SlideShare una empresa de Scribd logo
I. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:
1.1 Comunicación Gráfica
Habilidad para representar conceptos, objetos y caracterización de personajes a través del dibujo a mano alzada.
1.2 Pensamiento crítico
Habilidad para plantear preguntas claras y precisas, usar ideas abstractas para interpretar información, considerar diversos puntos de vista,
llegar a conclusiones bien razonadas y probarlas contra criterios y estándares pertinentes y, comunicarse eficientemente con otros para
resolver problemas complejos.
1.3 Herramientas esenciales del diseño
Habilidad para aplicar los principios esenciales de teoría del color, composición y representación de la forma, como recurso para crear y
desarrollar materiales de comunicación gráfica con fines informativos y persuasivos.
CURSO: Dibujo y Color (Módulo Color)
SEMESTRE DE LA CARRERA E.C.T.S. PERÍODOS SEMANALES P.P. CÓDIGO DE ASIGNACIÓN ÁREA REQUISITO REQUISITO PARA:
1er. semestre 5 3 43
Técnicas de Comunicación
Visual
Ninguno
Diseño Gráfico 1
Dibujo Artístico
MODALIDAD: B-Learning (Plataformas: Blackboard, Blackboard Collaborate, Edmodo)
CATEDRÁTICO: Licda. Ana Mercedes Gallardo e-mail: gallardo051577@unis.edu.gt FECHA :
COORDINADOR: e-mail: Jul-Sept 2014
II. OBJETIVOS:
2.1 Objetivo general del curso:
Conocer los diferentes aspectos teóricos y técnicos sobre el color, necesarios para producir una comunicación visual efectiva.
2.1 Objetivos de competencias:
- Permitir al estudiante la adquisición de conocimientos teóricos generales sobre el color, sus características y usos.
- Desarrollar en el estudiante la capacidad de reconocer la importancia del color en su ambiente y vida.
- Desarrollar en el estudiante la capacidad de tomar desiciones correctas en el uso del color en sus diseños.
III. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS:
No. DE
SEMANA
No. DE
SEMANA
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO MÉTODO O TÉCNICA DIDÁCTICA ENTREGABLE / EVALUACIÓN
Sesión 1
Primer
Unidad
1. Descubrir la importancia del color en
la práctica profesional del diseño.
Explicación del programa
del curso:
Contenido, competencias,
metodología, normas,
evaluación, etc.
Introducción: importancia
del y teoría del color en la
profesión del diseño.
Clase magistral con material gráfico
de apoyo.
Lectura de documento (link acortado
en fur.ly): http://fur.ly/adqj
Asistencia a clase e intervención
(participación) del alumno en los
temas presentados.
Envío de tarea en Bb: Resumen
y comentario del documento.
Fecha límite: una semana
después de la clase.
Sesión 2
Primer
Unidad
2. Introducir al estudiante en el
conocimiento de la física del color y
las propiedades del color.
TEORÍA DEL COLOR:
1. Cómo vemos los
colores.
2. Propiedades del
color:
• Matiz
• Valor
• Intensidad
Investigar sobre el tema y realizar un
glosario de conceptos.
Representar las propiedades
(investigadas) del color por medio de
la herramienta:
http://www.tagxedo.com/
Presentar y explicar los resultados
obtenidos por medio de una
presentación en pdf.
Envío de tarea en Bb en pdf.
Fecha límite: 5 días después de
abierta la Sesión
Subir la presentación a Bb y
participar en foro Propiedades
del Color. Fecha máxima para
subir el archivo: 3 días después
de abierta la Sesión. Fecha
máxima para participar: 5 días
después que los archivos se
compartieron. Comentar al
No. DE
SEMANA
No. DE
SEMANA
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO MÉTODO O TÉCNICA DIDÁCTICA ENTREGABLE / EVALUACIÓN
menos 3 de los proyectos
compartidos por sus
compañeros
Sesión 3
Primer
Unidad
3 Conocer las teorías básicas del color
y comprender su aplicación en
medios impresos y digitales.
Teorías básicas del color:
• Teoría aditiva del
color
• Teoría sustractiva
del color
• Teoría
tridimensional del
color: el
iluminante, el
objeto y el
observador.
Leer documentos y experimentar
con combinaciones de color
utilizando los links agrupados en el
siguiente fur.ly:
http://fur.ly/adql
Utilizar los documentos y
experiencia para explicar por medio
de http://www.pixton.com/es/ las
teorías básicas del color (o una de
ellas) Lograr un contenido en pdf.
Cada alumno se registra en el grupo
dentro de la Plataforma:
https://www.edmodo.com/home
Se registra como estudiante del
curso: “x” (sujeto a verificación)
Cada estudiante comparte su
historieta.
Compartir la historieta por medio
de Edmodo y comentar
constructivamente en mínimo 3
proyectos elaborados por sus
compañeros. Fecha límite para
compartir: 3 días después de
abierta la sesión. Fecha límite
para comentar: 3 días después
de compartidos los proyectos.
Sesión 4 4. Aplicar correctamente los conceptos
adquiridos en la primera unidad.
1er. Examen Parcial. Examen téorico y práctico,
presencial
Sesión Presencial: Responder
test sobre contenidos de la
Primer Unidad.
Ejercicio propiedades del color
Sesión 5
Segunda
Unidad
5. Conocer el círculo cromático y las
aplicaciones prácticas en la relación
de los colores.
La creación de los
círculos cromáticos:
• El rango espectral
de los círculo
cromáticos
• La expansión del
círculo cromático.
Clase virtual por medio de
Blackboard Collaborate. Explicación
y análisis de los colores en cuanto al
círculo cromático.
Cada alumno se registra en
Blackboard Collaborate. Las
instrucciones se indicarán en su
momento en el espacio de la sesión
en Bb. Por medio de una
herramienta como https://bubbl.us/
para realizar mapas cognitivos,
Asistencia a clase virtual e
intervención (participación) del
alumno en los temas
presentados.
Envío de mapa conceptual por
medio de Bb en pdf. Fecha
límite de envío del mapa, 3 días
después de la clase virtual.
No. DE
SEMANA
No. DE
SEMANA
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO MÉTODO O TÉCNICA DIDÁCTICA ENTREGABLE / EVALUACIÓN
realizar un mapa conceptual del
tema discutido en la clase virtual.
Sesión 6
Segunda
Unidad
6. Conocer y sensibilizarse a los
lenguajes del color de una manera
integral, multidisciplinaria y holística.
La legibilidad cromática:
La facilidad de lectura, la
legibilidad, el contraste,
colores cálidos y fríos, la
matriz del color, el manejo
de colores
Investigar el tema con objetivo de
contestar lo siguente:
¿Qué es o qué se entiende por
legibilidad cromática?
Participar en foro Legibilidad
Cromática en Bb. Responder a
la pregunta y comentar. Mínimo
5 paricipaciones. Fecha límite 7
días desde que se abre la
sesión.
Sesión 7
Segunda
Unidad
7. Introducir al estudiante en la
terminología básica de técnicas de
impresión, en lo que al color se
refiere.
El color en la
preimpresión y en la
impresión: la ganancia de
punto, la supresión del
color subyacente (UCR),
pixeles, lineajes y puntos
por pulgada, el orden de
impresión, bitonos y
tritonos.
Clase magistral, presencial. Se
presentará un video o parte del
mismo durante clase. Se discutirá.
Cada alumno seleccionará una parte
del video (o puede investigar y
escoger otro video sobre el tema).
La parte del video debe ser
seleccionada por medio de
http://www.splicd.com/
Elaborar un análisis sobre la parte
seleccionada del video incluyendo el
link obtenido en splicid.
Envío de análisis en pdf en Bb
en la Sesión indicada. Fecha
límite: 5 días después de la
clase magistral (inicio de
sesión).
Sesión 8 8. Aplicar correctamente los conceptos
adquiridos en la segunda unidad.
2ndo. Examen Parcial. Examen en línea por medio de Bb Responder test sobre
contenidos de la Segunda
Unidad. Fecha: Día de la clase
presencial. Hora: Horario de
clase presencial, 20 mins a
partir de 15 minutos iniciado el
tiempo de clase.
Sesión 9
Tercer
Unidad
9 Conocer los efectos psicológicos de
los colores y cómo pueden verse
alterados.
Efectos del color: las
respuestas microcromáticas
(las respuestas motoras y
glandulares, las respuestas
psicológicas), las
respuestas
Clase magistral presencial, con
material gráfico de apoyo.
Presentación y discusión de caso
relacionado al tema.
Resolución del caso, hacer una
Asistencia a clase e intervención
(participación) del alumno en los
temas presentados.
No. DE
SEMANA
No. DE
SEMANA
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO MÉTODO O TÉCNICA DIDÁCTICA ENTREGABLE / EVALUACIÓN
macrocromáticas. presentación con la propuesta en
pdf. Subir propuesta a Bb en foro
Efectos del color y participar en
el mismo, mínimo comentar dos
proyectos.
Fecha límite para subir, 3 días
después de la clase. Fecha
límite para comentar: 2 días
después de subidos los
trabajos.
Sesión 10
Tercer
Unidad
10 Aprender la semiología del color, sus
aspectos positivos y negativos que
determinan su uso
Semiología del color:
significado de los colores,
aspectos positivos y uso
determinado.
Investigación del tema y
participación en clase virtual:
Semiología del color. Plataforma:
Blackboard Collaborate. Las
instrucciones se indicarán en su
momento en el espacio de la sesión
en Bb. Por medio de una
herramienta como
http://www.joomag.com/
elaborar un artículo de revista
síntesis del tema investigado y
discutido en la sesión.
Envío del link fur.ly (artículo de
revista) en Bb en el espacio de
la sesión.
Fecha límite: 5 días después de
la sesión.
Sesión 11 11. Aplicar correctamente los conceptos
adquiridos en la primera unidad.
3er. Examen Parcial. Presentación de stand que venda un
color y poner en práctica los
contenidos vistos en la Tercer
Unidad. Documentar el stand con
fotografías y elaborar una
presentación pdf.
Crear un voki: http://voki.com/
Con objetivo de compartir la
experiencia, propuestas y
recomendaciones para mejorar la
actividad.
Envío de presentación en Bb, en
la respectiva sesión.
Fecha límite: 2 días después de
la actividad.
Compartir el link del voki por
medio de Edmodo y generar
discusión, minimo 3
comentarios. Fecha límite para
compartir el link: 3 días después
de la actividad del stand. Fecha
límite para comentar: 3 días
después de haber compartido
los links.
Sesión 12 12. Reflexionar y Asimilar los
conocimientos adquiridos durante las
Proyecto Final Elaborar un ensayo con respecto al
tema: La importancia de los colores
Entrega de proyecto en pdf en
Bb en el espacio de la sesión.
No. DE
SEMANA
No. DE
SEMANA
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO MÉTODO O TÉCNICA DIDÁCTICA ENTREGABLE / EVALUACIÓN
3 unidades. en la comunicación.
La sesión del Proyecto Final se
abrirá desde el inicio del curso para
que el alumno considere los
contenidos e inice el proyecto
durante el curso.
Fecha límite: 10 días después
de la entrega del 3er. Parcial.
IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
TAREAS EXAMEN TOTAL
Primera Unidad 10 puntos 10 puntos 20 puntos
Segunda Unidad 10 puntos 15 puntos 25 puntos
Tercer Unidad 10 puntos 15 puntos 25 puntos
Zona Total 70 puntos
Examen Final 30 puntos
Nota Total 100 puntos
Criterios:
1. El curso es de modalidad b-learning. Las plataformas a utilizar: Blackboard, Blackboard Collaborate, Edmodo.
2. Consultas de soporte técnico en Blackboard: soporte@unis.edu.gt
3. Las fechas especificadas en el método o técnica didáctica son las máximas para participar. La puntualidad de participación se evalua. Las
fechas vencen en el día especificado a las 12:00am.
4. La nota del curso comprende 70% de Zona y 30% del proyecto final.
5. Aspectos a evaluar: puntualidad, presentación, conceptualización y aplicaciones.
6. Dudas sobre temas del curso: Foro en Bb y a gallardo051577@unis.edu.gt
7. Entregables se deben de presentar en extensión pdf. Nombrados de la siguiente manera: NombreActividad_NombreApellido.pdf
8. El contenido necesario para actividades estará disponible en Bb.
9. El 30% de zona es necesario para que el estudiante pueda presentar su examen final.
10. El 75% de asistencia es necesario para que el estudiante sea evaluado.
11. El curso se aprueba mínimo con 61 puntos.
V. CONSULTA OBLIGATORIA
1. John T. Drew y Sarah A. Meyer. “Tratamiento del color. Guía para diseñadores gráficos”. Editorial BLUME. 2008.
2. Kuppers “Fundamentos de la teoría del color”. Editorial Gustavo Gili, S.A.
3. CARDONA MARTINEZ, Alejandra, et.al Importancia de la Teoría del Color y Características. Disponible en: http://fur.ly/adqj
4. OREGON MUSEUM, EXPLORE TECHNOLOGY. Color Mixer. Disponible en: http://fur.ly/adql
5. W3SCHOOLS. Color Mixer. Disponible en http://fur.ly/adql
VI. CONSULTA DE AMPLIACIÓN
• E-GRAFÍA:
1. COMMUNICATION ARTS. Tendencias de Diseño. Disponible en: http://www.commarts.com/
2. PSICOLOGÍA DEL COLOR. Teoría del color. Disponible en: http://www.psicologiadelcolor.es/
3. ENTREPENUR. Color. Disponible en: http://www.entrepreneur.com/topic/color
4. MANUAL FUR.LY. Manual fur.ly disponible en: http://www.slideshare.net/mercygallardo/herramienta-furly-anagallardo
• BIBLIOGRAFÍA:
1. John T. Drew y Sarah A. Meyer. “Tratamiento del color. Guía para diseñadores gráficos”. Editorial BLUME. 2008.
2. Kuppers “Fundamentos de la teoría del color”. Editorial Gustavo Gili, S.A.
3. Parramón, José “ El gran libro de la perspectiva”.Ediciones Parramón, S.A.
4. Parramón, José “ Curso completo de pintura y dibujo”.Ediciones Parramón,
5. Marcolli, Atilio. Teoría del campo. Curso de educación visual. Xarait ediciones y Alberto Corazón Editor.
	
  
	
  

Más contenido relacionado

Similar a Programa Modulo Color B-Learning TICS

Programa de clases de la asignatura dg - Psicologia del color
Programa de clases de la asignatura    dg - Psicologia del colorPrograma de clases de la asignatura    dg - Psicologia del color
Programa de clases de la asignatura dg - Psicologia del colorAngel Arias Camacho
 
Planificación curso animación 3 d corregido
Planificación curso animación 3 d corregidoPlanificación curso animación 3 d corregido
Planificación curso animación 3 d corregidoAndrea Cardona
 
Planificación Curso Animación 3D
Planificación Curso Animación 3DPlanificación Curso Animación 3D
Planificación Curso Animación 3DAndrea Cardona
 
I ciclo mañana y tarde (1)
I ciclo mañana y tarde (1)I ciclo mañana y tarde (1)
I ciclo mañana y tarde (1)eme2525
 
A161 dgdgjd19 infografia
A161 dgdgjd19 infografiaA161 dgdgjd19 infografia
A161 dgdgjd19 infografiaSACH EIRL
 
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios  modulo iv- marcos -finalProyecto de criterios  modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -finalMarcos Guanipa
 
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura  dg - MultimediaPrograma de Clases De la asignatura  dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura dg - MultimediaAngel Arias Camacho
 
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017Tania Muñoa
 
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos   libardo jimenezSolucionando problemas comunicativos   libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenezLibardo Jimenez
 
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Sillabus  expresion grafical ii 3 d Sillabus  expresion grafical ii 3 d
Sillabus expresion grafical ii 3 d IE 1198 LA RIBERA
 
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Sillabus  expresion grafical ii 3 d Sillabus  expresion grafical ii 3 d
Sillabus expresion grafical ii 3 d IE 1198 LA RIBERA
 
FERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptx
FERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptxFERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptx
FERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptxjuaneko cp cp
 
Planeamiento Nivel sexto grado
Planeamiento Nivel sexto gradoPlaneamiento Nivel sexto grado
Planeamiento Nivel sexto gradoanaruth-66
 
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 dPrograma de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 dAngel Arias Camacho
 
Recordatorio actividades pendientes
Recordatorio actividades pendientesRecordatorio actividades pendientes
Recordatorio actividades pendientesMónica Aguirre
 
secuencias didáctica(1)
secuencias didáctica(1)secuencias didáctica(1)
secuencias didáctica(1)orquini
 
Planificación 28 de octubre
Planificación 28 de octubrePlanificación 28 de octubre
Planificación 28 de octubreMarimorare
 

Similar a Programa Modulo Color B-Learning TICS (20)

Programa de clases de la asignatura dg - Psicologia del color
Programa de clases de la asignatura    dg - Psicologia del colorPrograma de clases de la asignatura    dg - Psicologia del color
Programa de clases de la asignatura dg - Psicologia del color
 
Planificación curso animación 3 d corregido
Planificación curso animación 3 d corregidoPlanificación curso animación 3 d corregido
Planificación curso animación 3 d corregido
 
Planificación Curso Animación 3D
Planificación Curso Animación 3DPlanificación Curso Animación 3D
Planificación Curso Animación 3D
 
I ciclo mañana y tarde (1)
I ciclo mañana y tarde (1)I ciclo mañana y tarde (1)
I ciclo mañana y tarde (1)
 
A161 dgdgjd19 infografia
A161 dgdgjd19 infografiaA161 dgdgjd19 infografia
A161 dgdgjd19 infografia
 
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios  modulo iv- marcos -finalProyecto de criterios  modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
 
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura  dg - MultimediaPrograma de Clases De la asignatura  dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
 
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
 
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos   libardo jimenezSolucionando problemas comunicativos   libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
 
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Sillabus  expresion grafical ii 3 d Sillabus  expresion grafical ii 3 d
Sillabus expresion grafical ii 3 d
 
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Sillabus  expresion grafical ii 3 d Sillabus  expresion grafical ii 3 d
Sillabus expresion grafical ii 3 d
 
SESION 3.pptx
SESION 3.pptxSESION 3.pptx
SESION 3.pptx
 
FERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptx
FERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptxFERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptx
FERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptx
 
Planeamiento Nivel sexto grado
Planeamiento Nivel sexto gradoPlaneamiento Nivel sexto grado
Planeamiento Nivel sexto grado
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 dPrograma de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
 
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docxARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
 
Recordatorio actividades pendientes
Recordatorio actividades pendientesRecordatorio actividades pendientes
Recordatorio actividades pendientes
 
secuencias didáctica(1)
secuencias didáctica(1)secuencias didáctica(1)
secuencias didáctica(1)
 
Planificación 28 de octubre
Planificación 28 de octubrePlanificación 28 de octubre
Planificación 28 de octubre
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Programa Modulo Color B-Learning TICS

  • 1. I. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA: 1.1 Comunicación Gráfica Habilidad para representar conceptos, objetos y caracterización de personajes a través del dibujo a mano alzada. 1.2 Pensamiento crítico Habilidad para plantear preguntas claras y precisas, usar ideas abstractas para interpretar información, considerar diversos puntos de vista, llegar a conclusiones bien razonadas y probarlas contra criterios y estándares pertinentes y, comunicarse eficientemente con otros para resolver problemas complejos. 1.3 Herramientas esenciales del diseño Habilidad para aplicar los principios esenciales de teoría del color, composición y representación de la forma, como recurso para crear y desarrollar materiales de comunicación gráfica con fines informativos y persuasivos. CURSO: Dibujo y Color (Módulo Color) SEMESTRE DE LA CARRERA E.C.T.S. PERÍODOS SEMANALES P.P. CÓDIGO DE ASIGNACIÓN ÁREA REQUISITO REQUISITO PARA: 1er. semestre 5 3 43 Técnicas de Comunicación Visual Ninguno Diseño Gráfico 1 Dibujo Artístico MODALIDAD: B-Learning (Plataformas: Blackboard, Blackboard Collaborate, Edmodo) CATEDRÁTICO: Licda. Ana Mercedes Gallardo e-mail: gallardo051577@unis.edu.gt FECHA : COORDINADOR: e-mail: Jul-Sept 2014
  • 2. II. OBJETIVOS: 2.1 Objetivo general del curso: Conocer los diferentes aspectos teóricos y técnicos sobre el color, necesarios para producir una comunicación visual efectiva. 2.1 Objetivos de competencias: - Permitir al estudiante la adquisición de conocimientos teóricos generales sobre el color, sus características y usos. - Desarrollar en el estudiante la capacidad de reconocer la importancia del color en su ambiente y vida. - Desarrollar en el estudiante la capacidad de tomar desiciones correctas en el uso del color en sus diseños. III. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS: No. DE SEMANA No. DE SEMANA OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO MÉTODO O TÉCNICA DIDÁCTICA ENTREGABLE / EVALUACIÓN Sesión 1 Primer Unidad 1. Descubrir la importancia del color en la práctica profesional del diseño. Explicación del programa del curso: Contenido, competencias, metodología, normas, evaluación, etc. Introducción: importancia del y teoría del color en la profesión del diseño. Clase magistral con material gráfico de apoyo. Lectura de documento (link acortado en fur.ly): http://fur.ly/adqj Asistencia a clase e intervención (participación) del alumno en los temas presentados. Envío de tarea en Bb: Resumen y comentario del documento. Fecha límite: una semana después de la clase. Sesión 2 Primer Unidad 2. Introducir al estudiante en el conocimiento de la física del color y las propiedades del color. TEORÍA DEL COLOR: 1. Cómo vemos los colores. 2. Propiedades del color: • Matiz • Valor • Intensidad Investigar sobre el tema y realizar un glosario de conceptos. Representar las propiedades (investigadas) del color por medio de la herramienta: http://www.tagxedo.com/ Presentar y explicar los resultados obtenidos por medio de una presentación en pdf. Envío de tarea en Bb en pdf. Fecha límite: 5 días después de abierta la Sesión Subir la presentación a Bb y participar en foro Propiedades del Color. Fecha máxima para subir el archivo: 3 días después de abierta la Sesión. Fecha máxima para participar: 5 días después que los archivos se compartieron. Comentar al
  • 3. No. DE SEMANA No. DE SEMANA OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO MÉTODO O TÉCNICA DIDÁCTICA ENTREGABLE / EVALUACIÓN menos 3 de los proyectos compartidos por sus compañeros Sesión 3 Primer Unidad 3 Conocer las teorías básicas del color y comprender su aplicación en medios impresos y digitales. Teorías básicas del color: • Teoría aditiva del color • Teoría sustractiva del color • Teoría tridimensional del color: el iluminante, el objeto y el observador. Leer documentos y experimentar con combinaciones de color utilizando los links agrupados en el siguiente fur.ly: http://fur.ly/adql Utilizar los documentos y experiencia para explicar por medio de http://www.pixton.com/es/ las teorías básicas del color (o una de ellas) Lograr un contenido en pdf. Cada alumno se registra en el grupo dentro de la Plataforma: https://www.edmodo.com/home Se registra como estudiante del curso: “x” (sujeto a verificación) Cada estudiante comparte su historieta. Compartir la historieta por medio de Edmodo y comentar constructivamente en mínimo 3 proyectos elaborados por sus compañeros. Fecha límite para compartir: 3 días después de abierta la sesión. Fecha límite para comentar: 3 días después de compartidos los proyectos. Sesión 4 4. Aplicar correctamente los conceptos adquiridos en la primera unidad. 1er. Examen Parcial. Examen téorico y práctico, presencial Sesión Presencial: Responder test sobre contenidos de la Primer Unidad. Ejercicio propiedades del color Sesión 5 Segunda Unidad 5. Conocer el círculo cromático y las aplicaciones prácticas en la relación de los colores. La creación de los círculos cromáticos: • El rango espectral de los círculo cromáticos • La expansión del círculo cromático. Clase virtual por medio de Blackboard Collaborate. Explicación y análisis de los colores en cuanto al círculo cromático. Cada alumno se registra en Blackboard Collaborate. Las instrucciones se indicarán en su momento en el espacio de la sesión en Bb. Por medio de una herramienta como https://bubbl.us/ para realizar mapas cognitivos, Asistencia a clase virtual e intervención (participación) del alumno en los temas presentados. Envío de mapa conceptual por medio de Bb en pdf. Fecha límite de envío del mapa, 3 días después de la clase virtual.
  • 4. No. DE SEMANA No. DE SEMANA OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO MÉTODO O TÉCNICA DIDÁCTICA ENTREGABLE / EVALUACIÓN realizar un mapa conceptual del tema discutido en la clase virtual. Sesión 6 Segunda Unidad 6. Conocer y sensibilizarse a los lenguajes del color de una manera integral, multidisciplinaria y holística. La legibilidad cromática: La facilidad de lectura, la legibilidad, el contraste, colores cálidos y fríos, la matriz del color, el manejo de colores Investigar el tema con objetivo de contestar lo siguente: ¿Qué es o qué se entiende por legibilidad cromática? Participar en foro Legibilidad Cromática en Bb. Responder a la pregunta y comentar. Mínimo 5 paricipaciones. Fecha límite 7 días desde que se abre la sesión. Sesión 7 Segunda Unidad 7. Introducir al estudiante en la terminología básica de técnicas de impresión, en lo que al color se refiere. El color en la preimpresión y en la impresión: la ganancia de punto, la supresión del color subyacente (UCR), pixeles, lineajes y puntos por pulgada, el orden de impresión, bitonos y tritonos. Clase magistral, presencial. Se presentará un video o parte del mismo durante clase. Se discutirá. Cada alumno seleccionará una parte del video (o puede investigar y escoger otro video sobre el tema). La parte del video debe ser seleccionada por medio de http://www.splicd.com/ Elaborar un análisis sobre la parte seleccionada del video incluyendo el link obtenido en splicid. Envío de análisis en pdf en Bb en la Sesión indicada. Fecha límite: 5 días después de la clase magistral (inicio de sesión). Sesión 8 8. Aplicar correctamente los conceptos adquiridos en la segunda unidad. 2ndo. Examen Parcial. Examen en línea por medio de Bb Responder test sobre contenidos de la Segunda Unidad. Fecha: Día de la clase presencial. Hora: Horario de clase presencial, 20 mins a partir de 15 minutos iniciado el tiempo de clase. Sesión 9 Tercer Unidad 9 Conocer los efectos psicológicos de los colores y cómo pueden verse alterados. Efectos del color: las respuestas microcromáticas (las respuestas motoras y glandulares, las respuestas psicológicas), las respuestas Clase magistral presencial, con material gráfico de apoyo. Presentación y discusión de caso relacionado al tema. Resolución del caso, hacer una Asistencia a clase e intervención (participación) del alumno en los temas presentados.
  • 5. No. DE SEMANA No. DE SEMANA OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO MÉTODO O TÉCNICA DIDÁCTICA ENTREGABLE / EVALUACIÓN macrocromáticas. presentación con la propuesta en pdf. Subir propuesta a Bb en foro Efectos del color y participar en el mismo, mínimo comentar dos proyectos. Fecha límite para subir, 3 días después de la clase. Fecha límite para comentar: 2 días después de subidos los trabajos. Sesión 10 Tercer Unidad 10 Aprender la semiología del color, sus aspectos positivos y negativos que determinan su uso Semiología del color: significado de los colores, aspectos positivos y uso determinado. Investigación del tema y participación en clase virtual: Semiología del color. Plataforma: Blackboard Collaborate. Las instrucciones se indicarán en su momento en el espacio de la sesión en Bb. Por medio de una herramienta como http://www.joomag.com/ elaborar un artículo de revista síntesis del tema investigado y discutido en la sesión. Envío del link fur.ly (artículo de revista) en Bb en el espacio de la sesión. Fecha límite: 5 días después de la sesión. Sesión 11 11. Aplicar correctamente los conceptos adquiridos en la primera unidad. 3er. Examen Parcial. Presentación de stand que venda un color y poner en práctica los contenidos vistos en la Tercer Unidad. Documentar el stand con fotografías y elaborar una presentación pdf. Crear un voki: http://voki.com/ Con objetivo de compartir la experiencia, propuestas y recomendaciones para mejorar la actividad. Envío de presentación en Bb, en la respectiva sesión. Fecha límite: 2 días después de la actividad. Compartir el link del voki por medio de Edmodo y generar discusión, minimo 3 comentarios. Fecha límite para compartir el link: 3 días después de la actividad del stand. Fecha límite para comentar: 3 días después de haber compartido los links. Sesión 12 12. Reflexionar y Asimilar los conocimientos adquiridos durante las Proyecto Final Elaborar un ensayo con respecto al tema: La importancia de los colores Entrega de proyecto en pdf en Bb en el espacio de la sesión.
  • 6. No. DE SEMANA No. DE SEMANA OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO MÉTODO O TÉCNICA DIDÁCTICA ENTREGABLE / EVALUACIÓN 3 unidades. en la comunicación. La sesión del Proyecto Final se abrirá desde el inicio del curso para que el alumno considere los contenidos e inice el proyecto durante el curso. Fecha límite: 10 días después de la entrega del 3er. Parcial. IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN: TAREAS EXAMEN TOTAL Primera Unidad 10 puntos 10 puntos 20 puntos Segunda Unidad 10 puntos 15 puntos 25 puntos Tercer Unidad 10 puntos 15 puntos 25 puntos Zona Total 70 puntos Examen Final 30 puntos Nota Total 100 puntos Criterios: 1. El curso es de modalidad b-learning. Las plataformas a utilizar: Blackboard, Blackboard Collaborate, Edmodo. 2. Consultas de soporte técnico en Blackboard: soporte@unis.edu.gt 3. Las fechas especificadas en el método o técnica didáctica son las máximas para participar. La puntualidad de participación se evalua. Las fechas vencen en el día especificado a las 12:00am. 4. La nota del curso comprende 70% de Zona y 30% del proyecto final. 5. Aspectos a evaluar: puntualidad, presentación, conceptualización y aplicaciones. 6. Dudas sobre temas del curso: Foro en Bb y a gallardo051577@unis.edu.gt 7. Entregables se deben de presentar en extensión pdf. Nombrados de la siguiente manera: NombreActividad_NombreApellido.pdf 8. El contenido necesario para actividades estará disponible en Bb. 9. El 30% de zona es necesario para que el estudiante pueda presentar su examen final. 10. El 75% de asistencia es necesario para que el estudiante sea evaluado. 11. El curso se aprueba mínimo con 61 puntos.
  • 7. V. CONSULTA OBLIGATORIA 1. John T. Drew y Sarah A. Meyer. “Tratamiento del color. Guía para diseñadores gráficos”. Editorial BLUME. 2008. 2. Kuppers “Fundamentos de la teoría del color”. Editorial Gustavo Gili, S.A. 3. CARDONA MARTINEZ, Alejandra, et.al Importancia de la Teoría del Color y Características. Disponible en: http://fur.ly/adqj 4. OREGON MUSEUM, EXPLORE TECHNOLOGY. Color Mixer. Disponible en: http://fur.ly/adql 5. W3SCHOOLS. Color Mixer. Disponible en http://fur.ly/adql VI. CONSULTA DE AMPLIACIÓN • E-GRAFÍA: 1. COMMUNICATION ARTS. Tendencias de Diseño. Disponible en: http://www.commarts.com/ 2. PSICOLOGÍA DEL COLOR. Teoría del color. Disponible en: http://www.psicologiadelcolor.es/ 3. ENTREPENUR. Color. Disponible en: http://www.entrepreneur.com/topic/color 4. MANUAL FUR.LY. Manual fur.ly disponible en: http://www.slideshare.net/mercygallardo/herramienta-furly-anagallardo • BIBLIOGRAFÍA: 1. John T. Drew y Sarah A. Meyer. “Tratamiento del color. Guía para diseñadores gráficos”. Editorial BLUME. 2008. 2. Kuppers “Fundamentos de la teoría del color”. Editorial Gustavo Gili, S.A. 3. Parramón, José “ El gran libro de la perspectiva”.Ediciones Parramón, S.A. 4. Parramón, José “ Curso completo de pintura y dibujo”.Ediciones Parramón, 5. Marcolli, Atilio. Teoría del campo. Curso de educación visual. Xarait ediciones y Alberto Corazón Editor.