SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE
APRENDIZAJE 06
ENFERMERÍA
TÉCNICA
RECUERDA:
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas
IMPORTANTE :
DERECHOS Y
DEBERES DEL
PROFESIONAL
Docente: Luis Suárez Cortabrazos
CONTEXTO
GENERAL
● En el Perú, diversos contextos como los conflictos
sociales, los desastres naturales y en algunos espacios
geográficos, como las regiones que comprenden el Valle
de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), entre
otros, representan una preocupación constante por las
afectaciones que pueden existir contra la seguridad y la
protección del personal de salud, los establecimientos y
el transporte sanitario.
R
E
C
U
E
R
D
A
El personal de salud tiene el
derecho a ser respetado y
protegido en toda circunstancia en
la que desarrolle sus actividades.
DERECHOS FUNDAMENTALES
DEL PROFESIONAL DE SALUD
❖ El personal de salud no puede ser privado de su libertad por el
ejercicio del acto médico, cualquiera que sea la circunstancia
de su realización, salvo mandato judicial expreso o comisión
de flagrante delito.
❖ A la dignidad, a la integridad moral, psíquica y física.
❖ No ser sancionado o castigado por realizar actividades de
asistencia de salud compatibles con la ética profesional.
DERECHOS
❖ A solicitar a las autoridades que brinden protección a las
instalaciones donde laboran y estar debidamente informados
sobre las condiciones de transportes sanitarios y cuidar a las
personas que son atendidas en estas.
❖ A negarse a obedecer órdenes ilícitas o que lo obliguen a
actuar en forma contraria con la ética profesional.
DEBERES
1.- Brindar un trato humano,digno y sin discriminación a
los heridos y enfermos.
2. No abandonar a los heridos y enfermos.
3. Atender a los heridos y enfermos de manera imparcial,
dando prioridad sólo por razones de orden médica.
4. Asegurarse que la asistencia de salud sea compatible
con los derechos humanos y la ética profesional.
DEBERES
5. Obtener, siempre que sea posible, el
consentimiento libre e informado de los
pacientes frente a cualquier asistencia de salud
que se vaya a realizar.
6. Respetar y mantener el secreto profesional.
7. Proteger a los heridos y enfermos de la
curiosidad pública y la atención de los medios de
comunicación.
EL SECRETO
PROFESIONAL
El Secreto Profesional obliga a guardar la
confidencialidad de la información a todo el equipo que
participa en la atención en salud, es decir está
obligado a guardar secreto el personal de salud que
recibe la información directamente de sus pacientes o
en su examen médico, a los que conocieron la
información a través de otros profesionales como en
caso de docencia o interconsulta e incluso a aquellos
que se enteran de la información por la realización de
funciones administrativas.
EL SECRETO
PROFESIONAL
El secreto profesional es la
obligación ética, bioética y legal
de guardar confidencialidad y
proteger la información personal
y privada a la que las y los
profesionales de salud acceden
por la consulta.
VIVE TU VOCACIÓN
desde el primer día
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Promueve el desarrollo y crecimiento del pene, los testículos, el escroto y las glándulas secretoras sexuales.

Guia contencion
Guia contencionGuia contencion
Guia contencion
Walter Hernandez
 
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIAPAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
Silvana Star
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
juanca94co
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
LuisAlejandroContrer10
 
Sujeccion e inmovilizacion de pacientes
Sujeccion e inmovilizacion de pacientesSujeccion e inmovilizacion de pacientes
Sujeccion e inmovilizacion de pacientes
Maria Morejon
 
PACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOSPACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOS
YenniHT
 
Libro estilo del sas
Libro estilo del sasLibro estilo del sas
Libro estilo del sas
UGC Farmacia Granada
 
Derechos a Una Buena Atención Hospiatalaria
Derechos a Una Buena Atención HospiatalariaDerechos a Una Buena Atención Hospiatalaria
Derechos a Una Buena Atención Hospiatalaria
Edwin Roger Gutierrez Altanirano
 
Manual de protocolos (1)
Manual de protocolos (1)Manual de protocolos (1)
Manual de protocolos (1)
Javier Aj
 
Secreto Profesional
Secreto ProfesionalSecreto Profesional
Secreto Profesional
guest9a5136
 
Presentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptxPresentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptx
AliciaGarciaMontealv
 
secretoprof2022pdf.pdf
secretoprof2022pdf.pdfsecretoprof2022pdf.pdf
secretoprof2022pdf.pdf
ClaudiaViveros6
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.
 
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionPerfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Manuel Ayala
 
Seminario n°5
Seminario n°5 Seminario n°5
Seminario n°5
mafita02
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Viviana Ulloa Craig
 
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docxGUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
CrissiaMasielTerrySi
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
Andreita Amado Amado
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Yolanda Siguas
 
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Nym UM
 

Similar a Promueve el desarrollo y crecimiento del pene, los testículos, el escroto y las glándulas secretoras sexuales. (20)

Guia contencion
Guia contencionGuia contencion
Guia contencion
 
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIAPAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Sujeccion e inmovilizacion de pacientes
Sujeccion e inmovilizacion de pacientesSujeccion e inmovilizacion de pacientes
Sujeccion e inmovilizacion de pacientes
 
PACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOSPACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOS
 
Libro estilo del sas
Libro estilo del sasLibro estilo del sas
Libro estilo del sas
 
Derechos a Una Buena Atención Hospiatalaria
Derechos a Una Buena Atención HospiatalariaDerechos a Una Buena Atención Hospiatalaria
Derechos a Una Buena Atención Hospiatalaria
 
Manual de protocolos (1)
Manual de protocolos (1)Manual de protocolos (1)
Manual de protocolos (1)
 
Secreto Profesional
Secreto ProfesionalSecreto Profesional
Secreto Profesional
 
Presentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptxPresentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptx
 
secretoprof2022pdf.pdf
secretoprof2022pdf.pdfsecretoprof2022pdf.pdf
secretoprof2022pdf.pdf
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionPerfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
 
Seminario n°5
Seminario n°5 Seminario n°5
Seminario n°5
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docxGUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
 

Más de ProfesorCiencias2

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Examen Físico General del paciente hospitalizado.pdf
Examen Físico General del paciente hospitalizado.pdfExamen Físico General del paciente hospitalizado.pdf
Examen Físico General del paciente hospitalizado.pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTOSESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
ProfesorCiencias2
 
sesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdf
sesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdfsesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdf
sesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdf
ProfesorCiencias2
 
ASISTENCIA GENERAL AL USUARIO ONCOLOGICO.pdf
ASISTENCIA GENERAL  AL USUARIO ONCOLOGICO.pdfASISTENCIA GENERAL  AL USUARIO ONCOLOGICO.pdf
ASISTENCIA GENERAL AL USUARIO ONCOLOGICO.pdf
ProfesorCiencias2
 
CLASE 14 SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdf
CLASE 14  SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdfCLASE 14  SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdf
CLASE 14 SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdf
SESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdfSESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdf
SESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdf
SESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdfSESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdf
SESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 15 ESTERELIZACION DESINSECTACION DESRATIZACION.pdf
SESION 15 ESTERELIZACION DESINSECTACION DESRATIZACION.pdfSESION 15 ESTERELIZACION DESINSECTACION DESRATIZACION.pdf
SESION 15 ESTERELIZACION DESINSECTACION DESRATIZACION.pdf
ProfesorCiencias2
 
SESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdf
SESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdfSESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdf
SESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdf
ProfesorCiencias2
 
GESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
GESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdfGESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
GESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
ProfesorCiencias2
 
PPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdf
PPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdfPPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdf
PPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION N°1.pdf
SESION N°1.pdfSESION N°1.pdf
SESION N°1.pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 2.pdf
SESION 2.pdfSESION 2.pdf
SESION 2.pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 5.pdf
SESION 5.pdfSESION 5.pdf
SESION 5.pdf
ProfesorCiencias2
 
LIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdf
LIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdfLIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdf
LIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdf
ProfesorCiencias2
 
marcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdf
marcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdfmarcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdf
marcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdf
ProfesorCiencias2
 
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdfmarco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 7.pdf
SESION 7.pdfSESION 7.pdf
SESION 7.pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
ProfesorCiencias2
 

Más de ProfesorCiencias2 (20)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Examen Físico General del paciente hospitalizado.pdf
Examen Físico General del paciente hospitalizado.pdfExamen Físico General del paciente hospitalizado.pdf
Examen Físico General del paciente hospitalizado.pdf
 
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTOSESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
 
sesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdf
sesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdfsesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdf
sesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdf
 
ASISTENCIA GENERAL AL USUARIO ONCOLOGICO.pdf
ASISTENCIA GENERAL  AL USUARIO ONCOLOGICO.pdfASISTENCIA GENERAL  AL USUARIO ONCOLOGICO.pdf
ASISTENCIA GENERAL AL USUARIO ONCOLOGICO.pdf
 
CLASE 14 SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdf
CLASE 14  SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdfCLASE 14  SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdf
CLASE 14 SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdf
 
SESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdf
SESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdfSESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdf
SESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdf
 
SESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdf
SESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdfSESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdf
SESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdf
 
SESION 15 ESTERELIZACION DESINSECTACION DESRATIZACION.pdf
SESION 15 ESTERELIZACION DESINSECTACION DESRATIZACION.pdfSESION 15 ESTERELIZACION DESINSECTACION DESRATIZACION.pdf
SESION 15 ESTERELIZACION DESINSECTACION DESRATIZACION.pdf
 
SESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdf
SESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdfSESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdf
SESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdf
 
GESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
GESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdfGESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
GESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
 
PPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdf
PPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdfPPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdf
PPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdf
 
SESION N°1.pdf
SESION N°1.pdfSESION N°1.pdf
SESION N°1.pdf
 
SESION 2.pdf
SESION 2.pdfSESION 2.pdf
SESION 2.pdf
 
SESION 5.pdf
SESION 5.pdfSESION 5.pdf
SESION 5.pdf
 
LIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdf
LIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdfLIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdf
LIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdf
 
marcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdf
marcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdfmarcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdf
marcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdf
 
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdfmarco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
 
SESION 7.pdf
SESION 7.pdfSESION 7.pdf
SESION 7.pdf
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
 

Promueve el desarrollo y crecimiento del pene, los testículos, el escroto y las glándulas secretoras sexuales.

  • 3. RECUERDA: 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas IMPORTANTE :
  • 5. CONTEXTO GENERAL ● En el Perú, diversos contextos como los conflictos sociales, los desastres naturales y en algunos espacios geográficos, como las regiones que comprenden el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), entre otros, representan una preocupación constante por las afectaciones que pueden existir contra la seguridad y la protección del personal de salud, los establecimientos y el transporte sanitario.
  • 6. R E C U E R D A El personal de salud tiene el derecho a ser respetado y protegido en toda circunstancia en la que desarrolle sus actividades.
  • 7. DERECHOS FUNDAMENTALES DEL PROFESIONAL DE SALUD ❖ El personal de salud no puede ser privado de su libertad por el ejercicio del acto médico, cualquiera que sea la circunstancia de su realización, salvo mandato judicial expreso o comisión de flagrante delito. ❖ A la dignidad, a la integridad moral, psíquica y física. ❖ No ser sancionado o castigado por realizar actividades de asistencia de salud compatibles con la ética profesional.
  • 8. DERECHOS ❖ A solicitar a las autoridades que brinden protección a las instalaciones donde laboran y estar debidamente informados sobre las condiciones de transportes sanitarios y cuidar a las personas que son atendidas en estas. ❖ A negarse a obedecer órdenes ilícitas o que lo obliguen a actuar en forma contraria con la ética profesional.
  • 9. DEBERES 1.- Brindar un trato humano,digno y sin discriminación a los heridos y enfermos. 2. No abandonar a los heridos y enfermos. 3. Atender a los heridos y enfermos de manera imparcial, dando prioridad sólo por razones de orden médica. 4. Asegurarse que la asistencia de salud sea compatible con los derechos humanos y la ética profesional.
  • 10. DEBERES 5. Obtener, siempre que sea posible, el consentimiento libre e informado de los pacientes frente a cualquier asistencia de salud que se vaya a realizar. 6. Respetar y mantener el secreto profesional. 7. Proteger a los heridos y enfermos de la curiosidad pública y la atención de los medios de comunicación.
  • 11. EL SECRETO PROFESIONAL El Secreto Profesional obliga a guardar la confidencialidad de la información a todo el equipo que participa en la atención en salud, es decir está obligado a guardar secreto el personal de salud que recibe la información directamente de sus pacientes o en su examen médico, a los que conocieron la información a través de otros profesionales como en caso de docencia o interconsulta e incluso a aquellos que se enteran de la información por la realización de funciones administrativas.
  • 12. EL SECRETO PROFESIONAL El secreto profesional es la obligación ética, bioética y legal de guardar confidencialidad y proteger la información personal y privada a la que las y los profesionales de salud acceden por la consulta.
  • 13. VIVE TU VOCACIÓN desde el primer día ¡GRACIAS!