SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen tomada de: http://curiosidades.batanga.com/4262/mitos-sobre-el-cerebro-humano
Por: Juan Diego Restrepo García.
Los trastornos mentales se producen a raíz de una alteración
que repercute sobre los procedimientos afectivos y cognitivos
del desarrollo, la cual se traduce en dificultades para razonar,
alteraciones del comportamiento, impedimentos para
comprender la realidad y para adaptarse a diversas
situaciones.
Tomado de: http://estrategiaspnl.com/el-poder-de-la-mente/
No hay una clasificación biológica para distinguir entre
normalidad y anormalidad mental. Pero los tostarnos mentales
se han logrado clasificar por su :
•Duración.
•Coexistencia.
•Intensidad.
•Afectación de la funcionalidad de quien lo presenta.
Un problema de salud mental también afecta la forma
cómo una persona piensa, se siente, se comporta y se
relaciona con los demás, pero de manera menos severa que
un trastorno mental. Los problemas mentales son más
comunes y menos persistentes en el tiempo.
Tomada de: http://www.quecrack.com/2015/03/comunio-liga-futbol-jornada-puntos/
Los trastornos y problemas mentales pueden curarse,
rehabilitarse o controlarse con un tratamiento adecuado;
los medicamentos e intervenciones son cada vez más
específicos y selectivos. Suelen definirse de manera
específica para cada caso, combinando el tratamiento
farmacológico con medidas de rehabilitación socio-
laboral, psicoterapias y apoyo familiar.
La salud mental es un estado de bienestar , en el cual el
individuo es consciente de sus capacidades, puede
afrontar las tensiones normales de la vida y es productivo
para su comunidad.
Imagen tomada de: http://noticiasantesdelfin.com/resp0386.html
Se enfoca en la reducción de factores de riesgo y la
promoción de factores de protección relacionados con un
trastorno mental, o problema de conducta, con el fin de
reducir su prevalencia e incidencia.
Imagen tomada de: https://peace13love.wordpress.com/category/mente-sana-
jorge-bucay/
Determinantes sociales, económicos y ambientales:
Imagen tomada de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/78545/1/924159215X_spa.pdf
Determinantes individuales:
Imagen tomada de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/78545/1/924159215X_spa.pdf
La prevención primaria se enfoca en tres puntos principales:
•Prevención universal: se dirigen al publico en general o a un
grupo que no ha sido identificado basándose en el riesgo.
•Prevención selectiva: Se dirige a grupos de la población cuyo
riesgo de desarrollar un trastorno es bastante alto.
•Prevención indicada: Se dirige a personas de alto riesgo, que
presentan leves signos o síntomas de un trastorno mental
Mejorar la nutrición.
Mejorar la vivienda
Mejorar el acceso a la
educación.
Reducir la inseguridad
económica.
 Fortalecer las redes
comunitarias.
Reducir el consumo de
sustancias adictivas.
Se deberán adelantar programas para:
Promover programas de
intervención a edad temprana.
Reducir el abuso y abandono
de menores.
Promover programas de
ayuda a jóvenes con padres con
enfermedades mentales
Reducir la conducta de
riesgo en las escuelas
Programas de ayuda para
enfrentar la desintegración
familiar.
Intervenir en el lugar de
trabajo.
Apoyar a los refugiados.
Intervenciones en los adultos
mayores.
Trastornos de conducta, agresión y violencia:
Universal: manejo de conducta, intervenciones en
habilidades sociales del niño, programas escolares
multimodales.
Selectiva: programas prenatales / infancia temprana,
Programas realizados en la escuela o la comunidad.
Indicada: programas multimodales para niños en riesgo
Depresión:
Universal: programas que se enfoquen en habilidades cognitivas,
solución de problemas y destrezas sociales del niño y adolecente ;
programas de ejercicio para ancianos.
Selectiva: Intervenciones de preparación de padres para la crianza,
programas para afrontar eventos importantes de la vida y para
ancianos con enfermedades crónicas.
Indicada: programas de grupo en personas de riesgo, para
enseñar pensamiento positivo
Reducir los eventos traumáticos.
Aumentar la fortaleza emocional.
Intervención posterior al
trauma.
Tomada de: http://www.zonamatxin.co/ansiedad-y-ejercicio-fisico/
Trastornos de
ansiedad:
Las actividades de promoción en salud mental llevan a la
creación de condiciones individuales y sociales, que permiten un
desarrollo psicológico y psicofisiológico optimo para mejorar la
calidad de vida
Imagen tomada de: http://vivirsalud.imujer.com/4501/consejos-para-una-
mejor-calidad-de-vida
Las políticas públicas saludables asumen que una amplia
variedad de actividades humanas tiene impacto sobre la
salud mental. Las decisiones legislativas en materia de
salud, educación, bienestar social, comunicaciones, vivienda,
empleo y urbanismo deben incluir en sus consideraciones
los efectos previsibles de estas medidas en la salud mental
de los ciudadanos
FORTALECIMIENTO DE
LOS INDIVVIDUOS.
FORTALECIMIENTO DE
LAS COMUNIDADES.
REDUCCION BARRERAS ESTRUCTULARES PARA LA
SALUD MENTAL
Imagen tomada de:http://sisgecom.com/2011/09/13/%C2%BFcual-es-el-valor-de-una-comunidad/
*Elaboración de políticas publicas saludables.
*Creación de ambientes de apoyo.
*Fortalecimiento de acción comunitaria.
*Desarrollo de habilidades personales.
*Reorientación de los servicios de salud, a uno mas inclusivo
1.Organizacion mundial de la salud. Prevención de los trastornos mentales. [Online].;
2006 [cited 2015 Mayo 25. Available from:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/78545/1/924159215X_spa.pdf.
2.MinIsterio de salud colombiano. ABC de la salud mental. [Online].; 2014 [cited 2015
Mayo 25. Available from:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-salud-
mental.pdf.
3.Jané-Llopis E. la eficacia de la promoción de la salud. [Online].; 2003 [cited 2015 Mayo
25. Available from: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n89/v24n1a05.pdf.
4.Organizacion mundial de la salud. Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. [Online].;
2014 [cited 2015 Mayo 25. Available from:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs220/es/.
5.Jané-Llopis E, Alst Sv, Anderson P. Promoción de la salud mental y prevención de los
trastornos mentales: una visión general de Europa. [Online].; 2005 [cited 2015 Mayo 25.
Available from: http://www.gencat.cat/salut/imhpa/Du32/pdf/coun_stories_cap1.pdf.
6.Organizacion mundial de la salud. Promoción de la salud mental. [Online].; 2006 [cited
2015 Mayo 25. Available from:
http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimoMocte Salaiza
 
Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5
José María
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Nery Perez
 
Trastornos con Panico
Trastornos con Panico Trastornos con Panico
Trastornos con Panico
Ricardo Mora MD
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
Juan Restrepo
 
Ppt duelo
Ppt dueloPpt duelo
Ppt duelo
Patricia Alarcia
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
camra73
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Burnout Capital Humano
 
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad John Anzola
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Nery Perez
 
Salud mental. Discapacidad intelectual.
Salud mental. Discapacidad intelectual.Salud mental. Discapacidad intelectual.
Salud mental. Discapacidad intelectual.
José María
 
PAQUETES DE ATENCION rm 232.pdf
PAQUETES DE ATENCION rm 232.pdfPAQUETES DE ATENCION rm 232.pdf
PAQUETES DE ATENCION rm 232.pdf
FranklimSoncco
 
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
yaneth hernandez yaquive
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Jose Zavala
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
Getza Bonilla
 
Trastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsosTrastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsos
Eduardo-23
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
Rolando Mireles
 

La actualidad más candente (20)

17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo
 
Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5
 
4. psicoterapia
4. psicoterapia4. psicoterapia
4. psicoterapia
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastornos con Panico
Trastornos con Panico Trastornos con Panico
Trastornos con Panico
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
 
Ppt duelo
Ppt dueloPpt duelo
Ppt duelo
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
 
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 
Salud mental. Discapacidad intelectual.
Salud mental. Discapacidad intelectual.Salud mental. Discapacidad intelectual.
Salud mental. Discapacidad intelectual.
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
PAQUETES DE ATENCION rm 232.pdf
PAQUETES DE ATENCION rm 232.pdfPAQUETES DE ATENCION rm 232.pdf
PAQUETES DE ATENCION rm 232.pdf
 
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 
Trastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsosTrastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsos
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
 

Similar a Promoción y prevención de la salud mental

Presentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdf
Presentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdfPresentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdf
Presentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdf
SerlyAndreaCorpus
 
faceljkjk.pptx
faceljkjk.pptxfaceljkjk.pptx
faceljkjk.pptx
JUANCARLOSDELGADOULL
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
MIGUEL CALDERON
 
psicologia clinica salud mental comunitaria.pptx
psicologia clinica salud mental comunitaria.pptxpsicologia clinica salud mental comunitaria.pptx
psicologia clinica salud mental comunitaria.pptx
PaulinaArrazolaCebal
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchesca
franchescasuarez1
 
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cintya Leiva
 
Paso 3_Victoria Murillo.pdf
Paso 3_Victoria Murillo.pdfPaso 3_Victoria Murillo.pdf
Paso 3_Victoria Murillo.pdf
VictoriaMurillo13
 
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
EliasDelguila
 
Profundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mentalProfundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mentalketrijes
 
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento..."Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
Bruno Maldonado
 
Guia saludmentalpositiva
Guia saludmentalpositivaGuia saludmentalpositiva
Guia saludmentalpositiva
arisdegracia
 
Guia salud mental positiva jovenes
Guia salud mental positiva jovenesGuia salud mental positiva jovenes
Guia salud mental positiva jovenes
Independiente / Freelance
 
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptxSESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Juan Timoteo Cori
 
Material de formación acciones de prevención en salud mental.pdf
Material de formación acciones de prevención en salud mental.pdfMaterial de formación acciones de prevención en salud mental.pdf
Material de formación acciones de prevención en salud mental.pdf
maderlindehoyosbenit
 
Determinates sociales de la salud
Determinates sociales de la salud   Determinates sociales de la salud
Determinates sociales de la salud
Gaby Supe
 

Similar a Promoción y prevención de la salud mental (20)

Presentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdf
Presentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdfPresentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdf
Presentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdf
 
faceljkjk.pptx
faceljkjk.pptxfaceljkjk.pptx
faceljkjk.pptx
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
psicologia clinica salud mental comunitaria.pptx
psicologia clinica salud mental comunitaria.pptxpsicologia clinica salud mental comunitaria.pptx
psicologia clinica salud mental comunitaria.pptx
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchesca
 
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mental
 
Paso 3_Victoria Murillo.pdf
Paso 3_Victoria Murillo.pdfPaso 3_Victoria Murillo.pdf
Paso 3_Victoria Murillo.pdf
 
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
 
Profundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mentalProfundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mental
 
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento..."Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
 
Guia saludmentalpositiva
Guia saludmentalpositivaGuia saludmentalpositiva
Guia saludmentalpositiva
 
Guia salud mental positiva jovenes
Guia salud mental positiva jovenesGuia salud mental positiva jovenes
Guia salud mental positiva jovenes
 
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptxSESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
 
Material de formación acciones de prevención en salud mental.pdf
Material de formación acciones de prevención en salud mental.pdfMaterial de formación acciones de prevención en salud mental.pdf
Material de formación acciones de prevención en salud mental.pdf
 
Determinates sociales de la salud
Determinates sociales de la salud   Determinates sociales de la salud
Determinates sociales de la salud
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Promoción y prevención de la salud mental

  • 1. Imagen tomada de: http://curiosidades.batanga.com/4262/mitos-sobre-el-cerebro-humano Por: Juan Diego Restrepo García.
  • 2. Los trastornos mentales se producen a raíz de una alteración que repercute sobre los procedimientos afectivos y cognitivos del desarrollo, la cual se traduce en dificultades para razonar, alteraciones del comportamiento, impedimentos para comprender la realidad y para adaptarse a diversas situaciones. Tomado de: http://estrategiaspnl.com/el-poder-de-la-mente/
  • 3. No hay una clasificación biológica para distinguir entre normalidad y anormalidad mental. Pero los tostarnos mentales se han logrado clasificar por su : •Duración. •Coexistencia. •Intensidad. •Afectación de la funcionalidad de quien lo presenta.
  • 4. Un problema de salud mental también afecta la forma cómo una persona piensa, se siente, se comporta y se relaciona con los demás, pero de manera menos severa que un trastorno mental. Los problemas mentales son más comunes y menos persistentes en el tiempo. Tomada de: http://www.quecrack.com/2015/03/comunio-liga-futbol-jornada-puntos/
  • 5. Los trastornos y problemas mentales pueden curarse, rehabilitarse o controlarse con un tratamiento adecuado; los medicamentos e intervenciones son cada vez más específicos y selectivos. Suelen definirse de manera específica para cada caso, combinando el tratamiento farmacológico con medidas de rehabilitación socio- laboral, psicoterapias y apoyo familiar.
  • 6. La salud mental es un estado de bienestar , en el cual el individuo es consciente de sus capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida y es productivo para su comunidad. Imagen tomada de: http://noticiasantesdelfin.com/resp0386.html
  • 7. Se enfoca en la reducción de factores de riesgo y la promoción de factores de protección relacionados con un trastorno mental, o problema de conducta, con el fin de reducir su prevalencia e incidencia. Imagen tomada de: https://peace13love.wordpress.com/category/mente-sana- jorge-bucay/
  • 8. Determinantes sociales, económicos y ambientales: Imagen tomada de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/78545/1/924159215X_spa.pdf
  • 9. Determinantes individuales: Imagen tomada de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/78545/1/924159215X_spa.pdf
  • 10. La prevención primaria se enfoca en tres puntos principales: •Prevención universal: se dirigen al publico en general o a un grupo que no ha sido identificado basándose en el riesgo. •Prevención selectiva: Se dirige a grupos de la población cuyo riesgo de desarrollar un trastorno es bastante alto. •Prevención indicada: Se dirige a personas de alto riesgo, que presentan leves signos o síntomas de un trastorno mental
  • 11. Mejorar la nutrición. Mejorar la vivienda Mejorar el acceso a la educación. Reducir la inseguridad económica.  Fortalecer las redes comunitarias. Reducir el consumo de sustancias adictivas. Se deberán adelantar programas para:
  • 12. Promover programas de intervención a edad temprana. Reducir el abuso y abandono de menores. Promover programas de ayuda a jóvenes con padres con enfermedades mentales Reducir la conducta de riesgo en las escuelas Programas de ayuda para enfrentar la desintegración familiar. Intervenir en el lugar de trabajo. Apoyar a los refugiados. Intervenciones en los adultos mayores.
  • 13. Trastornos de conducta, agresión y violencia: Universal: manejo de conducta, intervenciones en habilidades sociales del niño, programas escolares multimodales. Selectiva: programas prenatales / infancia temprana, Programas realizados en la escuela o la comunidad. Indicada: programas multimodales para niños en riesgo
  • 14. Depresión: Universal: programas que se enfoquen en habilidades cognitivas, solución de problemas y destrezas sociales del niño y adolecente ; programas de ejercicio para ancianos. Selectiva: Intervenciones de preparación de padres para la crianza, programas para afrontar eventos importantes de la vida y para ancianos con enfermedades crónicas. Indicada: programas de grupo en personas de riesgo, para enseñar pensamiento positivo
  • 15. Reducir los eventos traumáticos. Aumentar la fortaleza emocional. Intervención posterior al trauma. Tomada de: http://www.zonamatxin.co/ansiedad-y-ejercicio-fisico/ Trastornos de ansiedad:
  • 16. Las actividades de promoción en salud mental llevan a la creación de condiciones individuales y sociales, que permiten un desarrollo psicológico y psicofisiológico optimo para mejorar la calidad de vida Imagen tomada de: http://vivirsalud.imujer.com/4501/consejos-para-una- mejor-calidad-de-vida
  • 17. Las políticas públicas saludables asumen que una amplia variedad de actividades humanas tiene impacto sobre la salud mental. Las decisiones legislativas en materia de salud, educación, bienestar social, comunicaciones, vivienda, empleo y urbanismo deben incluir en sus consideraciones los efectos previsibles de estas medidas en la salud mental de los ciudadanos
  • 18. FORTALECIMIENTO DE LOS INDIVVIDUOS. FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES. REDUCCION BARRERAS ESTRUCTULARES PARA LA SALUD MENTAL Imagen tomada de:http://sisgecom.com/2011/09/13/%C2%BFcual-es-el-valor-de-una-comunidad/
  • 19. *Elaboración de políticas publicas saludables. *Creación de ambientes de apoyo. *Fortalecimiento de acción comunitaria. *Desarrollo de habilidades personales. *Reorientación de los servicios de salud, a uno mas inclusivo
  • 20. 1.Organizacion mundial de la salud. Prevención de los trastornos mentales. [Online].; 2006 [cited 2015 Mayo 25. Available from: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/78545/1/924159215X_spa.pdf. 2.MinIsterio de salud colombiano. ABC de la salud mental. [Online].; 2014 [cited 2015 Mayo 25. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-salud- mental.pdf. 3.Jané-Llopis E. la eficacia de la promoción de la salud. [Online].; 2003 [cited 2015 Mayo 25. Available from: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n89/v24n1a05.pdf. 4.Organizacion mundial de la salud. Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. [Online].; 2014 [cited 2015 Mayo 25. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs220/es/. 5.Jané-Llopis E, Alst Sv, Anderson P. Promoción de la salud mental y prevención de los trastornos mentales: una visión general de Europa. [Online].; 2005 [cited 2015 Mayo 25. Available from: http://www.gencat.cat/salut/imhpa/Du32/pdf/coun_stories_cap1.pdf. 6.Organizacion mundial de la salud. Promoción de la salud mental. [Online].; 2006 [cited 2015 Mayo 25. Available from: http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf.