SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DEL CURSO
I. IDENTIFICACIÓN
Nombre del Curso: Mejorando la Calidad de vida en el trabajo
Modalidad: ONLINE
Fecha de inicio: 01 de Junio del 2018
Fecha de término: 01 de Agosto del 2018
Horas totales: 54 hrs
Requisito para cursar:
Ninguno
Requisitos previos:
ninguno
Co - Requisitos:
ninguno
II. CARGA ACADÉMICA
Tipo de Actividad Horas Académicas
Trabajo en plataforma 3
Trabajo autónomo 3
Total horas dedicación 6
III. DESCRIPCIÓN
Este curso pretende mejorar calidad de vida en el trabajo, en especial fomentando hábitos
alimentarios saludables, de actividad física y de manejo del estrés.
A través de sesiones educativas teórico prácticas los estudiantes aprenderán a distinguir los
componentes que garantizan una mejor calidad de vida en el trabajo.
Este programa está dirigido a trabajadores adultos de los diferentes ámbitos laborales.
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS 1. CONTENIDOS
1- Identificar beneficios de una
alimentación saludable.
2- Distinguir beneficios de la
actividad física.
3- Relacionar el manejo del estrés
laboral con la disminución del
ausentismo laboral.
UNIDAD I. Alimentación Saludable
 Características de una alimentación
saludable.
 Beneficios de la alimentación
balanceada.
 Enfermedades asociadas a malnutrición
por exceso y déficit.
 Clasificación de los alimentos.
 Preparaciones culinarias y colaciones
saludables.
 Guías alimentarias para la población
chilena.
UNIDAD II. Actividad Física.
 Beneficios de la actividad física.
 Pausas activas.
 Actividades recreacionales.
UNIDAD III. Manejo del estrés.
 Conocer las fortalezas y debilidades.
 Clima laboral.
 Habito de sueño.
 Organización y distribución del
tiempo.
V. MODALIDAD DIDÁCTICA Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Las metodologías utilizadas para el aprendizaje serán activas.
a) Trabajo en aula virtual.
b) Foro Virtual.
c) Documentos para lectura en Slideshare.
d) Videos.
e) Easelly.
f) Ivoox.
g) Formularios de Google (encuesta)
Cada unidad constará de una evaluación que permitirá obtener una certificación al finalizar
el programa.
1) Prueba de conocimientos: 50%
2) Actividades interactivas: 50%
Nota mínima de aprobación es 4,0.
VI. CERTIFICACIÓN
1- Luego de finalizado satisfactoriamente el curso, se emitirá un certificado de aprobación.

Más contenido relacionado

Similar a Programa CMCV.

presentacio2_habitsTIC.odp
presentacio2_habitsTIC.odppresentacio2_habitsTIC.odp
presentacio2_habitsTIC.odp
Premi TIC
 
15807425682.pdf
15807425682.pdf15807425682.pdf
15807425682.pdf
Keisbely
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
cosmoypituca
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
yomoqui1667
 
Syllabus Nutricion 2022 Oct .pdf
Syllabus Nutricion 2022 Oct .pdfSyllabus Nutricion 2022 Oct .pdf
Syllabus Nutricion 2022 Oct .pdf
JoshuaMoralesValer2
 
Guia de 2 semestre
Guia de 2 semestreGuia de 2 semestre
Guia de 2 semestre
edufisica
 
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdfSILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
Guia didact. seguridad alimentaria
Guia didact. seguridad alimentariaGuia didact. seguridad alimentaria
Guia didact. seguridad alimentaria
anamcarcel
 
Microsoft word proyecto tic
Microsoft word   proyecto  ticMicrosoft word   proyecto  tic
Microsoft word proyecto tic
ferandy
 
Presentación del curso hyma
Presentación del curso hymaPresentación del curso hyma
Presentación del curso hyma
lourdeselvirarodriguez
 
Guíanutriciónfinal
GuíanutriciónfinalGuíanutriciónfinal
Guíanutriciónfinal
González-Ferreiro Isabel-Pilar
 
Curso de Monitor de Comedor Escolar
Curso de Monitor de Comedor EscolarCurso de Monitor de Comedor Escolar
Curso de Monitor de Comedor Escolar
iLabora
 
Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje  BromatologíaSílabo plan de aprendizaje  Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
Marco Antonio Alva Borjas
 
Guia para el alumno
Guia para el  alumnoGuia para el  alumno
Guia para el alumno
La del Barrio
 
Silabo parte 2 ing. diego freire
Silabo parte 2 ing. diego freireSilabo parte 2 ing. diego freire
Silabo parte 2 ing. diego freire
diego freire
 
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
YVANB2
 
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docxPLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
Gilramirezccoyllo
 
Ensaludarte.presentación
Ensaludarte.presentaciónEnsaludarte.presentación
Ensaludarte.presentación
Antonio Rodríguez Martinez
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
Nathaly Rojas
 
PRESENTACION SEGUNDA SESION.pptx
PRESENTACION SEGUNDA SESION.pptxPRESENTACION SEGUNDA SESION.pptx
PRESENTACION SEGUNDA SESION.pptx
SandyMontecillo
 

Similar a Programa CMCV. (20)

presentacio2_habitsTIC.odp
presentacio2_habitsTIC.odppresentacio2_habitsTIC.odp
presentacio2_habitsTIC.odp
 
15807425682.pdf
15807425682.pdf15807425682.pdf
15807425682.pdf
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Syllabus Nutricion 2022 Oct .pdf
Syllabus Nutricion 2022 Oct .pdfSyllabus Nutricion 2022 Oct .pdf
Syllabus Nutricion 2022 Oct .pdf
 
Guia de 2 semestre
Guia de 2 semestreGuia de 2 semestre
Guia de 2 semestre
 
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdfSILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
 
Guia didact. seguridad alimentaria
Guia didact. seguridad alimentariaGuia didact. seguridad alimentaria
Guia didact. seguridad alimentaria
 
Microsoft word proyecto tic
Microsoft word   proyecto  ticMicrosoft word   proyecto  tic
Microsoft word proyecto tic
 
Presentación del curso hyma
Presentación del curso hymaPresentación del curso hyma
Presentación del curso hyma
 
Guíanutriciónfinal
GuíanutriciónfinalGuíanutriciónfinal
Guíanutriciónfinal
 
Curso de Monitor de Comedor Escolar
Curso de Monitor de Comedor EscolarCurso de Monitor de Comedor Escolar
Curso de Monitor de Comedor Escolar
 
Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje  BromatologíaSílabo plan de aprendizaje  Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
 
Guia para el alumno
Guia para el  alumnoGuia para el  alumno
Guia para el alumno
 
Silabo parte 2 ing. diego freire
Silabo parte 2 ing. diego freireSilabo parte 2 ing. diego freire
Silabo parte 2 ing. diego freire
 
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
 
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docxPLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
 
Ensaludarte.presentación
Ensaludarte.presentaciónEnsaludarte.presentación
Ensaludarte.presentación
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
 
PRESENTACION SEGUNDA SESION.pptx
PRESENTACION SEGUNDA SESION.pptxPRESENTACION SEGUNDA SESION.pptx
PRESENTACION SEGUNDA SESION.pptx
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Programa CMCV.

  • 1. PROGRAMA DEL CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre del Curso: Mejorando la Calidad de vida en el trabajo Modalidad: ONLINE Fecha de inicio: 01 de Junio del 2018 Fecha de término: 01 de Agosto del 2018 Horas totales: 54 hrs Requisito para cursar: Ninguno Requisitos previos: ninguno Co - Requisitos: ninguno II. CARGA ACADÉMICA Tipo de Actividad Horas Académicas Trabajo en plataforma 3 Trabajo autónomo 3 Total horas dedicación 6 III. DESCRIPCIÓN Este curso pretende mejorar calidad de vida en el trabajo, en especial fomentando hábitos alimentarios saludables, de actividad física y de manejo del estrés. A través de sesiones educativas teórico prácticas los estudiantes aprenderán a distinguir los componentes que garantizan una mejor calidad de vida en el trabajo. Este programa está dirigido a trabajadores adultos de los diferentes ámbitos laborales. IV. APRENDIZAJES ESPERADOS 1. CONTENIDOS 1- Identificar beneficios de una alimentación saludable. 2- Distinguir beneficios de la actividad física. 3- Relacionar el manejo del estrés laboral con la disminución del ausentismo laboral. UNIDAD I. Alimentación Saludable  Características de una alimentación saludable.  Beneficios de la alimentación balanceada.  Enfermedades asociadas a malnutrición por exceso y déficit.  Clasificación de los alimentos.  Preparaciones culinarias y colaciones saludables.  Guías alimentarias para la población chilena.
  • 2. UNIDAD II. Actividad Física.  Beneficios de la actividad física.  Pausas activas.  Actividades recreacionales. UNIDAD III. Manejo del estrés.  Conocer las fortalezas y debilidades.  Clima laboral.  Habito de sueño.  Organización y distribución del tiempo. V. MODALIDAD DIDÁCTICA Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Las metodologías utilizadas para el aprendizaje serán activas. a) Trabajo en aula virtual. b) Foro Virtual. c) Documentos para lectura en Slideshare. d) Videos. e) Easelly. f) Ivoox. g) Formularios de Google (encuesta) Cada unidad constará de una evaluación que permitirá obtener una certificación al finalizar el programa. 1) Prueba de conocimientos: 50% 2) Actividades interactivas: 50% Nota mínima de aprobación es 4,0. VI. CERTIFICACIÓN 1- Luego de finalizado satisfactoriamente el curso, se emitirá un certificado de aprobación.