SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE PREPARATORIOS
GUIA DE PREPARATORIOS
El contenido del presente documento constituye una guía de estudio para la
preparación del examen preparatorio. En consecuencia, lo indicado en ella no
corresponde a una enunciación exhaustiva de los asuntos objeto del examen y
de las fuentes pertinentes. El estudiante deberá llevar a efecto una revisión
adicional de las modificaciones normativas o de las tendencias jurisprudenciales
recientes en esta materia, aún si ellas no aparecen enunciadas en el siguiente
documento.
1. DERECHO CIVIL I
Temas En este preparatorio serán evaluadas las asignaturas de
Introducción al Derecho, Derecho Civil Personas y Derecho Civil
Bienes.
1.1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO
1.1.1Contenidos
I. El Derecho como sistema de regulación social
• Identidad del sistema jurídico
• Diferencias con otros sistemas de regulación social
• Criterios de pertenencia de las normas al sistema jurídico
¾ Procedimiento
¾ Autoridad competente
¾ Contenido material
II. Distintas aproximaciones a la definición del Derecho
• Iusnaturalismo
• Iuspositivismo
• Realismo
• Teorías contemporáneas del Derecho
III. Las normas del sistema jurídico
• Tipos de normas
• Relaciones entre normas
• Normas en el tiempo
• Normas en el espacio
• Conflictos entre normas
• Clases y metodologías de interpretación de las normas
IV. Fuentes del Derecho
• Concepto de fuente
• Clasificación
• La Constitución y el Bloque de constitucionalidad
• La Ley
• La costumbre
• La jurisprudencia y el valor del precedente
• Los principios generales del Derecho
V. Las ramas del Derecho
• Derecho público vs. Derecho privado
• Internacional
• Constitucional
• Civil
• Comercial
• Laboral
• Administrativo
• Penal
• Procesal
1.1.2Bibliografía.
EJEMPLO
ALEXY, Robert, El concepto y la Validez del Derecho.
ATIENZA, Manuel. Introducción al derecho. Ariel. Barcelona.
BOBBIO, Norberto. Teoría general del Derecho. Bogotá. Temis.
1997.
BETEGON, Jerónimo. Lecciones de teoría del derecho. Madrid. Mc
Graw Hill. 1997.
GARCIA MAYNEZ, Eduardo. Introducción al estudio del Derecho.
México. Porrúa.
GARZÓN, E (ed). El derecho y la justicia. Editorial Trotta. Madrid.
1996.
GENY, Francisco. Interpretación y Fuentes del Derecho Privado
Positivo.
GONZÁLEZ CHARRY, Guillermo. Fundamentos constitucionales de
nuestro Derecho Administrativo en la Constitución de 1991. Bogotá.
Ediciones Rosaristas. 1994.
HART, H.L.A. El concepto del Derecho. Abeledo-Perrot. Buenos Aires.
1975.
KELSEN, H. Teoría Pura del Derecho. Editorial Porrúa. México. 1997.
LARENZ Kart, Metodología de la ciencia del Derecho
LOPEZ MEDINA, Diego, El Derecho de los Jueces, Editorial Legis,
Colección Lex Nova.
MONROY CABRA, Marco Gerardo, Introducción al Derecho, Editorial
Temis
NARANJO MESA, Vladimiro, Teoría constitucional e instituciones
políticas. Bogotá: Temis,
NINO, Carlos Santiago. Introducción al análisis del Derecho.
UPRIMNY, Rodrigo. “Estado social de Derecho y decisión judicial
correcta”. En: VV.AA. Hermenéutica jurídica. Bogotá. Universidad del
Rosario. 1997.
ƒ Constitución Política de Colombia.
ƒ Ley 153 de 1887
ƒ Ley 5 de 1992
ƒ Sentencia SU-1291 de 20001
ƒ Sentencia T-292 de 2006
ƒ Sentencia C-400 de 2007
ƒ Sentencia SU-047 de 1999
ƒ Sentencia de la sala de casación civil de la Corte Suprema de
Justicia 2 de septiembre de 1936.
1.1.3Ayudas bibliográficas
ƒ CD de la Corte Constitucional sobre sentencias, autos y tutelas
(aula de informática), Biblioteca de la Facultad, página web sobre
legislación: www.secretariasenado.gov.co
1.2 DERECHO CIVIL PERSONAS
1.2.1 Contenidos
I. LAS PERSONAS.
•Existencia de la persona natural.
•La muerte de la persona natural.
II. ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD.
•El nombre.
•La nacionalidad.
•El domicilio.
•El patrimonio.
•La capacidad.
•El estado civil.
•El parentesco.
III. PERSONAS JURÍDICAS.
•Clasificación de las personas jurídicas.
•Principio y fin de las personas jurídicas.
•Control de las personas jurídicas.
IV. ACTUACIÓN DE LAS PERSONAS.
•El ser humano en el mundo jurídico.
VI. REPRESENTACIÓN DE INCAPACES.
1.2.1 Bibliografía.
•ANGARITA GOMEZ, Jorge. Tratado de Derecho Civil. Tomo I
Personas.
•ARANGO MEJIA, Jorge. Derecho Civil – Personas.
•CLARO SOLAR, Luis. Explicaciones de derecho civil chileno y
comparado. Tomos I y II
•COLIN, A. Y CAPITANT, II. Curso elemental de derecho civil.
Tomo I
•ENNECCERUS, Ludwing. Tratado derecho civil, parte general,
Tomos I y II
•MONROY CABRA, Marco Gerardo. Derecho de Familia y de
Menores.
•PLANIOL, M. y RIPERT, G. Tratado Elemental de Derecho Civil
Tomo I.
•VALENCIA ZEA, Arturo y ORTIZ MONSALVE, Álvaro. Derecho
Civil, Tomo I.
•MEDINA P., Juan E. Derecho civil: aproximaciones al derecho de
personas.
•MEDINA P., Juan E. Derecho civil. Derecho de familia.
1.3 DERECHO CIVIL BIENES
1.3.1 Contenidos
DERECHOS PATRIMONIALES: DERECHOS REALES Y
PERSONALES
a) Concepto
b) Semejanzas
c) Diferencias
PARTE PRIMERA: BIENES
A. BIENES CORPORALES
1. Noción
2. Clasificación de los corporales según su movilidad:
a) Inmuebles (inmuebles principales e inmuebles accesorios)
b) Muebles (muebles por naturaleza y muebles por anticipación)
3. Otros criterios de clasificación de los corporales (fungibilidad,
consumibilidad, etc.)
B. BIENES INCORPORALES O INMATERIALES
1. Noción
a) Cosificación de los derechos
b) Verdaderos ejemplos de bienes incorporales: obras de ingenio,
signos distintivos y nuevas creaciones.
2. Derechos patrimoniales y extrapatrimoniales reconocidos sobre los
bienes incorporales
PARTE SEGUNDA: DERECHOS REALES
TÍTULO PRIMERO: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES
I. DERECHO DE DOMINIO O PROPIEDAD
A. NOCIÓN
1. Concepto clásico
2. Función social de la propiedad
B. CONTENIDO DEL DOMINIO
1 Plena potestas
2 Obligaciones reales
C. TERMINACIÓN DEL DERECHO DE DOMINIO
1. Extinción del dominio
2. Expropiación
D. PROPIEDADES SUI GENERIS O ESPECIALES
1. Propiedad intelectual
a) Derechos patrimoniales de autor
i) Noción (diferencias respecto de los derechos morales o
extrapatrimoniales)
ii) Concepto de obra de ingenio
iii) Reconocimiento del derecho patrimonial
iv) Extinción del derecho patrimonial
b) Propiedad industrial
i) Noción
ii) Concepto de incorporal industrial: signos distintivos y nuevas
creaciones
iii) Reconocimiento del derecho patrimonial
iv) Extinción del derecho patrimonial
2. Propiedad horizontal
a) Concepto
b) Bienes comunes
c) Bienes individuales
d) Órganos de administración y dirección
e) Problemática
3. Propiedad estatal
a) Propiedad privada estatal
i) Bienes sometidos a la propiedad privada del Estado
ii) Características de la propiedad privada del Estado
b) Propiedad pública estatal
i) Noción de propiedad pública y dominio eminente
ii) Bienes sometidos a la propiedad pública del Estado
iii) Características de la propiedad pública del Estado
II. DESMEMBRACIONES Y CARGAS DE LA PROPIEDAD
A. USUFRUCTO (derecho real de goce).
1. Noción
2. Constitución del usufructo
3. Constituyente
4. Usufructuario
5. Nudo propietario
6. Bien
7. Plazo
8. Terminación del usufructo
B. DERECHOS DE USO Y DE HABITACIÓN
1. Noción
2. Reglas especiales
C. SERVIDUMBRES
1. Noción
a) Limitaciones al dominio
b) Concepto de servidumbre predial
2. Elementos de las servidumbres
3. Clasificación de las servidumbres
4. Constitución de las servidumbres
5. Haz de poderes directos y obligaciones del titular de la
servidumbre
6. Extinción de las servidumbres
III. DERECHOS REALES DE GARANTÍA
A. DERECHO REAL DE PRENDA
1. Noción.
a) Prenda con tenencia del acreedor
b) Prenda sin tenencia del acreedor
c) Reformas estructurales
2. Bienes sometidos al derecho de prenda
3. Contenido del derecho
a) Poderes directos
b) Vínculos obligacionales
4. Transferencia y extinción de la prenda
B. DERECHO REAL DE HIPOTECA
1. Noción- Reformas estructurales
2. Constitución
3. Contenido del derecho
a) Poderes directos
b) Vínculos obligacionales
4. Extinción
IV. POSESIÓN
A. NOCIÓN
1. Posesión como hecho
2. Posesión como derecho real
B. ELEMENTOS DE LA POSESIÓN
1. Corpus
2. Animus
3. ¿Registro?
C. POSESIÓN Y MERA TENENCIA
1. Noción
2. Diferencias
3. Consecuencias en derecho
D. CLASIFICACIÓN DE LA POSESIÓN
1. Regular e irregular
2. Posesión material e inscrita
E. EFECTOS DE LA POSESIÓN
F. INICIO Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN
TÍTULO SEGUNDO: MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO Y LOS
OTROS DERECHOS REALES
I. TRADICIÓN
A. Noción
1. Tradición de los derechos patrimoniales en general y
2. Tradición de los derechos reales en particular
B. Efectos
1. Extinción de una obligación de dar
2. Transferencia de un derecho real
C. Requisitos generales y especiales de la tradición
D. Modalidades de la tradición
1. Tradición de bines corporales
2. Tradición de bienes incorporales
II. SUCESIÓN MORTIS CAUSA
1. Sucesión testada
2. Sucesión intestada
III. OCUPACIÓN DEL DOMINIO
A. Noción
B. Requisitos
C. Clases de Ocupación
D. Bienes no ocupables
IV. ACCESIÓN DEL DOMINIO
A. Noción
B. Variedades
V. USUCAPIÓN
A. Noción
B. Reglas
C. Clases de usucapión
D. Efectos de la usucapión
VI. CREACIÓN
A. Noción
B. Reglas
TÍTULO TERCERO: ACCIONES REALES
I. ACCIÓN REIVINDICATORIA
A. Noción
B. Presupuestos
II. ACCIONES POSESORIAS
A. Concepto
B. Variedades
1.3.2 BIBLIOGRAFIA
ƒ ALESSANDRI, A., SOMARRIVA, M. y VODANOVIC, A. De los
bienes y los derechos reales, Santiago, 2001, 2 tomos. Edit.
Imprenta Universal
ƒ ARTEAGA, Jaime, De los Bienes y su Dominio. Edit. Facultad de
derecho. Bogotá, 1999
ƒ BIONDI, Biondo, Los Bienes- Edit. Bosch, 2ª edición. Barcelona,
2003
ƒ CLARO SOLAR, Luis. Explicaciones de Derecho Civil Chileno y
Comparado, t. VI, Santiago de Chile
ƒ GATTI, Edmundo y ALTERINI, Jorge. El derecho real. Edit.
LexisNexis. Buenos Aires, 2005
ƒ GÓMEZ, José J., Bienes. Edit. Externado. Reimpresión. Bogotá,
2001
ƒ MARTIN WOLF, Derecho de Cosas, t.III, vol. 1. Edit. Bosch,
Barcelona
ƒ MAZEAUD, Henri, león y Jean. Lecciones de Derecho Civil, parte i,
Vol. I. Buenos Aires. Edit. Ediciones jurídicas Europa- América
ƒ PEÑA, Ernesto y Peña, Gabriel. El derecho de bienes. Edit. Legis.
Bogotá, 2006
ƒ PEÑAILILLO, Daniel. Los bienes. Edit. Jurídica de Chile. Santiago,
2006
ƒ PLANIOL, Marcel, Tratado Elemental de Derecho Civil, t. I, 3ª
edición, París
ƒ RAMÍREZ, Edgar, ARTEAGA, Jaime, CONTO (…) Derecho
Inmobiliario. Edit. Dike. Bogotá, 1995
ƒ RENGIFO, Mauricio. Revista de Derecho Privado. Universidad de
los Andes. Número 36. Bogotá, 2005
ƒ TERNERA, Francisco. La realidad de los derechos reales. Edit. U.
Rosario. Bogotá, 2007
ƒ VELÁSQUEZ, Luis. Bienes, 10ª edición. Edit. Comlibros. Bogotá.
2006
ƒ VÉLEZ, Fernando, Estudio sobre Derecho Civil, Imprenta París
América, París, t. III
ƒ VALENCIA, Arturo y ORTIZ, Álvaro, Derechos Reales, t.II Edit.
Temis. Bogotá, 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viiiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viii
Oscar Vielich Saavedra
 
Cas Parte I Rojas
Cas  Parte I  RojasCas  Parte I  Rojas
Cas Parte I Rojas
aler21389
 
Agrario unidad 21. fuero agrario
Agrario unidad 21. fuero agrarioAgrario unidad 21. fuero agrario
Agrario unidad 21. fuero agrario
UNICAN
 
Acusacion reniec falsedad ideologica 2011 1975.-------
Acusacion reniec falsedad ideologica 2011 1975.-------Acusacion reniec falsedad ideologica 2011 1975.-------
Acusacion reniec falsedad ideologica 2011 1975.-------
rudyflores
 
Locación de servicios intelectuales para trabajo determinado
Locación de servicios intelectuales para trabajo determinadoLocación de servicios intelectuales para trabajo determinado
Locación de servicios intelectuales para trabajo determinado
Poderoso Ysai
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
Ronald Lobaton
 

La actualidad más candente (20)

Comparecencia al proceso. cal 20 06-12
Comparecencia al proceso. cal 20 06-12Comparecencia al proceso. cal 20 06-12
Comparecencia al proceso. cal 20 06-12
 
Nuevo Código Procesal Penal
Nuevo Código Procesal PenalNuevo Código Procesal Penal
Nuevo Código Procesal Penal
 
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDACONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viiiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viii
 
Tema 1 la función administrativa, la administración pública
Tema 1   la función administrativa, la administración públicaTema 1   la función administrativa, la administración pública
Tema 1 la función administrativa, la administración pública
 
Modelo contrato de arrendamiento preparatorio
Modelo contrato de arrendamiento preparatorioModelo contrato de arrendamiento preparatorio
Modelo contrato de arrendamiento preparatorio
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
 
Cas Parte I Rojas
Cas  Parte I  RojasCas  Parte I  Rojas
Cas Parte I Rojas
 
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR FUERA DEL PROCESO
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR FUERA DEL PROCESOMODELO DE MEDIDA CAUTELAR FUERA DEL PROCESO
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR FUERA DEL PROCESO
 
Agrario unidad 21. fuero agrario
Agrario unidad 21. fuero agrarioAgrario unidad 21. fuero agrario
Agrario unidad 21. fuero agrario
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIA
 
Acusacion reniec falsedad ideologica 2011 1975.-------
Acusacion reniec falsedad ideologica 2011 1975.-------Acusacion reniec falsedad ideologica 2011 1975.-------
Acusacion reniec falsedad ideologica 2011 1975.-------
 
S11.s1 SERVICIOS PÚBLICOS EN EL PERÚ.pdf
S11.s1 SERVICIOS PÚBLICOS EN EL PERÚ.pdfS11.s1 SERVICIOS PÚBLICOS EN EL PERÚ.pdf
S11.s1 SERVICIOS PÚBLICOS EN EL PERÚ.pdf
 
Locación de servicios intelectuales para trabajo determinado
Locación de servicios intelectuales para trabajo determinadoLocación de servicios intelectuales para trabajo determinado
Locación de servicios intelectuales para trabajo determinado
 
Aborto consentido
Aborto consentidoAborto consentido
Aborto consentido
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
 
Proceso unico de ejecucion
Proceso unico de ejecucionProceso unico de ejecucion
Proceso unico de ejecucion
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
Auto citacion a juicio oral
Auto citacion a juicio oralAuto citacion a juicio oral
Auto citacion a juicio oral
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 

Similar a Guia preparatorios.pdf

Derecho civil-bienes.pdf u rosario
Derecho civil-bienes.pdf u rosarioDerecho civil-bienes.pdf u rosario
Derecho civil-bienes.pdf u rosario
Nelson Castro
 
Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdfBarcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
FranciscoManuelValen1
 
Programa derecho administrativo I
Programa derecho administrativo IPrograma derecho administrativo I
Programa derecho administrativo I
drpedroblanco
 
Manual de derecho
Manual de derechoManual de derecho
Manual de derecho
elyd32
 
TRANSVERSALIZACION DE LA MATERIA
TRANSVERSALIZACION DE LA MATERIATRANSVERSALIZACION DE LA MATERIA
TRANSVERSALIZACION DE LA MATERIA
orlandoaqe
 
Planificación 2012 2013para el blog
Planificación 2012 2013para el blogPlanificación 2012 2013para el blog
Planificación 2012 2013para el blog
UGMA.
 

Similar a Guia preparatorios.pdf (20)

Derecho civil-bienes.pdf u rosario
Derecho civil-bienes.pdf u rosarioDerecho civil-bienes.pdf u rosario
Derecho civil-bienes.pdf u rosario
 
Derecho civil parte general
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
 
Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdfBarcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
 
Manual serie-1
Manual serie-1Manual serie-1
Manual serie-1
 
Tesis Manual Esquematico D° Civil.pdf
 Tesis Manual Esquematico D° Civil.pdf Tesis Manual Esquematico D° Civil.pdf
Tesis Manual Esquematico D° Civil.pdf
 
Manual introduccion al d procesal gimeno sendra
Manual  introduccion al d procesal gimeno sendraManual  introduccion al d procesal gimeno sendra
Manual introduccion al d procesal gimeno sendra
 
Introduccion al estudio del derecho facultad de derecho y ciencias sociales.
Introduccion al estudio del derecho facultad de derecho y ciencias sociales.Introduccion al estudio del derecho facultad de derecho y ciencias sociales.
Introduccion al estudio del derecho facultad de derecho y ciencias sociales.
 
1 Unidad 1.pdf
1 Unidad 1.pdf1 Unidad 1.pdf
1 Unidad 1.pdf
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
 
Programa derecho administrativo I
Programa derecho administrativo IPrograma derecho administrativo I
Programa derecho administrativo I
 
Manual de derecho
Manual de derechoManual de derecho
Manual de derecho
 
TRANSVERSALIZACION DE LA MATERIA
TRANSVERSALIZACION DE LA MATERIATRANSVERSALIZACION DE LA MATERIA
TRANSVERSALIZACION DE LA MATERIA
 
Procesaldavor harasic1
Procesaldavor harasic1Procesaldavor harasic1
Procesaldavor harasic1
 
Planificación 2012 2013para el blog
Planificación 2012 2013para el blogPlanificación 2012 2013para el blog
Planificación 2012 2013para el blog
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
derecho civil
derecho civilderecho civil
derecho civil
 
derecho civil
derecho civilderecho civil
derecho civil
 
Principios generales del derecho gpo 1
Principios generales del derecho gpo 1Principios generales del derecho gpo 1
Principios generales del derecho gpo 1
 
TAREA ACADEMICO N° 1.docx
TAREA ACADEMICO N° 1.docxTAREA ACADEMICO N° 1.docx
TAREA ACADEMICO N° 1.docx
 
Suplencia y deficiencia de la queja
Suplencia y deficiencia de la quejaSuplencia y deficiencia de la queja
Suplencia y deficiencia de la queja
 

Más de Breitner Cuesta (10)

PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdfPROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
 
Historia de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdfHistoria de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdf
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
 
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdfCONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
 
Guia - Civil Bienes.pdf
Guia - Civil Bienes.pdfGuia - Civil Bienes.pdf
Guia - Civil Bienes.pdf
 
La hija del Aguijon
La hija del AguijonLa hija del Aguijon
La hija del Aguijon
 
Tablas en word
Tablas en wordTablas en word
Tablas en word
 
El Derecho Roma
El Derecho RomaEl Derecho Roma
El Derecho Roma
 
Recursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboralRecursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboral
 
Estructura de los procesos en colombia
Estructura de los procesos en colombiaEstructura de los procesos en colombia
Estructura de los procesos en colombia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Guia preparatorios.pdf

  • 1. GUIA DE PREPARATORIOS GUIA DE PREPARATORIOS El contenido del presente documento constituye una guía de estudio para la preparación del examen preparatorio. En consecuencia, lo indicado en ella no corresponde a una enunciación exhaustiva de los asuntos objeto del examen y de las fuentes pertinentes. El estudiante deberá llevar a efecto una revisión adicional de las modificaciones normativas o de las tendencias jurisprudenciales recientes en esta materia, aún si ellas no aparecen enunciadas en el siguiente documento. 1. DERECHO CIVIL I Temas En este preparatorio serán evaluadas las asignaturas de Introducción al Derecho, Derecho Civil Personas y Derecho Civil Bienes. 1.1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1.1.1Contenidos I. El Derecho como sistema de regulación social • Identidad del sistema jurídico • Diferencias con otros sistemas de regulación social • Criterios de pertenencia de las normas al sistema jurídico ¾ Procedimiento ¾ Autoridad competente ¾ Contenido material II. Distintas aproximaciones a la definición del Derecho • Iusnaturalismo • Iuspositivismo • Realismo • Teorías contemporáneas del Derecho III. Las normas del sistema jurídico • Tipos de normas • Relaciones entre normas • Normas en el tiempo • Normas en el espacio • Conflictos entre normas • Clases y metodologías de interpretación de las normas
  • 2. IV. Fuentes del Derecho • Concepto de fuente • Clasificación • La Constitución y el Bloque de constitucionalidad • La Ley • La costumbre • La jurisprudencia y el valor del precedente • Los principios generales del Derecho V. Las ramas del Derecho • Derecho público vs. Derecho privado • Internacional • Constitucional • Civil • Comercial • Laboral • Administrativo • Penal • Procesal 1.1.2Bibliografía. EJEMPLO ALEXY, Robert, El concepto y la Validez del Derecho. ATIENZA, Manuel. Introducción al derecho. Ariel. Barcelona. BOBBIO, Norberto. Teoría general del Derecho. Bogotá. Temis. 1997. BETEGON, Jerónimo. Lecciones de teoría del derecho. Madrid. Mc Graw Hill. 1997. GARCIA MAYNEZ, Eduardo. Introducción al estudio del Derecho. México. Porrúa. GARZÓN, E (ed). El derecho y la justicia. Editorial Trotta. Madrid. 1996. GENY, Francisco. Interpretación y Fuentes del Derecho Privado Positivo. GONZÁLEZ CHARRY, Guillermo. Fundamentos constitucionales de nuestro Derecho Administrativo en la Constitución de 1991. Bogotá. Ediciones Rosaristas. 1994. HART, H.L.A. El concepto del Derecho. Abeledo-Perrot. Buenos Aires. 1975. KELSEN, H. Teoría Pura del Derecho. Editorial Porrúa. México. 1997. LARENZ Kart, Metodología de la ciencia del Derecho
  • 3. LOPEZ MEDINA, Diego, El Derecho de los Jueces, Editorial Legis, Colección Lex Nova. MONROY CABRA, Marco Gerardo, Introducción al Derecho, Editorial Temis NARANJO MESA, Vladimiro, Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá: Temis, NINO, Carlos Santiago. Introducción al análisis del Derecho. UPRIMNY, Rodrigo. “Estado social de Derecho y decisión judicial correcta”. En: VV.AA. Hermenéutica jurídica. Bogotá. Universidad del Rosario. 1997. ƒ Constitución Política de Colombia. ƒ Ley 153 de 1887 ƒ Ley 5 de 1992 ƒ Sentencia SU-1291 de 20001 ƒ Sentencia T-292 de 2006 ƒ Sentencia C-400 de 2007 ƒ Sentencia SU-047 de 1999 ƒ Sentencia de la sala de casación civil de la Corte Suprema de Justicia 2 de septiembre de 1936. 1.1.3Ayudas bibliográficas ƒ CD de la Corte Constitucional sobre sentencias, autos y tutelas (aula de informática), Biblioteca de la Facultad, página web sobre legislación: www.secretariasenado.gov.co 1.2 DERECHO CIVIL PERSONAS 1.2.1 Contenidos I. LAS PERSONAS. •Existencia de la persona natural. •La muerte de la persona natural. II. ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD. •El nombre. •La nacionalidad. •El domicilio.
  • 4. •El patrimonio. •La capacidad. •El estado civil. •El parentesco. III. PERSONAS JURÍDICAS. •Clasificación de las personas jurídicas. •Principio y fin de las personas jurídicas. •Control de las personas jurídicas. IV. ACTUACIÓN DE LAS PERSONAS. •El ser humano en el mundo jurídico. VI. REPRESENTACIÓN DE INCAPACES. 1.2.1 Bibliografía. •ANGARITA GOMEZ, Jorge. Tratado de Derecho Civil. Tomo I Personas. •ARANGO MEJIA, Jorge. Derecho Civil – Personas. •CLARO SOLAR, Luis. Explicaciones de derecho civil chileno y comparado. Tomos I y II •COLIN, A. Y CAPITANT, II. Curso elemental de derecho civil. Tomo I •ENNECCERUS, Ludwing. Tratado derecho civil, parte general, Tomos I y II •MONROY CABRA, Marco Gerardo. Derecho de Familia y de Menores. •PLANIOL, M. y RIPERT, G. Tratado Elemental de Derecho Civil Tomo I. •VALENCIA ZEA, Arturo y ORTIZ MONSALVE, Álvaro. Derecho Civil, Tomo I. •MEDINA P., Juan E. Derecho civil: aproximaciones al derecho de personas. •MEDINA P., Juan E. Derecho civil. Derecho de familia. 1.3 DERECHO CIVIL BIENES 1.3.1 Contenidos DERECHOS PATRIMONIALES: DERECHOS REALES Y PERSONALES a) Concepto b) Semejanzas c) Diferencias
  • 5. PARTE PRIMERA: BIENES A. BIENES CORPORALES 1. Noción 2. Clasificación de los corporales según su movilidad: a) Inmuebles (inmuebles principales e inmuebles accesorios) b) Muebles (muebles por naturaleza y muebles por anticipación) 3. Otros criterios de clasificación de los corporales (fungibilidad, consumibilidad, etc.) B. BIENES INCORPORALES O INMATERIALES 1. Noción a) Cosificación de los derechos b) Verdaderos ejemplos de bienes incorporales: obras de ingenio, signos distintivos y nuevas creaciones. 2. Derechos patrimoniales y extrapatrimoniales reconocidos sobre los bienes incorporales PARTE SEGUNDA: DERECHOS REALES TÍTULO PRIMERO: CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES I. DERECHO DE DOMINIO O PROPIEDAD A. NOCIÓN 1. Concepto clásico 2. Función social de la propiedad B. CONTENIDO DEL DOMINIO 1 Plena potestas 2 Obligaciones reales C. TERMINACIÓN DEL DERECHO DE DOMINIO 1. Extinción del dominio 2. Expropiación D. PROPIEDADES SUI GENERIS O ESPECIALES 1. Propiedad intelectual
  • 6. a) Derechos patrimoniales de autor i) Noción (diferencias respecto de los derechos morales o extrapatrimoniales) ii) Concepto de obra de ingenio iii) Reconocimiento del derecho patrimonial iv) Extinción del derecho patrimonial b) Propiedad industrial i) Noción ii) Concepto de incorporal industrial: signos distintivos y nuevas creaciones iii) Reconocimiento del derecho patrimonial iv) Extinción del derecho patrimonial 2. Propiedad horizontal a) Concepto b) Bienes comunes c) Bienes individuales d) Órganos de administración y dirección e) Problemática 3. Propiedad estatal a) Propiedad privada estatal i) Bienes sometidos a la propiedad privada del Estado ii) Características de la propiedad privada del Estado b) Propiedad pública estatal i) Noción de propiedad pública y dominio eminente ii) Bienes sometidos a la propiedad pública del Estado iii) Características de la propiedad pública del Estado II. DESMEMBRACIONES Y CARGAS DE LA PROPIEDAD A. USUFRUCTO (derecho real de goce). 1. Noción
  • 7. 2. Constitución del usufructo 3. Constituyente 4. Usufructuario 5. Nudo propietario 6. Bien 7. Plazo 8. Terminación del usufructo B. DERECHOS DE USO Y DE HABITACIÓN 1. Noción 2. Reglas especiales C. SERVIDUMBRES 1. Noción a) Limitaciones al dominio b) Concepto de servidumbre predial 2. Elementos de las servidumbres 3. Clasificación de las servidumbres 4. Constitución de las servidumbres 5. Haz de poderes directos y obligaciones del titular de la servidumbre 6. Extinción de las servidumbres III. DERECHOS REALES DE GARANTÍA A. DERECHO REAL DE PRENDA 1. Noción. a) Prenda con tenencia del acreedor b) Prenda sin tenencia del acreedor c) Reformas estructurales 2. Bienes sometidos al derecho de prenda 3. Contenido del derecho a) Poderes directos b) Vínculos obligacionales 4. Transferencia y extinción de la prenda B. DERECHO REAL DE HIPOTECA 1. Noción- Reformas estructurales
  • 8. 2. Constitución 3. Contenido del derecho a) Poderes directos b) Vínculos obligacionales 4. Extinción IV. POSESIÓN A. NOCIÓN 1. Posesión como hecho 2. Posesión como derecho real B. ELEMENTOS DE LA POSESIÓN 1. Corpus 2. Animus 3. ¿Registro? C. POSESIÓN Y MERA TENENCIA 1. Noción 2. Diferencias 3. Consecuencias en derecho D. CLASIFICACIÓN DE LA POSESIÓN 1. Regular e irregular 2. Posesión material e inscrita E. EFECTOS DE LA POSESIÓN F. INICIO Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN TÍTULO SEGUNDO: MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO Y LOS OTROS DERECHOS REALES I. TRADICIÓN A. Noción 1. Tradición de los derechos patrimoniales en general y 2. Tradición de los derechos reales en particular B. Efectos 1. Extinción de una obligación de dar 2. Transferencia de un derecho real
  • 9. C. Requisitos generales y especiales de la tradición D. Modalidades de la tradición 1. Tradición de bines corporales 2. Tradición de bienes incorporales II. SUCESIÓN MORTIS CAUSA 1. Sucesión testada 2. Sucesión intestada III. OCUPACIÓN DEL DOMINIO A. Noción B. Requisitos C. Clases de Ocupación D. Bienes no ocupables IV. ACCESIÓN DEL DOMINIO A. Noción B. Variedades V. USUCAPIÓN A. Noción B. Reglas C. Clases de usucapión D. Efectos de la usucapión VI. CREACIÓN A. Noción B. Reglas TÍTULO TERCERO: ACCIONES REALES I. ACCIÓN REIVINDICATORIA A. Noción B. Presupuestos II. ACCIONES POSESORIAS A. Concepto B. Variedades 1.3.2 BIBLIOGRAFIA ƒ ALESSANDRI, A., SOMARRIVA, M. y VODANOVIC, A. De los bienes y los derechos reales, Santiago, 2001, 2 tomos. Edit. Imprenta Universal
  • 10. ƒ ARTEAGA, Jaime, De los Bienes y su Dominio. Edit. Facultad de derecho. Bogotá, 1999 ƒ BIONDI, Biondo, Los Bienes- Edit. Bosch, 2ª edición. Barcelona, 2003 ƒ CLARO SOLAR, Luis. Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado, t. VI, Santiago de Chile ƒ GATTI, Edmundo y ALTERINI, Jorge. El derecho real. Edit. LexisNexis. Buenos Aires, 2005 ƒ GÓMEZ, José J., Bienes. Edit. Externado. Reimpresión. Bogotá, 2001 ƒ MARTIN WOLF, Derecho de Cosas, t.III, vol. 1. Edit. Bosch, Barcelona ƒ MAZEAUD, Henri, león y Jean. Lecciones de Derecho Civil, parte i, Vol. I. Buenos Aires. Edit. Ediciones jurídicas Europa- América ƒ PEÑA, Ernesto y Peña, Gabriel. El derecho de bienes. Edit. Legis. Bogotá, 2006 ƒ PEÑAILILLO, Daniel. Los bienes. Edit. Jurídica de Chile. Santiago, 2006 ƒ PLANIOL, Marcel, Tratado Elemental de Derecho Civil, t. I, 3ª edición, París ƒ RAMÍREZ, Edgar, ARTEAGA, Jaime, CONTO (…) Derecho Inmobiliario. Edit. Dike. Bogotá, 1995 ƒ RENGIFO, Mauricio. Revista de Derecho Privado. Universidad de los Andes. Número 36. Bogotá, 2005 ƒ TERNERA, Francisco. La realidad de los derechos reales. Edit. U. Rosario. Bogotá, 2007 ƒ VELÁSQUEZ, Luis. Bienes, 10ª edición. Edit. Comlibros. Bogotá. 2006 ƒ VÉLEZ, Fernando, Estudio sobre Derecho Civil, Imprenta París América, París, t. III ƒ VALENCIA, Arturo y ORTIZ, Álvaro, Derechos Reales, t.II Edit. Temis. Bogotá, 2007