SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para
evaluar la
confiabilidad de
las fuentes
Guía para
evaluar la
confiabilidad de
las fuentes
Credibilidad de la fuente
Credibilidad de la fuente
La credibilidad de la fuente es
fundamental al evaluar la
confiabilidad de la información.
Factores como la reputación del
autor, la fecha de publicación y la
presencia de referencias pueden
indicar la fiabilidad de la fuente. Es
crucial verificar la autenticidad de la
fuente antes de confiar en su
contenido.
La credibilidad de la fuente es
fundamental al evaluar la
confiabilidad de la información.
Factores como la reputación del
autor, la fecha de publicación y la
presencia de referencias pueden
indicar la fiabilidad de la fuente. Es
crucial verificar la autenticidad de la
fuente antes de confiar en su
contenido.
Corroboración de la
información
Corroboración de la
información
La corroboración de la
información es esencial para
validar su veracidad. Buscar
la misma información en
fuentes múltiples y
contrastar los datos
proporcionados puede
ayudar a confirmar la
precisión de la información.
La verificación cruzada es
una práctica crucial al
evaluar la confiabilidad de
las fuentes.
La corroboración de la
información es esencial para
validar su veracidad. Buscar
la misma información en
fuentes múltiples y
contrastar los datos
proporcionados puede
ayudar a confirmar la
precisión de la información.
La verificación cruzada es
una práctica crucial al
evaluar la confiabilidad de
las fuentes.
Sesgo y objetividad
Sesgo y objetividad
Es importante considerar el
sesgo y la objetividad al
evaluar la confiabilidad de
una fuente. Identificar
posibles intereses ocultos o
inclinaciones ideológicas
puede ayudar a determinar si
la información está
presentada de manera
imparcial. La conciencia de
sesgos es fundamental en la
evaluación de fuentes.
Es importante considerar el
sesgo y la objetividad al
evaluar la confiabilidad de
una fuente. Identificar
posibles intereses ocultos o
inclinaciones ideológicas
puede ayudar a determinar si
la información está
presentada de manera
imparcial. La conciencia de
sesgos es fundamental en la
evaluación de fuentes.
Actualización y relevancia
Actualización y relevancia
La actualización y relevancia
de la información son
indicadores clave de su
confiabilidad. Las fuentes
actualizadas y pertinentes
suelen ofrecer contenido más
preciso y confiable. Al evaluar
fuentes, es crucial considerar
la vigencia y pertinencia de la
información presentada.
La actualización y relevancia
de la información son
indicadores clave de su
confiabilidad. Las fuentes
actualizadas y pertinentes
suelen ofrecer contenido más
preciso y confiable. Al evaluar
fuentes, es crucial considerar
la vigencia y pertinencia de la
información presentada.
Autor: Una fuente sin autor no es
confiable. Pero, además, ese autor debe
tener un currículo académico que lo
respalde (uno o más títulos de
posgrado, libros o artículos publicados,
ponencias presentadas). Por ejemplo,
Eric Hobsbawm es un autor
reconocido en el área de las Ciencias
Sociales (es historiador).
Editorial: La fuente debe ser publicada
por una editorial, mejor si esta editorial
es reconocida por publicar libros científicos,
del área de la fuente, de otros autores con
reconocimiento académico. Por
ejemplo, Prentice Hall es una de las mayores
editoriales de autores con prestigio
en el área de la pedagogía y la educación en
general.
Fuentes en la fuente: Aunque suene así,
a juego de palabras, una fuente es confiable
cuando incluye a su vez una lista de fuentes
que lo respalde; la bibliografía de una fuente
debe estar compuesta también por fuentes
confiables a las que podríamos recurrir para
ahondar en determinados aspectos del tema
científico que nos interesa

Más contenido relacionado

Similar a CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN

Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Lizbeth Delgado
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Tic (1)
Paola Alonso
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
jorge cruz
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
Patzy Yalí Salazar Infante
 
1.base de datos
1.base de datos1.base de datos
1.base de datos
Alexis Lema
 
Tipos de fuentes de Consulta
Tipos de fuentes de ConsultaTipos de fuentes de Consulta
Tipos de fuentes de Consulta
PaulinaAguayo
 
Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y ...
Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y ...Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y ...
Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y ...
rogeliotapia
 
Evaluacion de fuentes
Evaluacion de fuentesEvaluacion de fuentes
Evaluacion de fuentes
Vicko Pluma
 
Tutorial confiabilidad de las fuentes en internet
Tutorial confiabilidad de las fuentes en internetTutorial confiabilidad de las fuentes en internet
Tutorial confiabilidad de las fuentes en internet
dayraportilla
 
Trabajo sobre los criterios cars
Trabajo sobre los criterios carsTrabajo sobre los criterios cars
Trabajo sobre los criterios cars
Yosmary Oviedo Peña
 
Fuentes de información confiables
Fuentes de información confiablesFuentes de información confiables
Fuentes de información confiables
RaulTovancheOrtega1996
 
Criterios cars
Criterios carsCriterios cars
Criterios cars
Franksacro Vargas
 
Evaluacion de informacion
Evaluacion de informacionEvaluacion de informacion
Evaluacion de informacion
ama3
 
Diseño de tutoriales como identificar fuentes confiables
Diseño de tutoriales como identificar fuentes confiablesDiseño de tutoriales como identificar fuentes confiables
Diseño de tutoriales como identificar fuentes confiables
larmor7
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
Zafira Firee
 
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptxFUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
RAFAELMEJIABOLAOS
 
Búsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónBúsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de información
vannacm
 
Evaluación fuentes de info
Evaluación fuentes de infoEvaluación fuentes de info
Evaluación fuentes de info
Manuel Lopez
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Mauricio Pastrana
 

Similar a CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN (20)

Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Tic (1)
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Tic (1)
 
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
 
1.base de datos
1.base de datos1.base de datos
1.base de datos
 
Tipos de fuentes de Consulta
Tipos de fuentes de ConsultaTipos de fuentes de Consulta
Tipos de fuentes de Consulta
 
Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y ...
Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y ...Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y ...
Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y ...
 
Evaluacion de fuentes
Evaluacion de fuentesEvaluacion de fuentes
Evaluacion de fuentes
 
Tutorial confiabilidad de las fuentes en internet
Tutorial confiabilidad de las fuentes en internetTutorial confiabilidad de las fuentes en internet
Tutorial confiabilidad de las fuentes en internet
 
Trabajo sobre los criterios cars
Trabajo sobre los criterios carsTrabajo sobre los criterios cars
Trabajo sobre los criterios cars
 
Fuentes de información confiables
Fuentes de información confiablesFuentes de información confiables
Fuentes de información confiables
 
Criterios cars
Criterios carsCriterios cars
Criterios cars
 
Evaluacion de informacion
Evaluacion de informacionEvaluacion de informacion
Evaluacion de informacion
 
Diseño de tutoriales como identificar fuentes confiables
Diseño de tutoriales como identificar fuentes confiablesDiseño de tutoriales como identificar fuentes confiables
Diseño de tutoriales como identificar fuentes confiables
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
 
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptxFUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
 
Búsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónBúsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de información
 
Evaluación fuentes de info
Evaluación fuentes de infoEvaluación fuentes de info
Evaluación fuentes de info
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
Jorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
Jorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
Jorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
Jorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Jorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
Jorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
Jorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
Jorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
Jorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Jorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
Jorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN

  • 1. Guía para evaluar la confiabilidad de las fuentes Guía para evaluar la confiabilidad de las fuentes
  • 2. Credibilidad de la fuente Credibilidad de la fuente La credibilidad de la fuente es fundamental al evaluar la confiabilidad de la información. Factores como la reputación del autor, la fecha de publicación y la presencia de referencias pueden indicar la fiabilidad de la fuente. Es crucial verificar la autenticidad de la fuente antes de confiar en su contenido. La credibilidad de la fuente es fundamental al evaluar la confiabilidad de la información. Factores como la reputación del autor, la fecha de publicación y la presencia de referencias pueden indicar la fiabilidad de la fuente. Es crucial verificar la autenticidad de la fuente antes de confiar en su contenido.
  • 3. Corroboración de la información Corroboración de la información La corroboración de la información es esencial para validar su veracidad. Buscar la misma información en fuentes múltiples y contrastar los datos proporcionados puede ayudar a confirmar la precisión de la información. La verificación cruzada es una práctica crucial al evaluar la confiabilidad de las fuentes. La corroboración de la información es esencial para validar su veracidad. Buscar la misma información en fuentes múltiples y contrastar los datos proporcionados puede ayudar a confirmar la precisión de la información. La verificación cruzada es una práctica crucial al evaluar la confiabilidad de las fuentes.
  • 4. Sesgo y objetividad Sesgo y objetividad Es importante considerar el sesgo y la objetividad al evaluar la confiabilidad de una fuente. Identificar posibles intereses ocultos o inclinaciones ideológicas puede ayudar a determinar si la información está presentada de manera imparcial. La conciencia de sesgos es fundamental en la evaluación de fuentes. Es importante considerar el sesgo y la objetividad al evaluar la confiabilidad de una fuente. Identificar posibles intereses ocultos o inclinaciones ideológicas puede ayudar a determinar si la información está presentada de manera imparcial. La conciencia de sesgos es fundamental en la evaluación de fuentes.
  • 5. Actualización y relevancia Actualización y relevancia La actualización y relevancia de la información son indicadores clave de su confiabilidad. Las fuentes actualizadas y pertinentes suelen ofrecer contenido más preciso y confiable. Al evaluar fuentes, es crucial considerar la vigencia y pertinencia de la información presentada. La actualización y relevancia de la información son indicadores clave de su confiabilidad. Las fuentes actualizadas y pertinentes suelen ofrecer contenido más preciso y confiable. Al evaluar fuentes, es crucial considerar la vigencia y pertinencia de la información presentada.
  • 6. Autor: Una fuente sin autor no es confiable. Pero, además, ese autor debe tener un currículo académico que lo respalde (uno o más títulos de posgrado, libros o artículos publicados, ponencias presentadas). Por ejemplo, Eric Hobsbawm es un autor reconocido en el área de las Ciencias Sociales (es historiador).
  • 7. Editorial: La fuente debe ser publicada por una editorial, mejor si esta editorial es reconocida por publicar libros científicos, del área de la fuente, de otros autores con reconocimiento académico. Por ejemplo, Prentice Hall es una de las mayores editoriales de autores con prestigio en el área de la pedagogía y la educación en general.
  • 8. Fuentes en la fuente: Aunque suene así, a juego de palabras, una fuente es confiable cuando incluye a su vez una lista de fuentes que lo respalde; la bibliografía de una fuente debe estar compuesta también por fuentes confiables a las que podríamos recurrir para ahondar en determinados aspectos del tema científico que nos interesa