SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN MENTAL
Permitirá tener un diagnóstico más preciso
sobre los síndromes psiquiátricos de su
paciente. Se realiza después de haber
obtenido suficiente información sobre el
motivo de consulta y la evolución de los
síntomas y signos que presenta.
Debe señalar las
características físicas,
de la vestimenta, arreglo
persona, higiene y
estado de nutrición.
¿CÓMO ES SU EXPRESIÓN
FACIAL?
Alerta, preocupación, tristeza,
alegre
Gesticulaciones (Arruga la
frente, abre mucho los ojos,
parpadea constantemente,
hace muecas, rechina los
dientes, se muerde los labios,
bosteza, etc.)
¿CÓMO ES SU RELACIÓN
CON EL PSICÓLOGO?
Amable, dependiente,
desconfiado, comunicativo
sumiso, hostil, altanero,
agresivo, indiferente,
colaborador, respetuosos,
temeroso, evasivo, irritable,
insolente. Etc.
Atención
Conciencia
Orientación
Lenguaje
Memoria
Pensamiento
El sujeto de
fijar su mente
sobre un
determinado
objetivo.
Este
trastorno se
presenta en
las manías
HIPO ATENCIÓN
HÍPER ATENCIÓN
Insomnio,
agitación,
manía y
delirio.
Deseo de
dormir,
somnolencia,
estupor y
coma
Se halla desorientado en el tiempo, lugar y persona.
No responde a estímulos.
La conciencia puede estar alterada en una de las
dos direcciones:
Excitabilidad Depresión
TIEMPO
¿Qué fecha estamos? ¿Qué día
es hoy?
¿En qué mes estamos? ¿Año?
¿Qué hora es aproximadamente?
LUGAR
¿Qué lugar
es este?
¿Para qué
sirve este
lugar?
¿Dónde está
ubicado? ¿En
qué ciudad
estamos?
PERSONA
¿Cuál es su nombre? ¿Qué hace en este lugar?
¿Quién soy yo? ¿Qué hago yo?
CALIDAD- Claro,
comprensible,
entrecortado, confuso
TONO DE VOZ-
Elevado, bajo,
moderado
VELOCIDAD-
Lento, rápido
CANTIDAD-
Laconismo (Breve,
exacto, conciso),
mutismo (mantienen
en silencio), escasa
comunicación
CURSO-
Coherencia,
bloqueo,
perseverancia,
fluido, etc.
MEMORIA FOTOGRÁFICA
Se evalúa presentándole
estímulos visuales, auditivos y
táctiles; (serie de números sin
sentido, objetos, figuras, etc.).
MEMORIA CONCEPTUAL
Se explora a partir de la
compresión de lecturas de
párrafos, interpretación de
refranes, etc.
MEMORIA A CORTO PLAZO
Se evalúa presentando
estímulos en serie, los cuales
deben estar exentos de una
secuencia lógica.
FUNCIONES INTELECTUALES
Capacidad de cálculo, multiplicaciones,
sustracciones y divisiones, pruebas simples de
razonamiento matemático.
INFORMACIÓN GENERAL
Días de la semana, el alfabeto, principales ríos,
oración (padre nuestro), cuatro últimos
presidentes, etc.
Tener los antecedentes educativos y culturales
FORMACIONES INTELECTUALES ELEVADAS
(comprensión, razonamiento, formación de
conceptos).
TAQUIPSIQUIA
demasiado
rápido
BRADIPSIQUIA
- es demasiado
lento
INCOHERENTE
- expresa una
serie de
palabras sin
sentido
DISGREGADO-
tema muy
frecuentemente.
BLOQUEO DE
PENSAMIENTO
- se detiene por
unos segundos
y cambia el
tema hablamos.
abunda en
detalles sin
necesidad.
CURSO DEL PENSAMIENTO
Pensamientos que se
repiten muy
frecuentemente, son
molestos, la persona los
reconoce como absurdos
pero no los puede evitar.
Estas obsesiones,
muchas veces, obligan al
paciente a realizar actos
compulsivos.
CONTENIDO DEL PENSAMIENTO
IDEAS
OBSESIVAS
DELIRIO DE REFERENCIA: en la que el paciente cree que las personas hablan de él.
DELIRIO PERSECUTORIO Y DAÑO: la persona asegura que lo persiguen para hacerle daño o matarlo o
dañar a algún familiar suyo.
DELIRIO DE GRANDEZA O MEGALOMÁNICO: el paciente cree que tiene poderes superiores, como
tener mucho dinero o ser alguien muy importante, etc.
DELIRIO MÁGICO-RELIGIOSO: en el que la persona asegura tener contacto con espíritus, santos o
ella misma ser un poseído o un santo.
DELIRIO DE RUINA: la persona piensa que está acabado moralmente o económicamente.
DELIRIO NIHILISTA: el paciente asegurara que le falta un órgano o en casos más extremos piensa que
está muerto. DELIRIO DE CULPA: refiere que ha cometido una falta que merece castigo.
DELIRIO CELOTÍPICO O CELOTIPIA: la persona cree que es traicionada por su pareja.
IDEAS DELIRANTES
Pensamientos irreales, que molestan, pero que la persona cree
que son ciertos, aunque no tenga ninguna prueba. Se clasifican
según su contenido en:
ANSIEDAD
Manifestaciones Psicológicas:
Temores, etc.
Manifestaciones
Físicas: Sudoración, palidez,
etc.
Alegre, triste, decaído, irritable, eufórico, estable
CONGRUENCIA AFECTIVA (En lo que verbaliza y manifiesta)
IRRITABILIDAD
¿Cómo le tratan?
¿Qué le da cólera?
DEPRESIÓN
¿Llora a menudo?
¿Considera que no vale la pena vivir? ¿Por qué?
¿Tiene pensamientos trates de ello?
1) AGNOSIA:
Incapacidad para
reconocer datos
sensoriales, abolición de
la percepción.
2) HIPOPERCEPCIO
N: Disminución del #
de sensaciones
recibidas.
3) HIPERPERCEPCI
ON: Aumento de la
percepción de los
estímulos,
disminución del
umbral de
excitabilidad.
SENSORIAL
Macropcia:
Aumento tamaño
Micropcia:
Disminución
tamaño
Pareidolia: Forma
de las nubes, es
voluntaria y es
producto fantasía.
1. ILUSIÓN: Precepción distorsionada de un estímulo.
Auditivas, táctiles, visuales.
SIMPLE: visual, auditiva.
COMPUESTA: visual +auditiva
VISUAL:
Amorfa: silueta
REFLEJA: escuchar colores
TACTILES:
Activas: Tocar objetos inexistibles
Pasivas: percepción de ser tocado
CINESTESICAS: percepción falsa de la
posición del cuerpo, miembros.
SEXUALES o GENITALES: Sensaciones
de coito, masturbación, penetración.
2. ALUSINACIONES: Percepción de una imagen q se produce sin
estímulo y no es diferenciada por el individuo.
Gestos, facies, movimientos, de una persona, que
manifiestan su estado psíquico, se les denomina
psicomotricidad.
Cuando nos referimos a la psicomotricidad de la cara
hablamos de la mímica, hablamos de la motórica para
referirnos a la psicomotricidad del resto del cuerpo.
Examen mental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalStoka Nekus
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VDafne Rojas Nieves
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Ana Victoria Cruz
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Oscar Barba Sanchez
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaTamara Chávez
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
semiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatricasemiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatricav1c7or1n0
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
enfermeriamentalizate
 
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIALCasos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
UPLA
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
Julio Zerpa
 

La actualidad más candente (20)

Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
semiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatricasemiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatrica
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIALCasos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 

Similar a Examen mental

examenmental-160319024856.pptx
examenmental-160319024856.pptxexamenmental-160319024856.pptx
examenmental-160319024856.pptx
Richard Salvatore
 
Examen de estado mental
Examen de estado mentalExamen de estado mental
Examen de estado mental
Katia Diaz
 
Evaluacion clinica de la conducta y el estado mental
Evaluacion clinica de la conducta y el estado mentalEvaluacion clinica de la conducta y el estado mental
Evaluacion clinica de la conducta y el estado mental
Fernando Robles
 
Evaluacion de la conducta y el estado mental
Evaluacion de la conducta y el estado mentalEvaluacion de la conducta y el estado mental
Evaluacion de la conducta y el estado mental
Fernando Robles
 
SESION 13.pptx
SESION 13.pptxSESION 13.pptx
SESION 13.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 3.pptx
SESION 3.pptxSESION 3.pptx
SESION 3.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Semiología de psiquismo
Semiología de psiquismoSemiología de psiquismo
Semiología de psiquismo
Juan N. Corpas
 
Exposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducExposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducJose Aguilar
 
Exposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducExposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducJose Aguilar
 
Examen Mental guia practica para el uso de estudiantes
Examen Mental guia practica para el uso de estudiantesExamen Mental guia practica para el uso de estudiantes
Examen Mental guia practica para el uso de estudiantes
PaolaFenza1
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
René J Izquierdo R
 
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.pptpsicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
ErnestoSantanaHernnd
 
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
yaikel2023
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaBobtk6
 
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
Janet Elena Gil Coloma
 
Depresión_infantil_internado.pptx
Depresión_infantil_internado.pptxDepresión_infantil_internado.pptx
Depresión_infantil_internado.pptx
ArturoCastroRobles
 
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Bobtk6
 
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalPonencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalinakigoldaraz
 
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Adalberto
 

Similar a Examen mental (20)

examenmental-160319024856.pptx
examenmental-160319024856.pptxexamenmental-160319024856.pptx
examenmental-160319024856.pptx
 
Examen de estado mental
Examen de estado mentalExamen de estado mental
Examen de estado mental
 
Evaluacion clinica de la conducta y el estado mental
Evaluacion clinica de la conducta y el estado mentalEvaluacion clinica de la conducta y el estado mental
Evaluacion clinica de la conducta y el estado mental
 
Evaluacion de la conducta y el estado mental
Evaluacion de la conducta y el estado mentalEvaluacion de la conducta y el estado mental
Evaluacion de la conducta y el estado mental
 
SESION 13.pptx
SESION 13.pptxSESION 13.pptx
SESION 13.pptx
 
SESION 3.pptx
SESION 3.pptxSESION 3.pptx
SESION 3.pptx
 
Semiología de psiquismo
Semiología de psiquismoSemiología de psiquismo
Semiología de psiquismo
 
Exposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducExposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conduc
 
Exposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conducExposicion trastornos conduc
Exposicion trastornos conduc
 
Examen Mental guia practica para el uso de estudiantes
Examen Mental guia practica para el uso de estudiantesExamen Mental guia practica para el uso de estudiantes
Examen Mental guia practica para el uso de estudiantes
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.pptpsicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
 
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
 
Psiquiatría
PsiquiatríaPsiquiatría
Psiquiatría
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
 
Depresión_infantil_internado.pptx
Depresión_infantil_internado.pptxDepresión_infantil_internado.pptx
Depresión_infantil_internado.pptx
 
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
 
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalPonencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
 
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
 

Más de Nery Perez

Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de ConflictosMedios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
Nery Perez
 
Conciliacion familiar
Conciliacion familiarConciliacion familiar
Conciliacion familiar
Nery Perez
 
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓN
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓNÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓN
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓN
Nery Perez
 
LA CONCILIACIÓN FAMILIAR
LA CONCILIACIÓN FAMILIARLA CONCILIACIÓN FAMILIAR
LA CONCILIACIÓN FAMILIAR
Nery Perez
 
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICODUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
Nery Perez
 
Salud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de VidaSalud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de Vida
Nery Perez
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Nery Perez
 
Psicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofreniaPsicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofreniaNery Perez
 

Más de Nery Perez (8)

Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de ConflictosMedios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
 
Conciliacion familiar
Conciliacion familiarConciliacion familiar
Conciliacion familiar
 
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓN
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓNÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓN
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓN
 
LA CONCILIACIÓN FAMILIAR
LA CONCILIACIÓN FAMILIARLA CONCILIACIÓN FAMILIAR
LA CONCILIACIÓN FAMILIAR
 
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICODUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
 
Salud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de VidaSalud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de Vida
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 
Psicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofreniaPsicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofrenia
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Examen mental

  • 2. Permitirá tener un diagnóstico más preciso sobre los síndromes psiquiátricos de su paciente. Se realiza después de haber obtenido suficiente información sobre el motivo de consulta y la evolución de los síntomas y signos que presenta.
  • 3. Debe señalar las características físicas, de la vestimenta, arreglo persona, higiene y estado de nutrición.
  • 4. ¿CÓMO ES SU EXPRESIÓN FACIAL? Alerta, preocupación, tristeza, alegre Gesticulaciones (Arruga la frente, abre mucho los ojos, parpadea constantemente, hace muecas, rechina los dientes, se muerde los labios, bosteza, etc.) ¿CÓMO ES SU RELACIÓN CON EL PSICÓLOGO? Amable, dependiente, desconfiado, comunicativo sumiso, hostil, altanero, agresivo, indiferente, colaborador, respetuosos, temeroso, evasivo, irritable, insolente. Etc.
  • 6. El sujeto de fijar su mente sobre un determinado objetivo. Este trastorno se presenta en las manías HIPO ATENCIÓN HÍPER ATENCIÓN
  • 7. Insomnio, agitación, manía y delirio. Deseo de dormir, somnolencia, estupor y coma Se halla desorientado en el tiempo, lugar y persona. No responde a estímulos. La conciencia puede estar alterada en una de las dos direcciones: Excitabilidad Depresión
  • 8. TIEMPO ¿Qué fecha estamos? ¿Qué día es hoy? ¿En qué mes estamos? ¿Año? ¿Qué hora es aproximadamente? LUGAR ¿Qué lugar es este? ¿Para qué sirve este lugar? ¿Dónde está ubicado? ¿En qué ciudad estamos? PERSONA ¿Cuál es su nombre? ¿Qué hace en este lugar? ¿Quién soy yo? ¿Qué hago yo?
  • 9. CALIDAD- Claro, comprensible, entrecortado, confuso TONO DE VOZ- Elevado, bajo, moderado VELOCIDAD- Lento, rápido CANTIDAD- Laconismo (Breve, exacto, conciso), mutismo (mantienen en silencio), escasa comunicación CURSO- Coherencia, bloqueo, perseverancia, fluido, etc.
  • 10. MEMORIA FOTOGRÁFICA Se evalúa presentándole estímulos visuales, auditivos y táctiles; (serie de números sin sentido, objetos, figuras, etc.). MEMORIA CONCEPTUAL Se explora a partir de la compresión de lecturas de párrafos, interpretación de refranes, etc. MEMORIA A CORTO PLAZO Se evalúa presentando estímulos en serie, los cuales deben estar exentos de una secuencia lógica.
  • 11. FUNCIONES INTELECTUALES Capacidad de cálculo, multiplicaciones, sustracciones y divisiones, pruebas simples de razonamiento matemático. INFORMACIÓN GENERAL Días de la semana, el alfabeto, principales ríos, oración (padre nuestro), cuatro últimos presidentes, etc. Tener los antecedentes educativos y culturales FORMACIONES INTELECTUALES ELEVADAS (comprensión, razonamiento, formación de conceptos).
  • 12. TAQUIPSIQUIA demasiado rápido BRADIPSIQUIA - es demasiado lento INCOHERENTE - expresa una serie de palabras sin sentido DISGREGADO- tema muy frecuentemente. BLOQUEO DE PENSAMIENTO - se detiene por unos segundos y cambia el tema hablamos. abunda en detalles sin necesidad. CURSO DEL PENSAMIENTO
  • 13. Pensamientos que se repiten muy frecuentemente, son molestos, la persona los reconoce como absurdos pero no los puede evitar. Estas obsesiones, muchas veces, obligan al paciente a realizar actos compulsivos. CONTENIDO DEL PENSAMIENTO IDEAS OBSESIVAS
  • 14. DELIRIO DE REFERENCIA: en la que el paciente cree que las personas hablan de él. DELIRIO PERSECUTORIO Y DAÑO: la persona asegura que lo persiguen para hacerle daño o matarlo o dañar a algún familiar suyo. DELIRIO DE GRANDEZA O MEGALOMÁNICO: el paciente cree que tiene poderes superiores, como tener mucho dinero o ser alguien muy importante, etc. DELIRIO MÁGICO-RELIGIOSO: en el que la persona asegura tener contacto con espíritus, santos o ella misma ser un poseído o un santo. DELIRIO DE RUINA: la persona piensa que está acabado moralmente o económicamente. DELIRIO NIHILISTA: el paciente asegurara que le falta un órgano o en casos más extremos piensa que está muerto. DELIRIO DE CULPA: refiere que ha cometido una falta que merece castigo. DELIRIO CELOTÍPICO O CELOTIPIA: la persona cree que es traicionada por su pareja. IDEAS DELIRANTES Pensamientos irreales, que molestan, pero que la persona cree que son ciertos, aunque no tenga ninguna prueba. Se clasifican según su contenido en:
  • 15.
  • 16. ANSIEDAD Manifestaciones Psicológicas: Temores, etc. Manifestaciones Físicas: Sudoración, palidez, etc. Alegre, triste, decaído, irritable, eufórico, estable CONGRUENCIA AFECTIVA (En lo que verbaliza y manifiesta) IRRITABILIDAD ¿Cómo le tratan? ¿Qué le da cólera? DEPRESIÓN ¿Llora a menudo? ¿Considera que no vale la pena vivir? ¿Por qué? ¿Tiene pensamientos trates de ello?
  • 17.
  • 18. 1) AGNOSIA: Incapacidad para reconocer datos sensoriales, abolición de la percepción. 2) HIPOPERCEPCIO N: Disminución del # de sensaciones recibidas. 3) HIPERPERCEPCI ON: Aumento de la percepción de los estímulos, disminución del umbral de excitabilidad. SENSORIAL
  • 19. Macropcia: Aumento tamaño Micropcia: Disminución tamaño Pareidolia: Forma de las nubes, es voluntaria y es producto fantasía. 1. ILUSIÓN: Precepción distorsionada de un estímulo. Auditivas, táctiles, visuales.
  • 20. SIMPLE: visual, auditiva. COMPUESTA: visual +auditiva VISUAL: Amorfa: silueta REFLEJA: escuchar colores TACTILES: Activas: Tocar objetos inexistibles Pasivas: percepción de ser tocado CINESTESICAS: percepción falsa de la posición del cuerpo, miembros. SEXUALES o GENITALES: Sensaciones de coito, masturbación, penetración. 2. ALUSINACIONES: Percepción de una imagen q se produce sin estímulo y no es diferenciada por el individuo.
  • 21.
  • 22. Gestos, facies, movimientos, de una persona, que manifiestan su estado psíquico, se les denomina psicomotricidad. Cuando nos referimos a la psicomotricidad de la cara hablamos de la mímica, hablamos de la motórica para referirnos a la psicomotricidad del resto del cuerpo.