SlideShare una empresa de Scribd logo
CETis 109
Alumno: Cristian Leonardo Torres
Tristán
3° Am Programación
Maestra: Margarita Romero
Alvarado
“Desarrolla software de aplicación
utilizando programación orientada a
objetos”
PROGRAMACION ORIENTADA A
OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A
OBJETOS
Los objetos son entidades que tienen un estado determinado,
identidad y comportamiento. El estado está hecho de datos e
informaciones a los cuales se les asigna un valor, los
comportamientos son definidos por métodos y mensajes que
saben responder por dicho objeto y la identidad es una
propiedad del objeto que lo diferencia de cualquier otro
La programación orientada a objetos se diferencia a la
programación estructurada por sus datos y modos de
procesar información no están relacionados. Lo principal es la
programación orientada a objetos, en ella van a entrar
algunos datos, va a haber un tipo de procesamiento por
medio de algunas funciones y busca obtener algún resultado
después de que se procesa por medio de la salida.
En la programación orientada a objetos podemos copiar toda
la información las veces que se requieran y en la estructurada
solo se puede usar solo un código y no podemos copiar todo
Se utiliza la misma analogía al utilizar objetos para realizar
tareas que para analizar los códigos, que pueden ser archivos
y deben tener un determinado nombre
Conclusión: La programación orientada a objetos es de las
más nuevas que hay y también es menos complicada, aparte
es muy importante para programar con facilidad
BIBLIOGRAFIA:
https://www.youtube.com/watch?v=mPBm19gf2Lc

Más contenido relacionado

Similar a Programación Orientada a Objetos

Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosMichelle Peña
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosJuan Carlos Riva
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetosalexmoncada21
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetosmaikitejeda
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetosronnyme21
 
Guia flash
Guia flashGuia flash
Guia flashnatalia
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetosJonathan Marcillo
 
Clase y Objeto de la POO
Clase y Objeto de la POOClase y Objeto de la POO
Clase y Objeto de la POOjvaldes9928
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosMarti Matura
 
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetosInroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetosJose Angel Rodriguez
 
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetosInroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetosJose Angel Rodriguez
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetosmercysalvatierra
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetosmercysalvatierra
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosVivi Marquez
 

Similar a Programación Orientada a Objetos (20)

Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación orientada
Programación orientadaProgramación orientada
Programación orientada
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Guia flash
Guia flashGuia flash
Guia flash
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Clase y Objeto de la POO
Clase y Objeto de la POOClase y Objeto de la POO
Clase y Objeto de la POO
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetosInroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
 
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetosInroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
3_Orientación a objeto
3_Orientación a objeto3_Orientación a objeto
3_Orientación a objeto
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 

Más de Leonardo Torres

¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?Leonardo Torres
 
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULARCOMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULARLeonardo Torres
 
UTILIZACION DEL LISTVIEW
UTILIZACION DEL LISTVIEWUTILIZACION DEL LISTVIEW
UTILIZACION DEL LISTVIEWLeonardo Torres
 
Operaciones aritmeticas utilizando Spinner
Operaciones aritmeticas utilizando SpinnerOperaciones aritmeticas utilizando Spinner
Operaciones aritmeticas utilizando SpinnerLeonardo Torres
 
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBoxOperaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBoxLeonardo Torres
 
Operaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Operaciones aritmeticas utilizando radiobuttonOperaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Operaciones aritmeticas utilizando radiobuttonLeonardo Torres
 
Calculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajadorCalculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajadorLeonardo Torres
 
Creacion de Aplicaciones en Eclipse
Creacion de Aplicaciones en EclipseCreacion de Aplicaciones en Eclipse
Creacion de Aplicaciones en EclipseLeonardo Torres
 
Dispositivo virtual de eclipse
Dispositivo virtual de eclipseDispositivo virtual de eclipse
Dispositivo virtual de eclipseLeonardo Torres
 
Investigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos movilesInvestigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos movilesLeonardo Torres
 

Más de Leonardo Torres (20)

¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
 
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULARCOMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
 
UTILIZACION DEL LISTVIEW
UTILIZACION DEL LISTVIEWUTILIZACION DEL LISTVIEW
UTILIZACION DEL LISTVIEW
 
Bestram Engargolado
Bestram EngargoladoBestram Engargolado
Bestram Engargolado
 
Bestram
BestramBestram
Bestram
 
Operaciones aritmeticas utilizando Spinner
Operaciones aritmeticas utilizando SpinnerOperaciones aritmeticas utilizando Spinner
Operaciones aritmeticas utilizando Spinner
 
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBoxOperaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBox
 
Operaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Operaciones aritmeticas utilizando radiobuttonOperaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Operaciones aritmeticas utilizando radiobutton
 
Calculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajadorCalculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajador
 
Creacion de Aplicaciones en Eclipse
Creacion de Aplicaciones en EclipseCreacion de Aplicaciones en Eclipse
Creacion de Aplicaciones en Eclipse
 
Dispositivo virtual de eclipse
Dispositivo virtual de eclipseDispositivo virtual de eclipse
Dispositivo virtual de eclipse
 
Tutorial Eclipse 3
Tutorial Eclipse 3Tutorial Eclipse 3
Tutorial Eclipse 3
 
Tutorial Eclipse 2
Tutorial Eclipse 2Tutorial Eclipse 2
Tutorial Eclipse 2
 
Tutorial Eclipse 1
Tutorial Eclipse 1 Tutorial Eclipse 1
Tutorial Eclipse 1
 
Tutorial sobre Eclipse
Tutorial sobre EclipseTutorial sobre Eclipse
Tutorial sobre Eclipse
 
Investigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos movilesInvestigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos moviles
 
Practicas 26 a 29
Practicas 26 a 29Practicas 26 a 29
Practicas 26 a 29
 
Programas 21 a 25
Programas 21 a 25Programas 21 a 25
Programas 21 a 25
 
Practicas 18 - 20
Practicas 18 - 20Practicas 18 - 20
Practicas 18 - 20
 
Practicas 16 y 17
Practicas 16 y 17Practicas 16 y 17
Practicas 16 y 17
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Programación Orientada a Objetos

  • 1. CETis 109 Alumno: Cristian Leonardo Torres Tristán 3° Am Programación Maestra: Margarita Romero Alvarado “Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos” PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
  • 2. PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Los objetos son entidades que tienen un estado determinado, identidad y comportamiento. El estado está hecho de datos e informaciones a los cuales se les asigna un valor, los comportamientos son definidos por métodos y mensajes que saben responder por dicho objeto y la identidad es una propiedad del objeto que lo diferencia de cualquier otro La programación orientada a objetos se diferencia a la programación estructurada por sus datos y modos de procesar información no están relacionados. Lo principal es la programación orientada a objetos, en ella van a entrar algunos datos, va a haber un tipo de procesamiento por medio de algunas funciones y busca obtener algún resultado después de que se procesa por medio de la salida. En la programación orientada a objetos podemos copiar toda la información las veces que se requieran y en la estructurada solo se puede usar solo un código y no podemos copiar todo Se utiliza la misma analogía al utilizar objetos para realizar tareas que para analizar los códigos, que pueden ser archivos y deben tener un determinado nombre Conclusión: La programación orientada a objetos es de las más nuevas que hay y también es menos complicada, aparte es muy importante para programar con facilidad BIBLIOGRAFIA: https://www.youtube.com/watch?v=mPBm19gf2Lc