SlideShare una empresa de Scribd logo
Yo no abandono
Manual para prevenir los riesgos del abandono
escolar en la educación media superior
Equipo # 2
Ruth Angélica Camacho Sicairos
Renato Vladimir Juárez Soto
Introducción
El principal problema que enfrenta la educación media superior en la actualidad es el
abandono escolar por eso la Subsecretaría de Educación Media Superior creo el
Movimiento contra el Abandono Escolar. Cuyo objetivo es prevenir sus causas, mantener
un estado de alerta y reaccionar ante la presencia de indicadores de riesgo.
Características
✓ Se fundamenta en estudios recientes(nacionales e
internacionales).
✓ Aprovecha los recursos disponibles en las escuelas.
✓ Apoya a los padres en su papel de corresponsables en la
educación de sus hijos.
I. La caja de herramientas incluye:
 Elementos de apoyo a directores para prevenir las causas y reaccionar
ante los riesgos del abandono escolar por medio de indicadores (ABC)
Asistencia, Buen desempeño escolar y Comportamiento.
 Un taller de inducción para estudiantes de nuevo ingreso.
 Estrategias para impulsar mejores hábitos de estudio en los estudiantes.
 Una propuesta de tutoría entre pares para prevenir la ausencia de los
estudiantes en las aulas.
 Una estrategia de tutoría que ofrece elementos para que cualquier
docente pueda llevarlo a cabo
 Estrategias para el uso y aprovechamiento de las redes sociales para la
comunicación con los estudiantes.
 Herramientas para identificar las principales causas del abandono
escolar.
Las investigaciones actuales coinciden en que los factores
socioeconómicos, las diferencias culturales y sociales influyen pero no
determinan el fracaso escolar.
II. Los alumnos en riesgo: el mayor reto de la
comunidad educativa
Los recursos con los que cuentan las escuelas son limitados y esto en gran medida condiciona
los mecanismos de atención a cada estudiante debe ser motivo suficiente para movilizar todos
los recursos disponibles a fin de que concluya con éxito sus estudios.
Para la comunidad educativa, este debe ser el primer desafío a resolver: poner al alumno, su
permanencia y éxito académico y personal, en el centro de su filosofía educativa y de las
acciones cotidianas.
III. El apoyo a los alumnos en riesgo: una suma de
motivos
 Se trata de motivar a docentes y personal de apoyo a agotar todos los recursos y/o
posibilidades.
 Los adolescentes buscan reconocimiento, orientación y apoyo, para desarrollar su
autoestima, conocimiento de sí mismos y el sentido de pertenencia e identidad.
Proponemos el siguiente procedimiento:
1. Establecer mecanismos de seguimiento para identificar alumnos
en riesgo.
2. Reaccionar con rapidez ante la presencia de factores de riesgo.
3. Establecer una cultura de combate al abandono escolar.
4. Fijar una meta de permanencia escolar.
IV. Guía Para Promover La Permanencia Escolar el
abandono escolar: oportunidad perdida para la
educación
 El abandono escolar es el principal problema de la educación media superior en México.
 Los alumnos de primer grado son particularmente vulnerables debido a las dificultades para
integrarse a un nuevo ritmo académico y social.
 Los padres de familia son el mejor aliado estratégico para prevenir el abandono escolar.
Recomendaciones
 Debemos de fortalecer la vocación educativa de la escuela y crear un clima escolar favorable.
 Motivar el interés de los jóvenes por el estudio.
 Cuando usted y los docentes dialoguen con los alumnos de bajo rendimiento, hágalos sentir parte de
la solución y no del problema.
 Otorgue reconocimientos a docentes que motivan a sus alumnos, mediante la elección de los propios
alumnos.
 Apoye iniciativas estudiantiles para realizar actividades extracurriculares.
 Ofrecer apoyo a estudiantes con problemas académicos.
 Enfóquese en el aprendizaje de los alumnos, no en sus calificaciones.
V. El Soporte Estructurado A Los Alumnos En
Riesgo: Una Necesidad urgente.
 Para brindar soporte y apoyo al alumno el responsable del
seguimiento debe de verlo como sujeto de derechos y
responsabilidades.
 Se deberá trazar un plan de apoyo y soporte que integre a los
tres actores padres-alumnos-escuela.
 Incluir mecanismos como los compromisos que el alumno esta
dispuesto a asumir.
 Elaborar un documento en el que el estudiante escriba con su
puño y letra a qué puede comprometerse.
 Desarrollar protocolos de respuesta inmediata ante casos de
riesgo de baja definitiva.
 Documentación del seguimiento.
Desarrollar el plan de acción escuela – padres –
alumno:
✓ Los mínimos esperados.
✓ Fechas establecidas para el cumplimiento de cada
compromiso.
✓ Los beneficios que el alumno tendrá al cumplir con
lo pactado.
✓ Las consecuencias que el alumno tendría al
incumplir algunos de sus compromisos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIEPrograma de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIE
Paulinatroncosoarismendi
 
MATRIZ ASPECTOS DE CONTENIDO
MATRIZ ASPECTOS DE CONTENIDOMATRIZ ASPECTOS DE CONTENIDO
MATRIZ ASPECTOS DE CONTENIDO
Jesus Villa
 
Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290
edsamir
 
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Campuseducación
 
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel InicialResolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Jimena Drake
 
Indicadores detección bap
Indicadores detección bapIndicadores detección bap
Indicadores detección bap
Marisol Chagoya
 
Promoción art 18
Promoción art 18Promoción art 18
Promoción art 18
Paola Janer
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BrunoFabian3
 
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes) Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
mendozaster mendozaster
 
Presentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez Hernández
Presentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez HernándezPresentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez Hernández
Presentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez Hernández
Aurora05
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
estheralvarez14
 
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivasLa atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
sandralegria
 
Tema3
Tema3Tema3
Desercion y reprobacion en el nivel medio superior
Desercion  y reprobacion en el nivel medio superiorDesercion  y reprobacion en el nivel medio superior
Desercion y reprobacion en el nivel medio superior
felay
 
Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar
Comunidad Educativa Alborada Loncoche
 
Las adaptaciones curriculares
 Las  adaptaciones curriculares  Las  adaptaciones curriculares
Las adaptaciones curriculares
lourdes velasco clemente
 
Presentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de ApoyoPresentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de Apoyo
Escuela Carolina Tobar García
 
Taller practico ana ilce gelves
Taller practico ana ilce gelvesTaller practico ana ilce gelves
Taller practico ana ilce gelves
ANA ILCE GELVES CONTRERAS
 
2 usaer y cam aprovechamiento escolar
2 usaer y cam aprovechamiento escolar2 usaer y cam aprovechamiento escolar
2 usaer y cam aprovechamiento escolar
Centro de maestros CRAM 3003
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Juárez Autónoma de TabascoUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Irving Lucio
 

La actualidad más candente (20)

Programa de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIEPrograma de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIE
 
MATRIZ ASPECTOS DE CONTENIDO
MATRIZ ASPECTOS DE CONTENIDOMATRIZ ASPECTOS DE CONTENIDO
MATRIZ ASPECTOS DE CONTENIDO
 
Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290
 
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
 
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel InicialResolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
 
Indicadores detección bap
Indicadores detección bapIndicadores detección bap
Indicadores detección bap
 
Promoción art 18
Promoción art 18Promoción art 18
Promoción art 18
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
 
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes) Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
 
Presentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez Hernández
Presentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez HernándezPresentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez Hernández
Presentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez Hernández
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivasLa atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Desercion y reprobacion en el nivel medio superior
Desercion  y reprobacion en el nivel medio superiorDesercion  y reprobacion en el nivel medio superior
Desercion y reprobacion en el nivel medio superior
 
Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar
 
Las adaptaciones curriculares
 Las  adaptaciones curriculares  Las  adaptaciones curriculares
Las adaptaciones curriculares
 
Presentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de ApoyoPresentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de Apoyo
 
Taller practico ana ilce gelves
Taller practico ana ilce gelvesTaller practico ana ilce gelves
Taller practico ana ilce gelves
 
2 usaer y cam aprovechamiento escolar
2 usaer y cam aprovechamiento escolar2 usaer y cam aprovechamiento escolar
2 usaer y cam aprovechamiento escolar
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Juárez Autónoma de TabascoUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
 

Similar a Yo no abandono

Guia 12
Guia 12Guia 12
Propuesta de intervención de yo no abandono
Propuesta de intervención de  yo no abandonoPropuesta de intervención de  yo no abandono
Propuesta de intervención de yo no abandono
Juancarlos Velazquez del Valle
 
Manual 1 prevenir los riesgos directivos
Manual 1 prevenir los riesgos directivosManual 1 prevenir los riesgos directivos
Manual 1 prevenir los riesgos directivos
TOLEX7410189KA
 
Trabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolarTrabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolar
ronaseis
 
Abandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superiorAbandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superior
MARTHA ADRIANA PASTOR GUERRERO
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejorada
rey29ponce
 
Propuesta de intervenciónfinal
Propuesta de intervenciónfinalPropuesta de intervenciónfinal
Propuesta de intervenciónfinal
Lina Claudia Castillo Salas
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
marisol86
 
Proyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativaProyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativa
Beatriz Rugerio Polvo
 
Yo no abandono
Yo no abandonoYo no abandono
Yo no abandono
SIGLO XLVIII
 
Abandono Escolar
Abandono EscolarAbandono Escolar
Abandono Escolar
ErickCEGM
 
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIORESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
Alan Sanchez
 
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdfPromoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Ma. angelica ramos
Ma. angelica ramosMa. angelica ramos
Ma. angelica ramos
maria angelica ramos
 
Abatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolarAbatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolar
Secretaría de Educación Pública
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
BrendaGRR
 
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
mtrosanchez
 
Yo no abandono actividad
Yo no abandono actividadYo no abandono actividad
Yo no abandono actividad
Ulices Gonzalez Castrejon
 
Yo no abandono actividad
Yo no abandono actividadYo no abandono actividad
Yo no abandono actividad
Ulices Gonzalez Castrejon
 

Similar a Yo no abandono (20)

Guia 12
Guia 12Guia 12
Guia 12
 
Propuesta de intervención de yo no abandono
Propuesta de intervención de  yo no abandonoPropuesta de intervención de  yo no abandono
Propuesta de intervención de yo no abandono
 
Manual 1 prevenir los riesgos directivos
Manual 1 prevenir los riesgos directivosManual 1 prevenir los riesgos directivos
Manual 1 prevenir los riesgos directivos
 
Trabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolarTrabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolar
 
Abandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superiorAbandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superior
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
A9 irv
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejorada
 
Propuesta de intervenciónfinal
Propuesta de intervenciónfinalPropuesta de intervenciónfinal
Propuesta de intervenciónfinal
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Proyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativaProyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativa
 
Yo no abandono
Yo no abandonoYo no abandono
Yo no abandono
 
Abandono Escolar
Abandono EscolarAbandono Escolar
Abandono Escolar
 
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIORESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
 
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdfPromoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
 
Ma. angelica ramos
Ma. angelica ramosMa. angelica ramos
Ma. angelica ramos
 
Abatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolarAbatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolar
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
 
Yo no abandono actividad
Yo no abandono actividadYo no abandono actividad
Yo no abandono actividad
 
Yo no abandono actividad
Yo no abandono actividadYo no abandono actividad
Yo no abandono actividad
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Yo no abandono

  • 1. Yo no abandono Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior Equipo # 2 Ruth Angélica Camacho Sicairos Renato Vladimir Juárez Soto
  • 2. Introducción El principal problema que enfrenta la educación media superior en la actualidad es el abandono escolar por eso la Subsecretaría de Educación Media Superior creo el Movimiento contra el Abandono Escolar. Cuyo objetivo es prevenir sus causas, mantener un estado de alerta y reaccionar ante la presencia de indicadores de riesgo. Características ✓ Se fundamenta en estudios recientes(nacionales e internacionales). ✓ Aprovecha los recursos disponibles en las escuelas. ✓ Apoya a los padres en su papel de corresponsables en la educación de sus hijos.
  • 3. I. La caja de herramientas incluye:  Elementos de apoyo a directores para prevenir las causas y reaccionar ante los riesgos del abandono escolar por medio de indicadores (ABC) Asistencia, Buen desempeño escolar y Comportamiento.  Un taller de inducción para estudiantes de nuevo ingreso.  Estrategias para impulsar mejores hábitos de estudio en los estudiantes.  Una propuesta de tutoría entre pares para prevenir la ausencia de los estudiantes en las aulas.  Una estrategia de tutoría que ofrece elementos para que cualquier docente pueda llevarlo a cabo  Estrategias para el uso y aprovechamiento de las redes sociales para la comunicación con los estudiantes.  Herramientas para identificar las principales causas del abandono escolar.
  • 4. Las investigaciones actuales coinciden en que los factores socioeconómicos, las diferencias culturales y sociales influyen pero no determinan el fracaso escolar. II. Los alumnos en riesgo: el mayor reto de la comunidad educativa Los recursos con los que cuentan las escuelas son limitados y esto en gran medida condiciona los mecanismos de atención a cada estudiante debe ser motivo suficiente para movilizar todos los recursos disponibles a fin de que concluya con éxito sus estudios. Para la comunidad educativa, este debe ser el primer desafío a resolver: poner al alumno, su permanencia y éxito académico y personal, en el centro de su filosofía educativa y de las acciones cotidianas.
  • 5. III. El apoyo a los alumnos en riesgo: una suma de motivos  Se trata de motivar a docentes y personal de apoyo a agotar todos los recursos y/o posibilidades.  Los adolescentes buscan reconocimiento, orientación y apoyo, para desarrollar su autoestima, conocimiento de sí mismos y el sentido de pertenencia e identidad. Proponemos el siguiente procedimiento: 1. Establecer mecanismos de seguimiento para identificar alumnos en riesgo. 2. Reaccionar con rapidez ante la presencia de factores de riesgo. 3. Establecer una cultura de combate al abandono escolar. 4. Fijar una meta de permanencia escolar.
  • 6. IV. Guía Para Promover La Permanencia Escolar el abandono escolar: oportunidad perdida para la educación  El abandono escolar es el principal problema de la educación media superior en México.  Los alumnos de primer grado son particularmente vulnerables debido a las dificultades para integrarse a un nuevo ritmo académico y social.  Los padres de familia son el mejor aliado estratégico para prevenir el abandono escolar. Recomendaciones  Debemos de fortalecer la vocación educativa de la escuela y crear un clima escolar favorable.  Motivar el interés de los jóvenes por el estudio.  Cuando usted y los docentes dialoguen con los alumnos de bajo rendimiento, hágalos sentir parte de la solución y no del problema.  Otorgue reconocimientos a docentes que motivan a sus alumnos, mediante la elección de los propios alumnos.  Apoye iniciativas estudiantiles para realizar actividades extracurriculares.  Ofrecer apoyo a estudiantes con problemas académicos.  Enfóquese en el aprendizaje de los alumnos, no en sus calificaciones.
  • 7. V. El Soporte Estructurado A Los Alumnos En Riesgo: Una Necesidad urgente.  Para brindar soporte y apoyo al alumno el responsable del seguimiento debe de verlo como sujeto de derechos y responsabilidades.  Se deberá trazar un plan de apoyo y soporte que integre a los tres actores padres-alumnos-escuela.  Incluir mecanismos como los compromisos que el alumno esta dispuesto a asumir.  Elaborar un documento en el que el estudiante escriba con su puño y letra a qué puede comprometerse.  Desarrollar protocolos de respuesta inmediata ante casos de riesgo de baja definitiva.  Documentación del seguimiento.
  • 8. Desarrollar el plan de acción escuela – padres – alumno: ✓ Los mínimos esperados. ✓ Fechas establecidas para el cumplimiento de cada compromiso. ✓ Los beneficios que el alumno tendrá al cumplir con lo pactado. ✓ Las consecuencias que el alumno tendría al incumplir algunos de sus compromisos.