SlideShare una empresa de Scribd logo
La continuidad educativa desde la gestión escolar
Orientaciones para directivos de IE
Es hora de vol
a encontrarno
Es hora de vol
a encontrarno
Promoviendo la
continuidad educativa
desde la escuela
Cartilla resumen de orientaciones
Es hora de volv
a encontrarno
Es hora de volv
a encontrarno
La escuela es el espacio crucial para prevenir
la interrupción de estudios y desde donde
se podrán identificar alertas que requieran de
articulación con otros actores para atender
integralmente a los(as) estudiantes.
Es importante recordar que uno de los
Compromiso de Gestión Escolar (CGE 2)
aborda el “acceso de las y los estudiantes
al sistema educativo peruano hasta la
culminación de su trayectoria educativa”. Esto
refiere al seguimiento y monitoreo del acceso,
permanencia y culminación de la trayectoria
educativa de todas y todos los estudiantes de
la educación básica.
Se sugiere seguir algunos pasos básicos para
implementar acciones en la escuela:
Te invitamos a explorar algunas ideas para
promover la continuidad educativa desde la
gestión escolar.
DIAGNOSTICA
Director(a): Como sabes, es importante identificar, en todas las
modalidades de la educación básica, a los(as) estudiantes en riesgo
de interrumpir los estudios debido a barreras que impiden o limitan
su acceso, permanencia, participación y desarrollo de competencias,
y culminación favorable de su trayectoria educativa. Debes liderar
este trabajo como director(a) de la institución, asegurando que
el equipo docente reconozca a estos estudiantes y monitoree su
desenvolvimiento y se puedan realizar acciones preventivas.
Se sugiere considerar lo siguiente para realizar un buen diagnóstico:
Si deseas profundizar las acciones
presentadas en esta sección, puedes
revisar estas orientaciones
Orientaciones para la Gestión Escolar
de la Continuidad Educativa
Compartan criterios para identificar a los(as) estudiantes en
riesgo de interrumpir estudios. Pueden usar los factores de
riesgo asociados a la problemática como criterios guía, u otros
que reconozcan como problemáticas en la IE o el territorio,
como por ejemplo situaciones asociadas a la salud o el enfrentar
barreras educativas asociadas a la discapacidad que afectan la
continuidad educativa.
Realicen la triangulación de información para identificar
estudiantes en riesgo. Aprovechen distintas fuentes de
información para comprender mejor la situación de cada
estudiante. Entre estas fuentes tienen a Alerta Escuela, SIAGIE,
el Portal SíseVe, y la información que recaba el equipo docente a
través de su contacto con los estudiantes y sus familias.
1
Es hora de volv
a encontrarno
Es hora de volv
a encontrarno
Apoyados en los mecanismos colegiados para la gestión escolar, tú como
director(a) de la IE y el equipo docente deben definir las acciones
concretas que pueden emprender para prevenir la interrupción de
estudios y promover la continuidad educativa. Para ello puedes revisar
las siguientes orientaciones que sugieren acciones concretas para el logro
del objetivo, según el nivel de estudios:
NIVEL INICIAL
NIVEL PRIMARIA
NIVEL SECUNDARIA
Es importante que las acciones planificadas se puedan implementar
siguiendo las siguientes líneas estratégicas que te proponemos:
La continuidad educativa como propósito compartido de la IE: Es
importante enraizar en la comunidad educativa un propósito moral
que estimule a sus integrantes a trabajar a favor de una misma
dirección. Por ello, como director(a), lidera espacios para que:
• Construyandemaneraparticipativaunamisiónyvisióncompartida
que incluya explícitamente la búsqueda de la continuidad
educativa de los(as) estudiantes. Luego de formalizarlas en los
instrumentos de gestión escolar, lo más importante será que sean
apropiadas por el personal de la IE para que sea un objetivo que
oriente sus actitudes y conductas*
.
* Para profundizar en este tema, puedes revisar: Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institu-
cional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica - Pág. 20
Este portal garantiza una atención oportuna, efectiva, pertinente y
reparadora frente a la violencia escolar detectada según los Protocolos
para la Atención de la Violencia Escolar.
Si deseas tener más alcances sobre la continuidad educativa de
estudiantes involucrados en hechos de violencia, te invitamos a revisar
estos dos documentos:
(Cartilla) Orientaciones para
promover la continuidad
educativa de estudiantes
involucrados en hechos de
violencia, reportados en el
portal SíseVe
Orientaciones para promover
la continuidad educativa de
estudiantes de educación básica
involucrados en hechos de
violencia escolar
Sobre Alerta Escuela:
PLANIFICA
2
IMPLEMENTA
3
Es un sistema de alerta temprana que
contribuye a prevenir la interrupción de
estudios y promover la continuidad educativa
a través de la identificación del nivel de riesgo
de interrupción de los(as) estudiantes, y está
dirigido a directores(as) de IIEE de primaria
y secundaria de la Educación Básica Regular
(progresivamente se incorporarán las otras
modalidades educativas).
Sobre SíseVe:
Tanto víctimas como agresores se encuentran en riesgo potencial de
interrumpir estudios, por lo cual es importante prestarles particular
atención.
Haz click en el ícono
para acceder a Alerta Escuela
Haz click en el ícono
para acceder a SíseVe
Haz click al nivel para
acceder al documento
Es hora de volv
a encontrarno
Es hora de volv
a encontrarno
• Transformen la misión y visión en metas concretas
relacionadas a la continuidad educativa que guíen
la planificación y toma de decisiones. Se sugiere
establecer uno o más objetivos institucionales
relacionados al tema de los cuales se desprendan
acciones específicas y concretas que cuenten con
metas orientadas a resultados, medibles, acordadas
entre la comunidad educativa, alcanzables y
temporalizadas.
La matrícula escolar como mecanismo
de continuidad: Como director(a), y con
ayuda del equipo docente, puedes realizar
las siguientes acciones relacionadas a la
matrícula escolar:
• Informen a las familias sobre el proceso
de matrícula: En muchos casos las familias
no cuentan con suficiente información
clave sobre la matrícula escolar y pueden
asumir, erróneamente, que no tienen
opciones disponibles para ellas. Puedes
revisar orientaciones y recursos para
desplegar acciones asociadas a este tema
en esta cartilla.
• Desplieguen una campaña de matrícula:
Pueden crear mensajes claves dirigidos a
las familias y estudiantes, así como utilizar
diversos medios para su difusión. Además,
puedes apoyarte en tu UGEL y DRE, u otros
aliados, para difundirlos a toda tu comunidad
educativa.
Recuerda informar a las familias que en
Identicole puedan encontrar más información
sobre la matrícula escolar. Y tú puedes
encontrar más información sobre tus
responsabilidades en el portal Web Directivos.
Recuerda que solo el registro en SIAGIE
permitirá acceder a los(as) estudiantes a
beneficios como Qali Warma, materiales
escolares o, en algunos casos, apoyos
económicos para terminar la Educación Básica.
Por eso ¡No esperes para registrarlos(as)!
Tomaencuentalasconsideracionesespecíficasparael
proceso de matrícula para estudiantes que enfrentan
barreras educativas asociadas a discapacidad aquí.
Es hora de volv
a encontrarno
Es hora de volv
a encontrarno
El apoyo de las familias en el proceso educativo: La articulación de la
familia con la escuela supone estrechar las relaciones de cooperación,
vínculo y de apoyo entre los(as) directores(as) de las escuelas, los(as)
docentes, padres, madres, cuidadores*
, y otros actores existentes
en la comunidad. Todos ellos son claves dentro de la estrategia de
reinserción y continuidad educativa.
* Para más información puedes revisar el documento
“Orientaciones generales para el trabajo con la familia y la comunidad” - Pág. 17 y 32
El establecimiento de canales de
comunicación efectivos con los(as)
estudiantes:
• Promuevan el establecimiento de uno o más
canales de comunicación a ser utilizados
con los(as) estudiantes: es importante que
cada tutor(a) identifique los medios que
tienen a su disposición sus estudiantes
para comunicarse con los(as) docentes
y actualizarlos constantemente. Luego,
identifiquen el o los canales más adecuados
para comunicarse.
• Promuevan la flexibilidad docente en el uso
de medios de comunicación diferenciados
con los(as) estudiantes que lo requieran.
Esto en consideración de que algunos(as)
estudiantes pueden tener mayor acceso
que otros.
Recuerda que desde el Ministerio de Educación se realizan acciones
que pueden ayudar en las acciones de promoción para la reinserción
y la continuidad educativa en el marco del fortalecimiento de las
competencias parentales. En este sentido, la estrategia Somos Familia
pone a disposición actividades para las familias (padres, madres y
comunidad en general) a través de:
Facebook live
del MINEDU y
Perú Educa
Tv Perú Radio Nacional
Sección Somos
Familia en Aprendo
en Casa Web
Facebook Minedu
Facebook Perú
Educa
Todos los jueves a
las 18:00 p.m.
Todos los sábados
a las 10:00 a.m.
Todos los sábados
a las 09:45 a.m.
Aprendo en Casa
Transmisiones
semanales con
un espacio de
preguntas en vivo
para la contención
emocional y
acompañamiento
a las familias.
Espacio dirigido a familias para el
fortalecimiento de competencias
parentales, con mensajes ligados a
la importancia de la educación y la
continuidad educativa.
Herramientas y
recursos para el
fortalecimiento de
las competencias
parentales.
Es hora de volv
a encontrarno
Es hora de volv
a encontrarno
• Promuevas la generación de vínculos afectivos entre docentes y
estudiantes: Se realiza mediante las conversaciones con los(as)
estudiantes sobre aspectos relevantes y de su interés más allá
de lo académico, en un marco de comunicación respetuosa y
positiva en espacios en los que los(as) estudiantes puedan
expresar sus emociones y reciban soporte emocional.
• Promuevas la generación
de vínculos afectivos entre
estudiantesenelaula:Generando
espacios para que puedan
interactuar respetuosamente
entre estudiantes, y reconocerse
los unos a los otros, invitándolos
a que se conozcan y compartan
más de manera voluntaria,
promoviendo por ejemplo el
trabajo colaborativo durante las
sesiones pedagógicas.
La creación de vínculos afectivos positivos entre los(as) estudiantes y la IE: Si bien hay diversos factores asociados a la interrupción de
estudios, estos pueden mitigarse con un sentido de pertenencia sólido de los(as) estudiantes hacia su IE que los motive a esforzarse por
continuar en la escuela, a pesar de las dificultades que puedan presentarse. Por ello se sugiere que:
• Promuevas la realización de eventos institucionales para la
integración: Será importante contar con espacios a nivel de la IE
en los que se reconozca el trabajo que vienen haciendo los(as)
estudiantes, así como cada actor de la comunidad educativa. En
estosespacioslos(as)estudiantespodránexpresarseeinteractuar
con menos formalidad con el equipo directivo, docente y los
padres de familia para que se reconozcan y fortalezcan lazos
entre sí.
• Promuevas la participación de los(as) estudiantes en la toma de
decisiones sobre asuntos que les competen: La participación
estudiantil es el derecho de cada estudiante a formar sus opiniones
y puntos de vista, expresarlos en espacios de diálogo donde se les
escucha y respeta, y decidir o influir en las decisiones vinculadas
a asuntos públicos o situaciones que les conciernen directa o
indirectamente. En este sentido, promover la participación estudiantil
protagónica, auténtica y efectiva es el ejercicio de su rol ciudadano
como un derecho, y de una necesidad pragmática y educativa*
.
* Conoce más en “Orientaciones para promover la participación estudiantil en las instituciones
educativas en la modalidad a distancia para docentes tutores y tutoras”.
Es hora de volv
a encontrarno
Es hora de volv
a encontrarno
La situación de los(as) estudiantes puede cambiar en el transcurso
del año escolar, así como de un año a otro. Por ello, es importante que
promuevas el seguimiento de su situación, pues permitirá reorientar las
acciones pedagógicas y de gestión que se vienen implementando para
obtener los resultados esperados en su continuidad educativa. Estas son
algunas maneras de realizar acciones de seguimiento:
• Solicita a los(as) docentes que estén alerta a las inasistencias y a los
cambios de actitudes y comportamiento de sus estudiantes.
• Sostén reuniones periódicas con el equipo docente, donde cada uno
reporte sobre los(as) estudiantes en riesgo de interrumpir estudios.
Las alianzas con actores clave para el trabajo por la continuidad
educativa:
• Identifica a potenciales aliados y sus roles: Se sugiere que
redactes una relación de potenciales aliados en función a las
líneas de acción que se pueden emprender con ellos, como
las asociadas a la identificación de estudiantes en riesgo de
interrumpir estudios, desarrollar acciones preventivas o realizar
su seguimiento, entre otros. Considera a la comunidad educativa
en su conjunto, desde docentes y administrativos, padres y
madres de familia, así como actores externos a la IE, como las
autoridades locales, la DEMUNA, las ONG, y el apoyo del Servicio
Educativo Hospitalario (SEHO), etc.
Apoyos educativos:
Considera también la identificación de
los apoyos educativos necesarios para
garantizar la continuidad de la educación de
las poblaciones más vulnerables, entre ellas,
los(as) estudiantes que enfrentan barreras
educativas asociadas a discapacidad.
Ten en cuenta los servicios de apoyo
educativo que promueven la inclusión como
el Servicio de Apoyo y Asesoramiento para
la atención de Necesidades Educativas
Especiales (SAANEE), el Servicio de Apoyo
Educativo (SAE y SAEV) y el Servicio
Educativo Hospitalario (SEHO).
• Establece un cronograma de trabajo con ellos y haz el seguimiento
a su cumplimiento luego de identificar los hitos principales para
que se cumplan las acciones en el marco de las líneas de acción
que apoyarán.
• Formaliza la alianza a través de un convenio, pues este tipo de
formalización brinda un mayor sentido de responsabilidad a los
aliados frente a los compromisos asumidos con la IE. Además, un
convenio constituye una evidencia de haber realizado acciones
a favor de la educación, lo cual favorece su perfil profesional o
imagen institucional.
REALIZA SEGUIMIENTO
4

Más contenido relacionado

Similar a Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf

Abandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superiorAbandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superior
MARTHA ADRIANA PASTOR GUERRERO
 
estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptx
estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptxestrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptx
estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptx
jose888137
 
Propuesta de intervenciónfinal
Propuesta de intervenciónfinalPropuesta de intervenciónfinal
Propuesta de intervenciónfinal
Lina Claudia Castillo Salas
 
Propuesta abandono
Propuesta abandono Propuesta abandono
Propuesta abandono
VICTORGOMEZ287
 
Proyecto de no abandono escolar
Proyecto de no abandono escolarProyecto de no abandono escolar
Proyecto de no abandono escolar
Damaris Guadalupe Marín Monterrosa
 
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebrOrientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Jose Luis Vilca Cahuascanco
 
Propuesta abatir abandono escolar
Propuesta abatir abandono escolarPropuesta abatir abandono escolar
Propuesta abatir abandono escolar
Fernando Ramos
 
Manual 1 prevenir los riesgos directivos
Manual 1 prevenir los riesgos directivosManual 1 prevenir los riesgos directivos
Manual 1 prevenir los riesgos directivos
TOLEX7410189KA
 
UNIDAD 2 AIE.pdf
UNIDAD 2 AIE.pdfUNIDAD 2 AIE.pdf
UNIDAD 2 AIE.pdf
ConchiPina
 
Propuesta de intervención de yo no abandono
Propuesta de intervención de  yo no abandonoPropuesta de intervención de  yo no abandono
Propuesta de intervención de yo no abandono
Juancarlos Velazquez del Valle
 
PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
Ery Hernandez
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
maraelihdez
 
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativaEstrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA
 
Volemos
VolemosVolemos
Volemos
MayolaFlores
 
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaOrientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ensayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahoraEnsayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahora
ysolinadelarosa
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
JeimmyDayannRojasEsc
 
Actividad volemos
Actividad volemosActividad volemos
Actividad volemos
Martin Franco Oliivares
 

Similar a Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf (20)

Abandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superiorAbandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superior
 
estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptx
estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptxestrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptx
estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptx
 
Propuesta de intervenciónfinal
Propuesta de intervenciónfinalPropuesta de intervenciónfinal
Propuesta de intervenciónfinal
 
Propuesta abandono
Propuesta abandono Propuesta abandono
Propuesta abandono
 
Proyecto de no abandono escolar
Proyecto de no abandono escolarProyecto de no abandono escolar
Proyecto de no abandono escolar
 
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebrOrientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
 
Propuesta abatir abandono escolar
Propuesta abatir abandono escolarPropuesta abatir abandono escolar
Propuesta abatir abandono escolar
 
Manual 1 prevenir los riesgos directivos
Manual 1 prevenir los riesgos directivosManual 1 prevenir los riesgos directivos
Manual 1 prevenir los riesgos directivos
 
UNIDAD 2 AIE.pdf
UNIDAD 2 AIE.pdfUNIDAD 2 AIE.pdf
UNIDAD 2 AIE.pdf
 
Propuesta de intervención de yo no abandono
Propuesta de intervención de  yo no abandonoPropuesta de intervención de  yo no abandono
Propuesta de intervención de yo no abandono
 
PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
A9 irv
 
Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
 
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativaEstrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
 
Volemos
VolemosVolemos
Volemos
 
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaOrientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Ensayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahoraEnsayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahora
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
 
Actividad volemos
Actividad volemosActividad volemos
Actividad volemos
 

Más de Alejandrogarciapanta

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA CORONOLLA DE LA VIRGEN PAR MEDITAR EN LA ESCUELA
LA CORONOLLA DE LA VIRGEN PAR MEDITAR EN LA ESCUELALA CORONOLLA DE LA VIRGEN PAR MEDITAR EN LA ESCUELA
LA CORONOLLA DE LA VIRGEN PAR MEDITAR EN LA ESCUELA
Alejandrogarciapanta
 
FUT DE RECLAMO DE ESCALA.pdf
FUT DE RECLAMO DE ESCALA.pdfFUT DE RECLAMO DE ESCALA.pdf
FUT DE RECLAMO DE ESCALA.pdf
Alejandrogarciapanta
 
COMUNICADO-ASCENSO DE ESCALA.pdf
COMUNICADO-ASCENSO DE ESCALA.pdfCOMUNICADO-ASCENSO DE ESCALA.pdf
COMUNICADO-ASCENSO DE ESCALA.pdf
Alejandrogarciapanta
 
TEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docx
TEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docxTEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docx
TEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docx
Alejandrogarciapanta
 
PPT SOBRE EL PCI 2023.pptx
PPT SOBRE EL PCI 2023.pptxPPT SOBRE EL PCI 2023.pptx
PPT SOBRE EL PCI 2023.pptx
Alejandrogarciapanta
 
CERTIFICADO DE CONDUCTA.pdf
CERTIFICADO DE CONDUCTA.pdfCERTIFICADO DE CONDUCTA.pdf
CERTIFICADO DE CONDUCTA.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CARTA DE PERMISO.docx
CARTA DE PERMISO.docxCARTA DE PERMISO.docx
CARTA DE PERMISO.docx
Alejandrogarciapanta
 
CONSTANCIA DE VACANTE II.docx
CONSTANCIA DE VACANTE II.docxCONSTANCIA DE VACANTE II.docx
CONSTANCIA DE VACANTE II.docx
Alejandrogarciapanta
 
El docente y el uso de la mediacion
El docente y el uso de la mediacionEl docente y el uso de la mediacion
El docente y el uso de la mediacion
Alejandrogarciapanta
 
Experiencia de aprendizaje n° 08
Experiencia de aprendizaje n° 08Experiencia de aprendizaje n° 08
Experiencia de aprendizaje n° 08
Alejandrogarciapanta
 
Resultados del monitoreo y acompañamiento 2018
Resultados del monitoreo y acompañamiento 2018Resultados del monitoreo y acompañamiento 2018
Resultados del monitoreo y acompañamiento 2018
Alejandrogarciapanta
 
Horario de trabajo de docentes
Horario de trabajo de docentesHorario de trabajo de docentes
Horario de trabajo de docentes
Alejandrogarciapanta
 

Más de Alejandrogarciapanta (13)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA CORONOLLA DE LA VIRGEN PAR MEDITAR EN LA ESCUELA
LA CORONOLLA DE LA VIRGEN PAR MEDITAR EN LA ESCUELALA CORONOLLA DE LA VIRGEN PAR MEDITAR EN LA ESCUELA
LA CORONOLLA DE LA VIRGEN PAR MEDITAR EN LA ESCUELA
 
FUT DE RECLAMO DE ESCALA.pdf
FUT DE RECLAMO DE ESCALA.pdfFUT DE RECLAMO DE ESCALA.pdf
FUT DE RECLAMO DE ESCALA.pdf
 
COMUNICADO-ASCENSO DE ESCALA.pdf
COMUNICADO-ASCENSO DE ESCALA.pdfCOMUNICADO-ASCENSO DE ESCALA.pdf
COMUNICADO-ASCENSO DE ESCALA.pdf
 
TEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docx
TEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docxTEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docx
TEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docx
 
PPT SOBRE EL PCI 2023.pptx
PPT SOBRE EL PCI 2023.pptxPPT SOBRE EL PCI 2023.pptx
PPT SOBRE EL PCI 2023.pptx
 
CERTIFICADO DE CONDUCTA.pdf
CERTIFICADO DE CONDUCTA.pdfCERTIFICADO DE CONDUCTA.pdf
CERTIFICADO DE CONDUCTA.pdf
 
CARTA DE PERMISO.docx
CARTA DE PERMISO.docxCARTA DE PERMISO.docx
CARTA DE PERMISO.docx
 
CONSTANCIA DE VACANTE II.docx
CONSTANCIA DE VACANTE II.docxCONSTANCIA DE VACANTE II.docx
CONSTANCIA DE VACANTE II.docx
 
El docente y el uso de la mediacion
El docente y el uso de la mediacionEl docente y el uso de la mediacion
El docente y el uso de la mediacion
 
Experiencia de aprendizaje n° 08
Experiencia de aprendizaje n° 08Experiencia de aprendizaje n° 08
Experiencia de aprendizaje n° 08
 
Resultados del monitoreo y acompañamiento 2018
Resultados del monitoreo y acompañamiento 2018Resultados del monitoreo y acompañamiento 2018
Resultados del monitoreo y acompañamiento 2018
 
Horario de trabajo de docentes
Horario de trabajo de docentesHorario de trabajo de docentes
Horario de trabajo de docentes
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf

  • 1. La continuidad educativa desde la gestión escolar Orientaciones para directivos de IE Es hora de vol a encontrarno Es hora de vol a encontrarno Promoviendo la continuidad educativa desde la escuela Cartilla resumen de orientaciones
  • 2. Es hora de volv a encontrarno Es hora de volv a encontrarno La escuela es el espacio crucial para prevenir la interrupción de estudios y desde donde se podrán identificar alertas que requieran de articulación con otros actores para atender integralmente a los(as) estudiantes. Es importante recordar que uno de los Compromiso de Gestión Escolar (CGE 2) aborda el “acceso de las y los estudiantes al sistema educativo peruano hasta la culminación de su trayectoria educativa”. Esto refiere al seguimiento y monitoreo del acceso, permanencia y culminación de la trayectoria educativa de todas y todos los estudiantes de la educación básica. Se sugiere seguir algunos pasos básicos para implementar acciones en la escuela: Te invitamos a explorar algunas ideas para promover la continuidad educativa desde la gestión escolar. DIAGNOSTICA Director(a): Como sabes, es importante identificar, en todas las modalidades de la educación básica, a los(as) estudiantes en riesgo de interrumpir los estudios debido a barreras que impiden o limitan su acceso, permanencia, participación y desarrollo de competencias, y culminación favorable de su trayectoria educativa. Debes liderar este trabajo como director(a) de la institución, asegurando que el equipo docente reconozca a estos estudiantes y monitoree su desenvolvimiento y se puedan realizar acciones preventivas. Se sugiere considerar lo siguiente para realizar un buen diagnóstico: Si deseas profundizar las acciones presentadas en esta sección, puedes revisar estas orientaciones Orientaciones para la Gestión Escolar de la Continuidad Educativa Compartan criterios para identificar a los(as) estudiantes en riesgo de interrumpir estudios. Pueden usar los factores de riesgo asociados a la problemática como criterios guía, u otros que reconozcan como problemáticas en la IE o el territorio, como por ejemplo situaciones asociadas a la salud o el enfrentar barreras educativas asociadas a la discapacidad que afectan la continuidad educativa. Realicen la triangulación de información para identificar estudiantes en riesgo. Aprovechen distintas fuentes de información para comprender mejor la situación de cada estudiante. Entre estas fuentes tienen a Alerta Escuela, SIAGIE, el Portal SíseVe, y la información que recaba el equipo docente a través de su contacto con los estudiantes y sus familias. 1
  • 3. Es hora de volv a encontrarno Es hora de volv a encontrarno Apoyados en los mecanismos colegiados para la gestión escolar, tú como director(a) de la IE y el equipo docente deben definir las acciones concretas que pueden emprender para prevenir la interrupción de estudios y promover la continuidad educativa. Para ello puedes revisar las siguientes orientaciones que sugieren acciones concretas para el logro del objetivo, según el nivel de estudios: NIVEL INICIAL NIVEL PRIMARIA NIVEL SECUNDARIA Es importante que las acciones planificadas se puedan implementar siguiendo las siguientes líneas estratégicas que te proponemos: La continuidad educativa como propósito compartido de la IE: Es importante enraizar en la comunidad educativa un propósito moral que estimule a sus integrantes a trabajar a favor de una misma dirección. Por ello, como director(a), lidera espacios para que: • Construyandemaneraparticipativaunamisiónyvisióncompartida que incluya explícitamente la búsqueda de la continuidad educativa de los(as) estudiantes. Luego de formalizarlas en los instrumentos de gestión escolar, lo más importante será que sean apropiadas por el personal de la IE para que sea un objetivo que oriente sus actitudes y conductas* . * Para profundizar en este tema, puedes revisar: Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institu- cional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica - Pág. 20 Este portal garantiza una atención oportuna, efectiva, pertinente y reparadora frente a la violencia escolar detectada según los Protocolos para la Atención de la Violencia Escolar. Si deseas tener más alcances sobre la continuidad educativa de estudiantes involucrados en hechos de violencia, te invitamos a revisar estos dos documentos: (Cartilla) Orientaciones para promover la continuidad educativa de estudiantes involucrados en hechos de violencia, reportados en el portal SíseVe Orientaciones para promover la continuidad educativa de estudiantes de educación básica involucrados en hechos de violencia escolar Sobre Alerta Escuela: PLANIFICA 2 IMPLEMENTA 3 Es un sistema de alerta temprana que contribuye a prevenir la interrupción de estudios y promover la continuidad educativa a través de la identificación del nivel de riesgo de interrupción de los(as) estudiantes, y está dirigido a directores(as) de IIEE de primaria y secundaria de la Educación Básica Regular (progresivamente se incorporarán las otras modalidades educativas). Sobre SíseVe: Tanto víctimas como agresores se encuentran en riesgo potencial de interrumpir estudios, por lo cual es importante prestarles particular atención. Haz click en el ícono para acceder a Alerta Escuela Haz click en el ícono para acceder a SíseVe Haz click al nivel para acceder al documento
  • 4. Es hora de volv a encontrarno Es hora de volv a encontrarno • Transformen la misión y visión en metas concretas relacionadas a la continuidad educativa que guíen la planificación y toma de decisiones. Se sugiere establecer uno o más objetivos institucionales relacionados al tema de los cuales se desprendan acciones específicas y concretas que cuenten con metas orientadas a resultados, medibles, acordadas entre la comunidad educativa, alcanzables y temporalizadas. La matrícula escolar como mecanismo de continuidad: Como director(a), y con ayuda del equipo docente, puedes realizar las siguientes acciones relacionadas a la matrícula escolar: • Informen a las familias sobre el proceso de matrícula: En muchos casos las familias no cuentan con suficiente información clave sobre la matrícula escolar y pueden asumir, erróneamente, que no tienen opciones disponibles para ellas. Puedes revisar orientaciones y recursos para desplegar acciones asociadas a este tema en esta cartilla. • Desplieguen una campaña de matrícula: Pueden crear mensajes claves dirigidos a las familias y estudiantes, así como utilizar diversos medios para su difusión. Además, puedes apoyarte en tu UGEL y DRE, u otros aliados, para difundirlos a toda tu comunidad educativa. Recuerda informar a las familias que en Identicole puedan encontrar más información sobre la matrícula escolar. Y tú puedes encontrar más información sobre tus responsabilidades en el portal Web Directivos. Recuerda que solo el registro en SIAGIE permitirá acceder a los(as) estudiantes a beneficios como Qali Warma, materiales escolares o, en algunos casos, apoyos económicos para terminar la Educación Básica. Por eso ¡No esperes para registrarlos(as)! Tomaencuentalasconsideracionesespecíficasparael proceso de matrícula para estudiantes que enfrentan barreras educativas asociadas a discapacidad aquí.
  • 5. Es hora de volv a encontrarno Es hora de volv a encontrarno El apoyo de las familias en el proceso educativo: La articulación de la familia con la escuela supone estrechar las relaciones de cooperación, vínculo y de apoyo entre los(as) directores(as) de las escuelas, los(as) docentes, padres, madres, cuidadores* , y otros actores existentes en la comunidad. Todos ellos son claves dentro de la estrategia de reinserción y continuidad educativa. * Para más información puedes revisar el documento “Orientaciones generales para el trabajo con la familia y la comunidad” - Pág. 17 y 32 El establecimiento de canales de comunicación efectivos con los(as) estudiantes: • Promuevan el establecimiento de uno o más canales de comunicación a ser utilizados con los(as) estudiantes: es importante que cada tutor(a) identifique los medios que tienen a su disposición sus estudiantes para comunicarse con los(as) docentes y actualizarlos constantemente. Luego, identifiquen el o los canales más adecuados para comunicarse. • Promuevan la flexibilidad docente en el uso de medios de comunicación diferenciados con los(as) estudiantes que lo requieran. Esto en consideración de que algunos(as) estudiantes pueden tener mayor acceso que otros. Recuerda que desde el Ministerio de Educación se realizan acciones que pueden ayudar en las acciones de promoción para la reinserción y la continuidad educativa en el marco del fortalecimiento de las competencias parentales. En este sentido, la estrategia Somos Familia pone a disposición actividades para las familias (padres, madres y comunidad en general) a través de: Facebook live del MINEDU y Perú Educa Tv Perú Radio Nacional Sección Somos Familia en Aprendo en Casa Web Facebook Minedu Facebook Perú Educa Todos los jueves a las 18:00 p.m. Todos los sábados a las 10:00 a.m. Todos los sábados a las 09:45 a.m. Aprendo en Casa Transmisiones semanales con un espacio de preguntas en vivo para la contención emocional y acompañamiento a las familias. Espacio dirigido a familias para el fortalecimiento de competencias parentales, con mensajes ligados a la importancia de la educación y la continuidad educativa. Herramientas y recursos para el fortalecimiento de las competencias parentales.
  • 6. Es hora de volv a encontrarno Es hora de volv a encontrarno • Promuevas la generación de vínculos afectivos entre docentes y estudiantes: Se realiza mediante las conversaciones con los(as) estudiantes sobre aspectos relevantes y de su interés más allá de lo académico, en un marco de comunicación respetuosa y positiva en espacios en los que los(as) estudiantes puedan expresar sus emociones y reciban soporte emocional. • Promuevas la generación de vínculos afectivos entre estudiantesenelaula:Generando espacios para que puedan interactuar respetuosamente entre estudiantes, y reconocerse los unos a los otros, invitándolos a que se conozcan y compartan más de manera voluntaria, promoviendo por ejemplo el trabajo colaborativo durante las sesiones pedagógicas. La creación de vínculos afectivos positivos entre los(as) estudiantes y la IE: Si bien hay diversos factores asociados a la interrupción de estudios, estos pueden mitigarse con un sentido de pertenencia sólido de los(as) estudiantes hacia su IE que los motive a esforzarse por continuar en la escuela, a pesar de las dificultades que puedan presentarse. Por ello se sugiere que: • Promuevas la realización de eventos institucionales para la integración: Será importante contar con espacios a nivel de la IE en los que se reconozca el trabajo que vienen haciendo los(as) estudiantes, así como cada actor de la comunidad educativa. En estosespacioslos(as)estudiantespodránexpresarseeinteractuar con menos formalidad con el equipo directivo, docente y los padres de familia para que se reconozcan y fortalezcan lazos entre sí. • Promuevas la participación de los(as) estudiantes en la toma de decisiones sobre asuntos que les competen: La participación estudiantil es el derecho de cada estudiante a formar sus opiniones y puntos de vista, expresarlos en espacios de diálogo donde se les escucha y respeta, y decidir o influir en las decisiones vinculadas a asuntos públicos o situaciones que les conciernen directa o indirectamente. En este sentido, promover la participación estudiantil protagónica, auténtica y efectiva es el ejercicio de su rol ciudadano como un derecho, y de una necesidad pragmática y educativa* . * Conoce más en “Orientaciones para promover la participación estudiantil en las instituciones educativas en la modalidad a distancia para docentes tutores y tutoras”.
  • 7. Es hora de volv a encontrarno Es hora de volv a encontrarno La situación de los(as) estudiantes puede cambiar en el transcurso del año escolar, así como de un año a otro. Por ello, es importante que promuevas el seguimiento de su situación, pues permitirá reorientar las acciones pedagógicas y de gestión que se vienen implementando para obtener los resultados esperados en su continuidad educativa. Estas son algunas maneras de realizar acciones de seguimiento: • Solicita a los(as) docentes que estén alerta a las inasistencias y a los cambios de actitudes y comportamiento de sus estudiantes. • Sostén reuniones periódicas con el equipo docente, donde cada uno reporte sobre los(as) estudiantes en riesgo de interrumpir estudios. Las alianzas con actores clave para el trabajo por la continuidad educativa: • Identifica a potenciales aliados y sus roles: Se sugiere que redactes una relación de potenciales aliados en función a las líneas de acción que se pueden emprender con ellos, como las asociadas a la identificación de estudiantes en riesgo de interrumpir estudios, desarrollar acciones preventivas o realizar su seguimiento, entre otros. Considera a la comunidad educativa en su conjunto, desde docentes y administrativos, padres y madres de familia, así como actores externos a la IE, como las autoridades locales, la DEMUNA, las ONG, y el apoyo del Servicio Educativo Hospitalario (SEHO), etc. Apoyos educativos: Considera también la identificación de los apoyos educativos necesarios para garantizar la continuidad de la educación de las poblaciones más vulnerables, entre ellas, los(as) estudiantes que enfrentan barreras educativas asociadas a discapacidad. Ten en cuenta los servicios de apoyo educativo que promueven la inclusión como el Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la atención de Necesidades Educativas Especiales (SAANEE), el Servicio de Apoyo Educativo (SAE y SAEV) y el Servicio Educativo Hospitalario (SEHO). • Establece un cronograma de trabajo con ellos y haz el seguimiento a su cumplimiento luego de identificar los hitos principales para que se cumplan las acciones en el marco de las líneas de acción que apoyarán. • Formaliza la alianza a través de un convenio, pues este tipo de formalización brinda un mayor sentido de responsabilidad a los aliados frente a los compromisos asumidos con la IE. Además, un convenio constituye una evidencia de haber realizado acciones a favor de la educación, lo cual favorece su perfil profesional o imagen institucional. REALIZA SEGUIMIENTO 4