SlideShare una empresa de Scribd logo
.cl
open green
road
Guía Matemática
FUNCIÓN CUADRÁTICA Y RAÍZ
CUADRADA
profesor: Nicolás Melgarejo
open green
road
1. Contexto
Detrás del movimiento que describe un proyectil, la distancia que recorre un objeto que acelera o en la
caı́da libre de una manzana, está presente la función cuadrática. El concepto de función es transversal a
todas la ciencias tanto naturales como sociales, por tal motivo es importante poder interpretar sus gráficas
y desde ahi extraer conclusiones.
2. Función cuadrática
Se denomina función cuadrática a aquella definida como:
f :
R −→ R
x −→ f(x) = ax2 + bx + c
donde a, b, c son constantes reales con a 6= 0. Existe una relación directa entre la función cuadrática y
una ecuación de segundo grado del tipo y = ax2 + bx + c que iremos desarrollando en esta guı́a.
2.1. Caracterı́sticas
La ecuación cuadrática no es inyectiva ya que una imagen tiene asociadas dos preimágenes. Veamos
un caso puntual para f(x) = x2:
f(3) = 32
= 9
f(−3) = (−3)2
= 9
En general para cualquier x se cumplirá que x2 = (−x)2, por lo tanto, hay dos preimágenes asosciadas
a una misma imagen.
La función cuadrática tampoco es epiyectiva porque el recorrido no es igual al codominio. En estas
condiciones la función inversa sólo existirá si “arreglamos” el dominio y el codominio de la función. Para
ver estas caracterı́sticas con más claridad es recomendable graficar la función.
2.2. Gráfica de la función f(x) = ax2
+ bx + c
La gráfica de la función cuadrática se denomina parábola la cual es una curva simétrica respecto a
una recta paralela al eje de las ordenadas. La parábola se compone de todos los pares ordenados (x, y) que
satisfacen la ecuación cuadrática y = ax2 + bx + c. Por ejemplo, si tomamos la función f(x) = x2 + 2x − 3
y la graficamos se obtiene:
-4 -2 2 4
-4
-2
2
2
open green
road
Las caracterı́sticas particulares de cada parábola están determinadas por sus coeficientes a, b y c las
cuales estudiaremos a continuación.
2.2.1. Coeficiente a
El coeficiente que acompaña a x2 determina el sentido de las “ramas” de la parábola.
Si a > 0 entonces las “ramas” de la parábola van hacia arriba.
Una manera de recordarlo es pensando que si a > 0 la parábola está “contenta c:”.
Si a < 0 entonces las “ramas” de la parábola van hacia abajo.
Una manera de recordarlo es pensando que si a < 0 entonces la parábola está “triste :c”.
3
open green
road
2.2.2. Coeficiente c
Si evaluamos x = 0 en una función cuadrática cualquiera f(x) = ax2 + bx + c obtenemos:
f(0) = a · 02
+ b · 0 + c = c
El punto (0, c) pertenece a la parábola y corresponde al intercepto con el eje y de una función
cuadrática del tipo f(x) = ax2 + bx + c. A continuación se presenta la gráfica de distintas parábolas con
c = 2.
2.2.3. Intersección con el eje x
Si quisiéramos saber en qué puntos la parábola intersecta al eje x, debemos buscar el o los puntos para
los cuales se cumple que y = 0. Aplicando tal condición a la función f(x) = ax2 + bx + c lo que debemos
resolver es:
0 = ax2
+ bx + c
Hemos llegado a una ecuación de segundo grado con una incógnita, la cual podemos resolver con la
solución general1.
x =
−b ±
√
b2 − 4ac
2a
Con esta expresión encontramos las raı́ces de la ecuación cuadrática y con ello los puntos donde la
función cuadrática cruza el eje x:
−b +
√
b2 − 4ac
2a
, 0
!
y
−b −
√
b2 − 4ac
2a
, 0
!
Recordemos que una ecuación cuadrática puede tener a lo más 2 soluciones, esto quiere decir que hay
casos para los que sólo habrá una solución y otros en donde no habrá solución real. Todo depende de un
término llamado discriminante ∆ que se define como:
∆ = b2
− 4ac
1
Cualquier camino para encontrar las raı́ces o soluciones de la ecuación de segundo grado es válido
4
open green
road
Los puntos de intersección con el eje de las abscisas los podemos reecribir en función de ∆ ası́:
−b +
√
∆
2a
, 0
!
y
−b −
√
∆
2a
, 0
!
2.2.4. Número de intersecciones con el eje x
Según el valor del ∆ la función cuadrática cortara dos, una o ninguna vez al eje x.
Si ∆ > 0 la parábola corta al eje x en 2 puntos. Esto se debe a que
√
∆ si existirá y habrán dos
soluciones en la ecuación de segundo grado. Por ejemplo, para la función f(x) = x2 − x − 2 los
coeficientes son a = 1, b = −1 y c = −2. En base a ésto calculamos el discriminante ∆ de la
siguiente manera:
∆ = b2
− 4ac
= (−1)2
− 4 · (1) · (−2)
= 1 + 8 = 9
Como ∆ > 0 la ecuación 0 = x2 − x − 2 tiene dos soluciones reales y, por lo tanto, la función corta
al eje x dos veces. Los puntos de intersección son:
−b +
√
∆
2a
, 0
!
y
−b −
√
∆
2a
, 0
!
1 +
√
9
2
, 0
!
y
1 −
√
9
2
, 0
!

1 + 3
2
, 0

y

1 − 3
2
, 0


4
2
, 0

y

−2
2
, 0

(2, 0) y (−1, 0)
5
open green
road
Si ∆ = 0 la parábola corta al eje x en 1 punto. Esto se debe a que la solución general para la
ecuación de segundo grado tiene una única solución:
x =
−b ±
√
∆
2a
=
−b ±
√
0
2a
=
−b
2a
Por lo tanto, en este caso el punto de intersección con el eje x es

−b
2a
, 0

.
Por ejemplo, en la función f(x) = x2 −2x+1 los coeficientes son a = 1, b = −2 y c = 1. Conociendo
ésto calculamos el discriminante:
∆ = b2
− 4ac
= (−2)2
− 4 · (1) · (1)
= 4 − 4 = 0
Como ∆ = 0 la ecuación 0 = x2 − 2x + 1 tiene sólo una solución y, por lo tanto, la función corta al
eje x una vez. El punto de interseccion es

−b
2a
, 0

=

2
2 · 1
, 0

= (1, 0)
6
open green
road
Si ∆  0 la parábola no corta al eje x. Esto se debe a que
√
∆ no existe y, por lo tanto, la ecuación
cuadrática no tiene solución en los números reales. Por ejemplo, para la función f(x) = −x − 2 los
coeficientes son a = −1, b = 0 y c = −2. En base a esto calculamos el discriminante ∆.
∆ = b2
− 4ac
= 02
− 4 · (−1) · (−2)
= −8
Como ∆  0 la ecuación 0 = −x2 − 2 no tiene solución en los reales y por lo tanto la función no
corta al eje x.
2.2.5. Vértice de la parábola
Existen dos puntos de gran interés en el estudio de las funciones: el mı́nimo y el máximo. Para una
función cuadrática f(x) = ax2 + bx + c existe un mı́nimo de la función cuando a  0 y existe un máximo
cuando a  0. Dicho punto recibe el nombre de vértice.
7
open green
road
Cabe destacar que el eje de simetrı́a de la parábola pasa por el vértice v, el cual tiene coordenadas:
vértice =

−
b
2a
,
4ac − b2
4a

3. Función raı́z cuadrada
La función raı́z cuadrada es aquella que asocia un término real positivo x con su raı́z cuadrada
√
x,
la cual podemos escribir como:
f(x) =
√
x
Esta función va de R+ en R+, por lo que la solución negativa de las raı́ces no se considera, de lo
contrario f(x) =
√
x no serı́a función porque cada preimagen tendrı́a dos imágenes.
3.1. Caracterı́sticas
La función raiz cuadrada es creciente, esto quiere decir que para cualquier x1  x2 se cumple que
f(x1)  f(x2). Además f(x) =
√
x es biyectiva en los intervalos que la hemos definido y por lo tanto
tiene función inversa.
x1  x2 =⇒ f(x1)  f(x2)
3.2. Gráfica de la función de f(x) =
√
x
El gráfico de la función cuadrática se asemeja a la mitad de una parábola pero simétrica al eje x como
la mostramos a continuación:
-5 5 10 15 20 25 30
-5
5
10
15
3.2.1. Gráfica de la función f(x) =
√
ax
Estudiemos cómo afecta la amplificación del argumento de la raı́z por algún a  0.
8
open green
road
Podemos notar que una función donde el coeficiente de x es mayor que en otra, la gráfica de la función
con coeficiente mayor siempre está por sobre la gráfica con coeficiente menor.
3.2.2. Gráfica de la función f(x) =
√
x + a
Estudiemos cómo afecta el sumar un término a al argumento de la función.
Para f(x) =
√
x + a podemos notar dos cosas:
La gráfica de la función parte en el eje x en el punto −a
La gráfica de la función que tiene mayor a está sobre las otras.
- Ejercicios 1
Para cada una de las siguientes funciones:
1. f(x) = x2 − x + 1
2. g(x) = −x2 + 4x + 3
3. h(x) = 5x2 + 15x + 20
4. f(x) = 6 + 5x + x2
5. g(x) = x2 + 8x + 16
9
open green
road
Hallar sin graficar:
1. Puntos de intersección con el eje x
2. Punto de intersección con eje y
3. Sentido de las “ramas” de la función.
4. Vértice.
5. Punto máximo o mı́nimo.
10
open green
road
Bibliografı́a
[1 ] Apuntes de Álgebra I, Tomo I, Segunda edición 1993, Facultad de Ciencias, USACH
Antonio Orellana Lobos.
[2 ] Apuntes Álgebra, Edición 2003, Facultad de Ciencias, USACH
Ricardo Santander Baeza.
11

Más contenido relacionado

Similar a funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf

Unidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadraticaUnidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadratica
eecoronado
 
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdfs5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
bolivarmontesinosr
 
Conica
ConicaConica
Conica
Joan Perez
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábolaviviana
 
Funciones cuadrticas
Funciones cuadrticasFunciones cuadrticas
Funciones cuadrticas
juan5vasquez
 
Funciones Cuadráticas
Funciones CuadráticasFunciones Cuadráticas
Funciones Cuadráticas
Juliana Isola
 
Examen funciones LENIN
Examen funciones LENINExamen funciones LENIN
Examen funciones LENIN
Zarlenin docente
 
Ecuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo mora
Ecuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo moraEcuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo mora
Ecuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo mora
jose luis acevedo mora
 
Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2
Rosa E Padilla
 
Ejercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdfEjercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdf
jessMartnJurezGutirr1
 
fuciones linesles
fuciones linesles fuciones linesles
fuciones linesles
Exmaili Macz Rey
 
2 integracion
2 integracion2 integracion
2 integracion
Ricardo Lome
 
Aplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadasAplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadas
andreamolina132
 
Ejercicios detallados del obj 4 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 4 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 4 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 4 mat i (175 176-177
Jonathan Mejías
 
Funci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.pptFunci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.ppt
cochachi
 

Similar a funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf (20)

Unidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadraticaUnidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadratica
 
Funciones Cuadraticas
Funciones CuadraticasFunciones Cuadraticas
Funciones Cuadraticas
 
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdfs5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
 
Conica
ConicaConica
Conica
 
U5conreto
U5conretoU5conreto
U5conreto
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
 
Funciones cuadrticas
Funciones cuadrticasFunciones cuadrticas
Funciones cuadrticas
 
Funciones Cuadráticas
Funciones CuadráticasFunciones Cuadráticas
Funciones Cuadráticas
 
Ay t mod7-8
Ay t mod7-8Ay t mod7-8
Ay t mod7-8
 
Examen funciones LENIN
Examen funciones LENINExamen funciones LENIN
Examen funciones LENIN
 
Ecuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo mora
Ecuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo moraEcuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo mora
Ecuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo mora
 
Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2
 
Ejercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdfEjercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdf
 
fuciones linesles
fuciones linesles fuciones linesles
fuciones linesles
 
2 integracion
2 integracion2 integracion
2 integracion
 
Aplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadasAplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadas
 
Ejercicios detallados del obj 4 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 4 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 4 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 4 mat i (175 176-177
 
Funci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.pptFunci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.ppt
 
Marlon ecuaciones
Marlon ecuacionesMarlon ecuaciones
Marlon ecuaciones
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf

  • 1. .cl open green road Guía Matemática FUNCIÓN CUADRÁTICA Y RAÍZ CUADRADA profesor: Nicolás Melgarejo
  • 2. open green road 1. Contexto Detrás del movimiento que describe un proyectil, la distancia que recorre un objeto que acelera o en la caı́da libre de una manzana, está presente la función cuadrática. El concepto de función es transversal a todas la ciencias tanto naturales como sociales, por tal motivo es importante poder interpretar sus gráficas y desde ahi extraer conclusiones. 2. Función cuadrática Se denomina función cuadrática a aquella definida como: f : R −→ R x −→ f(x) = ax2 + bx + c donde a, b, c son constantes reales con a 6= 0. Existe una relación directa entre la función cuadrática y una ecuación de segundo grado del tipo y = ax2 + bx + c que iremos desarrollando en esta guı́a. 2.1. Caracterı́sticas La ecuación cuadrática no es inyectiva ya que una imagen tiene asociadas dos preimágenes. Veamos un caso puntual para f(x) = x2: f(3) = 32 = 9 f(−3) = (−3)2 = 9 En general para cualquier x se cumplirá que x2 = (−x)2, por lo tanto, hay dos preimágenes asosciadas a una misma imagen. La función cuadrática tampoco es epiyectiva porque el recorrido no es igual al codominio. En estas condiciones la función inversa sólo existirá si “arreglamos” el dominio y el codominio de la función. Para ver estas caracterı́sticas con más claridad es recomendable graficar la función. 2.2. Gráfica de la función f(x) = ax2 + bx + c La gráfica de la función cuadrática se denomina parábola la cual es una curva simétrica respecto a una recta paralela al eje de las ordenadas. La parábola se compone de todos los pares ordenados (x, y) que satisfacen la ecuación cuadrática y = ax2 + bx + c. Por ejemplo, si tomamos la función f(x) = x2 + 2x − 3 y la graficamos se obtiene: -4 -2 2 4 -4 -2 2 2
  • 3. open green road Las caracterı́sticas particulares de cada parábola están determinadas por sus coeficientes a, b y c las cuales estudiaremos a continuación. 2.2.1. Coeficiente a El coeficiente que acompaña a x2 determina el sentido de las “ramas” de la parábola. Si a > 0 entonces las “ramas” de la parábola van hacia arriba. Una manera de recordarlo es pensando que si a > 0 la parábola está “contenta c:”. Si a < 0 entonces las “ramas” de la parábola van hacia abajo. Una manera de recordarlo es pensando que si a < 0 entonces la parábola está “triste :c”. 3
  • 4. open green road 2.2.2. Coeficiente c Si evaluamos x = 0 en una función cuadrática cualquiera f(x) = ax2 + bx + c obtenemos: f(0) = a · 02 + b · 0 + c = c El punto (0, c) pertenece a la parábola y corresponde al intercepto con el eje y de una función cuadrática del tipo f(x) = ax2 + bx + c. A continuación se presenta la gráfica de distintas parábolas con c = 2. 2.2.3. Intersección con el eje x Si quisiéramos saber en qué puntos la parábola intersecta al eje x, debemos buscar el o los puntos para los cuales se cumple que y = 0. Aplicando tal condición a la función f(x) = ax2 + bx + c lo que debemos resolver es: 0 = ax2 + bx + c Hemos llegado a una ecuación de segundo grado con una incógnita, la cual podemos resolver con la solución general1. x = −b ± √ b2 − 4ac 2a Con esta expresión encontramos las raı́ces de la ecuación cuadrática y con ello los puntos donde la función cuadrática cruza el eje x: −b + √ b2 − 4ac 2a , 0 ! y −b − √ b2 − 4ac 2a , 0 ! Recordemos que una ecuación cuadrática puede tener a lo más 2 soluciones, esto quiere decir que hay casos para los que sólo habrá una solución y otros en donde no habrá solución real. Todo depende de un término llamado discriminante ∆ que se define como: ∆ = b2 − 4ac 1 Cualquier camino para encontrar las raı́ces o soluciones de la ecuación de segundo grado es válido 4
  • 5. open green road Los puntos de intersección con el eje de las abscisas los podemos reecribir en función de ∆ ası́: −b + √ ∆ 2a , 0 ! y −b − √ ∆ 2a , 0 ! 2.2.4. Número de intersecciones con el eje x Según el valor del ∆ la función cuadrática cortara dos, una o ninguna vez al eje x. Si ∆ > 0 la parábola corta al eje x en 2 puntos. Esto se debe a que √ ∆ si existirá y habrán dos soluciones en la ecuación de segundo grado. Por ejemplo, para la función f(x) = x2 − x − 2 los coeficientes son a = 1, b = −1 y c = −2. En base a ésto calculamos el discriminante ∆ de la siguiente manera: ∆ = b2 − 4ac = (−1)2 − 4 · (1) · (−2) = 1 + 8 = 9 Como ∆ > 0 la ecuación 0 = x2 − x − 2 tiene dos soluciones reales y, por lo tanto, la función corta al eje x dos veces. Los puntos de intersección son: −b + √ ∆ 2a , 0 ! y −b − √ ∆ 2a , 0 ! 1 + √ 9 2 , 0 ! y 1 − √ 9 2 , 0 ! 1 + 3 2 , 0 y 1 − 3 2 , 0 4 2 , 0 y −2 2 , 0 (2, 0) y (−1, 0) 5
  • 6. open green road Si ∆ = 0 la parábola corta al eje x en 1 punto. Esto se debe a que la solución general para la ecuación de segundo grado tiene una única solución: x = −b ± √ ∆ 2a = −b ± √ 0 2a = −b 2a Por lo tanto, en este caso el punto de intersección con el eje x es −b 2a , 0 . Por ejemplo, en la función f(x) = x2 −2x+1 los coeficientes son a = 1, b = −2 y c = 1. Conociendo ésto calculamos el discriminante: ∆ = b2 − 4ac = (−2)2 − 4 · (1) · (1) = 4 − 4 = 0 Como ∆ = 0 la ecuación 0 = x2 − 2x + 1 tiene sólo una solución y, por lo tanto, la función corta al eje x una vez. El punto de interseccion es −b 2a , 0 = 2 2 · 1 , 0 = (1, 0) 6
  • 7. open green road Si ∆ 0 la parábola no corta al eje x. Esto se debe a que √ ∆ no existe y, por lo tanto, la ecuación cuadrática no tiene solución en los números reales. Por ejemplo, para la función f(x) = −x − 2 los coeficientes son a = −1, b = 0 y c = −2. En base a esto calculamos el discriminante ∆. ∆ = b2 − 4ac = 02 − 4 · (−1) · (−2) = −8 Como ∆ 0 la ecuación 0 = −x2 − 2 no tiene solución en los reales y por lo tanto la función no corta al eje x. 2.2.5. Vértice de la parábola Existen dos puntos de gran interés en el estudio de las funciones: el mı́nimo y el máximo. Para una función cuadrática f(x) = ax2 + bx + c existe un mı́nimo de la función cuando a 0 y existe un máximo cuando a 0. Dicho punto recibe el nombre de vértice. 7
  • 8. open green road Cabe destacar que el eje de simetrı́a de la parábola pasa por el vértice v, el cual tiene coordenadas: vértice = − b 2a , 4ac − b2 4a 3. Función raı́z cuadrada La función raı́z cuadrada es aquella que asocia un término real positivo x con su raı́z cuadrada √ x, la cual podemos escribir como: f(x) = √ x Esta función va de R+ en R+, por lo que la solución negativa de las raı́ces no se considera, de lo contrario f(x) = √ x no serı́a función porque cada preimagen tendrı́a dos imágenes. 3.1. Caracterı́sticas La función raiz cuadrada es creciente, esto quiere decir que para cualquier x1 x2 se cumple que f(x1) f(x2). Además f(x) = √ x es biyectiva en los intervalos que la hemos definido y por lo tanto tiene función inversa. x1 x2 =⇒ f(x1) f(x2) 3.2. Gráfica de la función de f(x) = √ x El gráfico de la función cuadrática se asemeja a la mitad de una parábola pero simétrica al eje x como la mostramos a continuación: -5 5 10 15 20 25 30 -5 5 10 15 3.2.1. Gráfica de la función f(x) = √ ax Estudiemos cómo afecta la amplificación del argumento de la raı́z por algún a 0. 8
  • 9. open green road Podemos notar que una función donde el coeficiente de x es mayor que en otra, la gráfica de la función con coeficiente mayor siempre está por sobre la gráfica con coeficiente menor. 3.2.2. Gráfica de la función f(x) = √ x + a Estudiemos cómo afecta el sumar un término a al argumento de la función. Para f(x) = √ x + a podemos notar dos cosas: La gráfica de la función parte en el eje x en el punto −a La gráfica de la función que tiene mayor a está sobre las otras. - Ejercicios 1 Para cada una de las siguientes funciones: 1. f(x) = x2 − x + 1 2. g(x) = −x2 + 4x + 3 3. h(x) = 5x2 + 15x + 20 4. f(x) = 6 + 5x + x2 5. g(x) = x2 + 8x + 16 9
  • 10. open green road Hallar sin graficar: 1. Puntos de intersección con el eje x 2. Punto de intersección con eje y 3. Sentido de las “ramas” de la función. 4. Vértice. 5. Punto máximo o mı́nimo. 10
  • 11. open green road Bibliografı́a [1 ] Apuntes de Álgebra I, Tomo I, Segunda edición 1993, Facultad de Ciencias, USACH Antonio Orellana Lobos. [2 ] Apuntes Álgebra, Edición 2003, Facultad de Ciencias, USACH Ricardo Santander Baeza. 11