SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA ABATIR EL ABANDONO ESCOLAR
DESDE LA FUNCIÓN DE DOCENTE FRENTE A GRUPO DE
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
LUIS FERNANDO RAMOS MACÍAS
DGETI CHIAPAS
Con fundamento en las estadísticas de Educación Media Superior, en la cual se indica
que 650,000 jóvenes abandonan sus estudios en este nivel educativo, es una situación
preocupante y que merece centrar toda la atención. Atención que bien se aborda desde
diferentes frentes en la estrategias impulsadas en todos los planteles de Educación Media
Superior a nivel nacional en el 2013, a través de el Movimiento Contra el Abandono
Escolar, en el cual convergen otras estrategias, así como otros programas, entre los que
destacan: Becas, Construye—T, Asesorías, Tutorías y Jóvenes, iniciativa orientada a
favorecer la culminación exitosa del trayecto escolar de los estudiantes, los programas
en mención son coadyuvantes en abatir los altos índices de Abandono Escolar,
principalmente en el primer año del Bachillerato.
En cada entidad federativa, así como en cada plantel, debe realizarse una caracterización
particular del Abandono Escolar, factores y problemáticas específicos que se encuentra
en la comunidad escolar; contando como referente que a nivel nacional con la muestra
de planteles realizada en 2015, los principales motivos de abandono en alumnos de
primero y segundo semestre destacan: Factores económicos que limitan los recursos
para que los jóvenes asistan a la escuela, así como Factores personales, como es la
dificultad de los padres para acompañar a sus hijos en sus estudios, o por embarazos no
deseados o por contraer matrimonio, finalmente otro factor es el tener bajas
calificaciones, reprobación, por lo que el estudiante se desmotiva y opta por abandonar.
A estos factores se les puede sumar que los estudiantes consideran irrelevantes, no
significativo, debido a que el tipo de empleo y sueldo que pueden percibir con los estudios
de secundaria son iguales a contar con estudios de bachillerato, no hay un salto
cuantitativo ni cualitativo; además el estar asignados en horarios que no deseaban o que
les complica asistir; impacta también la baja escolaridad del padre o de la madre, etc.
Por lo tanto, mi propuesta de intervención se centraría en:
Ser promotor permanente entre la comunidad escolar de todos los tipos y
modalidad de Becas disponibles en Educación Media Superior, empleando todos
los medios de comunicación disponibles.
Impulsar y fomentar la vinculación con instituciones del sector salud, sector
educativo, e instituciones gubernamentales que puedan brindar platicas, cursos y
talleres para prevenir adicciones o embarazos no deseados.
Promover en las reuniones de trabajo colegiado el diseñar e implementar una
estrategia eficiente de asesorías académicas que coadyuven en mejorar el
desempeño académicos de los estudiantes.
Conocer y difundir el Movimiento contra el Abandono Escolar y su caja de
herramientas con los 12 manuales, para concientizar a la comunidad escolar,
destacando la participación de los padres de familia. La suma de fuerzas
redundará en mejores resultados.
Por lo antes mencionado, no basta el abordar solamente una problemática de forma
aislada, ya que los diferentes problemas son multifactoriales, por ello, la presente
propuesta incluye las actividades en las que los docentes frente a grupo puede participar
de forma activa, propositiva y efectiva. A nuevos tiempos, nuevos retos y, por ende,
nuevas oportunidades, el Movimiento contra el Abandono Escolar es una gran
oportunidad, ¡¡ aprovechémosla !!, nuestros jóvenes merecen lo mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencias ebr introduccion
Ponencias ebr introduccionPonencias ebr introduccion
Ponencias ebr introduccion
profesordigeba
 
Isaura final-fundamentos
Isaura final-fundamentosIsaura final-fundamentos
Isaura final-fundamentos
isaurazandamela
 
Los programas universitarios para personas mayores como actividades de ocio f...
Los programas universitarios para personas mayores como actividades de ocio f...Los programas universitarios para personas mayores como actividades de ocio f...
Los programas universitarios para personas mayores como actividades de ocio f...
University of Deusto
 
Factores de la aplicación escolar
Factores de la aplicación escolarFactores de la aplicación escolar
Factores de la aplicación escolar
nochebuenafercho
 
Instructivo embarazadas
Instructivo   embarazadasInstructivo   embarazadas
Instructivo embarazadas
Lorena Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Ponencias ebr introduccion
Ponencias ebr introduccionPonencias ebr introduccion
Ponencias ebr introduccion
 
Trabajo final yo no abandono
Trabajo final yo no abandonoTrabajo final yo no abandono
Trabajo final yo no abandono
 
Escuela pública escuela privada
Escuela pública   escuela privadaEscuela pública   escuela privada
Escuela pública escuela privada
 
Presentacic3b3n sin-tc3adtulo-2
Presentacic3b3n sin-tc3adtulo-2Presentacic3b3n sin-tc3adtulo-2
Presentacic3b3n sin-tc3adtulo-2
 
Isaura final-fundamentos
Isaura final-fundamentosIsaura final-fundamentos
Isaura final-fundamentos
 
Intervención abandono escolar
Intervención abandono escolarIntervención abandono escolar
Intervención abandono escolar
 
Propuesta de Intervención para el abandono escolar
Propuesta de Intervención para el abandono escolarPropuesta de Intervención para el abandono escolar
Propuesta de Intervención para el abandono escolar
 
Abandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superiorAbandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superior
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
Adultos
AdultosAdultos
Adultos
 
Actividad yo no abandono.
Actividad yo no abandono.Actividad yo no abandono.
Actividad yo no abandono.
 
Los programas universitarios para personas mayores como actividades de ocio f...
Los programas universitarios para personas mayores como actividades de ocio f...Los programas universitarios para personas mayores como actividades de ocio f...
Los programas universitarios para personas mayores como actividades de ocio f...
 
Factores de la aplicación escolar
Factores de la aplicación escolarFactores de la aplicación escolar
Factores de la aplicación escolar
 
Estrategia contra el abandono escolar
Estrategia contra el abandono escolarEstrategia contra el abandono escolar
Estrategia contra el abandono escolar
 
Intervención nutricional
Intervención nutricionalIntervención nutricional
Intervención nutricional
 
República dominicana (1)
República dominicana (1)República dominicana (1)
República dominicana (1)
 
Instructivo embarazadas
Instructivo   embarazadasInstructivo   embarazadas
Instructivo embarazadas
 
Calidad de la_educacion.
Calidad de la_educacion.Calidad de la_educacion.
Calidad de la_educacion.
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Pec
PecPec
Pec
 

Similar a Propuesta abatir abandono escolar

Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdfPromoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Similar a Propuesta abatir abandono escolar (20)

Proyecto de no abandono escolar
Proyecto de no abandono escolarProyecto de no abandono escolar
Proyecto de no abandono escolar
 
Proyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativaProyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativa
 
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdfPromoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
 
Propuesta de intervención contra el abandono escolar
Propuesta de intervención contra el abandono escolarPropuesta de intervención contra el abandono escolar
Propuesta de intervención contra el abandono escolar
 
Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
 
Uruguay Educado e Integrado
Uruguay Educado e IntegradoUruguay Educado e Integrado
Uruguay Educado e Integrado
 
FAMILIA Y ESCUELA: UNA ALIANZA NECESARIA EN LA GESTIÓN ESCOLAR
FAMILIA Y ESCUELA: UNA ALIANZA NECESARIA EN LA GESTIÓN ESCOLARFAMILIA Y ESCUELA: UNA ALIANZA NECESARIA EN LA GESTIÓN ESCOLAR
FAMILIA Y ESCUELA: UNA ALIANZA NECESARIA EN LA GESTIÓN ESCOLAR
 
El abandono escolar
El abandono escolar El abandono escolar
El abandono escolar
 
Abandono escolar
Abandono escolar Abandono escolar
Abandono escolar
 
Abadono escolar
Abadono escolarAbadono escolar
Abadono escolar
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Anexo2
Anexo2Anexo2
Anexo2
 
Estrategia margarita
Estrategia margaritaEstrategia margarita
Estrategia margarita
 
Propuesta de intervención de yo no abandono
Propuesta de intervención de  yo no abandonoPropuesta de intervención de  yo no abandono
Propuesta de intervención de yo no abandono
 
Propuesta abandono
Propuesta abandono Propuesta abandono
Propuesta abandono
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
A9 irv
 
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005ACurso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
 
Propuesta de intervenciónfinal
Propuesta de intervenciónfinalPropuesta de intervenciónfinal
Propuesta de intervenciónfinal
 
Abatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolarAbatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolar
 
Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Propuesta abatir abandono escolar

  • 1. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA ABATIR EL ABANDONO ESCOLAR DESDE LA FUNCIÓN DE DOCENTE FRENTE A GRUPO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR LUIS FERNANDO RAMOS MACÍAS DGETI CHIAPAS Con fundamento en las estadísticas de Educación Media Superior, en la cual se indica que 650,000 jóvenes abandonan sus estudios en este nivel educativo, es una situación preocupante y que merece centrar toda la atención. Atención que bien se aborda desde diferentes frentes en la estrategias impulsadas en todos los planteles de Educación Media Superior a nivel nacional en el 2013, a través de el Movimiento Contra el Abandono Escolar, en el cual convergen otras estrategias, así como otros programas, entre los que destacan: Becas, Construye—T, Asesorías, Tutorías y Jóvenes, iniciativa orientada a favorecer la culminación exitosa del trayecto escolar de los estudiantes, los programas en mención son coadyuvantes en abatir los altos índices de Abandono Escolar, principalmente en el primer año del Bachillerato. En cada entidad federativa, así como en cada plantel, debe realizarse una caracterización particular del Abandono Escolar, factores y problemáticas específicos que se encuentra en la comunidad escolar; contando como referente que a nivel nacional con la muestra de planteles realizada en 2015, los principales motivos de abandono en alumnos de primero y segundo semestre destacan: Factores económicos que limitan los recursos para que los jóvenes asistan a la escuela, así como Factores personales, como es la dificultad de los padres para acompañar a sus hijos en sus estudios, o por embarazos no deseados o por contraer matrimonio, finalmente otro factor es el tener bajas calificaciones, reprobación, por lo que el estudiante se desmotiva y opta por abandonar. A estos factores se les puede sumar que los estudiantes consideran irrelevantes, no significativo, debido a que el tipo de empleo y sueldo que pueden percibir con los estudios de secundaria son iguales a contar con estudios de bachillerato, no hay un salto cuantitativo ni cualitativo; además el estar asignados en horarios que no deseaban o que les complica asistir; impacta también la baja escolaridad del padre o de la madre, etc.
  • 2. Por lo tanto, mi propuesta de intervención se centraría en: Ser promotor permanente entre la comunidad escolar de todos los tipos y modalidad de Becas disponibles en Educación Media Superior, empleando todos los medios de comunicación disponibles. Impulsar y fomentar la vinculación con instituciones del sector salud, sector educativo, e instituciones gubernamentales que puedan brindar platicas, cursos y talleres para prevenir adicciones o embarazos no deseados. Promover en las reuniones de trabajo colegiado el diseñar e implementar una estrategia eficiente de asesorías académicas que coadyuven en mejorar el desempeño académicos de los estudiantes. Conocer y difundir el Movimiento contra el Abandono Escolar y su caja de herramientas con los 12 manuales, para concientizar a la comunidad escolar, destacando la participación de los padres de familia. La suma de fuerzas redundará en mejores resultados. Por lo antes mencionado, no basta el abordar solamente una problemática de forma aislada, ya que los diferentes problemas son multifactoriales, por ello, la presente propuesta incluye las actividades en las que los docentes frente a grupo puede participar de forma activa, propositiva y efectiva. A nuevos tiempos, nuevos retos y, por ende, nuevas oportunidades, el Movimiento contra el Abandono Escolar es una gran oportunidad, ¡¡ aprovechémosla !!, nuestros jóvenes merecen lo mejor.