SlideShare una empresa de Scribd logo
Vamos a realizar una progresión metodológica del baile de salón “cha-cha-cha”, en la cual
vamos a emplear el método de enseñanza mando directo. Es utilizado este método porque es
el mejor estilo d enseñanza para aprender a bailar, una vez ensayado y aprendido cada uno
añadirá su toque personal.



1º EJERCICIO:

Disposición: Nos podemos disponer en circulo unos al lado de los otros, o separados unos de
otros en diferentes filas, en frente de un espejo.

Material: ninguno

Desarrollo: únicamente en este ejercicio vamos a aprender y conocer el ritmo del “cha-cha-
cha”. El ritmo es el siguiente: 1-2-cha-cha-cha tras conocerlo, vamos a representarlo y cantarlo
(o decirlo), con las manos y caderas-pies es decir: realizamos 2 palmadas (1-2) y a continuación
el cha-cha-cha pisando con los pies en el suelo sin levantarlos, en el sitio a la vez que muevo
las caderas hacia los lados (derecha-izquierda-derecha).




                                                  CHA-CHA-CHA
2º EJERCICIO:

Disposición: separados unos de otros en diferentes filas, en frente de un espejo.

Material: ninguno

Desarrollo: vamos a realizar el mismo ejercicio que el anterior pero ahora levanto ligeramente
los pies del suelo, marcando el ritmo, es decir respeto los tiempos del “cha-cha-cha”, en este
ejercicio también lo voy cantando.




3º EJERCICIO:

Disposición: separados unos de otros en diferentes filas, en frente de un espejo.

Material: Música cha-cha-cha

Desarrollo: Nos disponemos en una fila india agarrados todos con las manos sobre los hombros
del compañero que se sitúa delante. En este ejercicio vamos aprender el paso del “cha-cha-
cha” lateral.

Consiste en lo siguiente: todos a la vez realizamos un paso a la derecha con la pierna derecha
en los tiempos de “un-dos” y vuelvo a la posición inicial realizando cha-cha-cha, y lo mismo
con la pierna izquierda.

Después intentamos realizarlo en movimiento y con música.
4º EJERCICIO:

Disposición: separados unos de otros en diferentes filas, en frente de un espejo y una cuerda
o material similar delante de nosotros a una distancia más o menos de un paso.

Material: Música “cha-cha-cha”, y una cuerda o algún material que se pueda pisar encima.

Desarrollo: El ejercicio consiste en los siguiente, colocados en la posición básica, es decir los
pies colocado a la anchura de las caderas o de los hombros, con el pie derecho tengo que
tocar o pisar la cuerda que hemos colocado delante de nosotros en el tiempo de “un-dos” y
vuelvo hacia atrás a la posición inicial realizando en el sitio cha-cha-cha. Lo mismo para la
pierna izquierda.




5º EJERCICIO:

Disposición: separados unos de otros en diferentes filas, en frente de un espejo

Material: Música “cha-cha-cha”

Desarrollo: el mismo ejercicio que el anterior pero sin cuerda, piso delante “un-dos” y atrás
posición inicial, en el sitio levantando ligeramente los talones , realizo el “cha-cha-cha” al son
de la música. Lo mismo para la pierna izquierda.

        Este ejercicio y el anterior serviría también para el paso hacia atrás, es decir piso atrás
        “un-dos” y vuelvo delante “cha-cha-cha”
6º EJERCICIO:

Disposición: una fila india cogidos por las caderas u hombros.

Material: Música “cha-cha-cha.

Desarrollo: este ejercicio consiste en realizar el trenecito por todo espacio realizando
únicamente el paso “cha-cha-cha” es decir, suprimiríamos el “un-dos” e iríamos realizando
durante todo el tiempo: cha-cha-cha- cha-cha-cha- cha-cha-cha- cha-cha-cha.
Primero empezaríamos con la pierna derecha “cha-cha-cha” y después con la pierna izquierda
“cha-cha-cha”.
Vamos cantando todo el “cha-cha-cha “según vayamos avanzando.




7º EJERCICIO:

Disposición: en parejas uno en frente del otro.

Material: música “cha-cha-cha”

Desarrollo: uno en frente del otro realizamos lo aprendido hasta ahora, pero con una variante.
Uno de la pareja dirige el pie derecho hacia delante “un-dos” y la pareja el pie izquierdo hacia
detrás y volvemos a la posición inicial contando el “cha-cha-cha” después realizamos el mismo
mecanismo con la pierna izquierda, ésta hacia delante la pierna derecha de mi compañero
hacia atrás.

Más adelante nos podemos agarrar, dándonos las manos. Y cuando lo tengamos controlado
nos agarramos por la espalda-hombro y las manos juntas podemos realizar un circulo y
cambiar de pareja cada baile.

Más contenido relacionado

Destacado

Ballroom Dancing POwerPoint
Ballroom Dancing POwerPointBallroom Dancing POwerPoint
Ballroom Dancing POwerPoint
reborn7
 
El chachachá es un ritmo cubano creado en los años 50 por el flautista
El chachachá es un ritmo cubano creado en los años 50 por el flautistaEl chachachá es un ritmo cubano creado en los años 50 por el flautista
El chachachá es un ritmo cubano creado en los años 50 por el flautistaCristina Montalvo Madridano
 
Ballroom Dancing (Waltz, Chachacha)
Ballroom Dancing (Waltz, Chachacha)Ballroom Dancing (Waltz, Chachacha)
Ballroom Dancing (Waltz, Chachacha)
Andrea Audine Jandongan
 
Bachata
BachataBachata
Bachata
wentabernal
 
Samba power point presentation
Samba power point presentationSamba power point presentation
Samba power point presentation
Md Maksudur Rahman
 
pasos de la bachata
pasos de la bachata pasos de la bachata
pasos de la bachata
Maria Tapias Tovar
 
Jive and Boogie (powerpoint presentation)
Jive and Boogie (powerpoint presentation) Jive and Boogie (powerpoint presentation)
Jive and Boogie (powerpoint presentation) Patrisha Picones
 
Bailes de salón
Bailes de salónBailes de salón
Bailes de salónPaqui99
 
Pasos basicos de bachata
Pasos basicos de bachataPasos basicos de bachata
Pasos basicos de bachata98brayan
 
La bachata
La bachataLa bachata
La bachataMogo Rv
 
BACHATA, HISTORIA Y ESTILOS
BACHATA, HISTORIA Y ESTILOSBACHATA, HISTORIA Y ESTILOS
BACHATA, HISTORIA Y ESTILOS
Luis Raúl Granjo Rubio
 
Subli
SubliSubli
Subli
Angelly
 
Rizal's visit to United States
Rizal's visit to United StatesRizal's visit to United States
Rizal's visit to United States
Elyka Marisse Agan
 
Dança conteúdos conceptuais
Dança   conteúdos conceptuaisDança   conteúdos conceptuais
Dança conteúdos conceptuais
Joaquim Pessanha
 

Destacado (18)

Ballroom Dancing POwerPoint
Ballroom Dancing POwerPointBallroom Dancing POwerPoint
Ballroom Dancing POwerPoint
 
El chachachá es un ritmo cubano creado en los años 50 por el flautista
El chachachá es un ritmo cubano creado en los años 50 por el flautistaEl chachachá es un ritmo cubano creado en los años 50 por el flautista
El chachachá es un ritmo cubano creado en los años 50 por el flautista
 
Ballroom Dancing (Waltz, Chachacha)
Ballroom Dancing (Waltz, Chachacha)Ballroom Dancing (Waltz, Chachacha)
Ballroom Dancing (Waltz, Chachacha)
 
Bachata
BachataBachata
Bachata
 
Samba power point presentation
Samba power point presentationSamba power point presentation
Samba power point presentation
 
pasos de la bachata
pasos de la bachata pasos de la bachata
pasos de la bachata
 
Jive and Boogie (powerpoint presentation)
Jive and Boogie (powerpoint presentation) Jive and Boogie (powerpoint presentation)
Jive and Boogie (powerpoint presentation)
 
Rizal in us and london
Rizal in us and londonRizal in us and london
Rizal in us and london
 
El mambo
El mamboEl mambo
El mambo
 
La bachata
La bachataLa bachata
La bachata
 
Bailes de salón
Bailes de salónBailes de salón
Bailes de salón
 
Pasos basicos de bachata
Pasos basicos de bachataPasos basicos de bachata
Pasos basicos de bachata
 
La bachata
La bachataLa bachata
La bachata
 
BACHATA, HISTORIA Y ESTILOS
BACHATA, HISTORIA Y ESTILOSBACHATA, HISTORIA Y ESTILOS
BACHATA, HISTORIA Y ESTILOS
 
Subli
SubliSubli
Subli
 
Rizal's visit to United States
Rizal's visit to United StatesRizal's visit to United States
Rizal's visit to United States
 
Dança conteúdos conceptuais
Dança   conteúdos conceptuaisDança   conteúdos conceptuais
Dança conteúdos conceptuais
 
Ballroom dance
Ballroom danceBallroom dance
Ballroom dance
 

Similar a Progresión cha-cha-cha

Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11LUISTJR
 
Danzas y canciones para niños
Danzas y canciones para niñosDanzas y canciones para niños
Danzas y canciones para niños
Sandra Lopez Fernandez
 
Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11CCAFYDE
 
manual
 manual  manual
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Jessica Amaya
 
Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...
Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...
Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...Jessica Amaya
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
Iris Loya
 
Música
MúsicaMúsica
Música
mariabautista
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 
Psicomotricidad-4.pdf
Psicomotricidad-4.pdfPsicomotricidad-4.pdf
Psicomotricidad-4.pdf
KatherinePaicoNamuch
 
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
CristinaMaldonadoMor
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
Mimi Lopez
 
Planea artistica 2jpd
Planea artistica 2jpdPlanea artistica 2jpd
Planea artistica 2jpd
Itzel0701
 
1 er ciclo mi cuerpo
1 er ciclo mi cuerpo1 er ciclo mi cuerpo
1 er ciclo mi cuerpo
Juan del Valle
 
Slidshare planificación I.I.C quilmes
Slidshare planificación I.I.C quilmesSlidshare planificación I.I.C quilmes
Slidshare planificación I.I.C quilmes
johannavarnele
 

Similar a Progresión cha-cha-cha (20)

Progresión cha
Progresión chaProgresión cha
Progresión cha
 
Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11
 
Danzas y canciones para niños
Danzas y canciones para niñosDanzas y canciones para niños
Danzas y canciones para niños
 
Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11
 
manual
 manual  manual
manual
 
Juegos para niños de 5 años
Juegos para niños de 5 añosJuegos para niños de 5 años
Juegos para niños de 5 años
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
 
Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...
Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...
Cdocumentsandsettingsequipoescritoriouniversidadjuegosparatrabajarlapsicomotr...
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
 
Sesion 11 y 12
Sesion 11 y 12Sesion 11 y 12
Sesion 11 y 12
 
eee
eeeeee
eee
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
Psicomotricidad-4.pdf
Psicomotricidad-4.pdfPsicomotricidad-4.pdf
Psicomotricidad-4.pdf
 
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
15 actividades psicomotricidad ejemplos.ppt
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Planea artistica 2jpd
Planea artistica 2jpdPlanea artistica 2jpd
Planea artistica 2jpd
 
1 er ciclo mi cuerpo
1 er ciclo mi cuerpo1 er ciclo mi cuerpo
1 er ciclo mi cuerpo
 
Slidshare planificación I.I.C quilmes
Slidshare planificación I.I.C quilmesSlidshare planificación I.I.C quilmes
Slidshare planificación I.I.C quilmes
 

Más de Cristina Montalvo Madridano (20)

Sesión pablo guerrero
Sesión pablo guerreroSesión pablo guerrero
Sesión pablo guerrero
 
Sesion cristina
Sesion cristinaSesion cristina
Sesion cristina
 
Sesion mario
Sesion marioSesion mario
Sesion mario
 
Resumen bloque iii
Resumen bloque iiiResumen bloque iii
Resumen bloque iii
 
ANÁLISIS DEL VIDEO ESCOGIDO
ANÁLISIS DEL VIDEO ESCOGIDOANÁLISIS DEL VIDEO ESCOGIDO
ANÁLISIS DEL VIDEO ESCOGIDO
 
Materia conexión teórico-práctico
Materia conexión teórico-prácticoMateria conexión teórico-práctico
Materia conexión teórico-práctico
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Mapa word
Mapa wordMapa word
Mapa word
 
Resumen bloque iii
Resumen bloque iiiResumen bloque iii
Resumen bloque iii
 
Cris ud
Cris udCris ud
Cris ud
 
Historia Cha-cha-cha
Historia Cha-cha-chaHistoria Cha-cha-cha
Historia Cha-cha-cha
 
Secuencia+cha+cha+cha+b+8tiempos
Secuencia+cha+cha+cha+b+8tiemposSecuencia+cha+cha+cha+b+8tiempos
Secuencia+cha+cha+cha+b+8tiempos
 
Sesión+10..[1]
Sesión+10..[1]Sesión+10..[1]
Sesión+10..[1]
 
Apartado c
Apartado cApartado c
Apartado c
 
Apartado c
Apartado cApartado c
Apartado c
 
SESIÓN 8
SESIÓN 8SESIÓN 8
SESIÓN 8
 
Sesión+8...[1]
Sesión+8...[1]Sesión+8...[1]
Sesión+8...[1]
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Reflexiones de los_articulos[1]
Reflexiones de los_articulos[1]Reflexiones de los_articulos[1]
Reflexiones de los_articulos[1]
 

Progresión cha-cha-cha

  • 1. Vamos a realizar una progresión metodológica del baile de salón “cha-cha-cha”, en la cual vamos a emplear el método de enseñanza mando directo. Es utilizado este método porque es el mejor estilo d enseñanza para aprender a bailar, una vez ensayado y aprendido cada uno añadirá su toque personal. 1º EJERCICIO: Disposición: Nos podemos disponer en circulo unos al lado de los otros, o separados unos de otros en diferentes filas, en frente de un espejo. Material: ninguno Desarrollo: únicamente en este ejercicio vamos a aprender y conocer el ritmo del “cha-cha- cha”. El ritmo es el siguiente: 1-2-cha-cha-cha tras conocerlo, vamos a representarlo y cantarlo (o decirlo), con las manos y caderas-pies es decir: realizamos 2 palmadas (1-2) y a continuación el cha-cha-cha pisando con los pies en el suelo sin levantarlos, en el sitio a la vez que muevo las caderas hacia los lados (derecha-izquierda-derecha). CHA-CHA-CHA
  • 2. 2º EJERCICIO: Disposición: separados unos de otros en diferentes filas, en frente de un espejo. Material: ninguno Desarrollo: vamos a realizar el mismo ejercicio que el anterior pero ahora levanto ligeramente los pies del suelo, marcando el ritmo, es decir respeto los tiempos del “cha-cha-cha”, en este ejercicio también lo voy cantando. 3º EJERCICIO: Disposición: separados unos de otros en diferentes filas, en frente de un espejo. Material: Música cha-cha-cha Desarrollo: Nos disponemos en una fila india agarrados todos con las manos sobre los hombros del compañero que se sitúa delante. En este ejercicio vamos aprender el paso del “cha-cha- cha” lateral. Consiste en lo siguiente: todos a la vez realizamos un paso a la derecha con la pierna derecha en los tiempos de “un-dos” y vuelvo a la posición inicial realizando cha-cha-cha, y lo mismo con la pierna izquierda. Después intentamos realizarlo en movimiento y con música.
  • 3. 4º EJERCICIO: Disposición: separados unos de otros en diferentes filas, en frente de un espejo y una cuerda o material similar delante de nosotros a una distancia más o menos de un paso. Material: Música “cha-cha-cha”, y una cuerda o algún material que se pueda pisar encima. Desarrollo: El ejercicio consiste en los siguiente, colocados en la posición básica, es decir los pies colocado a la anchura de las caderas o de los hombros, con el pie derecho tengo que tocar o pisar la cuerda que hemos colocado delante de nosotros en el tiempo de “un-dos” y vuelvo hacia atrás a la posición inicial realizando en el sitio cha-cha-cha. Lo mismo para la pierna izquierda. 5º EJERCICIO: Disposición: separados unos de otros en diferentes filas, en frente de un espejo Material: Música “cha-cha-cha” Desarrollo: el mismo ejercicio que el anterior pero sin cuerda, piso delante “un-dos” y atrás posición inicial, en el sitio levantando ligeramente los talones , realizo el “cha-cha-cha” al son de la música. Lo mismo para la pierna izquierda. Este ejercicio y el anterior serviría también para el paso hacia atrás, es decir piso atrás “un-dos” y vuelvo delante “cha-cha-cha”
  • 4. 6º EJERCICIO: Disposición: una fila india cogidos por las caderas u hombros. Material: Música “cha-cha-cha. Desarrollo: este ejercicio consiste en realizar el trenecito por todo espacio realizando únicamente el paso “cha-cha-cha” es decir, suprimiríamos el “un-dos” e iríamos realizando durante todo el tiempo: cha-cha-cha- cha-cha-cha- cha-cha-cha- cha-cha-cha. Primero empezaríamos con la pierna derecha “cha-cha-cha” y después con la pierna izquierda “cha-cha-cha”. Vamos cantando todo el “cha-cha-cha “según vayamos avanzando. 7º EJERCICIO: Disposición: en parejas uno en frente del otro. Material: música “cha-cha-cha” Desarrollo: uno en frente del otro realizamos lo aprendido hasta ahora, pero con una variante. Uno de la pareja dirige el pie derecho hacia delante “un-dos” y la pareja el pie izquierdo hacia detrás y volvemos a la posición inicial contando el “cha-cha-cha” después realizamos el mismo mecanismo con la pierna izquierda, ésta hacia delante la pierna derecha de mi compañero hacia atrás. Más adelante nos podemos agarrar, dándonos las manos. Y cuando lo tengamos controlado nos agarramos por la espalda-hombro y las manos juntas podemos realizar un circulo y cambiar de pareja cada baile.