SlideShare una empresa de Scribd logo
3539490-31115<br />805815158750<br />CONVENIO  MED – I.S.E.P. “GREGORIA SANTOS”  2011<br />DCN: ASPECTOS ESPECIFICOS<br />CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE<br />ITEM Nº 08 SUB-ITEM 08-S<br />SILABO  GRUPO: A Y B<br />3244215-46355<br />SÍLABO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE<br />INSTITUCIÓN CAPACITADORAINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “GREGORIA SANTOS”<br />ÍTEM SUB ÍTEM ÁMBITO0808- SCANCHIS<br />NIVEL EDUCATIVOGRUPO DE ATENCIÓNEDUCACION-  SECUNDARIAA  Y  B<br />COMPONENTECIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE (CTA)<br />EQUIPO DE CAPACITADORESNOMBRES Y APELLIDOSDNIALIPIO SONCCO LAYME29698038DARWIN WASHINGTON VALENZUELA WARTHON24670532NESTOR PORFIRIO CHULLO CCAMERCCOA24862429<br />SUMILLA<br />El Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en el marco del  Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente, es un área que contribuye al desarrollo integral de la personalidad, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura científica. La institución pretende brindar desarrollar procesos de reflexión crítica y alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida.<br />Teniendo en cuenta los aspectos señalados  podemos afirmar que el docente se desenvolverá eficientemente en su labor pedagógica, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la educación.<br />COMPONENTE / LOGROS DE APRENDIZAJE:  CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE<br />Maneja el sustento teórico práctico de  los componentes temáticos del Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en el Nivel Secundario.<br />CUADRO DE CONTENIDOS, ESTRATEGIAS, RECURSOS, Y CRONOGRAMA DE EJECUCION:<br />Número y nombre de la UnidadContenidos de la UnidadNúmero de sesión y contenidos que se desarrollanModalidad de ejecuciónNº de horasFechaGRUPO: A  Y  BLos alimentos transgénicosDistancia4 hMAYOBIBLIOGRAFIA.HERNANDEZ SAMPIERE, Roberto y Otros. (2006). Metodología de la Investigación Científica. 4ta. Edición.AUCALLANCHI V. Felix. (2003). Física-Primer Nivel. Lima-PerúVELASQUEZ. F. Ángel  y Otros.  (2006).Metodología de la Investigación Científica. Argentina.BUNGE, Mario. (1990). Ciencia, técnica y epistemología. Universidad Inca Gacilaso de la Vega. Fondo editorial. Lima. Perú.Molecular Biology of the Gene. (1987).Watson, J.D., Hopkins, N.H., Roberts, J.W., Steitz, J.A., Weinwe, A.M. Benjamin/Cummings, Menlo Park. California. EE.UU.Genes y Genomas. (1993)Singer, M., Berg, P. Editorial Omega, Barcelona. España.Molecular Cell Biology. (2001) 4th Edition.MED. Biotecnología. Fascículo 6. Lima-PerúLodish, H., Berk, A., Zipursky, L., Matsudaira, P., Baltimore, D., Darnell, J. W.H. Freeman, San Francisco. EE.UU.2. ORGANIZACIÓN BIOLOGICA Y ECOLOGICA DE LOS SERES VIVOS.GRUPO: A  Y  BDivisión celularDistancia4 hMAYOGRUPO: A  Y  BFisiología del Sistema circulatorio en el hombreDistancia4hJUNIOGRUPO: A  Y  BDestrucción de la capa de ozonoDistancia4 hJUNIOBIBLIOGRAFIAALBERTS, Bruce y otros. (1996). Biología molecular de la célula. Barcelona: Ediciones Omega, 3ª Edición.BENÍTEZ, Javier.(1997).¿Por qué nos parecemos a nuestros padres?: los genes y las leyes de la herencia. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.BROOKS,(1995).quot;
Microbiología médicaquot;
, Editorial El manual moderno, S.A. FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006).Biología una Perspectiva Evolutiva. Segunda edición. 2006.Aldabe Pajares, Augusto. 1995.  Biodiversidad y sustentabilidad ecológica. Editorial CONCYTEC.  Trujillo Perú.Colinvaux, P. 1980. Introducción a la Ecología. Editorial Limusa. 679 p.Cuisin, M. 1976. Que es la Ecología. Editorial Huemul S.A. Buenos Aire. 152 p.Fuentes, E. 1989. Ecología. Introducción a la Teoría de Poblaciones y Comunidades. Ediciones Universidad Católica de Chile. 281 p.Freeman and Company ed. 1970. La Biosfera. Alianza Editorial S.A. Madrid 267 p.3. ESTUDIO DE LA MANIFESTACIÓN ENERGÉTICA EN LA BIÓSFERA.GRUPO: A  Y  BCampo magnéticoDistancia4 hJULIOSOLO GRUPO: AInstrumentos  modernos de  observación astronómicoDistancia4hJULIOGRUPO: A  Y  BAgujero Negro Distancia4 hAGOSTOBIBLIOGRAFIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006). Bios. Física. Editorial Norma. Lima . Perú.ASOCIACIÓN FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006) Física: una visión analítica del movimiento”. Editorial Lumbreras. Lima Perú.TARAZONA, Efraín. (2006) Física. Electricidad y magnetismo. Editorial Cuscan. Lima PerúMINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2001).PLANCAD Secundaria. Fascículos Autoinstructivos. Lima Perú.ASOCIACIÓN FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006) Física: una visión analítica del movimiento”. Editorial Lumbreras. Lima Perú.TARAZONA, Efraín. (2006) Física. Electricidad y magnetismo. Editorial Cuscan. Lima PerúMINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2001).PLANCAD Secundaria. Fascículos Autoinstruc. Lima Perú.CARRASCO. SA, S. MARTÍNEZ, M. ALONSO (2006),Física 2º Bachillerato, Gráficas E. Corredor, Valencia.Manual del Kit de electricidad y ADN del MED GRUPO: A  Y  BClonación HumanaDistancia4hAGOSTOBIBLIOGRAFIAALBERTS, Bruce y otros. (1996). Biología molecular de la célula. Barcelona: Ediciones Omega, 3ª ed.BENÍTEZ, Javier.(1997). ¿Por qué nos parecemos a nuestros padres?: los genes y las leyes de la herencia. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.BROOKS,(1995).quot;
Microbiología médicaquot;
, Editorial El manual moderno, S.A. FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006).Biología una Perspectiva Evolutiva. Segunda edición. 2006. PUERTAS, M. J. (1991). Genética: fundamentos y perspectivas. Madrid: McGraw-Hill - Interamericana de España.OLIVA VIRGILI, Rafael. (1996). Genoma humano. Barcelona.MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006).  Manual de información teórico básica. Kit de código genético. Lima Perú.MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2001).PLANCAD Secundaria. Fascículos Autoinstructivos. Lima Perú.CARRASCO. SA, S. MARTÍNEZ, M. ALONSO (2006),Física 2º Bachillerato, Gráficas E. Corredor, Valencia.Manual del Kit de electricidad y ADN del MED.5. ESTUDIO FISICO Y QUIMICO DE LA MATERIASOLO GRUPO: ABiomecánica: Fuerzas en los seres vivos Distancia4 hSETIEMBRESOLO GRUPO: AReacciones químicas: BalanceoDistancia4hSETIEMBRESOLO GRUPO: BReacciones químicas: BalanceoDistancia2hSETIEMBREBIBLIOGRAFIAANGELINI y COL. Temas de Química General. Versión ampliada. Editorial Eudeba. 2003 (2da.edición, 7ma. reimpresión).Beyer L., Fernández Herrero V. Química  Inorgánica. Ariel Ciencia, Barcelona, 2000.UMLAND y BELLAMA. Química General. Editorial Tomson International. Edición 2000. Edición Número 3 en español.ADUNI (2004). Física. Una Visión Analítica del Movimiento. Lumbreras Editores S.R.L. Lima - Perú    AUCALLANCHI V. Felix. (2003). Física-Primer Nivel. Lima-PerúCARRASCO. SA, S. MARTÍNEZ, M. ALONSO (2006),Física 2º Bachillerato, Gráficas E. Corredor, Valencia.MINITERIO DE EDUCACIÓN. (2008) Ciencia, tecnología y Ambiente. Editorial Santillana. Lima. Perú.MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006). Bios. Física. Editorial Norma. Lima . Perú.ASOCIACIÓN FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006) Física: una visión analítica del movimiento”. Editorial Lumbreras. Lima Perú.ESPINO EYZAGUIRRE, Andres. (2000). Física Fundamental. 4ta edición. Editorial Ingeniería. Lima Perú.TOTAL DE HORAS GRUPO -A44 Horas presenciales40 horas a distanciaTotal de horas 84TOTAL DE HORAS GRUPO -B44 Horas presenciales30 horas a distanciaTotal de horas 74<br />EVALUACIÓN <br />Número y nombre de la unidadIndicadores de evaluaciónTécnicas de evaluaciónInstrumentos de evaluaciónFechas de evaluación.1. LA  CIENCIA, TECNOLOGÍA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. - Diferencia el conocimiento científico del conocimiento común, y las ciencias fácticas de las formales.- Identifica las fases del método científico-Aplica el método científico en la elaboración del FENCYT, precisando cada una de sus etapas-Identifica los procesos biotecnológicos tradicionales y modernas  que se aplican en nivel local y mundial. Análisis documental.Observación sistemática.Ejercicios prácticosSituaciones oralesPruebas comprobaciónPrácticas calificadasTareas, asignacionesProblemas propuestos.ProyectosLista de cotejos.Ficha de ObservaciónAnálisis de casosPruebas objetivas,desarrollo, temáticosDurante el proceso.Al final de cada Unidad2. ORGANIZACIÓN BIOLOGICA Y ECOLOGICA DE LOS SERES VIVOS.- Analiza biodiversidad  desde una perspectiva sistémica, integral determinando las categorías de la biodiversidad.- Describe e infiere su función de los organelos más importantes de la célula, ilustrando en un organizador visual.- Explica la morfología y fisiología del sistema nervioso en el homreExplica la interacción entre los factores bióticos y abióticos dentro del ecosistema localExplica  las causas y efectos de problemas  ambientales locales y globales que afecta a nuestro Planeta Tierra3.  ESTUDIO DE LA MANIFESTACIÓN ENERGÉTICA EN LA BIÓSFERA.Maneja información  científica sobre los tipos de energías renovables y sus posibilidades de uso con ventajas con respecto a la conservación del medio ambienteAplica los principios y leyes de la electrostática, electrodinámica y la de termodinámica en la solución de problemas teóricos y prácticos relacionados a la energía.Maneja los materiales del Kit de electricidad y magnetismo4. LA GENÉTICA Y SUS IMPLICANCIAS ETICAS Identifica y explica las características y funciones del ADN y moléculas conexas a  la información y herencia genética en el ser humano.-Conoce y explica los fundamentos de la bioética, tomando como base  los aportes del enfoque principista.Ensambla el ADN, ARN, los codones  y la síntesis de proteínas, utilizando el Kit del Código genético.5. ESTUDIO FISICO Y QUIMICO DE LA MATERIAUtiliza principios y leyes  de la mecánica y reacción química en la resolución de problemas de movimiento y estequiométricos respectivamente.Aplica los principios de  reacción química en la solución de problemas de estequiometria.-Resuelve problemas propuestos de balanceo por método ion electrón, redox y coeficientes6. MANEJO CURRICULAR DEL AREA DE CTAManeja los elementos  teóricos y operativos del currículo en la planificación, ejecución y evaluación curricular.<br />………………………………<br />Alipio Soncco Layme<br />DNI 29698038<br />3539490144780<br />805815158750<br />CONVENIO  MED – I.S.E.P. “GREGORIA SANTOS”  2011<br />DCN: ASPECTOS ESPECIFICOS<br />CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE<br />ITEM Nº 08 SUB-ITEM 08-S<br />SILABO  GRUPO: A Y B<br />3320415-41910<br />SÍLABO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE<br />INSTITUCIÓN CAPACITADORAINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “GREGORIA SANTOS”<br />ÍTEM SUB ÍTEM ÁMBITO0808- SESPINAR<br />NIVEL EDUCATIVOGRUPO DE ATENCIÓNEDUCACION-  SECUNDARIAA Y B<br />COMPONENTECIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE (CTA)<br />EQUIPO DE CAPACITADORESNOMBRES Y APELLIDOSDNIALIPIO SONCCO LAYME29698038DARWIN WASHINGTON VALENZUELA WARTHON24670532NESTOR PORFIRIO CHULLO CCAMERCCOA24862429<br />SUMILLA<br />El Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en el marco del  Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente, es un área que contribuye al desarrollo integral de la personalidad, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura científica. La institución pretende brindar desarrollar procesos de reflexión crítica y alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida.<br />Teniendo en cuenta los aspectos señalados  podemos afirmar que el docente se desenvolverá eficientemente en su labor pedagógica, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la educación.<br />COMPONENTE / LOGROS DE APRENDIZAJE:  CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE<br />Maneja el sustento teórico práctico de  los componentes temáticos del Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en el Nivel Secundario.<br />CUADRO DE CONTENIDOS, ESTRATEGIAS, RECURSOS, Y CRONOGRAMA DE EJECUCION:<br />Número y nombre de la UnidadContenidos de la UnidadNúmero de sesión y contenidos que se desarrollanModalidad de ejecuciónNº de horasFecha1. LA  CIENCIA, TECNOLOGÍA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.I. Ciencia y Tecnología.- La ciencia.-Características.-Clasificación.-La tecnología.-Tecnología.-ActividadesSESIÓN 1- La ciencia.-Características.-Clasificación.-La tecnología.-Tecnología.-ActividadesPresencial 2 hESPINAR.24-04-11II. Investigación  e innovación.- Concepto.-Tipos.- Niveles.-El método científico.-Fases del método científico.-ActividadesSESIÓN 2Investigación  e innovación.- Concepto.-Tipos.- Niveles.-El método científico.-Fases del método científico.-ActividadesPresencial2 hESPINAR.15-05-11III. BIOTECNOLOGÍA.- Historia y definición.-Biotecnología Tradicional.-Biotecnología Moderna.-Actividades.SESION 3- Historia y definición.-Biotecnología Tradicional.-Biotecnología Moderna.-Actividades.Presencial3 h.ESPINAR.29-05-11GRUPO: A Y  BLos alimentos transgénicosDistancia4 hMAYOBIBLIOGRAFIA.HERNANDEZ SAMPIERE, Roberto y Otros. (2006). Metodología de la Investigación Científica. 4ta. Edición.AUCALLANCHI V. Felix. (2003). Física-Primer Nivel. Lima-PerúVELASQUEZ. F. Ángel  y Otros.  (2006).Metodología de la Investigación Científica. Argentina.BUNGE, Mario. (1990). Ciencia, técnica y epistemología. Universidad Inca Gacilaso de la Vega. Fondo editorial. Lima. Perú.Molecular Biology of the Gene. (1987).Watson, J.D., Hopkins, N.H., Roberts, J.W., Steitz, J.A., Weinwe, A.M. Benjamin/Cummings, Menlo Park. California. EE.UU.Genes y Genomas. (1993)Singer, M., Berg, P. Editorial Omega, Barcelona. España.Molecular Cell Biology. (2001) 4th Edition.MED. Biotecnología. Fascículo 6. Lima-PerúLodish, H., Berk, A., Zipursky, L., Matsudaira, P., Baltimore, D., Darnell, J. W.H. Freeman, San Francisco. EE.UU.2. ORGANIZACIÓN BIOLOGICA Y ECOLOGICA DE LOS SERES VIVOS.IV. Diversidad de los seres vivos.- Concepto.-Categorías o Niveles de biodiversidad.-Cambios en la biodiversidad.-Perdida de la biodiversidad.-Aspectos de la-El Perú, país megadiverso.-Actividades. SESION 04*Biodiversidad de las especies.*El Perú, un país megadiverso.Presencial2 hESPINAR.12-06-11V. Citología.- La célula como unidad fundamental de la vida.-Estructura celular.-Fisiología celular.-ActividadesSESION 05      Citología.- La célula como unidad fundamental de la vida.-Estructura celular.-Fisiología celular.-Actividadespresencial3 hESPINAR.26-06-11GRUPO: A Y  BDivisión celularDistancia4 hMAYOVI. Fisiología y morfología de sistemas.- Estructura y funciones del sistema nervioso en el hombreSESION  06. Fisiología y morfología de sistemas.- Estructura y funciones del sistema nervioso en el hombre.Presencial2hESPINAR.10-07-11GRUPO: A Y  BFisiología del Sistema circulatorio en el hombreDistancia4hJUNIOVII. Ecología.- La Ciencia Ecológica.- Objeto de estudio de la Ecología.-Factores ambientales.-Cadenas y redes tróficas.- Relaciones intra y interespecíficas- ActividadesSESION 07.Ecología- La Ciencia Ecológica.- Objeto de estudio de la Ecología.-Factores ambientales.-Cadenas y redes tróficas.- Relaciones intra y interespecíficas- ActividadesPresencial2 h.ESPINAR.23-07-11GRUPO: A Y  BDestrucción de la capa de ozonoDistancia4 hJUNIOVIII. Equilibrio ecológico.- El ecosistema.-Relaciones tróficas.-Flujo de energía.-Sucesión ecológica.-Problemas ambientales globalesSESIÓN 08.Equilibrio ecológico.- El ecosistema.-Relaciones tróficas.-Flujo de energía.-Sucesión ecológica.-Problemas ambientales globalesPresencial3hESPINAR.24-07-11BIBLIOGRAFIAALBERTS, Bruce y otros. (1996). Biología molecular de la célula. Barcelona: Ediciones Omega, 3ª Edición.BENÍTEZ, Javier.(1997).¿Por qué nos parecemos a nuestros padres?: los genes y las leyes de la herencia. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.BROOKS,(1995).quot;
Microbiología médicaquot;
, Editorial El manual moderno, S.A. FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006).Biología una Perspectiva Evolutiva. Segunda edición. 2006.Aldabe Pajares, Augusto. 1995.  Biodiversidad y sustentabilidad ecológica. Editorial CONCYTEC.  Trujillo Perú.Colinvaux, P. 1980. Introducción a la Ecología. Editorial Limusa. 679 p.Cuisin, M. 1976. Que es la Ecología. Editorial Huemul S.A. Buenos Aire. 152 p.Fuentes, E. 1989. Ecología. Introducción a la Teoría de Poblaciones y Comunidades. Ediciones Universidad Católica de Chile. 281 p.Freeman and Company ed. 1970. La Biosfera. Alianza Editorial S.A. Madrid 267 p.3. ESTUDIO DE LA MANIFESTACIÓN ENERGÉTICA EN LA BIÓSFERA.IX. Energía renovables.- Evolución histórica.- Fuentes.- Tipos.- Ventajas e inconvenientes.- La energía renovable en la actualidad- ActividadesSESIÓN 09.Energía renovables - Evolución histórica.- Fuentes.- Tipos.- Ventajas e inconvenientes.- La energía renovable en la actualidad- ActividadesPresencial 2hESPINAR.13-08-11X. Electricidad y Magnetismo.- Electrostática: carga eléctrica, leyes, intensidad del campo eléctrico, potencial eléctrico, condensadores, (…).- Electrodinámica: Intensidad de la corriente eléctrica, fuerza electromotriz, La Ley de Ohm, Resistencia eléctrica, circuitos (…)SESIÓN 10 - Electrostática: carga eléctrica, leyes, intensidad del campo eléctrico, potencial eléctrico, condensadores, (…).- Electrodinámica: Intensidad de la corriente eléctrica, fuerza electromotriz, La Ley de Ohm, Resistencia eléctrica, circuitos (…)Presencial2hESPINAR.14-08-11GRUPO: A Y  BCampo magnéticoDistancia4 hJULIOXI. Manejo del Kit de Electricidad y Magnetismo.- Fundamentación teórica.-Instrucciones a seguir en el ensamblaje del Kit.-Tareas específicas.- Actividades de extensión.SESIÓN 11.Manejo del Kit de Electricidad y Magnetismo.- Fundamentación teórica.-Instrucciones a seguir en el ensamblaje del Kit.- Instalación de circuitos eléctricos en serie, paralelo y mixto.- Manejo de instrumentos de medición eléctrica.- Demostración de fenómenos electromagnéticos.- Actividades de extensión.presencial3hESPINAR.27-08-11XII. Astronomía.-La astronomía como ciencia: Ramas y disciplinas conexas.- El Universo: características, medidas, Leyes que rigen.- Las estrellas: Clasificación, evolución, vida media.-Galaxias: Tamaños y distancias, clases.- Cúmulos, nebulosas.- Agujero negro.SESIÓN 12Astronomía.-La astronomía como ciencia: Ramas y disciplinas conexas.- El Universo: características, medidas, Leyes que rigen.- Las estrellas: Clasificación, evolución, vida media.-Galaxias: Tamaños y distancias, clases.- Cúmulos, nebulosas.- Agujero negro.- Actividades de extensiónPresencial3 hESPINAR.28-08-11SÓLO GRUPO: AInstrumentos  modernos de  observación astronómicoDistancia4hJULIOGRUPO: A Y  BAgujero Negro Distancia4 hAGOSTOBIBLIOGRAFIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006). Bios. Física. Editorial Norma. Lima . Perú.ASOCIACIÓN FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006) Física: una visión analítica del movimiento”. Editorial Lumbreras. Lima Perú.TARAZONA, Efraín. (2006) Física. Electricidad y magnetismo. Editorial Cuscan. Lima PerúMINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2001).PLANCAD Secundaria. Fascículos Autoinstructivos. Lima Perú.ASOCIACIÓN FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006) Física: una visión analítica del movimiento”. Editorial Lumbreras. Lima Perú.TARAZONA, Efraín. (2006) Física. Electricidad y magnetismo. Editorial Cuscan. Lima PerúMINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2001).PLANCAD Secundaria. Fascículos Autoinstruc. Lima Perú.CARRASCO. SA, S. MARTÍNEZ, M. ALONSO (2006),Física 2º Bachillerato, Gráficas E. Corredor, Valencia.Manual del Kit de electricidad y ADN del MED4.  LA GENÉTICA Y SUS IMPLICANCIAS ETICAS XIII. Genoma Humano.- Componentes del Genoma Humano.- Estructura y composición química de la cromatina.- Componentes del ADN.- Agentes mutágenos del material genético.- Alteraciones genéticas.- ActividadesSESIÓN 13- Componentes del Genoma Humano.- Estructura y composición química de la cromatina.- Componentes del ADN.- Agentes mutágenos del material genético.- Alteraciones genéticas.- ActividadesPresencial2hESPINAR.10-09-11XV. ENSAMBLAJE DEL KIT DE CODIGO GENÉTICO.- Fundamentación teórica.-Instrucciones a seguir en el ensamblaje del Kit.-Tareas específicas.- Actividades de extensiónSESIÓN 14*Construcción de la Molécula de ADN.- Armado de los tripletes de ARN y los anticodones.- Armado de aminoácidos y proteínaspresencial2h.ESPINAR.11-09-11XIV. Bioética.- Origen e Historia.- Alcances de la Bioética.- Aportes de la bioética.- Fundamentos.-Principios.- Enfoque principalista.- Fines y medios.- Relación con otras disciplinas científicas (…).-ActividadesSESIÓN 15- Origen e Historia.- Alcances de la Bioética.- Aportes de la bioética.- Fundamentos.-Principios.- Enfoque principalista.- Fines y medios.- Relación con otras disciplinas científicas (…).-ActividadesPresencial1hESPINAR.11-09-11 GRUPO: A Y  BClonación HumanaDistancia4hAGOSTOBIBLIOGRAFIAALBERTS, Bruce y otros. (1996). Biología molecular de la célula. Barcelona: Ediciones Omega, 3ª ed.BENÍTEZ, Javier.(1997). ¿Por qué nos parecemos a nuestros padres?: los genes y las leyes de la herencia. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.BROOKS,(1995).quot;
Microbiología médicaquot;
, Editorial El manual moderno, S.A. FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006).Biología una Perspectiva Evolutiva. Segunda edición. 2006. PUERTAS, M. J. (1991). Genética: fundamentos y perspectivas. Madrid: McGraw-Hill - Interamericana de España.OLIVA VIRGILI, Rafael. (1996). Genoma humano. Barcelona.MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006).  Manual de información teórico básica. Kit de código genético. Lima Perú.MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2001).PLANCAD Secundaria. Fascículos Autoinstructivos. Lima Perú.CARRASCO. SA, S. MARTÍNEZ, M. ALONSO (2006),Física 2º Bachillerato, Gráficas E. Corredor, Valencia.Manual del Kit de electricidad y ADN del MED.5. ESTUDIO FISICO Y QUIMICO DE LA MATERIAXVI. Materia y Tecnología.- Concepto moderno de la materia.-Propiedades, clasificación, estados y cambios.-Materia y energía.-Materia y tecnología.-Actividades.SESIÓN 16*Concepto.*Clasificación.*Propiedades.*Materia y energía.*Estados y cambios.*Materia y TecnologíaPresencial3 hESPINAR.24-09-11XVII. Movimiento y fuerza.- Cinemática: Movimiento, clases, leyes y ejercicios de aplicación.- Dinámica: Equilibrio, primera Ley de Newton, aplicación.-Momentos de Fuerza: Leyes y aplicación-Actividades.SESION 17*La cinemática* Movimiento en seres vivos.* Resolución de ejercicios.*Dinámica y Estática* Fuerza en seres vivos*Resolución de ejercicios.Presencial2hESPINAR.25-09-11SOLO GRUPO: A Biomecánica: Fuerzas en los seres vivos Distancia4 hSETIEMBREXVIII. Estequiometria.- Leyes estequiométricos: ejercicios de aplicación.- Balanceo de ecuaciones: métodos, ejercicios de aplicación.SESIÓN 18. Estequiometria.- Concepto.-Leyes estequiométricos.- Ejercicios de aplicación.- Balanceo de ecuaciones químicas.-Métodos de Balanceo.-Ejercicios de Aplicación.Presencial3 h.ESPINAR.08-10-11GRUPO: A Reacciones químicas: BalanceoDistancia4hSETIEMBREGRUPO: BReacciones químicas: BalanceoDistancia2hSETIEMBREBIBLIOGRAFIAANGELINI y COL. Temas de Química General. Versión ampliada. Editorial Eudeba. 2003 (2da.edición, 7ma. reimpresión).Beyer L., Fernández Herrero V. Química  Inorgánica. Ariel Ciencia, Barcelona, 2000.UMLAND y BELLAMA. Química General. Editorial Tomson International. Edición 2000. Edición Número 3 en español.ADUNI (2004). Física. Una Visión Analítica del Movimiento. Lumbreras Editores S.R.L. Lima - Perú    AUCALLANCHI V. Felix. (2003). Física-Primer Nivel. Lima-PerúCARRASCO. SA, S. MARTÍNEZ, M. ALONSO (2006),Física 2º Bachillerato, Gráficas E. Corredor, Valencia.MINITERIO DE EDUCACIÓN. (2008) Ciencia, tecnología y Ambiente. Editorial Santillana. Lima. Perú.MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006). Bios. Física. Editorial Norma. Lima . Perú.ASOCIACIÓN FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006) Física: una visión analítica del movimiento”. Editorial Lumbreras. Lima Perú.ESPINO EYZAGUIRRE, Andres. (2000). Física Fundamental. 4ta edición. Editorial Ingeniería. Lima Perú.6. MANEJO  CURRICULAR DEL AREA DE CTA.Estrategias Metodológicas, Recursos  y Evaluación en el aprendizajes del Área CTASESIÓN 19*Estrategias: concepto, tipos, características.*Estrategias metodológicas específicas del Área de CTA.*Importancia de los recursos y materiales en el aprendizaje del Área.*La naturaleza como recurso de aprendizaje.*El laboratorio de ciencia.*Importancia de la  evaluación.*Tipos de evaluación*Técnicas e instrumentos de evaluación.*Matriz de evaluación.Presencial2hESPINAR.09-10-11BIBLIOGRAFIAALVAREZ, J. M.: Didáctica, currículo y Evaluación: Ensayos sobre cuestiones didácticas. Alamex, S.A., Barcelona, 1988.ANTUNEZ, S. y DEL CARMEN, M. y otros: Del proyecto educativo a la Programación de aula: el qué, el cuándo y el cómo de los instrumentos de la planificación didáctica, Graó, Barcelona, 1992.ESCUDERO, J.M (Coord.): Diseño y desarrollo del currículo en la educación secundaria. ICE Universidad de Barcelona, Barcelona,1997ESTEBARANZ, A.: Didáctica e innovación curricular. Publicaciones Universidad de Sevilla, Sevilla 1994.FERNANDEZ SIERRA, J. (Coordinador): El trabajo docente y psicopedagógico en Educación Secundaria. Ediciones Aljibe, Málaga, 1995.MED. OTP. Evaluación aprendizajesTOTAL DE HORAS GRUPO -A44 Horas presenciales40 horas a distanciaTotal de horas 84TOTAL DE HORAS GRUPO -B44 Horas presenciales30 horas a distanciaTotal de horas 74<br />EVALUACIÓN <br />Número y nombre de la unidadIndicadores de evaluaciónTécnicas de evaluaciónInstrumentos de evaluaciónFechas de evaluación.1. LA  CIENCIA, TECNOLOGÍA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. - Diferencia el conocimiento científico del conocimiento común, y las ciencias fácticas de las formales.- Identifica las fases del método científico-Aplica el método científico en la elaboración del FENCYT, precisando cada una de sus etapas-Identifica los procesos biotecnológicos tradicionales y modernas  que se aplican en nivel local y mundial. Análisis documental.Observación sistemática.Ejercicios prácticosSituaciones oralesPruebas comprobaciónPrácticas calificadasTareas, asignacionesProblemas propuestos.ProyectosLista de cotejos.Ficha de ObservaciónAnálisis de casosPruebas objetivas,desarrollo, temáticosDurante el proceso.Al final de cada Unidad2. ORGANIZACIÓN BIOLOGICA Y ECOLOGICA DE LOS SERES VIVOS.- Analiza biodiversidad  desde una perspectiva sistémica, integral determinando las categorías de la biodiversidad.- Describe e infiere su función de los organelos más importantes de la célula, ilustrando en un organizador visual.- Explica la morfología y fisiología del sistema nervioso en el homreExplica la interacción entre los factores bióticos y abióticos dentro del ecosistema localExplica  las causas y efectos de problemas  ambientales locales y globales que afecta a nuestro Planeta Tierra3.  ESTUDIO DE LA MANIFESTACIÓN ENERGÉTICA EN LA BIÓSFERA.Maneja información  científica sobre los tipos de energías renovables y sus posibilidades de uso con ventajas con respecto a la conservación del medio ambienteAplica los principios y leyes de la electrostática, electrodinámica y la de termodinámica en la solución de problemas teóricos y prácticos relacionados a la energía.Maneja los materiales del Kit de electricidad y magnetismo4. LA GENÉTICA Y SUS IMPLICANCIAS ETICAS Identifica y explica las características y funciones del ADN y moléculas conexas a  la información y herencia genética en el ser humano.-Conoce y explica los fundamentos de la bioética, tomando como base  los aportes del enfoque principista.Ensambla el ADN, ARN, los codones  y la síntesis de proteínas, utilizando el Kit del Código genético.5. ESTUDIO FISICO Y QUIMICO DE LA MATERIAUtiliza principios y leyes  de la mecánica y reacción química en la resolución de problemas de movimiento y estequiométricos respectivamente.Aplica los principios de  reacción química en la solución de problemas de estequiometria.-Resuelve problemas propuestos de balanceo por método ion electrón, redox y coeficientes6. MANEJO CURRICULAR DEL AREA DE CTAManeja los elementos  teóricos y operativos del currículo en la planificación, ejecución y evaluación curricular.<br />………………………………<br />Alipio Soncco Layme<br />DNI 29698038<br />
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSUnidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
ZIPERTZ S.R.L
 
Planificación semanaldel taller de biología
Planificación semanaldel taller de biologíaPlanificación semanaldel taller de biología
Planificación semanaldel taller de biología
Anderson Torres
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
Alejandra Neira Guamán
 
Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2
Elyss Acalo
 
Prontuario 4
Prontuario 4Prontuario 4
Prontuario 4
Mirza Rodríguez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Lourdes Ramirez
 
Ecologia i
Ecologia iEcologia i
Ecologia ipcarrera
 
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario  grado quinto (2019 2020) arregladoProntuario  grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Mirza Rodríguez
 
Plan de clases fisica 11 periodo i
Plan de clases fisica 11  periodo iPlan de clases fisica 11  periodo i
Plan de clases fisica 11 periodo iyeimsor
 
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014Fabricio Cevallos
 
I. ciencias naturales 8° 2015
I. ciencias naturales 8° 2015I. ciencias naturales 8° 2015
I. ciencias naturales 8° 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
Aracely Jordán
 
5. biologia ii plan de clase 2012
5. biologia ii plan de clase 20125. biologia ii plan de clase 2012
5. biologia ii plan de clase 2012Prepa Cihuatlan
 
Educación ambiental. ecologia
Educación ambiental. ecologiaEducación ambiental. ecologia
Educación ambiental. ecologia
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Tríptico rp cu ucla 2012 2015
Tríptico rp cu ucla 2012 2015Tríptico rp cu ucla 2012 2015
Tríptico rp cu ucla 2012 2015
Álvaro Muñoz
 
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesEjemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesUPTC sede Cogua
 

La actualidad más candente (19)

Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSUnidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
Planificación semanaldel taller de biología
Planificación semanaldel taller de biologíaPlanificación semanaldel taller de biología
Planificación semanaldel taller de biología
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
 
Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2
 
Prontuario 4
Prontuario 4Prontuario 4
Prontuario 4
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Ecologia i
Ecologia iEcologia i
Ecologia i
 
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario  grado quinto (2019 2020) arregladoProntuario  grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
 
Plan de clases fisica 11 periodo i
Plan de clases fisica 11  periodo iPlan de clases fisica 11  periodo i
Plan de clases fisica 11 periodo i
 
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
 
I. ciencias naturales 8° 2015
I. ciencias naturales 8° 2015I. ciencias naturales 8° 2015
I. ciencias naturales 8° 2015
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
 
5. biologia ii plan de clase 2012
5. biologia ii plan de clase 20125. biologia ii plan de clase 2012
5. biologia ii plan de clase 2012
 
Educación ambiental. ecologia
Educación ambiental. ecologiaEducación ambiental. ecologia
Educación ambiental. ecologia
 
Manual quimica i sep
Manual quimica i sepManual quimica i sep
Manual quimica i sep
 
Tríptico rp cu ucla 2012 2015
Tríptico rp cu ucla 2012 2015Tríptico rp cu ucla 2012 2015
Tríptico rp cu ucla 2012 2015
 
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesEjemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
 
Tipnis
TipnisTipnis
Tipnis
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 

Similar a Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente

Sílabo _ Area de Ciencia Tecnológia y Ambiente.
Sílabo _ Area de Ciencia Tecnológia y Ambiente.Sílabo _ Area de Ciencia Tecnológia y Ambiente.
Sílabo _ Area de Ciencia Tecnológia y Ambiente.Edwin Mamani López
 
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?andreacubap
 
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?andreacubap
 
Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.
Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.
Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.Ariathny Ortega
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad didactica de CTA ccesa07
Unidad didactica de CTA  ccesa07Unidad didactica de CTA  ccesa07
Unidad didactica de CTA ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cartel diversificado
Cartel diversificadoCartel diversificado
Cartel diversificado
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Estrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticaEstrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticabiologiacchunam
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
San bernabe de larraul
 
Ciencia ambiente 4ºgrado rutas
Ciencia ambiente 4ºgrado rutasCiencia ambiente 4ºgrado rutas
Ciencia ambiente 4ºgrado rutasSonia Rojas
 
Programa Biología I
Programa Biología IPrograma Biología I
Programa Biología I
Anilsy
 
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.docPROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
YulianaMillones
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Nelly Tuesta
 
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Técnico en nanotecnología NODYF/CYTED
Técnico en nanotecnología NODYF/CYTEDTécnico en nanotecnología NODYF/CYTED
Técnico en nanotecnología NODYF/CYTED
GHP
 
Programacion anual de cta tercero
Programacion anual de cta  terceroProgramacion anual de cta  tercero
Programacion anual de cta tercero
Alex Castillo
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
yubellopez
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
OscarHerreraRamos
 
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFicoLa Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
scalavi
 
Científicos/as colombianos
Científicos/as colombianosCientíficos/as colombianos
Científicos/as colombianos
Anyi Pinilla
 

Similar a Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente (20)

Sílabo _ Area de Ciencia Tecnológia y Ambiente.
Sílabo _ Area de Ciencia Tecnológia y Ambiente.Sílabo _ Area de Ciencia Tecnológia y Ambiente.
Sílabo _ Area de Ciencia Tecnológia y Ambiente.
 
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
 
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
 
Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.
Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.
Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
 
Unidad didactica de CTA ccesa07
Unidad didactica de CTA  ccesa07Unidad didactica de CTA  ccesa07
Unidad didactica de CTA ccesa07
 
Cartel diversificado
Cartel diversificadoCartel diversificado
Cartel diversificado
 
Estrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticaEstrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genética
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
 
Ciencia ambiente 4ºgrado rutas
Ciencia ambiente 4ºgrado rutasCiencia ambiente 4ºgrado rutas
Ciencia ambiente 4ºgrado rutas
 
Programa Biología I
Programa Biología IPrograma Biología I
Programa Biología I
 
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.docPROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
 
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
 
Técnico en nanotecnología NODYF/CYTED
Técnico en nanotecnología NODYF/CYTEDTécnico en nanotecnología NODYF/CYTED
Técnico en nanotecnología NODYF/CYTED
 
Programacion anual de cta tercero
Programacion anual de cta  terceroProgramacion anual de cta  tercero
Programacion anual de cta tercero
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFicoLa Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
 
Científicos/as colombianos
Científicos/as colombianosCientíficos/as colombianos
Científicos/as colombianos
 

Más de Edwin Mamani López

Java
JavaJava
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigoRodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Edwin Mamani López
 
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programadorLanda, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
Edwin Mamani López
 
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en phpDe la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
Edwin Mamani López
 
Mantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboralMantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboral
Edwin Mamani López
 
Almacenamiento removible
Almacenamiento removibleAlmacenamiento removible
Almacenamiento removible
Edwin Mamani López
 
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Periféricos   teclados, mouse y parlantesPeriféricos   teclados, mouse y parlantes
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Edwin Mamani López
 
Redes wifi
Redes wifiRedes wifi
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Edwin Mamani López
 
Hardware y sstresing
Hardware y sstresingHardware y sstresing
Hardware y sstresing
Edwin Mamani López
 
Sistema operativo instalación y configuración
Sistema operativo   instalación y configuraciónSistema operativo   instalación y configuración
Sistema operativo instalación y configuración
Edwin Mamani López
 
Sistema operativo resolución de problemas
Sistema operativo   resolución de problemasSistema operativo   resolución de problemas
Sistema operativo resolución de problemas
Edwin Mamani López
 
Impresoras inkjet, láser y matriciales
Impresoras inkjet, láser y matricialesImpresoras inkjet, láser y matriciales
Impresoras inkjet, láser y matriciales
Edwin Mamani López
 
Tablets y celulares
Tablets y celularesTablets y celulares
Tablets y celulares
Edwin Mamani López
 
Notebooks y netbooks
Notebooks y netbooksNotebooks y netbooks
Notebooks y netbooks
Edwin Mamani López
 
Equipos all in on (aio)
Equipos all in on (aio)Equipos all in on (aio)
Equipos all in on (aio)
Edwin Mamani López
 
Monitores lcd y led
Monitores lcd y ledMonitores lcd y led
Monitores lcd y led
Edwin Mamani López
 
Monitores crt
Monitores crtMonitores crt
Monitores crt
Edwin Mamani López
 
Discos rígidos y unidades SSD
Discos rígidos y unidades SSDDiscos rígidos y unidades SSD
Discos rígidos y unidades SSD
Edwin Mamani López
 
Tarjetas gráficas y de audio
Tarjetas gráficas y de audioTarjetas gráficas y de audio
Tarjetas gráficas y de audio
Edwin Mamani López
 

Más de Edwin Mamani López (20)

Java
JavaJava
Java
 
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigoRodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
 
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programadorLanda, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
 
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en phpDe la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
 
Mantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboralMantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboral
 
Almacenamiento removible
Almacenamiento removibleAlmacenamiento removible
Almacenamiento removible
 
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Periféricos   teclados, mouse y parlantesPeriféricos   teclados, mouse y parlantes
Periféricos teclados, mouse y parlantes
 
Redes wifi
Redes wifiRedes wifi
Redes wifi
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Hardware y sstresing
Hardware y sstresingHardware y sstresing
Hardware y sstresing
 
Sistema operativo instalación y configuración
Sistema operativo   instalación y configuraciónSistema operativo   instalación y configuración
Sistema operativo instalación y configuración
 
Sistema operativo resolución de problemas
Sistema operativo   resolución de problemasSistema operativo   resolución de problemas
Sistema operativo resolución de problemas
 
Impresoras inkjet, láser y matriciales
Impresoras inkjet, láser y matricialesImpresoras inkjet, láser y matriciales
Impresoras inkjet, láser y matriciales
 
Tablets y celulares
Tablets y celularesTablets y celulares
Tablets y celulares
 
Notebooks y netbooks
Notebooks y netbooksNotebooks y netbooks
Notebooks y netbooks
 
Equipos all in on (aio)
Equipos all in on (aio)Equipos all in on (aio)
Equipos all in on (aio)
 
Monitores lcd y led
Monitores lcd y ledMonitores lcd y led
Monitores lcd y led
 
Monitores crt
Monitores crtMonitores crt
Monitores crt
 
Discos rígidos y unidades SSD
Discos rígidos y unidades SSDDiscos rígidos y unidades SSD
Discos rígidos y unidades SSD
 
Tarjetas gráficas y de audio
Tarjetas gráficas y de audioTarjetas gráficas y de audio
Tarjetas gráficas y de audio
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 

Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente

  • 1. 3539490-31115<br />805815158750<br />CONVENIO MED – I.S.E.P. “GREGORIA SANTOS” 2011<br />DCN: ASPECTOS ESPECIFICOS<br />CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE<br />ITEM Nº 08 SUB-ITEM 08-S<br />SILABO GRUPO: A Y B<br />3244215-46355<br />SÍLABO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE<br />INSTITUCIÓN CAPACITADORAINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “GREGORIA SANTOS”<br />ÍTEM SUB ÍTEM ÁMBITO0808- SCANCHIS<br />NIVEL EDUCATIVOGRUPO DE ATENCIÓNEDUCACION- SECUNDARIAA Y B<br />COMPONENTECIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE (CTA)<br />EQUIPO DE CAPACITADORESNOMBRES Y APELLIDOSDNIALIPIO SONCCO LAYME29698038DARWIN WASHINGTON VALENZUELA WARTHON24670532NESTOR PORFIRIO CHULLO CCAMERCCOA24862429<br />SUMILLA<br />El Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en el marco del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente, es un área que contribuye al desarrollo integral de la personalidad, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura científica. La institución pretende brindar desarrollar procesos de reflexión crítica y alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida.<br />Teniendo en cuenta los aspectos señalados podemos afirmar que el docente se desenvolverá eficientemente en su labor pedagógica, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la educación.<br />COMPONENTE / LOGROS DE APRENDIZAJE: CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE<br />Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos del Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en el Nivel Secundario.<br />CUADRO DE CONTENIDOS, ESTRATEGIAS, RECURSOS, Y CRONOGRAMA DE EJECUCION:<br />Número y nombre de la UnidadContenidos de la UnidadNúmero de sesión y contenidos que se desarrollanModalidad de ejecuciónNº de horasFechaGRUPO: A Y BLos alimentos transgénicosDistancia4 hMAYOBIBLIOGRAFIA.HERNANDEZ SAMPIERE, Roberto y Otros. (2006). Metodología de la Investigación Científica. 4ta. Edición.AUCALLANCHI V. Felix. (2003). Física-Primer Nivel. Lima-PerúVELASQUEZ. F. Ángel y Otros. (2006).Metodología de la Investigación Científica. Argentina.BUNGE, Mario. (1990). Ciencia, técnica y epistemología. Universidad Inca Gacilaso de la Vega. Fondo editorial. Lima. Perú.Molecular Biology of the Gene. (1987).Watson, J.D., Hopkins, N.H., Roberts, J.W., Steitz, J.A., Weinwe, A.M. Benjamin/Cummings, Menlo Park. California. EE.UU.Genes y Genomas. (1993)Singer, M., Berg, P. Editorial Omega, Barcelona. España.Molecular Cell Biology. (2001) 4th Edition.MED. Biotecnología. Fascículo 6. Lima-PerúLodish, H., Berk, A., Zipursky, L., Matsudaira, P., Baltimore, D., Darnell, J. W.H. Freeman, San Francisco. EE.UU.2. ORGANIZACIÓN BIOLOGICA Y ECOLOGICA DE LOS SERES VIVOS.GRUPO: A Y BDivisión celularDistancia4 hMAYOGRUPO: A Y BFisiología del Sistema circulatorio en el hombreDistancia4hJUNIOGRUPO: A Y BDestrucción de la capa de ozonoDistancia4 hJUNIOBIBLIOGRAFIAALBERTS, Bruce y otros. (1996). Biología molecular de la célula. Barcelona: Ediciones Omega, 3ª Edición.BENÍTEZ, Javier.(1997).¿Por qué nos parecemos a nuestros padres?: los genes y las leyes de la herencia. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.BROOKS,(1995).quot; Microbiología médicaquot; , Editorial El manual moderno, S.A. FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006).Biología una Perspectiva Evolutiva. Segunda edición. 2006.Aldabe Pajares, Augusto. 1995. Biodiversidad y sustentabilidad ecológica. Editorial CONCYTEC. Trujillo Perú.Colinvaux, P. 1980. Introducción a la Ecología. Editorial Limusa. 679 p.Cuisin, M. 1976. Que es la Ecología. Editorial Huemul S.A. Buenos Aire. 152 p.Fuentes, E. 1989. Ecología. Introducción a la Teoría de Poblaciones y Comunidades. Ediciones Universidad Católica de Chile. 281 p.Freeman and Company ed. 1970. La Biosfera. Alianza Editorial S.A. Madrid 267 p.3. ESTUDIO DE LA MANIFESTACIÓN ENERGÉTICA EN LA BIÓSFERA.GRUPO: A Y BCampo magnéticoDistancia4 hJULIOSOLO GRUPO: AInstrumentos modernos de observación astronómicoDistancia4hJULIOGRUPO: A Y BAgujero Negro Distancia4 hAGOSTOBIBLIOGRAFIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006). Bios. Física. Editorial Norma. Lima . Perú.ASOCIACIÓN FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006) Física: una visión analítica del movimiento”. Editorial Lumbreras. Lima Perú.TARAZONA, Efraín. (2006) Física. Electricidad y magnetismo. Editorial Cuscan. Lima PerúMINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2001).PLANCAD Secundaria. Fascículos Autoinstructivos. Lima Perú.ASOCIACIÓN FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006) Física: una visión analítica del movimiento”. Editorial Lumbreras. Lima Perú.TARAZONA, Efraín. (2006) Física. Electricidad y magnetismo. Editorial Cuscan. Lima PerúMINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2001).PLANCAD Secundaria. Fascículos Autoinstruc. Lima Perú.CARRASCO. SA, S. MARTÍNEZ, M. ALONSO (2006),Física 2º Bachillerato, Gráficas E. Corredor, Valencia.Manual del Kit de electricidad y ADN del MED GRUPO: A Y BClonación HumanaDistancia4hAGOSTOBIBLIOGRAFIAALBERTS, Bruce y otros. (1996). Biología molecular de la célula. Barcelona: Ediciones Omega, 3ª ed.BENÍTEZ, Javier.(1997). ¿Por qué nos parecemos a nuestros padres?: los genes y las leyes de la herencia. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.BROOKS,(1995).quot; Microbiología médicaquot; , Editorial El manual moderno, S.A. FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006).Biología una Perspectiva Evolutiva. Segunda edición. 2006. PUERTAS, M. J. (1991). Genética: fundamentos y perspectivas. Madrid: McGraw-Hill - Interamericana de España.OLIVA VIRGILI, Rafael. (1996). Genoma humano. Barcelona.MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006). Manual de información teórico básica. Kit de código genético. Lima Perú.MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2001).PLANCAD Secundaria. Fascículos Autoinstructivos. Lima Perú.CARRASCO. SA, S. MARTÍNEZ, M. ALONSO (2006),Física 2º Bachillerato, Gráficas E. Corredor, Valencia.Manual del Kit de electricidad y ADN del MED.5. ESTUDIO FISICO Y QUIMICO DE LA MATERIASOLO GRUPO: ABiomecánica: Fuerzas en los seres vivos Distancia4 hSETIEMBRESOLO GRUPO: AReacciones químicas: BalanceoDistancia4hSETIEMBRESOLO GRUPO: BReacciones químicas: BalanceoDistancia2hSETIEMBREBIBLIOGRAFIAANGELINI y COL. Temas de Química General. Versión ampliada. Editorial Eudeba. 2003 (2da.edición, 7ma. reimpresión).Beyer L., Fernández Herrero V. Química Inorgánica. Ariel Ciencia, Barcelona, 2000.UMLAND y BELLAMA. Química General. Editorial Tomson International. Edición 2000. Edición Número 3 en español.ADUNI (2004). Física. Una Visión Analítica del Movimiento. Lumbreras Editores S.R.L. Lima - Perú AUCALLANCHI V. Felix. (2003). Física-Primer Nivel. Lima-PerúCARRASCO. SA, S. MARTÍNEZ, M. ALONSO (2006),Física 2º Bachillerato, Gráficas E. Corredor, Valencia.MINITERIO DE EDUCACIÓN. (2008) Ciencia, tecnología y Ambiente. Editorial Santillana. Lima. Perú.MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006). Bios. Física. Editorial Norma. Lima . Perú.ASOCIACIÓN FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006) Física: una visión analítica del movimiento”. Editorial Lumbreras. Lima Perú.ESPINO EYZAGUIRRE, Andres. (2000). Física Fundamental. 4ta edición. Editorial Ingeniería. Lima Perú.TOTAL DE HORAS GRUPO -A44 Horas presenciales40 horas a distanciaTotal de horas 84TOTAL DE HORAS GRUPO -B44 Horas presenciales30 horas a distanciaTotal de horas 74<br />EVALUACIÓN <br />Número y nombre de la unidadIndicadores de evaluaciónTécnicas de evaluaciónInstrumentos de evaluaciónFechas de evaluación.1. LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. - Diferencia el conocimiento científico del conocimiento común, y las ciencias fácticas de las formales.- Identifica las fases del método científico-Aplica el método científico en la elaboración del FENCYT, precisando cada una de sus etapas-Identifica los procesos biotecnológicos tradicionales y modernas que se aplican en nivel local y mundial. Análisis documental.Observación sistemática.Ejercicios prácticosSituaciones oralesPruebas comprobaciónPrácticas calificadasTareas, asignacionesProblemas propuestos.ProyectosLista de cotejos.Ficha de ObservaciónAnálisis de casosPruebas objetivas,desarrollo, temáticosDurante el proceso.Al final de cada Unidad2. ORGANIZACIÓN BIOLOGICA Y ECOLOGICA DE LOS SERES VIVOS.- Analiza biodiversidad desde una perspectiva sistémica, integral determinando las categorías de la biodiversidad.- Describe e infiere su función de los organelos más importantes de la célula, ilustrando en un organizador visual.- Explica la morfología y fisiología del sistema nervioso en el homreExplica la interacción entre los factores bióticos y abióticos dentro del ecosistema localExplica las causas y efectos de problemas ambientales locales y globales que afecta a nuestro Planeta Tierra3. ESTUDIO DE LA MANIFESTACIÓN ENERGÉTICA EN LA BIÓSFERA.Maneja información científica sobre los tipos de energías renovables y sus posibilidades de uso con ventajas con respecto a la conservación del medio ambienteAplica los principios y leyes de la electrostática, electrodinámica y la de termodinámica en la solución de problemas teóricos y prácticos relacionados a la energía.Maneja los materiales del Kit de electricidad y magnetismo4. LA GENÉTICA Y SUS IMPLICANCIAS ETICAS Identifica y explica las características y funciones del ADN y moléculas conexas a la información y herencia genética en el ser humano.-Conoce y explica los fundamentos de la bioética, tomando como base los aportes del enfoque principista.Ensambla el ADN, ARN, los codones y la síntesis de proteínas, utilizando el Kit del Código genético.5. ESTUDIO FISICO Y QUIMICO DE LA MATERIAUtiliza principios y leyes de la mecánica y reacción química en la resolución de problemas de movimiento y estequiométricos respectivamente.Aplica los principios de reacción química en la solución de problemas de estequiometria.-Resuelve problemas propuestos de balanceo por método ion electrón, redox y coeficientes6. MANEJO CURRICULAR DEL AREA DE CTAManeja los elementos teóricos y operativos del currículo en la planificación, ejecución y evaluación curricular.<br />………………………………<br />Alipio Soncco Layme<br />DNI 29698038<br />3539490144780<br />805815158750<br />CONVENIO MED – I.S.E.P. “GREGORIA SANTOS” 2011<br />DCN: ASPECTOS ESPECIFICOS<br />CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE<br />ITEM Nº 08 SUB-ITEM 08-S<br />SILABO GRUPO: A Y B<br />3320415-41910<br />SÍLABO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE<br />INSTITUCIÓN CAPACITADORAINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “GREGORIA SANTOS”<br />ÍTEM SUB ÍTEM ÁMBITO0808- SESPINAR<br />NIVEL EDUCATIVOGRUPO DE ATENCIÓNEDUCACION- SECUNDARIAA Y B<br />COMPONENTECIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE (CTA)<br />EQUIPO DE CAPACITADORESNOMBRES Y APELLIDOSDNIALIPIO SONCCO LAYME29698038DARWIN WASHINGTON VALENZUELA WARTHON24670532NESTOR PORFIRIO CHULLO CCAMERCCOA24862429<br />SUMILLA<br />El Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en el marco del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente, es un área que contribuye al desarrollo integral de la personalidad, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura científica. La institución pretende brindar desarrollar procesos de reflexión crítica y alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida.<br />Teniendo en cuenta los aspectos señalados podemos afirmar que el docente se desenvolverá eficientemente en su labor pedagógica, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la educación.<br />COMPONENTE / LOGROS DE APRENDIZAJE: CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE<br />Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos del Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en el Nivel Secundario.<br />CUADRO DE CONTENIDOS, ESTRATEGIAS, RECURSOS, Y CRONOGRAMA DE EJECUCION:<br />Número y nombre de la UnidadContenidos de la UnidadNúmero de sesión y contenidos que se desarrollanModalidad de ejecuciónNº de horasFecha1. LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.I. Ciencia y Tecnología.- La ciencia.-Características.-Clasificación.-La tecnología.-Tecnología.-ActividadesSESIÓN 1- La ciencia.-Características.-Clasificación.-La tecnología.-Tecnología.-ActividadesPresencial 2 hESPINAR.24-04-11II. Investigación e innovación.- Concepto.-Tipos.- Niveles.-El método científico.-Fases del método científico.-ActividadesSESIÓN 2Investigación e innovación.- Concepto.-Tipos.- Niveles.-El método científico.-Fases del método científico.-ActividadesPresencial2 hESPINAR.15-05-11III. BIOTECNOLOGÍA.- Historia y definición.-Biotecnología Tradicional.-Biotecnología Moderna.-Actividades.SESION 3- Historia y definición.-Biotecnología Tradicional.-Biotecnología Moderna.-Actividades.Presencial3 h.ESPINAR.29-05-11GRUPO: A Y BLos alimentos transgénicosDistancia4 hMAYOBIBLIOGRAFIA.HERNANDEZ SAMPIERE, Roberto y Otros. (2006). Metodología de la Investigación Científica. 4ta. Edición.AUCALLANCHI V. Felix. (2003). Física-Primer Nivel. Lima-PerúVELASQUEZ. F. Ángel y Otros. (2006).Metodología de la Investigación Científica. Argentina.BUNGE, Mario. (1990). Ciencia, técnica y epistemología. Universidad Inca Gacilaso de la Vega. Fondo editorial. Lima. Perú.Molecular Biology of the Gene. (1987).Watson, J.D., Hopkins, N.H., Roberts, J.W., Steitz, J.A., Weinwe, A.M. Benjamin/Cummings, Menlo Park. California. EE.UU.Genes y Genomas. (1993)Singer, M., Berg, P. Editorial Omega, Barcelona. España.Molecular Cell Biology. (2001) 4th Edition.MED. Biotecnología. Fascículo 6. Lima-PerúLodish, H., Berk, A., Zipursky, L., Matsudaira, P., Baltimore, D., Darnell, J. W.H. Freeman, San Francisco. EE.UU.2. ORGANIZACIÓN BIOLOGICA Y ECOLOGICA DE LOS SERES VIVOS.IV. Diversidad de los seres vivos.- Concepto.-Categorías o Niveles de biodiversidad.-Cambios en la biodiversidad.-Perdida de la biodiversidad.-Aspectos de la-El Perú, país megadiverso.-Actividades. SESION 04*Biodiversidad de las especies.*El Perú, un país megadiverso.Presencial2 hESPINAR.12-06-11V. Citología.- La célula como unidad fundamental de la vida.-Estructura celular.-Fisiología celular.-ActividadesSESION 05 Citología.- La célula como unidad fundamental de la vida.-Estructura celular.-Fisiología celular.-Actividadespresencial3 hESPINAR.26-06-11GRUPO: A Y BDivisión celularDistancia4 hMAYOVI. Fisiología y morfología de sistemas.- Estructura y funciones del sistema nervioso en el hombreSESION 06. Fisiología y morfología de sistemas.- Estructura y funciones del sistema nervioso en el hombre.Presencial2hESPINAR.10-07-11GRUPO: A Y BFisiología del Sistema circulatorio en el hombreDistancia4hJUNIOVII. Ecología.- La Ciencia Ecológica.- Objeto de estudio de la Ecología.-Factores ambientales.-Cadenas y redes tróficas.- Relaciones intra y interespecíficas- ActividadesSESION 07.Ecología- La Ciencia Ecológica.- Objeto de estudio de la Ecología.-Factores ambientales.-Cadenas y redes tróficas.- Relaciones intra y interespecíficas- ActividadesPresencial2 h.ESPINAR.23-07-11GRUPO: A Y BDestrucción de la capa de ozonoDistancia4 hJUNIOVIII. Equilibrio ecológico.- El ecosistema.-Relaciones tróficas.-Flujo de energía.-Sucesión ecológica.-Problemas ambientales globalesSESIÓN 08.Equilibrio ecológico.- El ecosistema.-Relaciones tróficas.-Flujo de energía.-Sucesión ecológica.-Problemas ambientales globalesPresencial3hESPINAR.24-07-11BIBLIOGRAFIAALBERTS, Bruce y otros. (1996). Biología molecular de la célula. Barcelona: Ediciones Omega, 3ª Edición.BENÍTEZ, Javier.(1997).¿Por qué nos parecemos a nuestros padres?: los genes y las leyes de la herencia. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.BROOKS,(1995).quot; Microbiología médicaquot; , Editorial El manual moderno, S.A. FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006).Biología una Perspectiva Evolutiva. Segunda edición. 2006.Aldabe Pajares, Augusto. 1995. Biodiversidad y sustentabilidad ecológica. Editorial CONCYTEC. Trujillo Perú.Colinvaux, P. 1980. Introducción a la Ecología. Editorial Limusa. 679 p.Cuisin, M. 1976. Que es la Ecología. Editorial Huemul S.A. Buenos Aire. 152 p.Fuentes, E. 1989. Ecología. Introducción a la Teoría de Poblaciones y Comunidades. Ediciones Universidad Católica de Chile. 281 p.Freeman and Company ed. 1970. La Biosfera. Alianza Editorial S.A. Madrid 267 p.3. ESTUDIO DE LA MANIFESTACIÓN ENERGÉTICA EN LA BIÓSFERA.IX. Energía renovables.- Evolución histórica.- Fuentes.- Tipos.- Ventajas e inconvenientes.- La energía renovable en la actualidad- ActividadesSESIÓN 09.Energía renovables - Evolución histórica.- Fuentes.- Tipos.- Ventajas e inconvenientes.- La energía renovable en la actualidad- ActividadesPresencial 2hESPINAR.13-08-11X. Electricidad y Magnetismo.- Electrostática: carga eléctrica, leyes, intensidad del campo eléctrico, potencial eléctrico, condensadores, (…).- Electrodinámica: Intensidad de la corriente eléctrica, fuerza electromotriz, La Ley de Ohm, Resistencia eléctrica, circuitos (…)SESIÓN 10 - Electrostática: carga eléctrica, leyes, intensidad del campo eléctrico, potencial eléctrico, condensadores, (…).- Electrodinámica: Intensidad de la corriente eléctrica, fuerza electromotriz, La Ley de Ohm, Resistencia eléctrica, circuitos (…)Presencial2hESPINAR.14-08-11GRUPO: A Y BCampo magnéticoDistancia4 hJULIOXI. Manejo del Kit de Electricidad y Magnetismo.- Fundamentación teórica.-Instrucciones a seguir en el ensamblaje del Kit.-Tareas específicas.- Actividades de extensión.SESIÓN 11.Manejo del Kit de Electricidad y Magnetismo.- Fundamentación teórica.-Instrucciones a seguir en el ensamblaje del Kit.- Instalación de circuitos eléctricos en serie, paralelo y mixto.- Manejo de instrumentos de medición eléctrica.- Demostración de fenómenos electromagnéticos.- Actividades de extensión.presencial3hESPINAR.27-08-11XII. Astronomía.-La astronomía como ciencia: Ramas y disciplinas conexas.- El Universo: características, medidas, Leyes que rigen.- Las estrellas: Clasificación, evolución, vida media.-Galaxias: Tamaños y distancias, clases.- Cúmulos, nebulosas.- Agujero negro.SESIÓN 12Astronomía.-La astronomía como ciencia: Ramas y disciplinas conexas.- El Universo: características, medidas, Leyes que rigen.- Las estrellas: Clasificación, evolución, vida media.-Galaxias: Tamaños y distancias, clases.- Cúmulos, nebulosas.- Agujero negro.- Actividades de extensiónPresencial3 hESPINAR.28-08-11SÓLO GRUPO: AInstrumentos modernos de observación astronómicoDistancia4hJULIOGRUPO: A Y BAgujero Negro Distancia4 hAGOSTOBIBLIOGRAFIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006). Bios. Física. Editorial Norma. Lima . Perú.ASOCIACIÓN FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006) Física: una visión analítica del movimiento”. Editorial Lumbreras. Lima Perú.TARAZONA, Efraín. (2006) Física. Electricidad y magnetismo. Editorial Cuscan. Lima PerúMINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2001).PLANCAD Secundaria. Fascículos Autoinstructivos. Lima Perú.ASOCIACIÓN FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006) Física: una visión analítica del movimiento”. Editorial Lumbreras. Lima Perú.TARAZONA, Efraín. (2006) Física. Electricidad y magnetismo. Editorial Cuscan. Lima PerúMINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2001).PLANCAD Secundaria. Fascículos Autoinstruc. Lima Perú.CARRASCO. SA, S. MARTÍNEZ, M. ALONSO (2006),Física 2º Bachillerato, Gráficas E. Corredor, Valencia.Manual del Kit de electricidad y ADN del MED4. LA GENÉTICA Y SUS IMPLICANCIAS ETICAS XIII. Genoma Humano.- Componentes del Genoma Humano.- Estructura y composición química de la cromatina.- Componentes del ADN.- Agentes mutágenos del material genético.- Alteraciones genéticas.- ActividadesSESIÓN 13- Componentes del Genoma Humano.- Estructura y composición química de la cromatina.- Componentes del ADN.- Agentes mutágenos del material genético.- Alteraciones genéticas.- ActividadesPresencial2hESPINAR.10-09-11XV. ENSAMBLAJE DEL KIT DE CODIGO GENÉTICO.- Fundamentación teórica.-Instrucciones a seguir en el ensamblaje del Kit.-Tareas específicas.- Actividades de extensiónSESIÓN 14*Construcción de la Molécula de ADN.- Armado de los tripletes de ARN y los anticodones.- Armado de aminoácidos y proteínaspresencial2h.ESPINAR.11-09-11XIV. Bioética.- Origen e Historia.- Alcances de la Bioética.- Aportes de la bioética.- Fundamentos.-Principios.- Enfoque principalista.- Fines y medios.- Relación con otras disciplinas científicas (…).-ActividadesSESIÓN 15- Origen e Historia.- Alcances de la Bioética.- Aportes de la bioética.- Fundamentos.-Principios.- Enfoque principalista.- Fines y medios.- Relación con otras disciplinas científicas (…).-ActividadesPresencial1hESPINAR.11-09-11 GRUPO: A Y BClonación HumanaDistancia4hAGOSTOBIBLIOGRAFIAALBERTS, Bruce y otros. (1996). Biología molecular de la célula. Barcelona: Ediciones Omega, 3ª ed.BENÍTEZ, Javier.(1997). ¿Por qué nos parecemos a nuestros padres?: los genes y las leyes de la herencia. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.BROOKS,(1995).quot; Microbiología médicaquot; , Editorial El manual moderno, S.A. FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006).Biología una Perspectiva Evolutiva. Segunda edición. 2006. PUERTAS, M. J. (1991). Genética: fundamentos y perspectivas. Madrid: McGraw-Hill - Interamericana de España.OLIVA VIRGILI, Rafael. (1996). Genoma humano. Barcelona.MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006). Manual de información teórico básica. Kit de código genético. Lima Perú.MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2001).PLANCAD Secundaria. Fascículos Autoinstructivos. Lima Perú.CARRASCO. SA, S. MARTÍNEZ, M. ALONSO (2006),Física 2º Bachillerato, Gráficas E. Corredor, Valencia.Manual del Kit de electricidad y ADN del MED.5. ESTUDIO FISICO Y QUIMICO DE LA MATERIAXVI. Materia y Tecnología.- Concepto moderno de la materia.-Propiedades, clasificación, estados y cambios.-Materia y energía.-Materia y tecnología.-Actividades.SESIÓN 16*Concepto.*Clasificación.*Propiedades.*Materia y energía.*Estados y cambios.*Materia y TecnologíaPresencial3 hESPINAR.24-09-11XVII. Movimiento y fuerza.- Cinemática: Movimiento, clases, leyes y ejercicios de aplicación.- Dinámica: Equilibrio, primera Ley de Newton, aplicación.-Momentos de Fuerza: Leyes y aplicación-Actividades.SESION 17*La cinemática* Movimiento en seres vivos.* Resolución de ejercicios.*Dinámica y Estática* Fuerza en seres vivos*Resolución de ejercicios.Presencial2hESPINAR.25-09-11SOLO GRUPO: A Biomecánica: Fuerzas en los seres vivos Distancia4 hSETIEMBREXVIII. Estequiometria.- Leyes estequiométricos: ejercicios de aplicación.- Balanceo de ecuaciones: métodos, ejercicios de aplicación.SESIÓN 18. Estequiometria.- Concepto.-Leyes estequiométricos.- Ejercicios de aplicación.- Balanceo de ecuaciones químicas.-Métodos de Balanceo.-Ejercicios de Aplicación.Presencial3 h.ESPINAR.08-10-11GRUPO: A Reacciones químicas: BalanceoDistancia4hSETIEMBREGRUPO: BReacciones químicas: BalanceoDistancia2hSETIEMBREBIBLIOGRAFIAANGELINI y COL. Temas de Química General. Versión ampliada. Editorial Eudeba. 2003 (2da.edición, 7ma. reimpresión).Beyer L., Fernández Herrero V. Química Inorgánica. Ariel Ciencia, Barcelona, 2000.UMLAND y BELLAMA. Química General. Editorial Tomson International. Edición 2000. Edición Número 3 en español.ADUNI (2004). Física. Una Visión Analítica del Movimiento. Lumbreras Editores S.R.L. Lima - Perú AUCALLANCHI V. Felix. (2003). Física-Primer Nivel. Lima-PerúCARRASCO. SA, S. MARTÍNEZ, M. ALONSO (2006),Física 2º Bachillerato, Gráficas E. Corredor, Valencia.MINITERIO DE EDUCACIÓN. (2008) Ciencia, tecnología y Ambiente. Editorial Santillana. Lima. Perú.MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006). Bios. Física. Editorial Norma. Lima . Perú.ASOCIACIÓN FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES. (2006) Física: una visión analítica del movimiento”. Editorial Lumbreras. Lima Perú.ESPINO EYZAGUIRRE, Andres. (2000). Física Fundamental. 4ta edición. Editorial Ingeniería. Lima Perú.6. MANEJO CURRICULAR DEL AREA DE CTA.Estrategias Metodológicas, Recursos y Evaluación en el aprendizajes del Área CTASESIÓN 19*Estrategias: concepto, tipos, características.*Estrategias metodológicas específicas del Área de CTA.*Importancia de los recursos y materiales en el aprendizaje del Área.*La naturaleza como recurso de aprendizaje.*El laboratorio de ciencia.*Importancia de la evaluación.*Tipos de evaluación*Técnicas e instrumentos de evaluación.*Matriz de evaluación.Presencial2hESPINAR.09-10-11BIBLIOGRAFIAALVAREZ, J. M.: Didáctica, currículo y Evaluación: Ensayos sobre cuestiones didácticas. Alamex, S.A., Barcelona, 1988.ANTUNEZ, S. y DEL CARMEN, M. y otros: Del proyecto educativo a la Programación de aula: el qué, el cuándo y el cómo de los instrumentos de la planificación didáctica, Graó, Barcelona, 1992.ESCUDERO, J.M (Coord.): Diseño y desarrollo del currículo en la educación secundaria. ICE Universidad de Barcelona, Barcelona,1997ESTEBARANZ, A.: Didáctica e innovación curricular. Publicaciones Universidad de Sevilla, Sevilla 1994.FERNANDEZ SIERRA, J. (Coordinador): El trabajo docente y psicopedagógico en Educación Secundaria. Ediciones Aljibe, Málaga, 1995.MED. OTP. Evaluación aprendizajesTOTAL DE HORAS GRUPO -A44 Horas presenciales40 horas a distanciaTotal de horas 84TOTAL DE HORAS GRUPO -B44 Horas presenciales30 horas a distanciaTotal de horas 74<br />EVALUACIÓN <br />Número y nombre de la unidadIndicadores de evaluaciónTécnicas de evaluaciónInstrumentos de evaluaciónFechas de evaluación.1. LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. - Diferencia el conocimiento científico del conocimiento común, y las ciencias fácticas de las formales.- Identifica las fases del método científico-Aplica el método científico en la elaboración del FENCYT, precisando cada una de sus etapas-Identifica los procesos biotecnológicos tradicionales y modernas que se aplican en nivel local y mundial. Análisis documental.Observación sistemática.Ejercicios prácticosSituaciones oralesPruebas comprobaciónPrácticas calificadasTareas, asignacionesProblemas propuestos.ProyectosLista de cotejos.Ficha de ObservaciónAnálisis de casosPruebas objetivas,desarrollo, temáticosDurante el proceso.Al final de cada Unidad2. ORGANIZACIÓN BIOLOGICA Y ECOLOGICA DE LOS SERES VIVOS.- Analiza biodiversidad desde una perspectiva sistémica, integral determinando las categorías de la biodiversidad.- Describe e infiere su función de los organelos más importantes de la célula, ilustrando en un organizador visual.- Explica la morfología y fisiología del sistema nervioso en el homreExplica la interacción entre los factores bióticos y abióticos dentro del ecosistema localExplica las causas y efectos de problemas ambientales locales y globales que afecta a nuestro Planeta Tierra3. ESTUDIO DE LA MANIFESTACIÓN ENERGÉTICA EN LA BIÓSFERA.Maneja información científica sobre los tipos de energías renovables y sus posibilidades de uso con ventajas con respecto a la conservación del medio ambienteAplica los principios y leyes de la electrostática, electrodinámica y la de termodinámica en la solución de problemas teóricos y prácticos relacionados a la energía.Maneja los materiales del Kit de electricidad y magnetismo4. LA GENÉTICA Y SUS IMPLICANCIAS ETICAS Identifica y explica las características y funciones del ADN y moléculas conexas a la información y herencia genética en el ser humano.-Conoce y explica los fundamentos de la bioética, tomando como base los aportes del enfoque principista.Ensambla el ADN, ARN, los codones y la síntesis de proteínas, utilizando el Kit del Código genético.5. ESTUDIO FISICO Y QUIMICO DE LA MATERIAUtiliza principios y leyes de la mecánica y reacción química en la resolución de problemas de movimiento y estequiométricos respectivamente.Aplica los principios de reacción química en la solución de problemas de estequiometria.-Resuelve problemas propuestos de balanceo por método ion electrón, redox y coeficientes6. MANEJO CURRICULAR DEL AREA DE CTAManeja los elementos teóricos y operativos del currículo en la planificación, ejecución y evaluación curricular.<br />………………………………<br />Alipio Soncco Layme<br />DNI 29698038<br />