un conjunto de operaciones bancarias y un estado de cuenta realizar un conciliación. Reconocer los diferentes sistemas de comprobantes y valorar su utilidad. CONTENIDO CURRICULAR CAJA: Caja Chica. Arqueo de Caja. Sobrantes y faltantes de caja. Cuenta Bancaria. Conciliación. Sistema de comprobantes. El cheque comprobante. Registro y Funcionamiento del sistema de comprobantes..
  • 10. UNIDAD VIII CIERRE DE LIBROS OBJETIVO TERMINAL Al finalizar el estudio de la unidad VIII, el participante estará en capacidad de: Reconocer la importancia de la Hoja de Trabajo y los procedimientos de cierre. Registrar en los libros de la empresa los asientos de ajuste y cierre. Elaborar hoja de trabajo con ajuste. Establecer la importancia del ciclo contable. CONTENIDO CURRICULAR Resolución de los problemas.