SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION LINEAL
Algunas veces se desea maximizar o minimizar una función sujeta a  algunas limitaciones.Ahora se considera como resolver tales problemas cuando la función será maximizada o minimizada es lineal. Una función lineal en x y y tiene la formaZ=ax +bydonde a y b son constantes.
En un problema de programación lineal, la función que se debe maximizar o minimizar se llama función objetivo. Aunque por lo regular existe un numero infinito de soluciones para el sistema de restricciones, llamadas soluciones factibles o puntos factibles, la meta es encontrar una que sea una solución optima.
Por lo tanto, se tiene un problema de programación lineal. Las restricciones se llaman condiciones de no negatividad. La recta llamada línea de insoutilidad, proporciona todas las combinaciones posibles de x y y con las que se obtiene la misma utilidad.
Si una región factible puede estar contenida dentro de un circulo se denomina región factible acotada. De otra manera es no acotada. Cuando una región factible contiene al menos un punto, se dice que es no vacía; en caso contrario es vacia.
Este enunciado proporciona una forma de encontrar una solución optima sin dibujar las rectas de insoutilidad. Basta con evaluar la función objetivo en cada uno de los vértices de la región factible, y después seleccionar un vértice en el que la función sea optima. Una función lineal definida sobre una región factible acotada no vacía, tiene un valor máximo (mínimo) que puede  encontrarse en un vértice.
Resolución de un problema de programación lineal.Maximice la función objetivo Z= 3x+y sujeta a las restricciones 2x+y ≤82x+3y ≤12x≥0y≥0
SOLUCION: La región factible es no vacía y acotada. Así que Z es máxima en uno de los cuatro vértices. Las coordenadas de A,B y C son evidentes por inspección. Para determinar C se resuelve de manera simultanea las ecuaciones 2x+y=8y2x+3y=12, que dan x=3, y=2. Así,     A=(0,0) B=(4,0) C=(3,2) D=(0,4)
Después de evaluar Z en estos puntos, se obtieneZ(A)=3(0)+0=0                    Z(B)=3(4)+0=12                    Z(C)=3(3)+2=11                    Z(D)=3(0)+4=4De aquí el valor máximo de Z , sujeto a las restricciones, sea 12 y ocurra cuando x=4 y y=0
Resolución de un problema de región factible vacía.Minimice la función objetivo Z=8x-3y, sujeta a las restricciones.-x+3y=21x+y≤5x≥0y≥0
SOLUCION: Observe que la primera restricción –x+3y=21 es una igualdad. Se muestra las partes de las rectas –x+3y=21 y x+y=5para las cuales x≥0 y y≥0. Un punto factible (x,y) debe tener x≥0, y≥0 y estar sobre la recta superior y sobre o por debajo de la recta inferior. Sin embargo, no existe tales puntos . De aquí que la región factible este bacía y por lo tanto este problema no tenga solución optima.
Resolución de un problema de región factible no acotada.Suponga que la región factible está definida pory=2 x≥0y≥0
Esta región es parte de la recta horizontal y=2. Como la región no puede estar contenida dentro de un circulo, es no acotada. Considere maximizarZ=x+ysujeta a las restricciones anteriores. Como y=2, entonces Z=x+2. Es claro que cuando x aumenta indefinidamente, también aumenta Z.  Por lo tanto, ningún punto factible maximiza Z,  de modo que no existe solución óptima. En este caso se dice que la solución es “no acotada”. Por otra parte, suponga que se quiera minimizar Z=x+y sobre la misma región. Como Z=x+2, Z será mínima cuando x sea lo mas pequeña posible, esto es, cuando x=0. El valor mínimo de Z =x+y=0+2=2, y la solución optima es el vértice (0,2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbreInvestigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Anfagaro
 
Pl problemas resueltos
Pl problemas resueltosPl problemas resueltos
Pl problemas resueltos
Claudio Mendieta
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
Marcos Barboza
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
Yanina C.J
 
Unidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplexUnidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplex
Universidad del golfo de México Norte
 
Expo 3 análisis de sensibilidad (método grafico)
Expo 3   análisis de sensibilidad (método grafico)Expo 3   análisis de sensibilidad (método grafico)
Expo 3 análisis de sensibilidad (método grafico)
Ayda Ramirez Montalvo
 
Programación deterministica
Programación deterministicaProgramación deterministica
Programación deterministica
Daniel Segundo Araujo Alcalde
 
Analisis de sensibilidad 2222222 (1)
Analisis de sensibilidad   2222222 (1)Analisis de sensibilidad   2222222 (1)
Analisis de sensibilidad 2222222 (1)
Irene Sarcos
 
Problemas redes
Problemas redesProblemas redes
Problemas redes
DarioJara1306
 
Ejemplos de Procesos Estocásticos
Ejemplos de Procesos EstocásticosEjemplos de Procesos Estocásticos
Ejemplos de Procesos Estocásticos
Lupita Rodríguez
 
Variantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo SimplexVariantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo Simplex
guestb9bf58
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
Jose Chel Huitzil
 
Cadena de markov
Cadena de markovCadena de markov
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
Nairolys Arsz
 
01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)
Silver Mendoza A.
 
Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión
ISRA VILEMA
 
Metodos de transporte
Metodos de transporteMetodos de transporte
Metodos de transporte
Luis Alberto Rojas Farfan
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
Ing_Yarelis_Vargas
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
genesisptc_
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbreInvestigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
 
Pl problemas resueltos
Pl problemas resueltosPl problemas resueltos
Pl problemas resueltos
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Metodo Simplex
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
 
Unidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplexUnidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplex
 
Expo 3 análisis de sensibilidad (método grafico)
Expo 3   análisis de sensibilidad (método grafico)Expo 3   análisis de sensibilidad (método grafico)
Expo 3 análisis de sensibilidad (método grafico)
 
Programación deterministica
Programación deterministicaProgramación deterministica
Programación deterministica
 
Analisis de sensibilidad 2222222 (1)
Analisis de sensibilidad   2222222 (1)Analisis de sensibilidad   2222222 (1)
Analisis de sensibilidad 2222222 (1)
 
Problemas redes
Problemas redesProblemas redes
Problemas redes
 
Ejemplos de Procesos Estocásticos
Ejemplos de Procesos EstocásticosEjemplos de Procesos Estocásticos
Ejemplos de Procesos Estocásticos
 
Variantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo SimplexVariantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo Simplex
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
 
Cadena de markov
Cadena de markovCadena de markov
Cadena de markov
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
 
01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)
 
Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión
 
Metodos de transporte
Metodos de transporteMetodos de transporte
Metodos de transporte
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
 

Similar a Programacion Lineal

Las inecuaciones
Las   inecuacionesLas   inecuaciones
Las inecuaciones
Juliana Isola
 
Metodo grafico.lectura.5
Metodo grafico.lectura.5Metodo grafico.lectura.5
Metodo grafico.lectura.5
MiguelAngelMelgarejo7
 
Método gráfico
Método gráficoMétodo gráfico
Método gráfico
Jaime Medrano
 
Ejercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdfEjercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdf
jessMartnJurezGutirr1
 
Plantillabasicas
PlantillabasicasPlantillabasicas
Plantillabasicas
alexandragayon
 
Matemáticas Segundo Parcial Ecuaciones Lineales
Matemáticas Segundo Parcial Ecuaciones LinealesMatemáticas Segundo Parcial Ecuaciones Lineales
Matemáticas Segundo Parcial Ecuaciones Lineales
insucoppt
 
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdffunciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
martinmaltez
 
METODO_GRAFICO_PROBLEMAS.pptx
METODO_GRAFICO_PROBLEMAS.pptxMETODO_GRAFICO_PROBLEMAS.pptx
METODO_GRAFICO_PROBLEMAS.pptx
MerlyFuenmayor
 
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
matematicasec29
 
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
matematicasec29
 
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
matematicasec29
 
Método algebraico
Método algebraicoMétodo algebraico
Método algebraico
angiegutierrez11
 
2._metodo_simplex.pdf
2._metodo_simplex.pdf2._metodo_simplex.pdf
2._metodo_simplex.pdf
roelaldoradin1
 
U 4
U 4U 4
Algebra 5° 4 b
Algebra 5° 4 bAlgebra 5° 4 b
Algebra 5° 4 b
349juan
 
Modulo tema-3-metodos-de-resolucion
Modulo tema-3-metodos-de-resolucionModulo tema-3-metodos-de-resolucion
Modulo tema-3-metodos-de-resolucion
Enrike1601
 
Limite
LimiteLimite
Programacion Convexa Presentacion Definitivo
Programacion Convexa Presentacion DefinitivoProgramacion Convexa Presentacion Definitivo
Programacion Convexa Presentacion Definitivo
wadar3
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Juliana Isola
 
Revista
RevistaRevista
Revista
anibaljoel
 

Similar a Programacion Lineal (20)

Las inecuaciones
Las   inecuacionesLas   inecuaciones
Las inecuaciones
 
Metodo grafico.lectura.5
Metodo grafico.lectura.5Metodo grafico.lectura.5
Metodo grafico.lectura.5
 
Método gráfico
Método gráficoMétodo gráfico
Método gráfico
 
Ejercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdfEjercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdf
 
Plantillabasicas
PlantillabasicasPlantillabasicas
Plantillabasicas
 
Matemáticas Segundo Parcial Ecuaciones Lineales
Matemáticas Segundo Parcial Ecuaciones LinealesMatemáticas Segundo Parcial Ecuaciones Lineales
Matemáticas Segundo Parcial Ecuaciones Lineales
 
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdffunciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
 
METODO_GRAFICO_PROBLEMAS.pptx
METODO_GRAFICO_PROBLEMAS.pptxMETODO_GRAFICO_PROBLEMAS.pptx
METODO_GRAFICO_PROBLEMAS.pptx
 
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
 
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
 
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
 
Método algebraico
Método algebraicoMétodo algebraico
Método algebraico
 
2._metodo_simplex.pdf
2._metodo_simplex.pdf2._metodo_simplex.pdf
2._metodo_simplex.pdf
 
U 4
U 4U 4
U 4
 
Algebra 5° 4 b
Algebra 5° 4 bAlgebra 5° 4 b
Algebra 5° 4 b
 
Modulo tema-3-metodos-de-resolucion
Modulo tema-3-metodos-de-resolucionModulo tema-3-metodos-de-resolucion
Modulo tema-3-metodos-de-resolucion
 
Limite
LimiteLimite
Limite
 
Programacion Convexa Presentacion Definitivo
Programacion Convexa Presentacion DefinitivoProgramacion Convexa Presentacion Definitivo
Programacion Convexa Presentacion Definitivo
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Más de Diana

Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
Diana
 
E X T R A C C IÓ N D E A C E I T E S E S E N C I A L E S D E M E N T A ...
E X T R A C C IÓ N  D E  A C E I T E S  E S E N C I A L E S  D E  M E N T A  ...E X T R A C C IÓ N  D E  A C E I T E S  E S E N C I A L E S  D E  M E N T A  ...
E X T R A C C IÓ N D E A C E I T E S E S E N C I A L E S D E M E N T A ...
Diana
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
Diana
 
Grupo Sanguíneo
Grupo SanguíneoGrupo Sanguíneo
Grupo Sanguíneo
Diana
 
Reservas Ecologicas
Reservas  EcologicasReservas  Ecologicas
Reservas Ecologicas
Diana
 
Gripes Del Mundo
Gripes Del MundoGripes Del Mundo
Gripes Del Mundo
Diana
 

Más de Diana (6)

Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
E X T R A C C IÓ N D E A C E I T E S E S E N C I A L E S D E M E N T A ...
E X T R A C C IÓ N  D E  A C E I T E S  E S E N C I A L E S  D E  M E N T A  ...E X T R A C C IÓ N  D E  A C E I T E S  E S E N C I A L E S  D E  M E N T A  ...
E X T R A C C IÓ N D E A C E I T E S E S E N C I A L E S D E M E N T A ...
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
Grupo Sanguíneo
Grupo SanguíneoGrupo Sanguíneo
Grupo Sanguíneo
 
Reservas Ecologicas
Reservas  EcologicasReservas  Ecologicas
Reservas Ecologicas
 
Gripes Del Mundo
Gripes Del MundoGripes Del Mundo
Gripes Del Mundo
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Programacion Lineal

  • 2. Algunas veces se desea maximizar o minimizar una función sujeta a algunas limitaciones.Ahora se considera como resolver tales problemas cuando la función será maximizada o minimizada es lineal. Una función lineal en x y y tiene la formaZ=ax +bydonde a y b son constantes.
  • 3. En un problema de programación lineal, la función que se debe maximizar o minimizar se llama función objetivo. Aunque por lo regular existe un numero infinito de soluciones para el sistema de restricciones, llamadas soluciones factibles o puntos factibles, la meta es encontrar una que sea una solución optima.
  • 4. Por lo tanto, se tiene un problema de programación lineal. Las restricciones se llaman condiciones de no negatividad. La recta llamada línea de insoutilidad, proporciona todas las combinaciones posibles de x y y con las que se obtiene la misma utilidad.
  • 5. Si una región factible puede estar contenida dentro de un circulo se denomina región factible acotada. De otra manera es no acotada. Cuando una región factible contiene al menos un punto, se dice que es no vacía; en caso contrario es vacia.
  • 6. Este enunciado proporciona una forma de encontrar una solución optima sin dibujar las rectas de insoutilidad. Basta con evaluar la función objetivo en cada uno de los vértices de la región factible, y después seleccionar un vértice en el que la función sea optima. Una función lineal definida sobre una región factible acotada no vacía, tiene un valor máximo (mínimo) que puede encontrarse en un vértice.
  • 7. Resolución de un problema de programación lineal.Maximice la función objetivo Z= 3x+y sujeta a las restricciones 2x+y ≤82x+3y ≤12x≥0y≥0
  • 8. SOLUCION: La región factible es no vacía y acotada. Así que Z es máxima en uno de los cuatro vértices. Las coordenadas de A,B y C son evidentes por inspección. Para determinar C se resuelve de manera simultanea las ecuaciones 2x+y=8y2x+3y=12, que dan x=3, y=2. Así, A=(0,0) B=(4,0) C=(3,2) D=(0,4)
  • 9. Después de evaluar Z en estos puntos, se obtieneZ(A)=3(0)+0=0 Z(B)=3(4)+0=12 Z(C)=3(3)+2=11 Z(D)=3(0)+4=4De aquí el valor máximo de Z , sujeto a las restricciones, sea 12 y ocurra cuando x=4 y y=0
  • 10. Resolución de un problema de región factible vacía.Minimice la función objetivo Z=8x-3y, sujeta a las restricciones.-x+3y=21x+y≤5x≥0y≥0
  • 11. SOLUCION: Observe que la primera restricción –x+3y=21 es una igualdad. Se muestra las partes de las rectas –x+3y=21 y x+y=5para las cuales x≥0 y y≥0. Un punto factible (x,y) debe tener x≥0, y≥0 y estar sobre la recta superior y sobre o por debajo de la recta inferior. Sin embargo, no existe tales puntos . De aquí que la región factible este bacía y por lo tanto este problema no tenga solución optima.
  • 12. Resolución de un problema de región factible no acotada.Suponga que la región factible está definida pory=2 x≥0y≥0
  • 13. Esta región es parte de la recta horizontal y=2. Como la región no puede estar contenida dentro de un circulo, es no acotada. Considere maximizarZ=x+ysujeta a las restricciones anteriores. Como y=2, entonces Z=x+2. Es claro que cuando x aumenta indefinidamente, también aumenta Z. Por lo tanto, ningún punto factible maximiza Z, de modo que no existe solución óptima. En este caso se dice que la solución es “no acotada”. Por otra parte, suponga que se quiera minimizar Z=x+y sobre la misma región. Como Z=x+2, Z será mínima cuando x sea lo mas pequeña posible, esto es, cuando x=0. El valor mínimo de Z =x+y=0+2=2, y la solución optima es el vértice (0,2).