SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de capacitación laboral
 Esta capacitación aborda contenidos básicos
referidos al tema de protección contra riesgos
provenientes de las tareas de soldadura y
plan de emergencia, con el objetivo que los
trabajadores puedan adquirir los
conocimientos básicos sobre los riesgos
propios de las tareas de soldadura como así
también los derivados de las mismas, causas
de accidentes, formas de prevención, y
organización de emergencias.
 Identificar las diferentes situaciones que
puedan generar un riesgo propio de la tarea:
 Reconocer las distintas clases de riesgo y las
formas adecuadas de prevenirlas.
 Saber cómo actuar en caso de emergencia
 Informarse sobre la normativa nacional en
relación a los temas de prevención de
accidentes y organización de emergencias.
Soldadura por Arco Eléctrico:
 La unión de dos o mas piezas metálicas se
realiza poniendo a dos conductores en
contacto; y se los somete a una diferencia de
potencial, de esta manera se establece entre
ellos un flujo de corriente.
 De esta manera creamos un arco eléctrico
entre ellos por transformación de la energía
eléctrica en energía luminosa y calórica.
 El calor producido alcanza una temperatura
de 3.500ºC
POR CONTACTO DIRECTO
POR RADIACION
 Causas:
◦ Contactos con los objetos calientes que se están
soldando.
◦ Proyección de chispas y partículas de metal
fundido.
◦ Contacto con electrodos al reemplazarlos.
◦ Utilización de elementos de protección inadecuada.
 Causas:
 Exposición a Radiaciones:
 Efectos:
 Quemaduras. (corto plazo)
 Aceleran el envejecimiento e incrementan la
probabilidad de desarrollo de cáncer. (Largo
plazo)
 Pérdidas de visión o cataratas.
 Antes de empezar, inspeccionar todo el equipo:
◦ La máquina debe estar en un lugar limpio, despejado
donde haya buena ventilación y que no haya
humedad; los cables de alimentación de energía
deben estar en buenas condiciones.-
◦ El encauchado no debe tener averías y el enchufe en
buenas condiciones. La máquina debe tener una
conexión a tierra externa y visible para evitar choques
eléctricos al hacer contacto el cuerpo del operario con
la carcasa.
◦ Los cables para soldar deben tener su encauchado
sano sin cortes y sin empalme que dejen sobresalir a
la vista los filamentos de cobre. Las pinzas porta
electrodos y para hacer masa a tierra deben tener
buena elasticidad para que queden ajustadas y no se
recalienten por mal contacto.
◦ Nunca soldar sin utilizar todos los elementos de protección
personal.
◦ Seleccionar el vidrio inactínico de acuerdo al amperaje a
utilizar.
◦ Antes de iniciar a soldar debe inspeccionarse el área
adyacente para evitar que haya elementos combustibles al
alcance de las chispas producidas por el electrodo.
◦ El elemento a soldar debe estar libre de cualquier elemento
combustible.
◦ Colocar biombos o mamparas para evitar que los rayos que
despide el electrodo causen daños a las personas que se
hallen cerca.
◦ No dejar la máquina funcionando en caso de que se tenga
que ausentar del puesto de trabajo.
◦ No permitir uso del equipo a personas que no estén
autorizadas por la empresa.
◦ Mantenga un extintor cerca para prevenir un incendio.
◦ Desconecte la máquina al terminar la tarea.
 Eliminar la causa: apagar llamas, eliminar
contacto con el elemento caliente, etc.
 Solicitar ayuda médica de inmediato.
 Refrescar la zona quemada aplicando agua
en abundancia, habiendo quitando ropas
previamente y todo aquello que mantenga
el calor.
 Cubrir la lesión con vendaje flojo húmero.-
 Evacuar al herido a un centro hospitalario
con Unidad de Quemados.
 No aplicar ningún tratamiento medicamentoso
(pomadas, mantequilla, aceite, vinagre...), ni otra cosa
que no sea agua.
 No enfriar demasiado al paciente, sólo la zona
quemada.
 No reventar las ampollas de la piel, pues el líquido que
contienen protege de una posible infección. Al
romperlas, abriríamos una puerta para la entrada de
gérmenes.
 No despegar nada que esté pegado a la piel (ropa, etc.).
 No dejar sola a la víctima; en caso de tener que ir a
pedir ayuda, la llevaremos con nosotros, siempre que
sus lesiones lo permitan. Algunas personas pueden
entrar en shock.
 No demorar el transporte.
Ley 19.587 y Decreto 351/79 de
Higiene y Seguridad
FECHA DE PRESENTACION: 28 de Junio de 2019.-
• Título del trabajo: Plan de Capacitación Laboral.-
• Nombre y apellido del alumno: Cristian Ariel Calvo.-
• Matrícula: 50050040.-
• Comisión a la que pertenece: Licenciatura en Higiene y Seguridad
en el Trabajo (Carreras presencial con asignaturas a distancia)
• Nombre de la materia que cursa: Selección y capacitación del
personal.
• Nombre de la profesora de la materia: Lic. Marta Romano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...
27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...
27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
guest48dcf4
 
Mantenimiento - Taller de reparaciones electronicas
Mantenimiento - Taller de reparaciones electronicasMantenimiento - Taller de reparaciones electronicas
Mantenimiento - Taller de reparaciones electronicas
Oscar Mendoza Gutiérrez
 
Cautil
CautilCautil
Cautil
joselin33
 
Seguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensiónSeguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensión
enriqueherrerosantos
 
Informe pulsera antiestatica
Informe pulsera antiestaticaInforme pulsera antiestatica
Informe pulsera antiestaticageordany
 
Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891 (1)
Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891 (1)Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891 (1)
Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891 (1)
Fanny Yate
 
Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891
Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891
Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891
Edward Torres
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
Aaron Adrian Blandon Lopez
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
Milciades Patiño Rodriguez
 
Seguridad eléctrica en el hogar
Seguridad eléctrica en el hogarSeguridad eléctrica en el hogar
Seguridad eléctrica en el hogar
Del Valle Aguayo, S.A.
 
Seguridad con equipos
Seguridad con equiposSeguridad con equipos
Seguridad con equipos
Ysrael Chávez Valdivia
 
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electricoCapacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
TVPerú
 
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricasNormas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
miltontotoy
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricosdanielavelez
 
Guia de prevencion de riesgos electricos aje
Guia de prevencion de riesgos electricos ajeGuia de prevencion de riesgos electricos aje
Guia de prevencion de riesgos electricos aje
FEDERICO GIRON
 
Presentación riesgo electrico
Presentación riesgo electricoPresentación riesgo electrico
Presentación riesgo electrico
Evoltis
 

La actualidad más candente (20)

27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...
27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...
27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...
 
Electricidad estatica 10 4
Electricidad estatica 10 4Electricidad estatica 10 4
Electricidad estatica 10 4
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Mantenimiento - Taller de reparaciones electronicas
Mantenimiento - Taller de reparaciones electronicasMantenimiento - Taller de reparaciones electronicas
Mantenimiento - Taller de reparaciones electronicas
 
Cautil
CautilCautil
Cautil
 
Seguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensiónSeguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensión
 
Cartilla7[1]
Cartilla7[1]Cartilla7[1]
Cartilla7[1]
 
Informe pulsera antiestatica
Informe pulsera antiestaticaInforme pulsera antiestatica
Informe pulsera antiestatica
 
Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891 (1)
Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891 (1)Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891 (1)
Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891 (1)
 
Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891
Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891
Capacitacinppt 150911010258-lva1-app6891
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
 
Seguridad eléctrica en el hogar
Seguridad eléctrica en el hogarSeguridad eléctrica en el hogar
Seguridad eléctrica en el hogar
 
Seguridad con equipos
Seguridad con equiposSeguridad con equipos
Seguridad con equipos
 
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electricoCapacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
 
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricasNormas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Guia de prevencion de riesgos electricos aje
Guia de prevencion de riesgos electricos ajeGuia de prevencion de riesgos electricos aje
Guia de prevencion de riesgos electricos aje
 
Presentación riesgo electrico
Presentación riesgo electricoPresentación riesgo electrico
Presentación riesgo electrico
 

Similar a Programa de capacitacion del personal

Trabajo de jluis2
Trabajo de jluis2Trabajo de jluis2
Trabajo de jluis2kior333
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadPaolo Castillo
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
AbyMendoza4
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
CarlosNarvaez823315
 
Soldadora lincoln ims402
Soldadora lincoln ims402Soldadora lincoln ims402
Soldadora lincoln ims402
tonylaw09
 
RIESGOS EN SOLDADURA ELECTRICA (Carlos Buelvas)
RIESGOS EN SOLDADURA ELECTRICA (Carlos Buelvas)RIESGOS EN SOLDADURA ELECTRICA (Carlos Buelvas)
RIESGOS EN SOLDADURA ELECTRICA (Carlos Buelvas)
javierbuelvas07
 
Tarea seguridad en soldadura
Tarea seguridad en soldaduraTarea seguridad en soldadura
Tarea seguridad en soldadura
JulioCesarGalarzaLobo86
 
Riesgo Mecánico Y electrónico.pdf
Riesgo Mecánico  Y  electrónico.pdfRiesgo Mecánico  Y  electrónico.pdf
Riesgo Mecánico Y electrónico.pdf
ManuelLpez253626
 
Factores de riesgo eléctrico
Factores de riesgo eléctrico Factores de riesgo eléctrico
Factores de riesgo eléctrico
Lizeth Castellanos
 
mantenimiento soldadura
mantenimiento soldaduramantenimiento soldadura
mantenimiento soldadura
susssi
 
Reglamento de Seguridad e Higiene
Reglamento de Seguridad e HigieneReglamento de Seguridad e Higiene
Reglamento de Seguridad e Higiene
angiehernandez28
 
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Nicole Makarena
 
Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Cw202 focus four_electrical_spn_v13Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Francisco Arias
 
electricidad.ppt
electricidad.pptelectricidad.ppt
electricidad.ppt
sublimebeet
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricosdanielavelez
 
5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx
FreddyCondoriMenende
 

Similar a Programa de capacitacion del personal (20)

Trabajo de jluis2
Trabajo de jluis2Trabajo de jluis2
Trabajo de jluis2
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
 
Soldadora lincoln ims402
Soldadora lincoln ims402Soldadora lincoln ims402
Soldadora lincoln ims402
 
RIESGOS EN SOLDADURA ELECTRICA (Carlos Buelvas)
RIESGOS EN SOLDADURA ELECTRICA (Carlos Buelvas)RIESGOS EN SOLDADURA ELECTRICA (Carlos Buelvas)
RIESGOS EN SOLDADURA ELECTRICA (Carlos Buelvas)
 
Tarea seguridad en soldadura
Tarea seguridad en soldaduraTarea seguridad en soldadura
Tarea seguridad en soldadura
 
Riesgo Mecánico Y electrónico.pdf
Riesgo Mecánico  Y  electrónico.pdfRiesgo Mecánico  Y  electrónico.pdf
Riesgo Mecánico Y electrónico.pdf
 
Factores de riesgo eléctrico
Factores de riesgo eléctrico Factores de riesgo eléctrico
Factores de riesgo eléctrico
 
182 01 soldadura electrica y de oxicorte
182 01 soldadura electrica y de oxicorte182 01 soldadura electrica y de oxicorte
182 01 soldadura electrica y de oxicorte
 
mantenimiento soldadura
mantenimiento soldaduramantenimiento soldadura
mantenimiento soldadura
 
Reglamento de Seguridad e Higiene
Reglamento de Seguridad e HigieneReglamento de Seguridad e Higiene
Reglamento de Seguridad e Higiene
 
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
 
Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Cw202 focus four_electrical_spn_v13Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Cw202 focus four_electrical_spn_v13
 
electricidad.ppt
electricidad.pptelectricidad.ppt
electricidad.ppt
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Oxicorte
OxicorteOxicorte
Oxicorte
 
Seguridad en edificaciones
Seguridad en edificacionesSeguridad en edificaciones
Seguridad en edificaciones
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Programa de capacitacion del personal

  • 2.  Esta capacitación aborda contenidos básicos referidos al tema de protección contra riesgos provenientes de las tareas de soldadura y plan de emergencia, con el objetivo que los trabajadores puedan adquirir los conocimientos básicos sobre los riesgos propios de las tareas de soldadura como así también los derivados de las mismas, causas de accidentes, formas de prevención, y organización de emergencias.
  • 3.  Identificar las diferentes situaciones que puedan generar un riesgo propio de la tarea:  Reconocer las distintas clases de riesgo y las formas adecuadas de prevenirlas.  Saber cómo actuar en caso de emergencia  Informarse sobre la normativa nacional en relación a los temas de prevención de accidentes y organización de emergencias.
  • 4. Soldadura por Arco Eléctrico:  La unión de dos o mas piezas metálicas se realiza poniendo a dos conductores en contacto; y se los somete a una diferencia de potencial, de esta manera se establece entre ellos un flujo de corriente.  De esta manera creamos un arco eléctrico entre ellos por transformación de la energía eléctrica en energía luminosa y calórica.  El calor producido alcanza una temperatura de 3.500ºC
  • 6.  Causas: ◦ Contactos con los objetos calientes que se están soldando. ◦ Proyección de chispas y partículas de metal fundido. ◦ Contacto con electrodos al reemplazarlos. ◦ Utilización de elementos de protección inadecuada.
  • 7.  Causas:  Exposición a Radiaciones:  Efectos:  Quemaduras. (corto plazo)  Aceleran el envejecimiento e incrementan la probabilidad de desarrollo de cáncer. (Largo plazo)  Pérdidas de visión o cataratas.
  • 8.
  • 9.  Antes de empezar, inspeccionar todo el equipo: ◦ La máquina debe estar en un lugar limpio, despejado donde haya buena ventilación y que no haya humedad; los cables de alimentación de energía deben estar en buenas condiciones.- ◦ El encauchado no debe tener averías y el enchufe en buenas condiciones. La máquina debe tener una conexión a tierra externa y visible para evitar choques eléctricos al hacer contacto el cuerpo del operario con la carcasa. ◦ Los cables para soldar deben tener su encauchado sano sin cortes y sin empalme que dejen sobresalir a la vista los filamentos de cobre. Las pinzas porta electrodos y para hacer masa a tierra deben tener buena elasticidad para que queden ajustadas y no se recalienten por mal contacto.
  • 10. ◦ Nunca soldar sin utilizar todos los elementos de protección personal. ◦ Seleccionar el vidrio inactínico de acuerdo al amperaje a utilizar. ◦ Antes de iniciar a soldar debe inspeccionarse el área adyacente para evitar que haya elementos combustibles al alcance de las chispas producidas por el electrodo. ◦ El elemento a soldar debe estar libre de cualquier elemento combustible. ◦ Colocar biombos o mamparas para evitar que los rayos que despide el electrodo causen daños a las personas que se hallen cerca. ◦ No dejar la máquina funcionando en caso de que se tenga que ausentar del puesto de trabajo. ◦ No permitir uso del equipo a personas que no estén autorizadas por la empresa. ◦ Mantenga un extintor cerca para prevenir un incendio. ◦ Desconecte la máquina al terminar la tarea.
  • 11.  Eliminar la causa: apagar llamas, eliminar contacto con el elemento caliente, etc.  Solicitar ayuda médica de inmediato.  Refrescar la zona quemada aplicando agua en abundancia, habiendo quitando ropas previamente y todo aquello que mantenga el calor.  Cubrir la lesión con vendaje flojo húmero.-  Evacuar al herido a un centro hospitalario con Unidad de Quemados.
  • 12.  No aplicar ningún tratamiento medicamentoso (pomadas, mantequilla, aceite, vinagre...), ni otra cosa que no sea agua.  No enfriar demasiado al paciente, sólo la zona quemada.  No reventar las ampollas de la piel, pues el líquido que contienen protege de una posible infección. Al romperlas, abriríamos una puerta para la entrada de gérmenes.  No despegar nada que esté pegado a la piel (ropa, etc.).  No dejar sola a la víctima; en caso de tener que ir a pedir ayuda, la llevaremos con nosotros, siempre que sus lesiones lo permitan. Algunas personas pueden entrar en shock.  No demorar el transporte.
  • 13. Ley 19.587 y Decreto 351/79 de Higiene y Seguridad
  • 14.
  • 15. FECHA DE PRESENTACION: 28 de Junio de 2019.- • Título del trabajo: Plan de Capacitación Laboral.- • Nombre y apellido del alumno: Cristian Ariel Calvo.- • Matrícula: 50050040.- • Comisión a la que pertenece: Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo (Carreras presencial con asignaturas a distancia) • Nombre de la materia que cursa: Selección y capacitación del personal. • Nombre de la profesora de la materia: Lic. Marta Romano