SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO
CODIGO:
FO-M-DC-05-01
VERSION:
2
FECHA:
2010-04-19
PAGINA:
1 de 2
1. IDENTIFICACIÓN
Nombre de la Asignatura
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Código
9900002
Área
Socio-
humanística
Naturaleza.
TEORICA
No de Créditos
2
TP
Trabajo Presencial
4
TD
Trabajo Dirigido
TI
Trabajo
Independiente
2
Semestre
V
Duración
96h
Habilitable
SI
Homologable
SI
Validable
SI
PRE-REQUISITO: NO TIENE
2. JUSTIFICACIÓN
El desarrollo programático de la asignatura, permitirá que el estudiante se relacione con la génesis y
evolución del Derecho constitucional, así como de los conceptos que derivan de su estudio, con el fin
de brindarle las herramientas jurídicas básicas para la defensa de sus derechos, en la medida que, se
hace imperioso que los ciudadanos y específicamente los futuros profesionales de las diferentes
carreras, conozcan la norma jurídica fundamental de nuestro Estado Colombiano, de la cual emana
todo un complejo organizativo y en el que se encuentran los derechos y deberes de todo ciudadano, a
su vez que posean conocimientos en relación de los mecanismos de participación ciudadana y en esa
medida sean transmisores de tales contenidos.
La Constitución Política en el artículo 41, establece como mandato imperativo el estudio de la
Constitución en todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, teniendo como finalidad que
todos los ciudadanos conozcan la organización del Estado, las instituciones, los organismos bajo los
cuales se encuentra la dirección del Estado Colombiano, los derechos, deberes, garantías y de esta
manera puedan ejercer los mecanismos y acciones tendiente a la defensa de sus derechos.
3. COMPETENCIAS
3.1 Competencias Generales
 Que el estudiante investigue y enuncie la naturaleza jurídica de las instituciones de la
Constitución Política de 1991.
 Que el estudiante comprenda la importancia de identificar las instituciones constitucionales
existentes en el ordenamiento positivo, para comparar en cada periodo de la historia nacional.
 Que el estudiante extraiga las características propias de cada institución jurídica para
establecer los principios generales aplicables en los casos concretos.
3.2 Competencias Especificas
FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO
CODIGO:
FO-M-DC-05-01
VERSION:
2
FECHA:
2010-04-19
PAGINA:
2 de 2
 Que el estudiante defina que es Constitución, como puede ser creada y reformada
 Que diferencie las normas constitucionales de las ordinarias
 Comprenda que es Estado
 Identifique los elementos, las formas de Estado, los Sistemas de Gobierno
 Clasifique los mecanismos de participación ciudadana
 Defina que es un partido y movimiento político
 Diferencie los derechos fundamentales de los otros derechos
 Conozca las acciones constitucionales y como puede hacer uso de ellas
 Reconozca los derechos humanos y su importancia
4. OBJETIVOS
GENERALES
Con esta asignatura se busca darle a conocer a los estudiantes del Programa de Licenciatura en Lengua
Castellana y Literatura, los elementos generales consagrados en nuestra Constitución Política, tales
como: los derechos, deberes y garantías frente al Estado, la participación democrática, la forma como
se ejerce y se trasmite el poder, cual es la organización del Estado y cómo pueden participar en las
decisiones del País.
ESPECIFICOS
Que el estudiante al finalizar el semestre:
 Identifique en forma clara el concepto del Constitución Política
 Conozca las diferentes clases de Constituciones
 Cuál es la estructura del Estado y sus instituciones políticas
 Que es la democracia y la importancia de esta en el Estado
 Los derechos, garantías y deberes del ciudadano frente al Estado
FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO
CODIGO:
FO-M-DC-05-01
VERSION:
2
FECHA:
2010-04-19
PAGINA:
3 de 2
5. CONTENIDO TEMÁTICO Y ANÁLISIS DE CRÉDITOS
- CONSTITUCION POLITICA: GENERALIDADES
Clases de Estado
Organización del Estado
Formas de EstadoPartes de la Constitución, Preámbulo
Parte dogmática o declaraciones de los derechos
Parte orgánica u organización del Estado
Reformas a la constitución, iniciativa de la Reforma, Procedimientos que se emplean
Evolución del concepto de Estado: Polis griega, Roma, la Edad media
El Estado moderno: estado estamental, estado absolutista, estado liberal
El Estado liberal: contractual, burgués, totalitario, democrático, estado social de derecho
Fines del Estado
Elementos del Estado: territorio, población, poder, reconocimiento internacional
Estructura del Estado: ramas del poder, Organismos del Control
Democracia
Democracia Directa
Democracia representativa
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, LAS ACCIONES CONSTITUCIONALES Y LOS DERECHOS HUMANOS
Clasificaciones de los derechos fundamentales
como las personas pueden ejercer los derechos fundamentales
Las acción de tutela
La acción de cumplimiento
Las acciones populares
Las Acciones de grupo
Derecho de petición
El Habeas Corpus
Derechos Humanos
Incorporación de los derechos humanos en Pactos Internacionales
Análisis de Créditos
TEMAS
TRABAJO
PRESENCIAL
TRABAJO
DIRIGIDO
TRABAJO
INDEPENDIENTE
Unidad 1: Concepto de Estado y
Formas de Gobierno
- Elementos del Estado
- Clases de Estado
- Organización del Estado
- Formas de Estado
4 4 11
- Qué es el gobierno
- Sistemas de Gobierno
- Que es la democracia
2 2 4
FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO
CODIGO:
FO-M-DC-05-01
VERSION:
2
FECHA:
2010-04-19
PAGINA:
4 de 2
Unidad 2: Constitución Política de
1991
- Historia de nuestra
constitución
- Estructura de la
Constitución
- Preámbulo
- Principios de nuestra
Constitución Política
2 2 4
- El principio de la dignidad
humana
- El Estado Social de
Derecho
- El principio del Pluralismo
2 2 6
Unidad 3: ¿Cuáles son nuestros
derechos y deberes como
ciudadanos?
- Derechos fundamentales
2 2 5
- Derechos económicos,
sociales y culturales.
- Derechos colectivos y del
ambiente
2 2 9
¿Cómo se protegen y aplican los
derechos?
Acción de Tutela
Habeas Corpus
Acción de Cumplimiento
Acción Popular
Acción de Grupo
4 4 20
¿Cuáles son nuestros deberes
como ciudadanos?
2 2 8
Unidad 4: Estructura del Estado
¿Cómo se divide el poder público?
La rama ejecutiva
La rama judicial
La rama legislativa
4 4 4
Órganos autónomos
4 4 4
Unidad 5: ¿Cómo podemos
participar?
Mecanismos de participación
ciudadana
4 4 10
TOTAL DE HORAS DEL CURSO
32 32 80
FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO
CODIGO:
FO-M-DC-05-01
VERSION:
2
FECHA:
2010-04-19
PAGINA:
5 de 2
TOTAL CRÉDITOS: 3
6. Estrategias Metodológicas
A. SENSIBILIZACION
 Se motivará la participación de los estudiantes, y se contextualizará como sujetos activos del
proceso académico con la realidad, su problemática y posible solución para fortalecer su auto
aprendizaje.
B. ATENCION
 Crear hábitos de lectura en el estudiante
 Generar espacios de participación en los estudiantes, para que contenidos netamente teóricos
sean elaborados entre el docente y el estudiante.
C. ADQUISICION DE LA INFORMACION
 Motivar al estudiante para que investigue por su cuenta, a través de internet, canales
especializados, libros y otros métodos, todos aquellos ejes temáticos que hacen parte del curso.
D. PERSONALIZACION DE LA INFORMACION
 Se señalan puntos de referencia, para que el estudiante con base en la guía del docente, sea
quien descubra el conocimiento.
E. RECUPERACION DE LA INFORMACION
 Permitir la participación activa del Estudiante, de tal suerte que su intervención en la
elaboración conceptual de los ejes temáticos, le ayuden a estructurar el conocimiento final.
Trabajo presencial:
Clases magistrales, ejercicios en clase, Análisis de lecturas, dramatizaciones
Trabajo dirigido:
Análisis de lectura, revisión bibliográfica, consulta en internet, estudio caso, del módulo en aulas TI,
Proyecto de Clase.
Trabajo independiente:
Asesorías extra clase para hacer aclaraciones de lecturas y ejercicios.
7. RECURSOS.
Videobeam
Portátil
8. EVALUACIÓN
A. Talleres (45%)
B. Participación (5%)
C. Acción Actuada (20%)
D. Examen Final (30%)
FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO
CODIGO:
FO-M-DC-05-01
VERSION:
2
FECHA:
2010-04-19
PAGINA:
6 de 2
Total: 100%
9. BIBLIOGRAFÍA
- VIDAL PERDOMO Jaime. Derecho constitucional Colombiano.
- Constitucional Política de Colombia 1991
- LOPEZ MICHELSEN, Alfonso. Introducción al Estudio de la Constitución de Colombia, Bogotá,
Universidad Santo Tomás, 1983.
- NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Editorial TEMIS
- LASALLE, Ferdinand, Que es una Constitución. Ediciones Universales
- RESTREPO PIEDRAHITA, Carlos. Tres Ideas Constitucionales. Bogotá. Publicaciones Universidad
Externado de Colombia, 1978.
- ECHEVERRY URUBURU, Álvaro. Teoría Constitucional y Ciencia Política. Tercera Edición.
Ediciones Librería del Profesional, 1986.

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf

Dr509 constitucional colombiano i
Dr509 constitucional colombiano iDr509 constitucional colombiano i
Dr509 constitucional colombiano i
SANDRA PATRICIA LOZADA FERNANDEZ
 
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene081. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
F-0068-03-04-04 Programa de Curso Constitución 2131.doc
F-0068-03-04-04 Programa de Curso Constitución 2131.docF-0068-03-04-04 Programa de Curso Constitución 2131.doc
F-0068-03-04-04 Programa de Curso Constitución 2131.doc
eliabeth5
 
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedoTaller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
trabajosalumnostic
 
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial
jonathan zamudio
 
2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys
LFRL
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
Martha Guarin
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
De consitucional ii 16-i
De consitucional ii 16-iDe consitucional ii 16-i
De consitucional ii 16-i
americo juli
 
Guión docente clase iv
Guión docente clase ivGuión docente clase iv
Guión docente clase iv
Ana caroline Morales
 
Historia del derecho
Historia del derecho Historia del derecho
Historia del derecho
AdrianaIbarra41
 
Etica y cultura politica (1)
Etica y cultura politica (1)Etica y cultura politica (1)
Etica y cultura politica (1)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado)
7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado)7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado)
7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado)
Christian López C.
 
Regimenes y sistemas_politicos
Regimenes y sistemas_politicosRegimenes y sistemas_politicos
Regimenes y sistemas_politicos
Andres Ramirez
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
mirtajeldres
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
mirtajeldres
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
mirtajeldres
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
mirtajeldres
 
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentaciónActividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Tebam12
 

Similar a PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf (20)

Dr509 constitucional colombiano i
Dr509 constitucional colombiano iDr509 constitucional colombiano i
Dr509 constitucional colombiano i
 
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene081. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
 
F-0068-03-04-04 Programa de Curso Constitución 2131.doc
F-0068-03-04-04 Programa de Curso Constitución 2131.docF-0068-03-04-04 Programa de Curso Constitución 2131.doc
F-0068-03-04-04 Programa de Curso Constitución 2131.doc
 
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedoTaller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
 
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
 
2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial
 
2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
 
De consitucional ii 16-i
De consitucional ii 16-iDe consitucional ii 16-i
De consitucional ii 16-i
 
Guión docente clase iv
Guión docente clase ivGuión docente clase iv
Guión docente clase iv
 
Historia del derecho
Historia del derecho Historia del derecho
Historia del derecho
 
Etica y cultura politica (1)
Etica y cultura politica (1)Etica y cultura politica (1)
Etica y cultura politica (1)
 
7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado)
7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado)7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado)
7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado)
 
Regimenes y sistemas_politicos
Regimenes y sistemas_politicosRegimenes y sistemas_politicos
Regimenes y sistemas_politicos
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
 
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentaciónActividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
 

Más de Breitner Cuesta

Historia de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdfHistoria de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdf
Breitner Cuesta
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
Breitner Cuesta
 
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdfCONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
Breitner Cuesta
 
Guia - Civil Bienes.pdf
Guia - Civil Bienes.pdfGuia - Civil Bienes.pdf
Guia - Civil Bienes.pdf
Breitner Cuesta
 
Guia preparatorios.pdf
Guia preparatorios.pdfGuia preparatorios.pdf
Guia preparatorios.pdf
Breitner Cuesta
 
La hija del Aguijon
La hija del AguijonLa hija del Aguijon
La hija del Aguijon
Breitner Cuesta
 
Tablas en word
Tablas en wordTablas en word
Tablas en word
Breitner Cuesta
 
El Derecho Roma
El Derecho RomaEl Derecho Roma
El Derecho Roma
Breitner Cuesta
 
Recursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboralRecursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboral
Breitner Cuesta
 
Estructura de los procesos en colombia
Estructura de los procesos en colombiaEstructura de los procesos en colombia
Estructura de los procesos en colombia
Breitner Cuesta
 

Más de Breitner Cuesta (10)

Historia de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdfHistoria de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdf
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
 
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdfCONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
 
Guia - Civil Bienes.pdf
Guia - Civil Bienes.pdfGuia - Civil Bienes.pdf
Guia - Civil Bienes.pdf
 
Guia preparatorios.pdf
Guia preparatorios.pdfGuia preparatorios.pdf
Guia preparatorios.pdf
 
La hija del Aguijon
La hija del AguijonLa hija del Aguijon
La hija del Aguijon
 
Tablas en word
Tablas en wordTablas en word
Tablas en word
 
El Derecho Roma
El Derecho RomaEl Derecho Roma
El Derecho Roma
 
Recursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboralRecursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboral
 
Estructura de los procesos en colombia
Estructura de los procesos en colombiaEstructura de los procesos en colombia
Estructura de los procesos en colombia
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 

PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf

  • 1. FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO CODIGO: FO-M-DC-05-01 VERSION: 2 FECHA: 2010-04-19 PAGINA: 1 de 2 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA Código 9900002 Área Socio- humanística Naturaleza. TEORICA No de Créditos 2 TP Trabajo Presencial 4 TD Trabajo Dirigido TI Trabajo Independiente 2 Semestre V Duración 96h Habilitable SI Homologable SI Validable SI PRE-REQUISITO: NO TIENE 2. JUSTIFICACIÓN El desarrollo programático de la asignatura, permitirá que el estudiante se relacione con la génesis y evolución del Derecho constitucional, así como de los conceptos que derivan de su estudio, con el fin de brindarle las herramientas jurídicas básicas para la defensa de sus derechos, en la medida que, se hace imperioso que los ciudadanos y específicamente los futuros profesionales de las diferentes carreras, conozcan la norma jurídica fundamental de nuestro Estado Colombiano, de la cual emana todo un complejo organizativo y en el que se encuentran los derechos y deberes de todo ciudadano, a su vez que posean conocimientos en relación de los mecanismos de participación ciudadana y en esa medida sean transmisores de tales contenidos. La Constitución Política en el artículo 41, establece como mandato imperativo el estudio de la Constitución en todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, teniendo como finalidad que todos los ciudadanos conozcan la organización del Estado, las instituciones, los organismos bajo los cuales se encuentra la dirección del Estado Colombiano, los derechos, deberes, garantías y de esta manera puedan ejercer los mecanismos y acciones tendiente a la defensa de sus derechos. 3. COMPETENCIAS 3.1 Competencias Generales  Que el estudiante investigue y enuncie la naturaleza jurídica de las instituciones de la Constitución Política de 1991.  Que el estudiante comprenda la importancia de identificar las instituciones constitucionales existentes en el ordenamiento positivo, para comparar en cada periodo de la historia nacional.  Que el estudiante extraiga las características propias de cada institución jurídica para establecer los principios generales aplicables en los casos concretos. 3.2 Competencias Especificas
  • 2. FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO CODIGO: FO-M-DC-05-01 VERSION: 2 FECHA: 2010-04-19 PAGINA: 2 de 2  Que el estudiante defina que es Constitución, como puede ser creada y reformada  Que diferencie las normas constitucionales de las ordinarias  Comprenda que es Estado  Identifique los elementos, las formas de Estado, los Sistemas de Gobierno  Clasifique los mecanismos de participación ciudadana  Defina que es un partido y movimiento político  Diferencie los derechos fundamentales de los otros derechos  Conozca las acciones constitucionales y como puede hacer uso de ellas  Reconozca los derechos humanos y su importancia 4. OBJETIVOS GENERALES Con esta asignatura se busca darle a conocer a los estudiantes del Programa de Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura, los elementos generales consagrados en nuestra Constitución Política, tales como: los derechos, deberes y garantías frente al Estado, la participación democrática, la forma como se ejerce y se trasmite el poder, cual es la organización del Estado y cómo pueden participar en las decisiones del País. ESPECIFICOS Que el estudiante al finalizar el semestre:  Identifique en forma clara el concepto del Constitución Política  Conozca las diferentes clases de Constituciones  Cuál es la estructura del Estado y sus instituciones políticas  Que es la democracia y la importancia de esta en el Estado  Los derechos, garantías y deberes del ciudadano frente al Estado
  • 3. FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO CODIGO: FO-M-DC-05-01 VERSION: 2 FECHA: 2010-04-19 PAGINA: 3 de 2 5. CONTENIDO TEMÁTICO Y ANÁLISIS DE CRÉDITOS - CONSTITUCION POLITICA: GENERALIDADES Clases de Estado Organización del Estado Formas de EstadoPartes de la Constitución, Preámbulo Parte dogmática o declaraciones de los derechos Parte orgánica u organización del Estado Reformas a la constitución, iniciativa de la Reforma, Procedimientos que se emplean Evolución del concepto de Estado: Polis griega, Roma, la Edad media El Estado moderno: estado estamental, estado absolutista, estado liberal El Estado liberal: contractual, burgués, totalitario, democrático, estado social de derecho Fines del Estado Elementos del Estado: territorio, población, poder, reconocimiento internacional Estructura del Estado: ramas del poder, Organismos del Control Democracia Democracia Directa Democracia representativa LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, LAS ACCIONES CONSTITUCIONALES Y LOS DERECHOS HUMANOS Clasificaciones de los derechos fundamentales como las personas pueden ejercer los derechos fundamentales Las acción de tutela La acción de cumplimiento Las acciones populares Las Acciones de grupo Derecho de petición El Habeas Corpus Derechos Humanos Incorporación de los derechos humanos en Pactos Internacionales Análisis de Créditos TEMAS TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO DIRIGIDO TRABAJO INDEPENDIENTE Unidad 1: Concepto de Estado y Formas de Gobierno - Elementos del Estado - Clases de Estado - Organización del Estado - Formas de Estado 4 4 11 - Qué es el gobierno - Sistemas de Gobierno - Que es la democracia 2 2 4
  • 4. FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO CODIGO: FO-M-DC-05-01 VERSION: 2 FECHA: 2010-04-19 PAGINA: 4 de 2 Unidad 2: Constitución Política de 1991 - Historia de nuestra constitución - Estructura de la Constitución - Preámbulo - Principios de nuestra Constitución Política 2 2 4 - El principio de la dignidad humana - El Estado Social de Derecho - El principio del Pluralismo 2 2 6 Unidad 3: ¿Cuáles son nuestros derechos y deberes como ciudadanos? - Derechos fundamentales 2 2 5 - Derechos económicos, sociales y culturales. - Derechos colectivos y del ambiente 2 2 9 ¿Cómo se protegen y aplican los derechos? Acción de Tutela Habeas Corpus Acción de Cumplimiento Acción Popular Acción de Grupo 4 4 20 ¿Cuáles son nuestros deberes como ciudadanos? 2 2 8 Unidad 4: Estructura del Estado ¿Cómo se divide el poder público? La rama ejecutiva La rama judicial La rama legislativa 4 4 4 Órganos autónomos 4 4 4 Unidad 5: ¿Cómo podemos participar? Mecanismos de participación ciudadana 4 4 10 TOTAL DE HORAS DEL CURSO 32 32 80
  • 5. FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO CODIGO: FO-M-DC-05-01 VERSION: 2 FECHA: 2010-04-19 PAGINA: 5 de 2 TOTAL CRÉDITOS: 3 6. Estrategias Metodológicas A. SENSIBILIZACION  Se motivará la participación de los estudiantes, y se contextualizará como sujetos activos del proceso académico con la realidad, su problemática y posible solución para fortalecer su auto aprendizaje. B. ATENCION  Crear hábitos de lectura en el estudiante  Generar espacios de participación en los estudiantes, para que contenidos netamente teóricos sean elaborados entre el docente y el estudiante. C. ADQUISICION DE LA INFORMACION  Motivar al estudiante para que investigue por su cuenta, a través de internet, canales especializados, libros y otros métodos, todos aquellos ejes temáticos que hacen parte del curso. D. PERSONALIZACION DE LA INFORMACION  Se señalan puntos de referencia, para que el estudiante con base en la guía del docente, sea quien descubra el conocimiento. E. RECUPERACION DE LA INFORMACION  Permitir la participación activa del Estudiante, de tal suerte que su intervención en la elaboración conceptual de los ejes temáticos, le ayuden a estructurar el conocimiento final. Trabajo presencial: Clases magistrales, ejercicios en clase, Análisis de lecturas, dramatizaciones Trabajo dirigido: Análisis de lectura, revisión bibliográfica, consulta en internet, estudio caso, del módulo en aulas TI, Proyecto de Clase. Trabajo independiente: Asesorías extra clase para hacer aclaraciones de lecturas y ejercicios. 7. RECURSOS. Videobeam Portátil 8. EVALUACIÓN A. Talleres (45%) B. Participación (5%) C. Acción Actuada (20%) D. Examen Final (30%)
  • 6. FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO CODIGO: FO-M-DC-05-01 VERSION: 2 FECHA: 2010-04-19 PAGINA: 6 de 2 Total: 100% 9. BIBLIOGRAFÍA - VIDAL PERDOMO Jaime. Derecho constitucional Colombiano. - Constitucional Política de Colombia 1991 - LOPEZ MICHELSEN, Alfonso. Introducción al Estudio de la Constitución de Colombia, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 1983. - NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Editorial TEMIS - LASALLE, Ferdinand, Que es una Constitución. Ediciones Universales - RESTREPO PIEDRAHITA, Carlos. Tres Ideas Constitucionales. Bogotá. Publicaciones Universidad Externado de Colombia, 1978. - ECHEVERRY URUBURU, Álvaro. Teoría Constitucional y Ciencia Política. Tercera Edición. Ediciones Librería del Profesional, 1986.