SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de las orientaciones
para la gestión escolar de la
continuidad educativa
¿Cómo podemos entender la problemática de la interrupción
de los estudios? ¿En qué consiste la Estrategia Nacional
para la reinserción y continuidad educativa?
BLOQUE 1
El contexto
149 mil
estudiantes
de II.EE pública interrumpieron
sus estudios entre el 2019 y
2020. Salieron formalmente del
sistema.
577 mil (7%)
población de estudiantes
interrumpió sus estudios o
estuvo en riesgo de hacerlo.
428 mil
estudiantes
estuvieron en riesgo de
interrumpir sus estudios de
acuerdo al Sistema de Alerta
Temprana “Alerta Escuela”.
Factores de riesgo para la interrupción de los estudios
● Precaria situación económica de las familias
● Limitada expectativa sobre la educación
● Escaso apoyo familiar al proceso educativo
● Violencia escolar e intrafamiliar
● Dificultades para mantener la comunicación con el estudiante y su familia
● Condiciones de mayor vulnerabilidad: Necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad, brecha de género, embarazo y/o maternidad o paternidad temprana,
entre otros.
La evidencia señala como factores que se encuentran comúnmente asociados :
Entendiendo los factores de riesgo (1)
I. PRECARIA SITUACIÓN
ECONÓMICA DE LAS FAMILIAS
Año 2019:
• Pobreza: 20,2%
• Pobreza extrema: 2,9%
Conduce a los estudiantes a
involucrarse en actividades
laborales para generar ingresos
económicos.
Entendiendo los factores de riesgo (1)
II. LIMITADAS EXPECTATIVAS
SOBRE LA EDUCACIÓN
Creencia del propio estudiante
o de su familia de que carece
de los recursos individuales o
socioeconómicos para seguir
estudiando.
I. PRECARIA SITUACIÓN
ECONÓMICA DE LAS FAMILIAS
Año 2019:
• Pobreza: 20,2%
• Pobreza extrema: 2,9%
Conduce a los estudiantes a
involucrarse en actividades
laborales para generar ingresos
económicos.
Entendiendo los factores de riesgo (1)
II. LIMITADAS EXPECTATIVAS
SOBRE LA EDUCACIÓN
Creencia del propio estudiante
o de su familia de que carece
de los recursos individuales o
socioeconómicos para seguir
estudiando.
I. PRECARIA SITUACIÓN
ECONÓMICA DE LAS FAMILIAS
Año 2019:
• Pobreza: 20,2%
• Pobreza extrema: 2,9%
Conduce a los estudiantes a
involucrarse en actividades
laborales para generar ingresos
económicos.
III. ESCASO APOYO FAMILIAR AL
PROCESO EDUCATIVO
Hay dos aspectos fundamentales del
soporte familiar cuya ausencia puede
afectar la continuidad educativa:
• Involucramiento de las familias en
las actividades de aprendizaje
• Vínculo afectivo y/o soporte
socioemocional
Entendiendo los factores de riesgo (2)
IV. VIOLENCIA ESCOLAR
E INTRAFAMILIAR
Violencia ejercida en el entorno
escolar o intrafamiliar que
puede ser física, psicológica o
sexual.
Puede provocar limitaciones
sociales, emocionales y
cognitivas.
Entendiendo los factores de riesgo (2)
V. DIFICULTADES PARA
MANTENER LA
COMUNICACIÓN CON
ESTUDIANTES Y FAMILIAS
La ruptura de la comunicación
puede llevar a que los
estudiantes se desvinculen
progresivamente de la
escuela.
IV. VIOLENCIA ESCOLAR
E INTRAFAMILIAR
Violencia ejercida en el entorno
escolar o intrafamiliar que
puede ser física, psicológica o
sexual.
Puede provocar limitaciones
sociales, emocionales y
cognitivas.
Entendiendo los factores de riesgo (2)
V. DIFICULTADES PARA
MANTENER LA
COMUNICACIÓN CON
ESTUDIANTES Y FAMILIAS
La ruptura de la comunicación
puede llevar a que los
estudiantes se desvinculen
progresivamente de la
escuela.
IV. VIOLENCIA ESCOLAR
E INTRAFAMILIAR
Violencia ejercida en el entorno
escolar o intrafamiliar que
puede ser física, psicológica o
sexual.
Puede provocar limitaciones
sociales, emocionales y
cognitivas.
VI. CONDICIONES DE MAYOR
VULNERABILIDAD
Necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad
• 1 575 402 personas con discapacidad
• 64% Primaria, 22,4% Secundaria, 6,9%
Superior Universitaria, 4,7% Superior no
universitaria
Brecha de género
• 13% de niñas y adolescentes peruanas
menores de 19 son madres (22,7% rural).
• Diferencias en las tasas de asistencia a la
escuela.
Estrategia Nacional para la Reinserción y continuidad educativa:
Aspectos generales
Primera fase en territorio se
desarrolló de marzo a julio de 2021.
Segunda fase se implementará de
agosto a diciembre de 2021.
Horizonte de tiempo
Objetivo
Prevenir la interrupción de
estudios y promover la
continuidad en la educación
básica a nivel nacional.
“Movilización por la continuidad
educativa y el retorno al
sistema escolar”
(septiembre a diciembre 2020)
Antecedentes
Componente 1, producto 5 de la RM 245-2021-MINEDU
Estrategia para el Buen Retorno del Año Escolar y la Consolidación
de Aprendizajes 2021-2022
Estrategia Nacional para la Reinserción y continuidad educativa:
actores clave
UGEL
Liderazgo y gestión de
estrategias a nivel local
MINEDU
Asistencia técnica
Instituciones
Educativas
Implementación de estrategias
articuladas con UGEL
Aliados
Soporte a las iniciativas
locales/regionales
* U otros espacios multisectoriales a nivel local
DRE/GRE
Posicionamiento de la
problemática a nivel regional
Comités
Multisectoriales BIAE
Articulación a nivel regional
NNA que han
interrumpido sus
estudios o están en
riesgo de hacerlo
Familias y
comunidades
● Gobiernos locales
● Salud
● Protección Social (DEMUNA/CEM)
● PNP
● Programas sociales
Instancias de
Articulación Local*
Soporte para atención integral de
NNA a nivel local
● Estrategia Somos
Familia (web, redes
sociales, TV y radio)
● Material comunicacional
(próximamente)
● Alerta Escuela
● PowerBI con
seguimiento de
matrícula del público
objetivo
● Orientaciones de
gestión (Edutalentos)
● Comunidad de Prácticas
de Gestión Educativa
(CoP)
● Asistencia técnica
● Articulación con
alidados intersectoriales
● Promoción de la
participación estudiantil
● Iniciativa “Somos Promo”
● Streamings
Estrategia Nacional para la Reinserción y continuidad educativa:
Recursos para las comunidades educativas
Estudiantes DRE/GRE y
UGEL
Familias y
Comunidad
● Alerta Escuela
● Recursos pedagógicos y
de gestión para
promover la continuidad
educativa
● Asistencias técnicas
para la promoción de la
continuidad educativa
● Intercambio de
experiencias para
promover la continuidad
educativa
● Implementación de la
SAE
● Modelos flexibles
Directivos y
docentes
¿Cuál es el rol de la gestión escolar en la
promoción de la continuidad educativa?
2
BLOQUE 2
El rol de la gestión escolar en la promoción de la continuidad educativa
Gestión escolar
Es el conjunto de procesos administrativos y estrategias de liderazgo que
buscan lograr dos objetivos principales:
El desarrollo integral de las y los
estudiantes
Acceso al sistema educativo
peruano (SEP) hasta la
culminación de su trayectoria
educativa.
Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de su
trayectoria educativa - estándar referido al seguimiento y monitoreo al
acceso, permanencia y culminación de la trayectoria educativa de
todas y todos los estudiantes en la educación básica.
Compromiso de
Gestión Escolar 2
Basado en el DS N°
006-2021 - MINEDU -
Lineamientos para la
gestión escolar de
instituciones educativas
públicas de EB
Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la
culminación de su trayectoria educativa
Denominación del logro
Compromiso de Gestión
Escolar 2:
Acceso de las y los
estudiantes al SEP hasta la
culminación de su trayectoria
educativa
Todas y todos los estudiantes acceden al sistema
educativo, en donde la IE les ofrece las condiciones
necesarias para el desarrollo de una trayectoria
educativa favorable hasta su culminación
Descripción del logro
Reducción del número o porcentaje de estudiantes que
interrumpen sus estudios (no incluye traslados) en
relación con el número de matriculada/os al inicio del
periodo lectivo.
Indicador de seguimiento
El rol de la gestión escolar en la promoción de la continuidad educativa
¿Qué líneas de acción se pueden emprender para
promover la continuidad educativa desde la
gestión escolar?
BLOQUE 3
Línea de acción 01: Lidera la identificación de las y
los estudiantes en riesgo de interrumpir sus
estudios.
Acuerda con los docentes
recurrir a los factores de riesgo
para poder identificar
estudiantes de riesgo según
cada realidad.
a) Criterios para
identificación de
estudiantes en
riesgo
Identificación de estudiantes en riesgo
Es importante que el equipo tenga identificado
a las y los estudiantes en riesgo de interrumpir
sus estudios.
● Precaria situación económica de las familias
● Limitada expectativa sobre la educación
● Escaso apoyo familiar al proceso educativo
● Violencia escolar e intrafamiliar
● Dificultades para mantener la comunicación con el
estudiante y su familia
● Condiciones de mayor vulnerabilidad: Necesidades
educativas especiales asociadas a discapacidad,
brecha de género, embarazo y/o maternidad o
paternidad temprana, entre otros.
Línea de acción 01: Lidera la identificación de las y
los estudiantes en riesgo de interrumpir sus
estudios.
Es un sistema de alerta
temprana dirigido a
directores(as) de IIEE públicas y
privadas de primaria y
secundaria de la Educación
Básica.
1.Alerta
Escuela
b) Triangulación de información
Apoyándote en el portal Alerta Escuela, Siseve y el
equipo docente, medirá el nivel de alerta de cada
caso.
➔ Comparte con el equipo docente
el listado de estudiantes con mayor
riesgo de interrumpir sus estudios,
para así trabajar juntos en
estrategias pedagógicas y de
gestión para prevenir la interrumpan
sus estudios.
Línea de acción 01: Lidera la identificación de las y
los estudiantes en riesgo de interrumpir sus
estudios.
Es una aplicación para el
seguimiento de casos de violencia
escolar. Su objetivo es garantizar una
atención oportuna, efectiva,
pertinente frente a la violencia
detectada.
2.Portal
SiseVe
b) Técnica de la Triangulación
de información
3.Equipo
docente
➔ Promover el desarrollo del
diagnóstico situacional del aula,
con el fin de identificar en qué
medida los estudiantes están
siendo afectados por los factores
de riesgo.
➔ Promover el intercambio de
información entre docentes sobre
la situación de cada estudiantes
respecto a los factores de riesgo.
Línea de acción 02: Apoya al equipo docente a definir
las acciones que pueden emprender para prevenir la
interrupción de los estudios
Revisa y comparte con el equipo docente las Orientaciones pedagógicas para
prevenir la interrupción de los estudios por nivel: inicial, primaria y secundaria
Acción 1: Promover apoyo en la comunidad educativa
Acción 2: Proveer flexibilidad educativa
Precaria
sit.
económica
de las
familias
Acción 1 : Promover el desarrollo de los proyectos de vida
Acción 2: Promover información sobre los beneficios de la
educación a las y los estudiantes y sus familias
Acción 3: Fortalecer el vínculo y la mediación con docentes
Limitada
expectativ
a sobre la
educación
Acción 1: Motivar a las familias
Acción 2: Promover círculos de pares entre familias
Escaso
apoyo
familiar al
proceso
educativo
Acción 1: Asegurar la atención de la violencia contra niñas,
niños y adolescentes según los protocolos
Acción 2: Promover espacios de tutoría individual y grupal
Violencia
escolar e
intrafamili
ar
Línea de acción 02: Apoya al equipo docente a
definir las acciones que pueden emprender para
prevenir la interrupción de los estudios
Acción 1: Identificar los canales de comunicación y las necesidades
de las familias
Acción 2: Establecer dinámicas de comunicación con las familias
Acción 3: Acompañar a las familias y atender sus consultas
Acción 1: Generar apoyos educativos para las y los estudiantes
Acción 1 Diagnosticar el impacto de la crisis en las y los estudiantes
Acción 2 Sensibilizar a las familias sobre la igualdad de género
Acción 3: Sensibilizar sobre la problemática del embarazo
adolescente en estudiantes
Dificultades
para
mantener la
comunicación
con el
estudiante y
su familia
Condiciones de
mayor
vulnerabilida
d: necesidades
educativas
especiales
asociadas a
discapacidad.
Condiciones de
mayor
vulnerabilida
d: Brecha de
género
Encuentra este y otro
recursos en el Portal
web de directivos:
http://directivos.mine
du.gob.pe/
Línea de acción 03: Promueve el seguimiento de las
y los estudiantes en riesgo de interrumpir sus
estudios
A las inasistencias, y a cambios de actitud y comportamiento
de las y los estudiantes.
a) Solicita a las y los docentes
que estén alertas
Te recomendamos que realices reuniones grupales periódicas
donde puedan intercambiar información sobre la situación de
un/a mismo/a estudiante.
b) Reúnete con tu equipo
docente e intercambien
información sobre las y los
estudiantes
Ingresa a Alerta Escuela para reportar a las y los estudiantes
matriculados en el año.
Registra la nivel de comunicación que los estudiantes han
tenido con la IE en los últimos 30 días.
Reporta: por cada una de las y los estudiantes, que sí se
comunican, si están accediendo a estrategias pedagógicas.
c) Reporta mensualmente
información de las y los
estudiantes en Alerta
Escuela
- Lidera la construcción de la
misión y visión de la IE que
incorpora la continuidad
educativa como uno de sus
pilares más importantes.
a) Construye una misión y
visión compartida
Línea de acción 04: Construye un sentido de
propósito compartido entre los miembros de la
comunidad educativa, que incluya la permanencia
de las y los estudiantes en la escuela
- Promueve su incorporación
como un objetivo colectivo
que oriente sus actitudes y
conductas en el personal de
la IE
b) Transforma la misión y
visión en metas concretas
relacionadas a la continuidad
educativa
Permiten a los miembros de la organización contar
con hitos cercanos y alcanzables.
Reducción del número o
porcentaje de estudiantes
que interrumpen sus
estudios con relación al
número de matriculados al
inicio del periodo lectivo.
Medibles
Acordados
Alcanzables
Temporalizados
Línea de acción 05: Asegura la matrícula de las y
estudiantes
A. Informa a las familias sobre el proceso de matrícula
● Pueden solicitar la actualización de datos de su Ficha Única de Matrícula mediante una
solicitud
● Las familias extranjeras que no cuenten con documentos válidados por la autoridad
nacional de migraciones puede presentar una declaración jurada.
● De manera excepcional, cuando en la localidad de la o el estudiante no hay una institución
de Educación Básica Alternativa o Especial se le puede matricular en una de Educación
Básica Regular, así su edad cronológica sea mayor a la normada para el grado o tenga
discapacidad severa.
● Pueden solicitar las prestaciones de servicios de salud ante determinadas enfermedades
para sus hijos e hijas, mediante un documento que autorice su consentimiento informado.
● Cuando un estudiante cambie de IE, la IE de destino debe emitir una resolución que
formalice el traslado del estudiante.
● El certificado de estudios no es requisito para el proceso de matrícula. En el caso de las
instituciones educativas privadas, este solo se podría solicitar si estuviese previsto en su
reglamento interno.
● Es posible solicitar una vacante a través del proceso excepcional de matrícula para la
continuidad de estudios en el Sistema Educativo Peruano en cualquier momento del año
escolar.
Línea de acción 05: Asegura la matrícula de las y
estudiantes
B. Lidera una campaña de matrícula
Identifica y conoce tu
público objetivo
➔ Estudiantes
➔ Familia
➔ Comunidad
Elaboración participativa de los
mensajes
Estudiantes: “Estás aquí para
cambiar el mundo, que ningún
obstáculo detenga tu
educación”.
Familia: “La educación de hoy
será su éxito en el futuro.
Matricula a tus hijos e hijas”.
Comunidad: “Vecino o vecina,
ningún niño, niña o adolescente
debe quedarse sin educación
¡Tú también eres parte de su
desarrollo!.”
Diversifica los canales de
comunicación a utilizar
a) Grupos de mensajería
instantánea
b) Página web de la IE.
c) Aula virtual
d) Espacios públicos
e) Radio local/Alto
parlante de la
comunidad
f) Redes sociales de la IE
g) Correo electrónico
h) Audio de Whatsapp
i) Periódicos murales
Estudiantes y padres de
familia líderes: Difundirán tu
mensaje entre su grupo de
pares y organizaciones.
Las autoridades locales:
difundir la campaña en sus
eventos, ayuda con las piezas
comunicacionales, poner a
disposición sus paneles, etc.
Otros actores de la
comunidad local: se
comunican con la población y
pueden hacer llegar tus
mensajes.
Radio local: para que
transmitan los mensajes de la
campaña.
Busca aliados que difundan
el mensaje
Línea de acción 05: Asegura la matrícula de las y los
estudiantes
B. Lidera una campaña de matrícula
Ahora veamos la experiencia de cómo la IE 10075 María Teresa Montalvo
García de Lambayeque realizó una campaña de matrícula
Línea de acción 06: Promueve el establecimiento de
canales de comunicación efectivos con las y los
estudiantes, de acuerdo a su nivel de acceso
A. Promueve el establecimiento de Canales de comunicación para las y los estudiantes
Identifica los medios que tienen a
su disposición las y los estudiantes
● Dispositivo al que tiene
acceso (celular básico,
celular inteligente, laptop,
tablet)
● Conectividad (Nula, baja,
alta)
● Cobertura telefónica (Nula,
intermitente, constante)
● En la guía encontrarás un
link a una matriz que te
ayudará a recoger esta
información.
Línea de acción 06: Promueve el establecimiento
canales de comunicación efectivos con las y los
estudiantes, de acuerdo a su nivel de acceso
A. Promueve el establecimiento de Canales de comunicación para las y los estudiantes
Ahora veamos la cómo la IE Santísima Trinidad de la región
Cajamarca implementó la retroalimentación al estudiante a
través de llamadas multiconferencia:
Línea de acción 07: Promueve que las familias
apoyen al proceso educativo
➔ El rol de las familias es muy importante para lograr los propositos de escuela. Para lograr establecer relaciones de
confianza y cooperación con ella te recomendamos desarrollar las siguientes acciones:
Preocupándose por el bienestar de la comunidad educativa
en pleno, creyendo y sintiendo que el otro se preocupa
también de nuestro bienestar.
Cultivar
relaciones de
confianza y
cuidado
Con metas comunes y valores compartidos, trabajando
todos en la misma dirección y propósito lo que implica un
esfuerzo conjunto para escuchar todas las voces y tomarlas
en cuenta.
Reconocerse a
todos como
parte de una
comunidad
educativa
Reconocer que las personas aprendemos en todo momento
y en todo lugar reforzará la colaboración y responsabilidad
compartida.
Colaboraci
ón y
responsabi
lidad
compartida
Asegurando que los padres, madres y/o cuidadores se
convierten en mediadores efectivos de los valores y
actitudes esperados como parte del desarrollo integral de
sus hijas e hijos.
Coherencia
y
consistenci
a
Línea de acción 07: Promueve que las familias
apoyen al proceso educativo
➔ Desde el Ministerio de Educación se realizan acciones que pueden ayudar dentro de la promoción para la
reinserción y continuidad educativa. “Somos familias” cuenta con diversas acciones en medios
Aprendo en casa -
Facebook Live y Perú
Educa
“Somos familia” - TV
Perú
Somos familia -
Domingos 9:30 a.m.
www.aprendoencasa.pe
Sección: Somos Familia:
Línea de acción 08: Promueve la generación de
vínculos afectivos positivos entre los estudiantes
y la IE
Antes o después de la clase los docentes
pueden dar un espacio para hablar con las y
los estudiantes sobre cómo se sienten y de
temas cotidianos
Habla con los
estudiantes
aspectos
más allá de lo
académico
El respeto al estudiante, acoger sus intereses y
necesidades y la felicitación de logros, son
prácticas que generan un clima de aula calido
Mantener
una
comunicació
n respetuosa
y en positivo
En este contexto es necesario que las y los
estudiantes tengan una contención emocional
a través de la escucha activa, el diálogo y
lavalidación de emociones.
Generar
espacios
para que
expresen sus
emociones y
reciban
soporte
emocional
A. Promueve vínculos afectivos entre
docentes y estudiantes
B. Promueve la generación de vínculos
afectivos entre estudiantes en el aula
Es importante que las y los docentes
intervengan, de manera firme y asertiva,
en las faltas de respeto
Promover
respeto entre
estudiantes
Estos espacios pueden identificar aquello
que tienen en común y valorando sus
diferencias.
Generar
espacios para
que los
estudiantes
interactúen y
se reconozcan
unos/as a
otros/as.
Promueve que las y los docentes incluyan
actividades pedagógicas que supongan el
trabajo en equipo.
Promover el
trabajo
colaborativo
Línea de acción 08: Promueve la generación de
vínculos afectivos positivos entre los estudiantes
y la IE
C. Promueve la realización de
eventos que fomenten la integración
➔ Kermeses, clausuras y aniversarios, etc..
➔ Permiten reconocer el trabajo que vienen
realizando las y los estudiantes, y la comunidad
educativa.
➔ interactúen en términos menos formales y
fortalezcan lazos entre sí.
A continuación veamos una experiencia la experiencia de la IE
secundaria Santísima Trinidad de Cajamarca:
D. Promueve la participación de las y los
estudiantes en la toma de decisiones de
asuntos que les competen
➔ La participación estudiantil es el derecho de cada
estudiante a formar sus opiniones y puntos de vista,
expresarlos en espacios de diálogo donde se les
escucha y respeta,
La participación auténtica se refiere al
involucramiento significativo y real en la toma de
decisiones y ejecución de acciones
➔ La participación protagónica implica reconocer que
las y los estudiantes no son simples ejecutores, sino
agentes de cambio en sus comunidades, con
intereses colectivos y capacidad de movilización.
➔ La participación efectiva promueve la incidencia
estudiantil a partir de principios democráticos con el
fin de generar cambios positivos que mejoren su
comunidad educativa.
Línea de acción 08: Promueve la generación de
vínculos afectivos positivos entre los estudiantes
y la IE
D. Promueve la participación de las y los estudiantes en la toma de decisiones de
asuntos que les competen
➔ Para implementar procesos de participación estudiantil
protagónica, auténtica y efectiva considera seguir los
siguientes pasos:
➔ Conocer la situación actual de las y los estudiantes
➔ Identificar liderazgos, representantes y
organizaciones estudiantiles
➔ Fortalecer canales de contacto
➔ Priorizar asuntos públicos de su interés
➔ Investigar sobre los asuntos públicos priorizados
➔ Recoger propuestas de solución
➔ Diseñar proyectos participativos a partir de las
propuestas
➔ Comunicar procesos y los resultados
Línea de acción 09: Establece alianzas con diversos
actores para trabajar juntos por la continuidad
educativa.
La identificación es más eficiente si se realiza en
función a las líneas de acción que se pueden
emprender y se tiene claro qué se espera de ellos.
A. Identifica
a tus
potenciales
aliados.
Identifica los hitos principales que se deben
cumplir para el buen desarrollo de las líneas de
acción que involucran a los aliados y acuerda con
ellos las fechas en las cuales se deben cumplir.
B. Establece
un
cronograma
de trabajo
con ellos
Una alianza brinda un mayor sentido de
responsabilidad a los aliados frente a los
compromisos asumidos por la I.E. Un convenio
firmado también es una evidencia para su perfil
profesional o imagen institucional.
C. Formaliza
la alianza a
través de un
convenio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y GarciaCEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y Garcia
Flor Maria Mera Ortiz
 
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
Brayan EG
 
Normas del Aula de Innovación Pedagógica
Normas del Aula de Innovación PedagógicaNormas del Aula de Innovación Pedagógica
Normas del Aula de Innovación PedagógicaHozmara Torres
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044
bruss666
 
Casos
CasosCasos
Plan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar modPlan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar mod
Yon Richard Cisneros Valentin
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
clever alata velasquez
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
MINEDU PERU
 
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
josemerino52
 
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuenta de aprendo en casa
Cuenta de aprendo en casaCuenta de aprendo en casa
Cuenta de aprendo en casa
miluska aurora rivas huertas
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Prueba concurso directores peru
Prueba concurso directores peruPrueba concurso directores peru
Prueba concurso directores peru
Isela Guerrero Pacheco
 
Informe de gestión pedagógico
Informe de gestión pedagógicoInforme de gestión pedagógico
Informe de gestión pedagógico
Deiky Bengee Castro Rosas
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Isela Guerrero Pacheco
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
HECTORNIETOCLEMENTE1
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Nilton Castillo
 

La actualidad más candente (20)

CEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y GarciaCEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y Garcia
 
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
 
Normas del Aula de Innovación Pedagógica
Normas del Aula de Innovación PedagógicaNormas del Aula de Innovación Pedagógica
Normas del Aula de Innovación Pedagógica
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044
 
Casos
CasosCasos
Casos
 
Plan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar modPlan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar mod
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
 
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
 
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
 
Cuenta de aprendo en casa
Cuenta de aprendo en casaCuenta de aprendo en casa
Cuenta de aprendo en casa
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
 
Prueba concurso directores peru
Prueba concurso directores peruPrueba concurso directores peru
Prueba concurso directores peru
 
Informe de gestión pedagógico
Informe de gestión pedagógicoInforme de gestión pedagógico
Informe de gestión pedagógico
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 

Similar a Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa

Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes ok
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes okInicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes ok
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes ok
jose2001
 
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentesInicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes
jose2001
 
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebrOrientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Jose Luis Vilca Cahuascanco
 
Orientaciones docentes para recuperación primaria.
Orientaciones docentes para recuperación primaria.Orientaciones docentes para recuperación primaria.
Orientaciones docentes para recuperación primaria.
IENicolasLaTorreGarc
 
Orientaciones para la gestión escolar de la continuidad educativa
Orientaciones para la gestión escolar de la continuidad educativa Orientaciones para la gestión escolar de la continuidad educativa
Orientaciones para la gestión escolar de la continuidad educativa
Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA
 
Plan de recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentes
Plan de  recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentesPlan de  recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentes
Plan de recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentes
jose2001
 
asistencia_tecnica_estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_...
asistencia_tecnica_estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_...asistencia_tecnica_estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_...
asistencia_tecnica_estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_...
miltonfelixhuanca2
 
estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptx
estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptxestrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptx
estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptx
jose888137
 
Plan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del sePlan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del se
CARMENALVARADO55
 
RM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdfRM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdf
InocenteHuamanAstete1
 
PEMC 2022-2023.docx
PEMC 2022-2023.docxPEMC 2022-2023.docx
PEMC 2022-2023.docx
MarcelaMximotallerde1
 
Asistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptx
Asistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptxAsistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptx
Asistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptx
MarRV3
 
Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
maraelihdez
 
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaOrientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdfNorma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
AdrinLoyolaMaguio
 
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdfPromoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Estrategia-Trayectorias-ejecutivo_final_1.pdf
Estrategia-Trayectorias-ejecutivo_final_1.pdfEstrategia-Trayectorias-ejecutivo_final_1.pdf
Estrategia-Trayectorias-ejecutivo_final_1.pdf
JorgeCzares1
 
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptxESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
Ramiro Sergio Amaya Rosales
 
El nuevo contexto de la enseñanza universitaria en tiempos de la Covid-19
El nuevo contexto de la enseñanza universitaria en tiempos de la Covid-19El nuevo contexto de la enseñanza universitaria en tiempos de la Covid-19
El nuevo contexto de la enseñanza universitaria en tiempos de la Covid-19
Lucía Lourdes De La Cruz Urrutia
 

Similar a Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa (20)

Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes ok
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes okInicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes ok
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes ok
 
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentesInicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes
 
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebrOrientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
 
Orientaciones docentes para recuperación primaria.
Orientaciones docentes para recuperación primaria.Orientaciones docentes para recuperación primaria.
Orientaciones docentes para recuperación primaria.
 
Orientaciones para la gestión escolar de la continuidad educativa
Orientaciones para la gestión escolar de la continuidad educativa Orientaciones para la gestión escolar de la continuidad educativa
Orientaciones para la gestión escolar de la continuidad educativa
 
Plan de recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentes
Plan de  recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentesPlan de  recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentes
Plan de recupercion 2020 secundaria orientacionesrecuperacion-docentes
 
asistencia_tecnica_estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_...
asistencia_tecnica_estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_...asistencia_tecnica_estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_...
asistencia_tecnica_estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_...
 
estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptx
estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptxestrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptx
estrategias_para_atender_a_los_estudiantes_en_situaciones_de_riesgo.pptx
 
Plan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del sePlan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del se
 
RM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdfRM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdf
 
PEMC 2022-2023.docx
PEMC 2022-2023.docxPEMC 2022-2023.docx
PEMC 2022-2023.docx
 
Asistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptx
Asistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptxAsistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptx
Asistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptx
 
Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
 
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaOrientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdfNorma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
 
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdfPromoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
 
Estrategia-Trayectorias-ejecutivo_final_1.pdf
Estrategia-Trayectorias-ejecutivo_final_1.pdfEstrategia-Trayectorias-ejecutivo_final_1.pdf
Estrategia-Trayectorias-ejecutivo_final_1.pdf
 
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptxESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
 
El nuevo contexto de la enseñanza universitaria en tiempos de la Covid-19
El nuevo contexto de la enseñanza universitaria en tiempos de la Covid-19El nuevo contexto de la enseñanza universitaria en tiempos de la Covid-19
El nuevo contexto de la enseñanza universitaria en tiempos de la Covid-19
 

Más de Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA

rptResumenDeGeneroGradoPorGrado IE 54210 -NSF-2022.pdf
rptResumenDeGeneroGradoPorGrado  IE 54210 -NSF-2022.pdfrptResumenDeGeneroGradoPorGrado  IE 54210 -NSF-2022.pdf
rptResumenDeGeneroGradoPorGrado IE 54210 -NSF-2022.pdf
Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA
 
MapasProgreso_Matematica_NumerosOperaciones2.pdf
MapasProgreso_Matematica_NumerosOperaciones2.pdfMapasProgreso_Matematica_NumerosOperaciones2.pdf
MapasProgreso_Matematica_NumerosOperaciones2.pdf
Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA
 
como-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdf
como-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdfcomo-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdf
como-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdf
Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA
 
Las neurociencias y su contribución al bienestar socioemocional docente y el ...
Las neurociencias y su contribución al bienestar socioemocional docente y el ...Las neurociencias y su contribución al bienestar socioemocional docente y el ...
Las neurociencias y su contribución al bienestar socioemocional docente y el ...
Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA
 
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA
 

Más de Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA (7)

rptResumenDeGeneroGradoPorGrado IE 54210 -NSF-2022.pdf
rptResumenDeGeneroGradoPorGrado  IE 54210 -NSF-2022.pdfrptResumenDeGeneroGradoPorGrado  IE 54210 -NSF-2022.pdf
rptResumenDeGeneroGradoPorGrado IE 54210 -NSF-2022.pdf
 
MapasProgreso_Matematica_NumerosOperaciones2.pdf
MapasProgreso_Matematica_NumerosOperaciones2.pdfMapasProgreso_Matematica_NumerosOperaciones2.pdf
MapasProgreso_Matematica_NumerosOperaciones2.pdf
 
como-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdf
como-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdfcomo-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdf
como-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdf
 
Las neurociencias y su contribución al bienestar socioemocional docente y el ...
Las neurociencias y su contribución al bienestar socioemocional docente y el ...Las neurociencias y su contribución al bienestar socioemocional docente y el ...
Las neurociencias y su contribución al bienestar socioemocional docente y el ...
 
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Prueba de entrada 4to. grado primaria
Prueba de entrada 4to. grado primariaPrueba de entrada 4to. grado primaria
Prueba de entrada 4to. grado primaria
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa

  • 1. Presentación de las orientaciones para la gestión escolar de la continuidad educativa
  • 2. ¿Cómo podemos entender la problemática de la interrupción de los estudios? ¿En qué consiste la Estrategia Nacional para la reinserción y continuidad educativa? BLOQUE 1
  • 3. El contexto 149 mil estudiantes de II.EE pública interrumpieron sus estudios entre el 2019 y 2020. Salieron formalmente del sistema. 577 mil (7%) población de estudiantes interrumpió sus estudios o estuvo en riesgo de hacerlo. 428 mil estudiantes estuvieron en riesgo de interrumpir sus estudios de acuerdo al Sistema de Alerta Temprana “Alerta Escuela”.
  • 4. Factores de riesgo para la interrupción de los estudios ● Precaria situación económica de las familias ● Limitada expectativa sobre la educación ● Escaso apoyo familiar al proceso educativo ● Violencia escolar e intrafamiliar ● Dificultades para mantener la comunicación con el estudiante y su familia ● Condiciones de mayor vulnerabilidad: Necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, brecha de género, embarazo y/o maternidad o paternidad temprana, entre otros. La evidencia señala como factores que se encuentran comúnmente asociados :
  • 5. Entendiendo los factores de riesgo (1) I. PRECARIA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS FAMILIAS Año 2019: • Pobreza: 20,2% • Pobreza extrema: 2,9% Conduce a los estudiantes a involucrarse en actividades laborales para generar ingresos económicos.
  • 6. Entendiendo los factores de riesgo (1) II. LIMITADAS EXPECTATIVAS SOBRE LA EDUCACIÓN Creencia del propio estudiante o de su familia de que carece de los recursos individuales o socioeconómicos para seguir estudiando. I. PRECARIA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS FAMILIAS Año 2019: • Pobreza: 20,2% • Pobreza extrema: 2,9% Conduce a los estudiantes a involucrarse en actividades laborales para generar ingresos económicos.
  • 7. Entendiendo los factores de riesgo (1) II. LIMITADAS EXPECTATIVAS SOBRE LA EDUCACIÓN Creencia del propio estudiante o de su familia de que carece de los recursos individuales o socioeconómicos para seguir estudiando. I. PRECARIA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS FAMILIAS Año 2019: • Pobreza: 20,2% • Pobreza extrema: 2,9% Conduce a los estudiantes a involucrarse en actividades laborales para generar ingresos económicos. III. ESCASO APOYO FAMILIAR AL PROCESO EDUCATIVO Hay dos aspectos fundamentales del soporte familiar cuya ausencia puede afectar la continuidad educativa: • Involucramiento de las familias en las actividades de aprendizaje • Vínculo afectivo y/o soporte socioemocional
  • 8. Entendiendo los factores de riesgo (2) IV. VIOLENCIA ESCOLAR E INTRAFAMILIAR Violencia ejercida en el entorno escolar o intrafamiliar que puede ser física, psicológica o sexual. Puede provocar limitaciones sociales, emocionales y cognitivas.
  • 9. Entendiendo los factores de riesgo (2) V. DIFICULTADES PARA MANTENER LA COMUNICACIÓN CON ESTUDIANTES Y FAMILIAS La ruptura de la comunicación puede llevar a que los estudiantes se desvinculen progresivamente de la escuela. IV. VIOLENCIA ESCOLAR E INTRAFAMILIAR Violencia ejercida en el entorno escolar o intrafamiliar que puede ser física, psicológica o sexual. Puede provocar limitaciones sociales, emocionales y cognitivas.
  • 10. Entendiendo los factores de riesgo (2) V. DIFICULTADES PARA MANTENER LA COMUNICACIÓN CON ESTUDIANTES Y FAMILIAS La ruptura de la comunicación puede llevar a que los estudiantes se desvinculen progresivamente de la escuela. IV. VIOLENCIA ESCOLAR E INTRAFAMILIAR Violencia ejercida en el entorno escolar o intrafamiliar que puede ser física, psicológica o sexual. Puede provocar limitaciones sociales, emocionales y cognitivas. VI. CONDICIONES DE MAYOR VULNERABILIDAD Necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad • 1 575 402 personas con discapacidad • 64% Primaria, 22,4% Secundaria, 6,9% Superior Universitaria, 4,7% Superior no universitaria Brecha de género • 13% de niñas y adolescentes peruanas menores de 19 son madres (22,7% rural). • Diferencias en las tasas de asistencia a la escuela.
  • 11. Estrategia Nacional para la Reinserción y continuidad educativa: Aspectos generales Primera fase en territorio se desarrolló de marzo a julio de 2021. Segunda fase se implementará de agosto a diciembre de 2021. Horizonte de tiempo Objetivo Prevenir la interrupción de estudios y promover la continuidad en la educación básica a nivel nacional. “Movilización por la continuidad educativa y el retorno al sistema escolar” (septiembre a diciembre 2020) Antecedentes Componente 1, producto 5 de la RM 245-2021-MINEDU Estrategia para el Buen Retorno del Año Escolar y la Consolidación de Aprendizajes 2021-2022
  • 12. Estrategia Nacional para la Reinserción y continuidad educativa: actores clave UGEL Liderazgo y gestión de estrategias a nivel local MINEDU Asistencia técnica Instituciones Educativas Implementación de estrategias articuladas con UGEL Aliados Soporte a las iniciativas locales/regionales * U otros espacios multisectoriales a nivel local DRE/GRE Posicionamiento de la problemática a nivel regional Comités Multisectoriales BIAE Articulación a nivel regional NNA que han interrumpido sus estudios o están en riesgo de hacerlo Familias y comunidades ● Gobiernos locales ● Salud ● Protección Social (DEMUNA/CEM) ● PNP ● Programas sociales Instancias de Articulación Local* Soporte para atención integral de NNA a nivel local
  • 13. ● Estrategia Somos Familia (web, redes sociales, TV y radio) ● Material comunicacional (próximamente) ● Alerta Escuela ● PowerBI con seguimiento de matrícula del público objetivo ● Orientaciones de gestión (Edutalentos) ● Comunidad de Prácticas de Gestión Educativa (CoP) ● Asistencia técnica ● Articulación con alidados intersectoriales ● Promoción de la participación estudiantil ● Iniciativa “Somos Promo” ● Streamings Estrategia Nacional para la Reinserción y continuidad educativa: Recursos para las comunidades educativas Estudiantes DRE/GRE y UGEL Familias y Comunidad ● Alerta Escuela ● Recursos pedagógicos y de gestión para promover la continuidad educativa ● Asistencias técnicas para la promoción de la continuidad educativa ● Intercambio de experiencias para promover la continuidad educativa ● Implementación de la SAE ● Modelos flexibles Directivos y docentes
  • 14. ¿Cuál es el rol de la gestión escolar en la promoción de la continuidad educativa? 2 BLOQUE 2
  • 15. El rol de la gestión escolar en la promoción de la continuidad educativa Gestión escolar Es el conjunto de procesos administrativos y estrategias de liderazgo que buscan lograr dos objetivos principales: El desarrollo integral de las y los estudiantes Acceso al sistema educativo peruano (SEP) hasta la culminación de su trayectoria educativa. Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria educativa - estándar referido al seguimiento y monitoreo al acceso, permanencia y culminación de la trayectoria educativa de todas y todos los estudiantes en la educación básica. Compromiso de Gestión Escolar 2 Basado en el DS N° 006-2021 - MINEDU - Lineamientos para la gestión escolar de instituciones educativas públicas de EB
  • 16. Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria educativa Denominación del logro Compromiso de Gestión Escolar 2: Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria educativa Todas y todos los estudiantes acceden al sistema educativo, en donde la IE les ofrece las condiciones necesarias para el desarrollo de una trayectoria educativa favorable hasta su culminación Descripción del logro Reducción del número o porcentaje de estudiantes que interrumpen sus estudios (no incluye traslados) en relación con el número de matriculada/os al inicio del periodo lectivo. Indicador de seguimiento El rol de la gestión escolar en la promoción de la continuidad educativa
  • 17. ¿Qué líneas de acción se pueden emprender para promover la continuidad educativa desde la gestión escolar? BLOQUE 3
  • 18. Línea de acción 01: Lidera la identificación de las y los estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios. Acuerda con los docentes recurrir a los factores de riesgo para poder identificar estudiantes de riesgo según cada realidad. a) Criterios para identificación de estudiantes en riesgo Identificación de estudiantes en riesgo Es importante que el equipo tenga identificado a las y los estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios. ● Precaria situación económica de las familias ● Limitada expectativa sobre la educación ● Escaso apoyo familiar al proceso educativo ● Violencia escolar e intrafamiliar ● Dificultades para mantener la comunicación con el estudiante y su familia ● Condiciones de mayor vulnerabilidad: Necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, brecha de género, embarazo y/o maternidad o paternidad temprana, entre otros.
  • 19. Línea de acción 01: Lidera la identificación de las y los estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios. Es un sistema de alerta temprana dirigido a directores(as) de IIEE públicas y privadas de primaria y secundaria de la Educación Básica. 1.Alerta Escuela b) Triangulación de información Apoyándote en el portal Alerta Escuela, Siseve y el equipo docente, medirá el nivel de alerta de cada caso. ➔ Comparte con el equipo docente el listado de estudiantes con mayor riesgo de interrumpir sus estudios, para así trabajar juntos en estrategias pedagógicas y de gestión para prevenir la interrumpan sus estudios.
  • 20. Línea de acción 01: Lidera la identificación de las y los estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios. Es una aplicación para el seguimiento de casos de violencia escolar. Su objetivo es garantizar una atención oportuna, efectiva, pertinente frente a la violencia detectada. 2.Portal SiseVe b) Técnica de la Triangulación de información 3.Equipo docente ➔ Promover el desarrollo del diagnóstico situacional del aula, con el fin de identificar en qué medida los estudiantes están siendo afectados por los factores de riesgo. ➔ Promover el intercambio de información entre docentes sobre la situación de cada estudiantes respecto a los factores de riesgo.
  • 21. Línea de acción 02: Apoya al equipo docente a definir las acciones que pueden emprender para prevenir la interrupción de los estudios Revisa y comparte con el equipo docente las Orientaciones pedagógicas para prevenir la interrupción de los estudios por nivel: inicial, primaria y secundaria Acción 1: Promover apoyo en la comunidad educativa Acción 2: Proveer flexibilidad educativa Precaria sit. económica de las familias Acción 1 : Promover el desarrollo de los proyectos de vida Acción 2: Promover información sobre los beneficios de la educación a las y los estudiantes y sus familias Acción 3: Fortalecer el vínculo y la mediación con docentes Limitada expectativ a sobre la educación Acción 1: Motivar a las familias Acción 2: Promover círculos de pares entre familias Escaso apoyo familiar al proceso educativo Acción 1: Asegurar la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes según los protocolos Acción 2: Promover espacios de tutoría individual y grupal Violencia escolar e intrafamili ar
  • 22. Línea de acción 02: Apoya al equipo docente a definir las acciones que pueden emprender para prevenir la interrupción de los estudios Acción 1: Identificar los canales de comunicación y las necesidades de las familias Acción 2: Establecer dinámicas de comunicación con las familias Acción 3: Acompañar a las familias y atender sus consultas Acción 1: Generar apoyos educativos para las y los estudiantes Acción 1 Diagnosticar el impacto de la crisis en las y los estudiantes Acción 2 Sensibilizar a las familias sobre la igualdad de género Acción 3: Sensibilizar sobre la problemática del embarazo adolescente en estudiantes Dificultades para mantener la comunicación con el estudiante y su familia Condiciones de mayor vulnerabilida d: necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Condiciones de mayor vulnerabilida d: Brecha de género Encuentra este y otro recursos en el Portal web de directivos: http://directivos.mine du.gob.pe/
  • 23. Línea de acción 03: Promueve el seguimiento de las y los estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios A las inasistencias, y a cambios de actitud y comportamiento de las y los estudiantes. a) Solicita a las y los docentes que estén alertas Te recomendamos que realices reuniones grupales periódicas donde puedan intercambiar información sobre la situación de un/a mismo/a estudiante. b) Reúnete con tu equipo docente e intercambien información sobre las y los estudiantes Ingresa a Alerta Escuela para reportar a las y los estudiantes matriculados en el año. Registra la nivel de comunicación que los estudiantes han tenido con la IE en los últimos 30 días. Reporta: por cada una de las y los estudiantes, que sí se comunican, si están accediendo a estrategias pedagógicas. c) Reporta mensualmente información de las y los estudiantes en Alerta Escuela
  • 24. - Lidera la construcción de la misión y visión de la IE que incorpora la continuidad educativa como uno de sus pilares más importantes. a) Construye una misión y visión compartida Línea de acción 04: Construye un sentido de propósito compartido entre los miembros de la comunidad educativa, que incluya la permanencia de las y los estudiantes en la escuela - Promueve su incorporación como un objetivo colectivo que oriente sus actitudes y conductas en el personal de la IE b) Transforma la misión y visión en metas concretas relacionadas a la continuidad educativa Permiten a los miembros de la organización contar con hitos cercanos y alcanzables. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que interrumpen sus estudios con relación al número de matriculados al inicio del periodo lectivo. Medibles Acordados Alcanzables Temporalizados
  • 25. Línea de acción 05: Asegura la matrícula de las y estudiantes A. Informa a las familias sobre el proceso de matrícula ● Pueden solicitar la actualización de datos de su Ficha Única de Matrícula mediante una solicitud ● Las familias extranjeras que no cuenten con documentos válidados por la autoridad nacional de migraciones puede presentar una declaración jurada. ● De manera excepcional, cuando en la localidad de la o el estudiante no hay una institución de Educación Básica Alternativa o Especial se le puede matricular en una de Educación Básica Regular, así su edad cronológica sea mayor a la normada para el grado o tenga discapacidad severa. ● Pueden solicitar las prestaciones de servicios de salud ante determinadas enfermedades para sus hijos e hijas, mediante un documento que autorice su consentimiento informado. ● Cuando un estudiante cambie de IE, la IE de destino debe emitir una resolución que formalice el traslado del estudiante. ● El certificado de estudios no es requisito para el proceso de matrícula. En el caso de las instituciones educativas privadas, este solo se podría solicitar si estuviese previsto en su reglamento interno. ● Es posible solicitar una vacante a través del proceso excepcional de matrícula para la continuidad de estudios en el Sistema Educativo Peruano en cualquier momento del año escolar.
  • 26. Línea de acción 05: Asegura la matrícula de las y estudiantes B. Lidera una campaña de matrícula Identifica y conoce tu público objetivo ➔ Estudiantes ➔ Familia ➔ Comunidad Elaboración participativa de los mensajes Estudiantes: “Estás aquí para cambiar el mundo, que ningún obstáculo detenga tu educación”. Familia: “La educación de hoy será su éxito en el futuro. Matricula a tus hijos e hijas”. Comunidad: “Vecino o vecina, ningún niño, niña o adolescente debe quedarse sin educación ¡Tú también eres parte de su desarrollo!.” Diversifica los canales de comunicación a utilizar a) Grupos de mensajería instantánea b) Página web de la IE. c) Aula virtual d) Espacios públicos e) Radio local/Alto parlante de la comunidad f) Redes sociales de la IE g) Correo electrónico h) Audio de Whatsapp i) Periódicos murales Estudiantes y padres de familia líderes: Difundirán tu mensaje entre su grupo de pares y organizaciones. Las autoridades locales: difundir la campaña en sus eventos, ayuda con las piezas comunicacionales, poner a disposición sus paneles, etc. Otros actores de la comunidad local: se comunican con la población y pueden hacer llegar tus mensajes. Radio local: para que transmitan los mensajes de la campaña. Busca aliados que difundan el mensaje
  • 27. Línea de acción 05: Asegura la matrícula de las y los estudiantes B. Lidera una campaña de matrícula Ahora veamos la experiencia de cómo la IE 10075 María Teresa Montalvo García de Lambayeque realizó una campaña de matrícula
  • 28. Línea de acción 06: Promueve el establecimiento de canales de comunicación efectivos con las y los estudiantes, de acuerdo a su nivel de acceso A. Promueve el establecimiento de Canales de comunicación para las y los estudiantes Identifica los medios que tienen a su disposición las y los estudiantes ● Dispositivo al que tiene acceso (celular básico, celular inteligente, laptop, tablet) ● Conectividad (Nula, baja, alta) ● Cobertura telefónica (Nula, intermitente, constante) ● En la guía encontrarás un link a una matriz que te ayudará a recoger esta información.
  • 29. Línea de acción 06: Promueve el establecimiento canales de comunicación efectivos con las y los estudiantes, de acuerdo a su nivel de acceso A. Promueve el establecimiento de Canales de comunicación para las y los estudiantes Ahora veamos la cómo la IE Santísima Trinidad de la región Cajamarca implementó la retroalimentación al estudiante a través de llamadas multiconferencia:
  • 30. Línea de acción 07: Promueve que las familias apoyen al proceso educativo ➔ El rol de las familias es muy importante para lograr los propositos de escuela. Para lograr establecer relaciones de confianza y cooperación con ella te recomendamos desarrollar las siguientes acciones: Preocupándose por el bienestar de la comunidad educativa en pleno, creyendo y sintiendo que el otro se preocupa también de nuestro bienestar. Cultivar relaciones de confianza y cuidado Con metas comunes y valores compartidos, trabajando todos en la misma dirección y propósito lo que implica un esfuerzo conjunto para escuchar todas las voces y tomarlas en cuenta. Reconocerse a todos como parte de una comunidad educativa Reconocer que las personas aprendemos en todo momento y en todo lugar reforzará la colaboración y responsabilidad compartida. Colaboraci ón y responsabi lidad compartida Asegurando que los padres, madres y/o cuidadores se convierten en mediadores efectivos de los valores y actitudes esperados como parte del desarrollo integral de sus hijas e hijos. Coherencia y consistenci a
  • 31. Línea de acción 07: Promueve que las familias apoyen al proceso educativo ➔ Desde el Ministerio de Educación se realizan acciones que pueden ayudar dentro de la promoción para la reinserción y continuidad educativa. “Somos familias” cuenta con diversas acciones en medios Aprendo en casa - Facebook Live y Perú Educa “Somos familia” - TV Perú Somos familia - Domingos 9:30 a.m. www.aprendoencasa.pe Sección: Somos Familia:
  • 32. Línea de acción 08: Promueve la generación de vínculos afectivos positivos entre los estudiantes y la IE Antes o después de la clase los docentes pueden dar un espacio para hablar con las y los estudiantes sobre cómo se sienten y de temas cotidianos Habla con los estudiantes aspectos más allá de lo académico El respeto al estudiante, acoger sus intereses y necesidades y la felicitación de logros, son prácticas que generan un clima de aula calido Mantener una comunicació n respetuosa y en positivo En este contexto es necesario que las y los estudiantes tengan una contención emocional a través de la escucha activa, el diálogo y lavalidación de emociones. Generar espacios para que expresen sus emociones y reciban soporte emocional A. Promueve vínculos afectivos entre docentes y estudiantes B. Promueve la generación de vínculos afectivos entre estudiantes en el aula Es importante que las y los docentes intervengan, de manera firme y asertiva, en las faltas de respeto Promover respeto entre estudiantes Estos espacios pueden identificar aquello que tienen en común y valorando sus diferencias. Generar espacios para que los estudiantes interactúen y se reconozcan unos/as a otros/as. Promueve que las y los docentes incluyan actividades pedagógicas que supongan el trabajo en equipo. Promover el trabajo colaborativo
  • 33. Línea de acción 08: Promueve la generación de vínculos afectivos positivos entre los estudiantes y la IE C. Promueve la realización de eventos que fomenten la integración ➔ Kermeses, clausuras y aniversarios, etc.. ➔ Permiten reconocer el trabajo que vienen realizando las y los estudiantes, y la comunidad educativa. ➔ interactúen en términos menos formales y fortalezcan lazos entre sí. A continuación veamos una experiencia la experiencia de la IE secundaria Santísima Trinidad de Cajamarca: D. Promueve la participación de las y los estudiantes en la toma de decisiones de asuntos que les competen ➔ La participación estudiantil es el derecho de cada estudiante a formar sus opiniones y puntos de vista, expresarlos en espacios de diálogo donde se les escucha y respeta, La participación auténtica se refiere al involucramiento significativo y real en la toma de decisiones y ejecución de acciones ➔ La participación protagónica implica reconocer que las y los estudiantes no son simples ejecutores, sino agentes de cambio en sus comunidades, con intereses colectivos y capacidad de movilización. ➔ La participación efectiva promueve la incidencia estudiantil a partir de principios democráticos con el fin de generar cambios positivos que mejoren su comunidad educativa.
  • 34. Línea de acción 08: Promueve la generación de vínculos afectivos positivos entre los estudiantes y la IE D. Promueve la participación de las y los estudiantes en la toma de decisiones de asuntos que les competen ➔ Para implementar procesos de participación estudiantil protagónica, auténtica y efectiva considera seguir los siguientes pasos: ➔ Conocer la situación actual de las y los estudiantes ➔ Identificar liderazgos, representantes y organizaciones estudiantiles ➔ Fortalecer canales de contacto ➔ Priorizar asuntos públicos de su interés ➔ Investigar sobre los asuntos públicos priorizados ➔ Recoger propuestas de solución ➔ Diseñar proyectos participativos a partir de las propuestas ➔ Comunicar procesos y los resultados
  • 35. Línea de acción 09: Establece alianzas con diversos actores para trabajar juntos por la continuidad educativa. La identificación es más eficiente si se realiza en función a las líneas de acción que se pueden emprender y se tiene claro qué se espera de ellos. A. Identifica a tus potenciales aliados. Identifica los hitos principales que se deben cumplir para el buen desarrollo de las líneas de acción que involucran a los aliados y acuerda con ellos las fechas en las cuales se deben cumplir. B. Establece un cronograma de trabajo con ellos Una alianza brinda un mayor sentido de responsabilidad a los aliados frente a los compromisos asumidos por la I.E. Un convenio firmado también es una evidencia para su perfil profesional o imagen institucional. C. Formaliza la alianza a través de un convenio