SlideShare una empresa de Scribd logo
 
“ Programas de Calidad como una estrategia para romper el círculo de la pobreza” Foro Mundial de Grupos de Trabajo  por la Primera Infancia: Sociedad Civil y Estado
Nuestro Modelo 1 2 3 4 Sociedad Civil,  Educación y Desarrollo Experiencias de Calidad  ¿Porqué Primera Infancia? Consecuencias y Desafíos
Contenidos Nuestro Modelo 1
¿Por qué nace nuestra fundación? la  minería  es una  oportunidad  de crecer junto a las  comunidades fortalecer el  capital humano y social diversificar la base  productiva, laboral  y  social  de la región
{ Tendremos  éxito  cuándo { Las  comunidades  en las que operamos  valoran  nuestra  calidad  de  miembros  de ellas
Minera Escondida BHP Billiton Río Tinto JECO IFC Comunidad Fundación Minera Escondida Consejo Consultivo Equipo Operativo Directorio
Desarrollar capacidades en las personas y comunidades a través  de modelos innovadores y replicables  Nuestra Visión
Contenidos Sociedad Civil,  Educación y Desarrollo. 2
Modelo de Sustentabilidad Capital  Humano Capital  Social Educación Desarrollo Sostenible variables sociales innovación Infraestructura social equipamiento
Calidad de Educación Emprendimiento y Solidaridad Desarrollo Indígena Desarrollo  Comunitario a través  del Deporte Componentes del Modelo Mejorar Acceso al Primer Ciclo Básico Desarrollo Profesional Docente Competencias en Inglés Educación Desarrollo Productivo y Emprendimiento Construcción de Redes con otros actores Emprendimiento Productivo Emprendimiento Social Empleabilidad en grupos vulnerables Infraestructura Sustentable Desarrollo de  Redes Deportivas Fortalecimiento de Organizaciones
Desarrollo Enfocado en las Personas Escuela Profesores y  Educadores Proyectos Educativos Fondo  Concursable Proyectos Empleabilidad Familia
Contenidos Experiencias de Calidad  ¿Porqué Primera Infancia? 3
¿Por qué es  clave invertir  en primera  infancia?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Magnitud de Pobreza e Indigencia según Grupo de Edad Antofagasta - Chile Fuente: Casen 2006 12,6 11,6 3,8 7,7 4,3 5,7 7,3
Magnitud de Pobreza e Indigencia según Grupo de Edad Antofagasta Fuente: Casen 2006 12,6 11,6 3,8 7,7 4,3 5,7 7,3 Desigual distribución de la pobreza por grupos de edad. Concentración de la Pobreza en la población infantil
Retorno de Inversión en Capital Humano Fuente:Cameiro & Heckman, 2003 Tasa de retorno Edad Programas Pre-escolares Escuela Capacitación Laboral Pre-escolar Escolar Después  de la escuela
Retorno de Inversión en Capital Humano Fuente:Cameiro & Heckman, 2003 Tasa de retorno Edad Programas Pre-escolares Escuela Capacitación Laboral Pre-escolar Escolar Después  de la escuela alto retorno  de inversión de capital humano  en programas  de   intervención temprana
Actualmente,  un tercio  de la población infantil  participa  de algún tipo de  Educación Preescolar
9 Jardines y Salas Cuna ¿es  suficiente ?
[object Object],[object Object],Futuro Infantil Hoy  adopta enfoque  sociocultural Se concentra en construir  Capacidades en  Centros Infantiles
Una experiencia de calidad  en Educación Inicial. Contenidos Futuro Infantil Hoy
Programa de desarrollo profesional para educadoras(es)  Introduce variedad de enfoques pedagógicos  Fortalece la enseñanza y aprendizaje de literacidad.
Programa de desarrollo profesional para educadoras(es)  Introduce variedad de enfoques pedagógicos  Fortalece la enseñanza y aprendizaje de literacidad.  5 Centros Infantiles.  20 Educadoras  44 técnicas y  361 niños-as. Componentes  Transversales:  Mapas Tecnología Capital Social 11   dispositivos/ estrategias. Diseñado para materialización de los objetivos del proyecto.
Hitos 2008 Marzo Construcción del Comité Comunitario Octubre Seminario Educación Inicial Ciclo de Talleres de Literacidad Noviembre Encuentros comunitarios 2009 Febrero Pasantías de desarrollo profesional Abril Mesa Redonda Mayo Ciclo de Talleres de Literacidad
Contenidos Consecuencias  y Desafíos 4
Desafíos Futuros
Desafíos Futuros Financiamiento Evaluación Información Patrones  Culturales
El futuro de los niños es siempre hoy  Mañana será tarde
Juegos de Grupo
Juegos de Grupo
Talleres de Literacidad
Talleres de Literacidad
Construcción de relatos digitales
Construcción de relatos digitales
Talleres de Literacidad
Seminarios
Seminarios
Juegos de Grupo
Juegos de Grupo
Juegos de Grupo
Juegos de Grupo
Juegos de Grupo
Juegos de Grupo
Juegos de Grupo
Juegos de Grupo
Juegos de Grupo
Juegos de Grupo
Juegos de Grupo
“ Integrando familias, comunidades y territorios”
Prácticas  Sociales  Culturales Futuro Infantil Hoy Acceso a  Espacios de  Calidad Visibilización Competencia Coordinación Capacitación Fondo Intercambio Infraestructura Uso Comunitario Apoyo Gestión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Servicio: capacidad transformadora 2019
Aprendizaje Servicio: capacidad transformadora 2019Aprendizaje Servicio: capacidad transformadora 2019
Aprendizaje Servicio: capacidad transformadora 2019
Proyecto Amigos Activos
 
Aprendizaje-servicio: Educacion para el compromiso en las entidades sociales
Aprendizaje-servicio: Educacion para el compromiso en las entidades socialesAprendizaje-servicio: Educacion para el compromiso en las entidades sociales
Aprendizaje-servicio: Educacion para el compromiso en las entidades sociales
Roser Batlle Suñer
 
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019
Roser Batlle Suñer
 
Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)
Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)
Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)
Carlos Ruisánchez
 
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad EducativaPolitica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
istephen
 
La escuela mata la creatividad?
La escuela mata la creatividad?La escuela mata la creatividad?
La escuela mata la creatividad?
avalosmig
 
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Grupo FARO
 
Presentación escuela nº 244
Presentación escuela nº 244Presentación escuela nº 244
Presentación escuela nº 244rodriguezlahitte
 
Aprendizaje-Servicio: una herramienta educativa y social para el municipio
Aprendizaje-Servicio: una herramienta educativa y social para el municipioAprendizaje-Servicio: una herramienta educativa y social para el municipio
Aprendizaje-Servicio: una herramienta educativa y social para el municipio
Roser Batlle Suñer
 
¿Emprender para qué?
¿Emprender para qué?¿Emprender para qué?
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanasmaikolcdr
 
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
Andrés Alagarda
 
Presentacion asamblea-familias (1)
Presentacion asamblea-familias (1)Presentacion asamblea-familias (1)
Presentacion asamblea-familias (1)
casiopea113
 
Portafolio 1Rosa Esther
Portafolio 1Rosa EstherPortafolio 1Rosa Esther
Portafolio 1Rosa Esther
Rosa Esther
 
Aprendizaje-servicio para una educación empatica
Aprendizaje-servicio para una educación empaticaAprendizaje-servicio para una educación empatica
Aprendizaje-servicio para una educación empatica
Roser Batlle Suñer
 
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
FacesExtension
 
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicioComo desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Roser Batlle Suñer
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje Servicio: capacidad transformadora 2019
Aprendizaje Servicio: capacidad transformadora 2019Aprendizaje Servicio: capacidad transformadora 2019
Aprendizaje Servicio: capacidad transformadora 2019
 
Aprendizaje-servicio: Educacion para el compromiso en las entidades sociales
Aprendizaje-servicio: Educacion para el compromiso en las entidades socialesAprendizaje-servicio: Educacion para el compromiso en las entidades sociales
Aprendizaje-servicio: Educacion para el compromiso en las entidades sociales
 
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019
 
Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)
Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)
Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)
 
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad EducativaPolitica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
 
La escuela mata la creatividad?
La escuela mata la creatividad?La escuela mata la creatividad?
La escuela mata la creatividad?
 
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Presentación escuela nº 244
Presentación escuela nº 244Presentación escuela nº 244
Presentación escuela nº 244
 
Aprendizaje-Servicio: una herramienta educativa y social para el municipio
Aprendizaje-Servicio: una herramienta educativa y social para el municipioAprendizaje-Servicio: una herramienta educativa y social para el municipio
Aprendizaje-Servicio: una herramienta educativa y social para el municipio
 
Problematización
ProblematizaciónProblematización
Problematización
 
¿Emprender para qué?
¿Emprender para qué?¿Emprender para qué?
¿Emprender para qué?
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
 
Presentacion asamblea-familias (1)
Presentacion asamblea-familias (1)Presentacion asamblea-familias (1)
Presentacion asamblea-familias (1)
 
Portafolio 1Rosa Esther
Portafolio 1Rosa EstherPortafolio 1Rosa Esther
Portafolio 1Rosa Esther
 
Aprendizaje-servicio para una educación empatica
Aprendizaje-servicio para una educación empaticaAprendizaje-servicio para una educación empatica
Aprendizaje-servicio para una educación empatica
 
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
 
Gestión Básica De La Información
Gestión Básica De La Información Gestión Básica De La Información
Gestión Básica De La Información
 
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicioComo desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
 

Destacado

Circulo Solidario Cantabria2
Circulo Solidario Cantabria2Circulo Solidario Cantabria2
Circulo Solidario Cantabria2
circulo
 
Amparo Muguruza, Directora COAR Lima - Colegio Mayor - CADE por la Educación ...
Amparo Muguruza, Directora COAR Lima - Colegio Mayor - CADE por la Educación ...Amparo Muguruza, Directora COAR Lima - Colegio Mayor - CADE por la Educación ...
Amparo Muguruza, Directora COAR Lima - Colegio Mayor - CADE por la Educación ...
IPAE
 
Programas De Calidad
Programas De CalidadProgramas De Calidad
Programas De CalidadPaola Torres
 
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El PeruExclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El Perummancov
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
isanam
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 

Destacado (7)

Circulo Solidario Cantabria2
Circulo Solidario Cantabria2Circulo Solidario Cantabria2
Circulo Solidario Cantabria2
 
Amparo Muguruza, Directora COAR Lima - Colegio Mayor - CADE por la Educación ...
Amparo Muguruza, Directora COAR Lima - Colegio Mayor - CADE por la Educación ...Amparo Muguruza, Directora COAR Lima - Colegio Mayor - CADE por la Educación ...
Amparo Muguruza, Directora COAR Lima - Colegio Mayor - CADE por la Educación ...
 
Programas De Calidad
Programas De CalidadProgramas De Calidad
Programas De Calidad
 
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El PeruExclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Programa Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total PymesPrograma Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total Pymes
 

Similar a Programas de Calidad como una estrategia para romper el círculo de la pobreza

Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
IPAE
 
Importancia del uso de las TIC en Educación
Importancia del uso de las TIC en EducaciónImportancia del uso de las TIC en Educación
Importancia del uso de las TIC en Educación
Maria Salazar Juarez
 
Tecnología de la información y de la comunicación en la educación.
Tecnología de la información y de la comunicación en la educación.Tecnología de la información y de la comunicación en la educación.
Tecnología de la información y de la comunicación en la educación.XofoEsteban
 
Sr. Pedro Quiroga, Humanidades y Educación
Sr. Pedro Quiroga, Humanidades y EducaciónSr. Pedro Quiroga, Humanidades y Educación
Sr. Pedro Quiroga, Humanidades y Educación
INACAP
 
Etica valoresdemocracia 7
Etica valoresdemocracia 7Etica valoresdemocracia 7
Etica valoresdemocracia 7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Presentacion insittucional -2009_resumen
Presentacion insittucional -2009_resumenPresentacion insittucional -2009_resumen
Presentacion insittucional -2009_resumenOSAFADO
 
Presentacion institucional -2009_resumen
Presentacion institucional -2009_resumenPresentacion institucional -2009_resumen
Presentacion institucional -2009_resumenOSAFADO
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
Elvira Barrera Quintana
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formaciónWilson Sanchez
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
Angela Santander
 
Presentacion Institucional
Presentacion InstitucionalPresentacion Institucional
Presentacion Institucional
Fundación Minera Escondida
 
La formación continua
La formación continuaLa formación continua
La formación continua
gabirivers
 
Preparar a cada alumno siglo XXI
Preparar a cada alumno siglo XXI Preparar a cada alumno siglo XXI
Preparar a cada alumno siglo XXI
ravaprende
 
Preparar a cada alumno para el siglo XXI
Preparar a cada alumno para el siglo XXIPreparar a cada alumno para el siglo XXI
Preparar a cada alumno para el siglo XXI
Jhoni Guerrero
 
Global edwp latam_cisco
Global edwp latam_ciscoGlobal edwp latam_cisco
Global edwp latam_cisco
DaniArias9
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
sandraza
 
Hacia Una Nueva Sociedad Del Conocimiento
Hacia Una Nueva Sociedad Del ConocimientoHacia Una Nueva Sociedad Del Conocimiento
Hacia Una Nueva Sociedad Del Conocimientocatgirl653
 

Similar a Programas de Calidad como una estrategia para romper el círculo de la pobreza (20)

Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
 
Importancia del uso de las TIC en Educación
Importancia del uso de las TIC en EducaciónImportancia del uso de las TIC en Educación
Importancia del uso de las TIC en Educación
 
Tecnología de la información y de la comunicación en la educación.
Tecnología de la información y de la comunicación en la educación.Tecnología de la información y de la comunicación en la educación.
Tecnología de la información y de la comunicación en la educación.
 
Sr. Pedro Quiroga, Humanidades y Educación
Sr. Pedro Quiroga, Humanidades y EducaciónSr. Pedro Quiroga, Humanidades y Educación
Sr. Pedro Quiroga, Humanidades y Educación
 
Etica valoresdemocracia 7
Etica valoresdemocracia 7Etica valoresdemocracia 7
Etica valoresdemocracia 7
 
Despégate
DespégateDespégate
Despégate
 
Mime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 LMime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 L
 
Presentacion insittucional -2009_resumen
Presentacion insittucional -2009_resumenPresentacion insittucional -2009_resumen
Presentacion insittucional -2009_resumen
 
Presentacion institucional -2009_resumen
Presentacion institucional -2009_resumenPresentacion institucional -2009_resumen
Presentacion institucional -2009_resumen
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Presentacion Institucional
Presentacion InstitucionalPresentacion Institucional
Presentacion Institucional
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
La formación continua
La formación continuaLa formación continua
La formación continua
 
Preparar a cada alumno siglo XXI
Preparar a cada alumno siglo XXI Preparar a cada alumno siglo XXI
Preparar a cada alumno siglo XXI
 
Preparar a cada alumno para el siglo XXI
Preparar a cada alumno para el siglo XXIPreparar a cada alumno para el siglo XXI
Preparar a cada alumno para el siglo XXI
 
Global edwp latam_cisco
Global edwp latam_ciscoGlobal edwp latam_cisco
Global edwp latam_cisco
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Hacia Una Nueva Sociedad Del Conocimiento
Hacia Una Nueva Sociedad Del ConocimientoHacia Una Nueva Sociedad Del Conocimiento
Hacia Una Nueva Sociedad Del Conocimiento
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Programas de Calidad como una estrategia para romper el círculo de la pobreza

Notas del editor

  1. Fundación Minera Escondida impulsa un proyecto de desarrollo sustentable basado en el potencias de las personas, promueve la creación de redes de capital social, la formación de competencias y habilidades en una perspectiva de trabajo comunitario a largo plazo. En este sentido, nuestras iniciativas responden a criterios de asociatividad, innovación con énfasis en la sustentabilidad de nuestras comunidades. La educación es el motor de nuestro modelo de desarrollo social y sustentable.
  2. Lo que está en el centro de nuestros esfuerzos es el estudiantes, a través del cual pretendemos impactar en las redes sociales que se constituyen en torno a la Escuela, las Familia y la Comunidad como ejes de desarrollo a través de proyectos socio-educativos, promoviendo prácticas solidarias y emprendedoras con especial atención a los pueblos originarios.
  3. ¿Porque una Fundación que nace de la minería apuesta al cuidado y desarrollo de la primera infancia en la Región? a) Sabemos gracias a los hallazgos de la neurociencia que la estimulación temprana mejora sustancialmente las condiciones de ingreso del niño al primer ciclo de enseñanza básica. b) Sumado a esto, el acceso a centros infantiles contribuye a la incorporación de la mujer al mundo laboral nivelando los roles en el hogar (lo cual, resulta además consistente con una perspectiva de género) c) De esta manera, la inversión social en educación inicial constituye un camino de superación de la pobreza d) Permitiendo estrechar las brechas existentes. e) También es interesante constatar según la evidencia internacional que mientras mas temprana es la intervención esta presenta mayores retornos, es decir, invertir en educación inicial es un buen negocio¡¡¡.
  4. Este cuadro muestra como la distribución de la pobreza se concentra especialmente en la población infantil que va de los 0 a los 3. (Nuestra hipótesis es que las familias que se encuentran por debajo de la línea de la pobreza son más numerosas y supone mayor cantidad de miembros en edad no laboral.) Además la encuesta casen 2006 arrojó un Incremento un incremento en los últimos años en la jefatura de hogar femenina particularmente entre los hogares más pobres. (Nuestra hipótesis es que las transformaciones en la estructura familiar agudiza la tendencia a la conformación de familias monoparentales compuestas por mujeres cada vez más jóvenes y con hijos en edad pre-escolar con pocas redes y soportes sociales)
  5. Este esquema muestra la curva ascendente de retorno social mientras más temprana es la intervención educativa: !invertir en primer infancia además de necesario es también un buen negocio¡¡
  6. Finalmente, la cobertura de matricula pre-escolar ha experimentado un crecimiento sostenido, aunque aun no es suficiente, nos permite señalar que actualmente por lo menos un tercio de la población infantil participa de algún tipo de educación parvularia.
  7. Si bien, FME ha contribuido en el ámbito de la infraestructura y el equipamiento de Jardines y Salas Cunas, creemos que es necesario dar un paso más allá, apostando a intervenciones centradas en la calidad de la educación. En este sentido, Fundación Minera Escondida reconoce en la promoción y el cuidado de la primera infancia una dimensión estratégica en vista a la sustentabilidad de sus comunidades.
  8. Por lo tanto, nos hemos planteado como objetivo estratégico crear y consolidar un modelo de educación parvularia para atacar de la desigualdad en su raíz, desde la formación más temprana de nuestros niños y niñas.
  9. El Programa Futuro Infantil Hoy constituye un modelo de intervención de componentes múltiples e integrados orientado a centros infantiles insertos en contextos de vulnerabilidad social de la ciudad de Antofagasta. En este sentido, los enfoques socio-culturales de alfabetización son particularmente importantes cuando se comparan con prácticas tradicionales de enseñanza. La inscripción del aprendizaje en contextos específicos permite explorar fondos de conocimiento y resignificar prácticas que tienen como punto de partida el reconocimiento de la perspectiva local de los primeros aprendizajes. Esto implica el reconocimiento de la familia como la mayor influencia en el desarrollo del niño, así como el contexto comunitario en el cual viven estas familias, niños y niñas.
  10. A continuación podemos apreciar los principales hitos del Programa: Constitución del Comité Comunitario: Clave de Sustentabilidad de nuestro proyecto. La realización de Seminarios, Mesas Redondas y encuentros comunitarios, pasantías sumados a los ciclos de trabajo y desarrollo profesional para educadoras .
  11. Los desafíos futuros se organizan en cuatro ejes de trabajo: Información . (a) Mejorar los datos de los que ya disponemos, integrándolos en un sistema de información eficiente, (b) como también construir instrumentos de medición asociados a mapas de nuestras comunidades. Evaluación . Seguimiento y Diseños de evaluación que permitan medir eficientemente el impacto de programas de calidad en intervención temprana. Patrones Culturales . La actual demanda de cuidado y educación inicial está fuertemente condicionada por factores culturales. Los retos culturales consisten en valorizar el estatuto pedagógico de la educación parvularia mejorando el proceso informativo de difusión respecto de las ventajas que representa el acceso a centros infantiles a temprana edad. Financiamiento . Generar nuevos modelos de financiamiento a partir de alianzas público-privadas incrementando la inversión social efectiva orientada a los primeros años de vida .
  12. Los desafíos futuros se organizan en cuatro ejes de trabajo: Información . (a) Mejorar los datos de los que ya disponemos, integrándolos en un sistema de información eficiente, (b) como también construir instrumentos de medición asociados a mapas de nuestras comunidades. Evaluación . Seguimiento y Diseños de evaluación que permitan medir eficientemente el impacto de programas de calidad en intervención temprana. Patrones Culturales . La actual demanda de cuidado y educación inicial está fuertemente condicionada por factores culturales. Los retos culturales consisten en valorizar el estatuto pedagógico de la educación parvularia mejorando el proceso informativo de difusión respecto de las ventajas que representa el acceso a centros infantiles a temprana edad. Financiamiento . Generar nuevos modelos de financiamiento a partir de alianzas público-privadas incrementando la inversión social efectiva orientada a los primeros años de vida .
  13. A continuación Christine Woodrow puede contarles más sobre esta iniciativa. Gracias.