SlideShare una empresa de Scribd logo
Misión
El Sena está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el
desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación
profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas
que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país
Visión
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y
apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido
decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
Escudo y bandera
El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los
tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo
del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
Logotipo
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo
es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
Los roles del Aprendiz y del Tutor virtual SENA
El rol del aprendiz
En los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de recibir sus clases que era de forma
magistral. Porque Ya:
 Se vuelve un aprendizaje autónomo
 Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto.
 Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje.
 Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
 Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que se requiere.
 Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.
 Trabaja en equipo.
 Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.
 Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presenten.
 Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.
El rol del tutor Virtual
El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral o
presencial a lo virtual con el método autónomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del aprendiz y ya no está en las
manos del tutor, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. El tutor cuenta con las siguientes ventajas:
 Está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.
 Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante.
 Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede
facilitarles el aprendizaje.
 Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje.
 Es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.
HIMNO
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tazón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez.
El Significado, que nos trasmite el himno del Sena es formar hombres y mujeres mejores para generar un cambio en la sociedad
donde se vea el progreso de nuestro país ya que los jóvenes son el futuro de Colombia. Aportando una mejor educación
fortaleciendo sus criterios, valores y capacidades intelectuales para todas aquellas personas que lo quieran aprovecha
Objetivo
La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil
de aprendices de manera integral promoviendo la
apropiación de competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeño laboral.
Está compuesto por 9 componentes estratégicos, detallados a continuación:
Salud
Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables.
Equidad e igualdad de oportunidades
Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades.
Competencias básicas
Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.
Habilidades socioemocionales y/o para la vida
Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo con base en valores de
solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros.
Cultura
Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.
Deporte
Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado
uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral.
Liderazgo
Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los
espacios de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente
responsables.
Responsabilidad social
Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación
institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades.
Convivencia
Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de reflexión como actores activos en
la construcción de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional integral.
Para medir la efectividad que los 9 componentes estratégicos estén teniendo en los aprendices, se establecieron tres
indicadores estratégicos, explicados a continuación:
Aumento Nivel del Logro Educativo de los Aprendices
Establecer y aumentar la valoración al interior de la entidad de la excelencia académica.
Disminución de la Deserción de los programas de Formación
Disminuir la presencia de factores que aumentan la probabilidad de los aprendices de desertar de los procesos de
formación profesional por causas de rezago escolar, falta de los recursos mínimos para garantizar su proceso de
formación o desmotivación.
Crecimiento Personal del Aprendiz
Aumentar el conocimiento de sí mismo y de los demás miembros de la comunidad, reconocimiento de fortalezas y
debilidades, el desarrollo de habilidades y la definición de metas para la vida, bajo los principios y valores que cada
uno profesa.
La función de los Sistemas de Administración de Aprendizaje (Plataforma Blackboard)
y de gestión académica (Sofía Plus) en su proceso de formación
SOFIA PLUS
se define como un “Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo”, esta plataforma ha
sido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la
entidad, a través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos
relacionados con las formaciones. Algunas de sus funciones son; Acceso a ambientes, recursos e instructores,
consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de
aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la media, y consulta de los
PLATAFORMA BLACKBOARD
certificados de aprendices SENA.
El SENA actualmente usa Blackboard (un Sistema de Administración de Aprendizaje, LMS: Learning Managment System), para desarrollar
cursos en línea o la denominada formación a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos
para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de
estructuras curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y
coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación.
También podemos encontrar el SENA MOVIL es la plataforma de apoyo a los ambientes virtuales de aprendizaje del SENA, la cual pretende
aprovechar los recursos disponibles de dicha plataforma (Blackboard Academic Suite), integrando soluciones móviles para que faciliten el
aprendizaje e incrementen el número de usuarios en la plataforma y la cobertura en el territorio nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNMI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
rafarinr
 
Presentación sena.
Presentación sena.Presentación sena.
Presentación sena.
paola1016
 
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin HurtadoMi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
jabaldiris
 
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENAINFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
JohannMoncada
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formaciónEdna Prieto
 
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentalesPresentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
LUCHOFER1978
 
Presentacion sena estacion 2
Presentacion sena estacion 2Presentacion sena estacion 2
Presentacion sena estacion 2
ALFTNG
 
Mision
MisionMision
Mision
ender0398
 
Sena
SenaSena
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Carlos Andres Garzon
 
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Carlos Andres Garzon
 

La actualidad más candente (13)

MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNMI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
 
Presentación sena.
Presentación sena.Presentación sena.
Presentación sena.
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin HurtadoMi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
 
Estacion nr 2
Estacion nr 2Estacion nr 2
Estacion nr 2
 
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENAINFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
 
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentalesPresentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
 
Presentacion sena estacion 2
Presentacion sena estacion 2Presentacion sena estacion 2
Presentacion sena estacion 2
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
 
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
 

Similar a Estacion 2

Sena actividad 2
Sena actividad 2Sena actividad 2
Sena actividad 2
Luis Rivillas
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
angie_med
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
angie_med
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
angie_med
 
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
angie_med
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
angie_med
 
La visión y misión del sena
La visión y misión del senaLa visión y misión del sena
La visión y misión del sena
NOLVERGAN
 
Misión sena
Misión senaMisión sena
Misión sena
YosmanZ
 
estacion 2
estacion 2estacion 2
Sena
SenaSena
Sena inducción
Sena inducciónSena inducción
Sena inducciónricvargg
 
Segunda estacion sena
Segunda estacion senaSegunda estacion sena
Segunda estacion sena
Elkin Payares
 
Estacion dos
Estacion dosEstacion dos
Estacion dos
Maryuris Bravo
 
Estacion 2 sena saray
Estacion 2 sena sarayEstacion 2 sena saray
Estacion 2 sena saray
Saray Benitez Lopez
 
Estacion 2 sena saray
Estacion 2 sena sarayEstacion 2 sena saray
Estacion 2 sena saray
Saray Benitez Lopez
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
Antony Pereira
 
Inducción - Sena
Inducción - Sena Inducción - Sena
Inducción - Sena
David Barrios Gomez
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
PatyPuentes35
 

Similar a Estacion 2 (20)

Sena actividad 2
Sena actividad 2Sena actividad 2
Sena actividad 2
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Sena
SenaSena
Sena
 
La visión y misión del sena
La visión y misión del senaLa visión y misión del sena
La visión y misión del sena
 
Misión sena
Misión senaMisión sena
Misión sena
 
estacion 2
estacion 2estacion 2
estacion 2
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena inducción
Sena inducciónSena inducción
Sena inducción
 
Segunda estacion sena
Segunda estacion senaSegunda estacion sena
Segunda estacion sena
 
Estacion dos
Estacion dosEstacion dos
Estacion dos
 
Estacion 2 sena saray
Estacion 2 sena sarayEstacion 2 sena saray
Estacion 2 sena saray
 
Estacion 2 sena saray
Estacion 2 sena sarayEstacion 2 sena saray
Estacion 2 sena saray
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Inducción - Sena
Inducción - Sena Inducción - Sena
Inducción - Sena
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 

Estacion 2

  • 1. Misión El Sena está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país Visión En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: Aportes relevantes a la productividad de las empresas. Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 2. Escudo y bandera El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo. Logotipo El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 3. Los roles del Aprendiz y del Tutor virtual SENA El rol del aprendiz En los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Porque Ya:  Se vuelve un aprendizaje autónomo  Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto.  Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje.  Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.  Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que se requiere.  Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.  Trabaja en equipo.  Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.  Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presenten.  Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene. El rol del tutor Virtual El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral o presencial a lo virtual con el método autónomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del aprendiz y ya no está en las manos del tutor, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. El tutor cuenta con las siguientes ventajas:  Está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.  Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante.  Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.  Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje.  Es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.
  • 4. HIMNO CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tazón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución. Letra: Luis Alfredo Sarmiento Música: Daniel Marlez. El Significado, que nos trasmite el himno del Sena es formar hombres y mujeres mejores para generar un cambio en la sociedad donde se vea el progreso de nuestro país ya que los jóvenes son el futuro de Colombia. Aportando una mejor educación fortaleciendo sus criterios, valores y capacidades intelectuales para todas aquellas personas que lo quieran aprovecha
  • 5. Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral promoviendo la apropiación de competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeño laboral. Está compuesto por 9 componentes estratégicos, detallados a continuación: Salud Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables. Equidad e igualdad de oportunidades Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades. Competencias básicas Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo. Habilidades socioemocionales y/o para la vida Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros. Cultura Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo. Deporte Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral. Liderazgo Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables.
  • 6. Responsabilidad social Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades. Convivencia Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional integral. Para medir la efectividad que los 9 componentes estratégicos estén teniendo en los aprendices, se establecieron tres indicadores estratégicos, explicados a continuación: Aumento Nivel del Logro Educativo de los Aprendices Establecer y aumentar la valoración al interior de la entidad de la excelencia académica. Disminución de la Deserción de los programas de Formación Disminuir la presencia de factores que aumentan la probabilidad de los aprendices de desertar de los procesos de formación profesional por causas de rezago escolar, falta de los recursos mínimos para garantizar su proceso de formación o desmotivación. Crecimiento Personal del Aprendiz Aumentar el conocimiento de sí mismo y de los demás miembros de la comunidad, reconocimiento de fortalezas y debilidades, el desarrollo de habilidades y la definición de metas para la vida, bajo los principios y valores que cada uno profesa.
  • 7. La función de los Sistemas de Administración de Aprendizaje (Plataforma Blackboard) y de gestión académica (Sofía Plus) en su proceso de formación SOFIA PLUS se define como un “Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo”, esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad, a través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos relacionados con las formaciones. Algunas de sus funciones son; Acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la media, y consulta de los PLATAFORMA BLACKBOARD certificados de aprendices SENA. El SENA actualmente usa Blackboard (un Sistema de Administración de Aprendizaje, LMS: Learning Managment System), para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación. También podemos encontrar el SENA MOVIL es la plataforma de apoyo a los ambientes virtuales de aprendizaje del SENA, la cual pretende aprovechar los recursos disponibles de dicha plataforma (Blackboard Academic Suite), integrando soluciones móviles para que faciliten el aprendizaje e incrementen el número de usuarios en la plataforma y la cobertura en el territorio nacional.