SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Socioeducativo
                       para el Control de Violencia
                                 (PCV)
              “Todo intento de imponer Tu voluntad a Otra persona es un acto de Violencia”
                                                                                             Mahatma Gandhi




Bárbara Sepúlveda N.
Sandra Rojas O.
Víctor Parra M.
LAE IQUIQUE
Programa Socioeducativo para el Control de Violencia
                      (PCV)

                 Presentación General de PCV


                Pauta Diagnóstica a Delegad@s


                Selección Participantes 10-12 p.


                        Apresto 1 Mes


                        Aplicación PCV             Cronograma


                   Relación con Delegad@s



Salida
Objetivo general
        Abordar   con     jóvenes   infractores
    condenados la temática de violencia, y su
    participación    en     hechos    violentos,
    intencionando      la     problematización
    respecto a la multiplicidad de factores
    presentes en ella, para proporcionar
    herramientas alternativas generadoras de
    habilidades sociales que permitan evitar la
    reproducción de estas conductas.

Inicio                         Siguiente
Objetivos Específicos
1.-      Apoyar el trabajo individual de delegad@ en el desarrollo del
         proceso socioeducativo de la sanción.

2.-      Generar un espacio que permita abordar situaciones de
      violencia y que  los jóvenes reconocen como tal.

3.-      Intencionar un espacio que permita el desarrollo y conocimiento
         de sus propias emociones.

4.-     Intencionar el reconocimiento de la victima como sujeto de
      derecho y la vulneración de esos derechos como un ilícito.

5.-     Intencionar el desarrollo de capacidad de escucha de los
      jóvenes.

6.-      Intencionar que el joven maneje estrategias de afrontamiento
         ante situaciones de estrés.

7.-     Establecer un acuerdo, en relación con el compromiso de
      cambio de conducta por parte del joven.

Inicio
PAUTA DIAGNOSTICA
  PAUTA DIAGNOSTICA CONTROL DE VIOLENCIA                                  PAUTA PROGRAMA CONTROL DE VIOLENCIA
  Edad:                                                                   (CUANTITATIVA)
  Nivel educacional:
  **** Tiempo de cumplimiento de Sanción: (+ de 3 meses en
         el programa)                                                     5.    ¿Has portado armas?
                                                                                Si                       No
  Infracción                                                              2.   ¿Con qué frecuencia?
        -Tipo de delito                                                   a)    Siempre
        -Utilización de violencia en el delito                            b)    A veces
        -Porte de armas                                                   c)    Ocasionalmente
        -Comisión de delito solo o con grupo de pares                     d)    Otra ______________

  Drogas                                                                  3. ¿Cuáles?
       -Tipo de consumo ocasional/permanente                              a) Arma blanca
       -Delitos cometidos bajo efectos de la droga                        b) Arma de fuegos
                                                                          c) Otras _________________
  Familia
       -Tipo de familia                                                   4. ¿Para qué utilizas armas?
       -Estructura                                                        a) Para defenderme
       -Dinámica                                                          b) Para atemorizar a otro/a
       -VIF                                                               c) Para herir a otro
       -Significación de la violencia                                     d) Para cometer un delito
       -Adulto responsable                                                e) Otra ___________________

  Episodios de violencia                                                  25. ¿Has participado de situaciones de violencia?
       -Historia de violencia al interior de la familia, visualización/       Si                         No
       Involucración.                                                         ¿Cuáles?
                                                                          a) Riñas callejeras
         -Primer episodio violento que recuerdes
                                                                          b) Peleas con pares
         -Episodio más violento que recuerdes
                                                                          c) Peleas en el colegio
         -Primer episodio en el que el/ella fue violento
                                                                          d) Peleas con familia
         -Última vez que el/ella fue violento
                                                                          e) Otras __________________


Inicio                                                                                     Siguiente
Criterios de selección PCV
           VARIABLES                    BAJO                  MEDIO                 ALTO
         ASISTENCIA                  PERMANENTE             IRREGULAR            EN RIESGO DE
                                                                               INCUMPLIMIENTO
         PROCESO                      MODULOS                MODULOS               MODULOS
                                 RESPONSABILIZACION Y   RESPONSABILIZACIO     RESPONSABILIZACIO
                                     D. PERSONAL        N Y D. PERSONAL EN    N Y D. PERSONAL NO
                                     EJECUTADOS             EJECUCION             EJECUTADOS
         SENTIDO E               PRESENTA MOTIVACION     BAJA MOTIVACION       NULA MOTIVACION
         INTEGRACION A
         GRUPALIDAD

         DELITOS                     NO PRESENTA          HASTA 4 DELITOS      MAS DE 4 DELITOS
         VIOLENTOS                                           VIOLENTOS            HOMICIDIO
         (robo con int.-viol.-                          JUDICIALIZADOS O NO
         por sorpresa-uso
         de armas –
         lesiones, riñas)
         CONTRA                      NO PRESENTA           NO PRESENTA            CONSUMO
         INDICADORES                                                           PROBLEMÁTICO DE
                                                                              DROGAS, PATOLOGIA
                                                                              PSIQUIATRICA, BAJO
                                                                                     CI..
         HISTORIAL                SIN ANTECEDENTES      ALGUNOS EPISODIOS        PRESENCIA
         FAMILIAR DE                                          VIF             RECURRENTE DE VIF
         VIOLENCIA




Inicio          > de 3 meses en la sanción.
Apresto


                   Adolescentes                 Individual
                     Jóvenes
                                                 Grupal
Apresto de 1 Mes

                              Adulto Significativo




Inicio
Sesiones Jóvenes


INDIVIDUAL                        GRUPAL
RESPONSABLE: DELEGAD@
                                  RESPONSABLE: PCV
SESIONES: 2
                                  SESIONES: 2
DURACION CADA SESION: 1.5 HORAS
                                  DURACION CADA SESION: 1.5 HORAS

                                  -Normas
-   Juicios
                                  -Trabajo en equipo
-   Afirmaciones




Inicio   Apresto
Sesión con Adulto Significativo


             RESPONSABLE: GRUPO PCV

             SESIONES: 4 (1 SEMANAL)

             DURACION: 2 HORAS


             1ª    SESION:   VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD
             2ª    SESION:   HABILIDADES COMUNICATIVAS
             3ª    SESION:   RESOLUCION DE CONFLICTOS
             4ª    SESION:   EJERCICIO DE ROLES




Inicio   Apresto
PCV

         RESPONSABLE: GRUPO PCV

         SESIONES: 12   (1 SEMANAL)   (3 MESES)

         DURACION: 1.5 HORAS


         1ª SESION: REDUCIR DESCONFIANZAS
         2ª SESION: SENTIDO DE PERTENCIA A TRAVES DEL ESCUCHAR
         3ª SESION: JUICIOS Y AFIRMACIONES
         4ª SESION: TRABAJO EN LA CONFIANZA
         5ª SESION: EMOCION INFRACCION Y VICTIMA
         6ª SESION: QUEJAS Y PEDIDOS
         7ª SESION: IDENTIDAD Y PROMESAS
         8ª SESION: ESCUCHAR PREOCUPACIONES
         9ª SESION: ESTADOS DE ANIMOS Y OPROTUNIDADES
         10ª SESION: VISUALIZAR A LA VICTIMA
         11ª SESION: LOS COMPROMISOS
         12ª SESION: EVALUACION DEL PROCESO




Inicio
CRONOGRAMA



                  ENTREGA
                   PAUTA                 APRESTO
                DIAGNOSTICA               JOVENES         REEVALUACION
                      A             [INDIVIDUAL-GRUPAL]     JOVENES Y
 CAPACITACION    DELEGAD@S                  1 mes.                                          EVALUACION
                                                           ESTRATEGIAS
    EQUIPO         09/2010                 10/2010                                            EQUIPO
                                                              10/2010
    08/2010                                                                                   02/2011




PRESENTACION                                                        PCV                             SISTEMATIZACION
                     SELECCIÓN       SENSIBILIZACION                               EVALUACION             2011
     PCV                                 ADULTOS                  3 meses
                       DE L@S                                                      CON ADULTO
   08/2010            JOVENES         SIGNIFICATIVO           11/2010 – 01/2011   SIGNIFICATIVO
                  PCV Y DELEGAD@S          1 mes
                                                                                     02/2010
                       09/2010            10/2010




                *** A definir día de realización del Taller ***


Inicio
RELACIÓN DELEGAD@ - PCV
•     Todos los viernes a las 14:30 se realizará reunión con
     todos los delegad@s de l@s jóvenes que participen en el
     taller.

•     Se expondrá la sesión realizada y la participación de cada
     joven en la misma (y de los adultos responsables cuando se
     realicen las sesiones de familia).

•     Si existe alguna situación concreta con algún/a joven se
     abordará en forma posterior a la reunión con el/ la
     delegad@ correspondiente.

•     Cada delegad@ tendrá así los insumos para completar el
     registro de las carpetas.(registro grupal).

•     Antes del programa cada delegad@ deberá realizar una
     pauta diagnostica que se deberá entregar el lunes 13 de
     septiembre a las 9:30 en la reunión de equipo de ese día.


Inicio

Más contenido relacionado

Similar a Programa control de violencia con jovenes infractores

Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Jarlin Coca
 
TALLER BULLYING.pptx
TALLER BULLYING.pptxTALLER BULLYING.pptx
TALLER BULLYING.pptx
DaniAranedaCastillo
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violenciaupaep
 
Resumen presentacion talento humano samaca 2020 (1)
Resumen presentacion talento humano samaca 2020 (1)Resumen presentacion talento humano samaca 2020 (1)
Resumen presentacion talento humano samaca 2020 (1)
RuthGmez19
 
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptxDía contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
YoyitaValenzuela
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
benerma
 
Violencia de genero guia
Violencia de genero guiaViolencia de genero guia
Violencia de genero guiapatrimoni
 
Tipologãa victi..
Tipologãa victi..Tipologãa victi..
Tipologãa victi..
Dayra Garcia
 
modulo I
modulo Imodulo I
modulo I
Raquel Mercado
 
Trabajo escrito
Trabajo escrito Trabajo escrito
Trabajo escrito diegoxh
 
Proyecto Educación en Valores
Proyecto Educación en ValoresProyecto Educación en Valores
Proyecto Educación en Valores
pedrozocamila
 
Consecuencias negativas de algunos contenidos de los medios
Consecuencias negativas de algunos contenidos de los mediosConsecuencias negativas de algunos contenidos de los medios
Consecuencias negativas de algunos contenidos de los medios
Karyna Angel Martinez
 
Trabajo Final: Violencia de Género
Trabajo Final: Violencia de GéneroTrabajo Final: Violencia de Género
Trabajo Final: Violencia de Género
Escuela Publica
 
Cartel prezi técnica
Cartel prezi técnicaCartel prezi técnica
Cartel prezi técnicalasmarbella
 
Año de la consolidacion del mar degrau
Año de la consolidacion del mar degrauAño de la consolidacion del mar degrau
Año de la consolidacion del mar degrau
edilsonalvinogonzales
 

Similar a Programa control de violencia con jovenes infractores (20)

Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
VF Informe Forense 2016.ppt
VF Informe Forense 2016.pptVF Informe Forense 2016.ppt
VF Informe Forense 2016.ppt
 
TALLER BULLYING.pptx
TALLER BULLYING.pptxTALLER BULLYING.pptx
TALLER BULLYING.pptx
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Resumen presentacion talento humano samaca 2020 (1)
Resumen presentacion talento humano samaca 2020 (1)Resumen presentacion talento humano samaca 2020 (1)
Resumen presentacion talento humano samaca 2020 (1)
 
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptxDía contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Caricaturas y agresión
Caricaturas y agresiónCaricaturas y agresión
Caricaturas y agresión
 
Violencia de genero guia
Violencia de genero guiaViolencia de genero guia
Violencia de genero guia
 
Tipologãa victi..
Tipologãa victi..Tipologãa victi..
Tipologãa victi..
 
modulo I
modulo Imodulo I
modulo I
 
Trabajo escrito
Trabajo escrito Trabajo escrito
Trabajo escrito
 
Proyecto Educación en Valores
Proyecto Educación en ValoresProyecto Educación en Valores
Proyecto Educación en Valores
 
Consecuencias negativas de algunos contenidos de los medios
Consecuencias negativas de algunos contenidos de los mediosConsecuencias negativas de algunos contenidos de los medios
Consecuencias negativas de algunos contenidos de los medios
 
Oms informe violencia 2002
Oms informe violencia 2002Oms informe violencia 2002
Oms informe violencia 2002
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Trabajo Final: Violencia de Género
Trabajo Final: Violencia de GéneroTrabajo Final: Violencia de Género
Trabajo Final: Violencia de Género
 
Cartel prezi técnica
Cartel prezi técnicaCartel prezi técnica
Cartel prezi técnica
 
Año de la consolidacion del mar degrau
Año de la consolidacion del mar degrauAño de la consolidacion del mar degrau
Año de la consolidacion del mar degrau
 

Más de Victor Parra M.

Terapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional EmotivaTerapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional EmotivaVictor Parra M.
 
Tecnicas Aplicables a Niños....
Tecnicas Aplicables a  Niños....Tecnicas Aplicables a  Niños....
Tecnicas Aplicables a Niños....Victor Parra M.
 
Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....Victor Parra M.
 
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en ParejaTéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
Victor Parra M.
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Victor Parra M.
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Victor Parra M.
 

Más de Victor Parra M. (6)

Terapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional EmotivaTerapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional Emotiva
 
Tecnicas Aplicables a Niños....
Tecnicas Aplicables a  Niños....Tecnicas Aplicables a  Niños....
Tecnicas Aplicables a Niños....
 
Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....
 
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en ParejaTéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Programa control de violencia con jovenes infractores

  • 1. Programa Socioeducativo para el Control de Violencia (PCV) “Todo intento de imponer Tu voluntad a Otra persona es un acto de Violencia” Mahatma Gandhi Bárbara Sepúlveda N. Sandra Rojas O. Víctor Parra M. LAE IQUIQUE
  • 2. Programa Socioeducativo para el Control de Violencia (PCV) Presentación General de PCV Pauta Diagnóstica a Delegad@s Selección Participantes 10-12 p. Apresto 1 Mes Aplicación PCV Cronograma Relación con Delegad@s Salida
  • 3. Objetivo general Abordar con jóvenes infractores condenados la temática de violencia, y su participación en hechos violentos, intencionando la problematización respecto a la multiplicidad de factores presentes en ella, para proporcionar herramientas alternativas generadoras de habilidades sociales que permitan evitar la reproducción de estas conductas. Inicio Siguiente
  • 4. Objetivos Específicos 1.- Apoyar el trabajo individual de delegad@ en el desarrollo del proceso socioeducativo de la sanción. 2.- Generar un espacio que permita abordar situaciones de violencia y que los jóvenes reconocen como tal. 3.- Intencionar un espacio que permita el desarrollo y conocimiento de sus propias emociones. 4.- Intencionar el reconocimiento de la victima como sujeto de derecho y la vulneración de esos derechos como un ilícito. 5.- Intencionar el desarrollo de capacidad de escucha de los jóvenes. 6.- Intencionar que el joven maneje estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés. 7.- Establecer un acuerdo, en relación con el compromiso de cambio de conducta por parte del joven. Inicio
  • 5. PAUTA DIAGNOSTICA PAUTA DIAGNOSTICA CONTROL DE VIOLENCIA PAUTA PROGRAMA CONTROL DE VIOLENCIA Edad: (CUANTITATIVA) Nivel educacional: **** Tiempo de cumplimiento de Sanción: (+ de 3 meses en el programa) 5. ¿Has portado armas? Si No Infracción 2. ¿Con qué frecuencia? -Tipo de delito a) Siempre -Utilización de violencia en el delito b) A veces -Porte de armas c) Ocasionalmente -Comisión de delito solo o con grupo de pares d) Otra ______________ Drogas 3. ¿Cuáles? -Tipo de consumo ocasional/permanente a) Arma blanca -Delitos cometidos bajo efectos de la droga b) Arma de fuegos c) Otras _________________ Familia -Tipo de familia 4. ¿Para qué utilizas armas? -Estructura a) Para defenderme -Dinámica b) Para atemorizar a otro/a -VIF c) Para herir a otro -Significación de la violencia d) Para cometer un delito -Adulto responsable e) Otra ___________________ Episodios de violencia 25. ¿Has participado de situaciones de violencia? -Historia de violencia al interior de la familia, visualización/ Si No Involucración. ¿Cuáles? a) Riñas callejeras -Primer episodio violento que recuerdes b) Peleas con pares -Episodio más violento que recuerdes c) Peleas en el colegio -Primer episodio en el que el/ella fue violento d) Peleas con familia -Última vez que el/ella fue violento e) Otras __________________ Inicio Siguiente
  • 6. Criterios de selección PCV VARIABLES BAJO MEDIO ALTO ASISTENCIA PERMANENTE IRREGULAR EN RIESGO DE INCUMPLIMIENTO PROCESO MODULOS MODULOS MODULOS RESPONSABILIZACION Y RESPONSABILIZACIO RESPONSABILIZACIO D. PERSONAL N Y D. PERSONAL EN N Y D. PERSONAL NO EJECUTADOS EJECUCION EJECUTADOS SENTIDO E PRESENTA MOTIVACION BAJA MOTIVACION NULA MOTIVACION INTEGRACION A GRUPALIDAD DELITOS NO PRESENTA HASTA 4 DELITOS MAS DE 4 DELITOS VIOLENTOS VIOLENTOS HOMICIDIO (robo con int.-viol.- JUDICIALIZADOS O NO por sorpresa-uso de armas – lesiones, riñas) CONTRA NO PRESENTA NO PRESENTA CONSUMO INDICADORES PROBLEMÁTICO DE DROGAS, PATOLOGIA PSIQUIATRICA, BAJO CI.. HISTORIAL SIN ANTECEDENTES ALGUNOS EPISODIOS PRESENCIA FAMILIAR DE VIF RECURRENTE DE VIF VIOLENCIA Inicio > de 3 meses en la sanción.
  • 7. Apresto Adolescentes Individual Jóvenes Grupal Apresto de 1 Mes Adulto Significativo Inicio
  • 8. Sesiones Jóvenes INDIVIDUAL GRUPAL RESPONSABLE: DELEGAD@ RESPONSABLE: PCV SESIONES: 2 SESIONES: 2 DURACION CADA SESION: 1.5 HORAS DURACION CADA SESION: 1.5 HORAS -Normas - Juicios -Trabajo en equipo - Afirmaciones Inicio Apresto
  • 9. Sesión con Adulto Significativo RESPONSABLE: GRUPO PCV SESIONES: 4 (1 SEMANAL) DURACION: 2 HORAS 1ª SESION: VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD 2ª SESION: HABILIDADES COMUNICATIVAS 3ª SESION: RESOLUCION DE CONFLICTOS 4ª SESION: EJERCICIO DE ROLES Inicio Apresto
  • 10. PCV RESPONSABLE: GRUPO PCV SESIONES: 12 (1 SEMANAL) (3 MESES) DURACION: 1.5 HORAS 1ª SESION: REDUCIR DESCONFIANZAS 2ª SESION: SENTIDO DE PERTENCIA A TRAVES DEL ESCUCHAR 3ª SESION: JUICIOS Y AFIRMACIONES 4ª SESION: TRABAJO EN LA CONFIANZA 5ª SESION: EMOCION INFRACCION Y VICTIMA 6ª SESION: QUEJAS Y PEDIDOS 7ª SESION: IDENTIDAD Y PROMESAS 8ª SESION: ESCUCHAR PREOCUPACIONES 9ª SESION: ESTADOS DE ANIMOS Y OPROTUNIDADES 10ª SESION: VISUALIZAR A LA VICTIMA 11ª SESION: LOS COMPROMISOS 12ª SESION: EVALUACION DEL PROCESO Inicio
  • 11. CRONOGRAMA ENTREGA PAUTA APRESTO DIAGNOSTICA JOVENES REEVALUACION A [INDIVIDUAL-GRUPAL] JOVENES Y CAPACITACION DELEGAD@S 1 mes. EVALUACION ESTRATEGIAS EQUIPO 09/2010 10/2010 EQUIPO 10/2010 08/2010 02/2011 PRESENTACION PCV SISTEMATIZACION SELECCIÓN SENSIBILIZACION EVALUACION 2011 PCV ADULTOS 3 meses DE L@S CON ADULTO 08/2010 JOVENES SIGNIFICATIVO 11/2010 – 01/2011 SIGNIFICATIVO PCV Y DELEGAD@S 1 mes 02/2010 09/2010 10/2010 *** A definir día de realización del Taller *** Inicio
  • 12. RELACIÓN DELEGAD@ - PCV • Todos los viernes a las 14:30 se realizará reunión con todos los delegad@s de l@s jóvenes que participen en el taller. • Se expondrá la sesión realizada y la participación de cada joven en la misma (y de los adultos responsables cuando se realicen las sesiones de familia). • Si existe alguna situación concreta con algún/a joven se abordará en forma posterior a la reunión con el/ la delegad@ correspondiente. • Cada delegad@ tendrá así los insumos para completar el registro de las carpetas.(registro grupal). • Antes del programa cada delegad@ deberá realizar una pauta diagnostica que se deberá entregar el lunes 13 de septiembre a las 9:30 en la reunión de equipo de ese día. Inicio