SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETO PROFESIONAL
María Teresa Morales Vargas.
SECRETO PROFESIONAL
 Es la obligación ética que tiene el equipo
médico de no divulgar ni permitir que se
conozca la información que directa o
indirectamente obtenga durante el
ejercicio profesional, sobre la salud y
vida del paciente y su familia.
 El ejercicio de la medicina actual ha
puesto problemas al secreto
profesional, pues la complejidad de
los tratamientos hace que muchas
personas intervengan en la atención
de un enfermo, lo cual dificulta
guardar el secreto.
 Otro problema es el desarrollo de la
informática en la atención de salud, ya
que con ello los datos del paciente
son conocidos por muchas personas y
pueden ser revelados fácilmente.
El Secreto Profesional
 se justifica para dar confianza al
paciente, que no se revelarán datos
íntimos.
 resguarda de daños morales o físicos al
paciente y su familia.
 Revelar ciertos datos puede ocasionar
daños económicos y sociales.
 Muchas veces pueden escucharse
conversaciones de pasillo o en
reuniones sociales, a personal de salud
sin preocuparse de quien pueda estar
escuchando.
 El SP es un derecho que el paciente
tiene a su intimidad.
Historia Clínica
 La Historia Clínica es utilizada por
todo el personal de salud que tenga
relación con el cuidado del
paciente, y esto es un gran
problema para mantener el secreto
profesional.
 No es permitido “curiosear” las
historias de los pacientes si no se
es responsable de su atención.
El artículo 34 de la ley
de ética médica
 define que la historia clínica es el
registro obligatorio de las
condiciones de salud del paciente.
 Es un documento privado,
sometido a reserva, que
únicamente puede ser conocido
por terceros, previa autorización
del paciente o en los casos
previstos por la ley.
En el art. 61
 se establece la propiedad
intelectual del médico sobre la
historia clínica y que puede
utilizarse para la investigación
con sujeción a los principios
del secreto profesional.
El art. 36
 Obliga al médico a entregarla a un
colega cuando el paciente cambia
de médico.
 De todo ello se deduce que el
paciente es dueño de su historia
clínica.
 Lo ideal sería que el paciente
pudiese responsabilizase de su
historia clínica, de modo que nunca
falte cuando reciba atención.
 No obstante, que el paciente maneje
su historia, puede ser perjudicial,
especialmente en e caso de paciente
psiquiátricos o casos de medicina
forense, en los cuales los datos peden
ser adulterados para su conveniencia.
 Además, el temor a que el enfermo
conozca datos de la historia clínica
está fundado en la creencia que el
paciente no debe conocer ni participar
en la atención médica, lo cual es
contrario al ejercicio de la medicina
actual.
Revelación del Secreto
Profesional
 Hay situaciones en que al
médico le está permitido revelar el
secreto profesional y otras en la
que es obligatorio hacerlo.
 La norma es: Siempre que se
revele debe buscarse el bien del
paciente o la sociedad y los
beneficios deben ser mayores que
el mal producido.
Es permitido revelar el
secreto cuando…
 se busca el bien para el paciente.
(paciente epiléptico que no debe
conducir)
 Cuando existe beneficio para la familia.
(El enfermo tiene una enfermedad
hereditaria que la pueden tener otros
miembros de la familia)
 Por el bien de una empresa u
organización. (si al paciente se le
diagnostica un problema que impide a la
persona desempeñar su oficio con
perjuicio de la empresa)
 Para beneficio de la sociedad
(se deben notificar los casos
de enfermedades contagiosas,
ETS, aunque el paciente no
quiera.
 Igualmente en caso de pacientes
peligrosos para la sociedad,
psicóticos, etc.)
Por Ley…
 Se indica que todos los casos de
enfermedades transmisibles, como
VIH SIDA, deben ser notificados,
garantizando confidencialidad.
 Además deben ser informadas las
personas expuestas al riesgo de
contagio.
 Siempre debe buscarse el bien del
paciente, su familia y la sociedad.
 Si el paciente quiere encubrir algo
que causará daño a su familia o a la
sociedad, el equipo médico no debe
hacerse cómplice
 Si uno de los esposos se niega a
revelar al otro una enfermedad
contagiosa que padece, el médico
y su equipo debe
convencerlo de la
necesidad que su cónyuge sepa
y se tomen las medidas para
evitar el contagio.
Normas éticas clínicas y
deontológicas en la práctica
de enfermería
 1º Mantener la individualidad
 2º Mantener las funciones
fisiológicas en el hombre
1º Mantener la
individualidad:
 Todo paciente es un miembro individual
de la sociedad que tiene dº, privilegios y
libertades que deben respetarse sin
distinción de razas, credos o situación
social o económica; asimismo tiene
temores y necesidades personales que
comúnmente se exacerban con la
enfermedad
Recomendaciones:
 Acercarse con actitud de
comprensión
 Dar a conocer el PAE
 Entender bien los problemas
comunes en cada grupo etario
 Respetar creencias religiosas
 Respetar diferencias de opinión y
creencias
 Respetar diferencias culturales
 Informar y educar a los miembros
de la familia
2º Mantener las
funciones fisiológicas en
el hombre
 El cuerpo humano requiere que se
mantengan ciertas actividades
fisiológicas para que el organismo
pueda funcionar normalmente
 Mecánica del organismo:
funcionamiento correcto de los
sistemas muscular y óseo
Rehabilitación
Recomendaciones:
 Buena postura corporal (pie,
sentado o acostado)
 Mantener el equilibrio- línea de
gravedad
 Evitar inactividad
 Uso de los músculos: Usar
correctamente músculos largos y
fuertes (piernas, brazos, cinturón
interior, diafragma)
 Conocer Leyes físicas
3º Proteger al hombre contra
los agentes exteriores de
enfermedad:
 Las medidas preventivas apropiadas
ayudaran a disminuir o eliminar del
medio ambiente los agentes físicos,
químicos o microbiológicos que
causan enfermedades
 Otros principios
 El valor de la vida humana: Su
defensa
 “Todo individuo tiene Dº a la vida, la
 Certeza diagnóstica y pronostica
 Calidad de vida
 Atender en primera instancia a todo
consultante
 Consideración de los aspectos
económicos
 Respetar capacidad de decisión del
paciente
 Respetar declaraciones universales
de Dº humanos
 No faltar a la verdad
 Normas referente a los colegas
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
Vane
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Luis Martin Rivas Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Secreto Profesional
Secreto ProfesionalSecreto Profesional
Secreto Profesional
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
El secreto-profesional-de-enfermeria
El secreto-profesional-de-enfermeriaEl secreto-profesional-de-enfermeria
El secreto-profesional-de-enfermeria
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Diapositiva secreto profesional
Diapositiva secreto profesionalDiapositiva secreto profesional
Diapositiva secreto profesional
 
El secreto-profesional
El secreto-profesionalEl secreto-profesional
El secreto-profesional
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, NegligenciaBIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
ética en la investigación en seres humanos
ética en la investigación en seres humanosética en la investigación en seres humanos
ética en la investigación en seres humanos
 
Bioética en enfermería
Bioética en enfermeríaBioética en enfermería
Bioética en enfermería
 

Similar a Secreto profesional (20)

secretoprofesionalCVL.pptx
secretoprofesionalCVL.pptxsecretoprofesionalCVL.pptx
secretoprofesionalCVL.pptx
 
Expo bioetica
Expo bioeticaExpo bioetica
Expo bioetica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Secreto Profesional
Secreto ProfesionalSecreto Profesional
Secreto Profesional
 
Secreto profesional clase
Secreto profesional claseSecreto profesional clase
Secreto profesional clase
 
Relación médico paciente notas
Relación médico paciente notasRelación médico paciente notas
Relación médico paciente notas
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
1 editorial
1 editorial 1 editorial
1 editorial
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
Material de estudio 2
Material de estudio 2Material de estudio 2
Material de estudio 2
 
SEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdfSEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdf
 
Derecho a la confidencialidad de un paciente
Derecho a la confidencialidad de un pacienteDerecho a la confidencialidad de un paciente
Derecho a la confidencialidad de un paciente
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
 
derechosdelospacientes-160711175427.pptx
derechosdelospacientes-160711175427.pptxderechosdelospacientes-160711175427.pptx
derechosdelospacientes-160711175427.pptx
 
Decir la verdad en Medicina y confibialidad
Decir la verdad en Medicina y confibialidadDecir la verdad en Medicina y confibialidad
Decir la verdad en Medicina y confibialidad
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
derechos de los pacientes.pptx
derechos de los pacientes.pptxderechos de los pacientes.pptx
derechos de los pacientes.pptx
 
BIOETICA.pdf
BIOETICA.pdfBIOETICA.pdf
BIOETICA.pdf
 

Más de Beluu G.

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
Beluu G.
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
Beluu G.
 

Más de Beluu G. (20)

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
 
Dilemas éticos de los cuidados paliativos
Dilemas éticos de los cuidados paliativosDilemas éticos de los cuidados paliativos
Dilemas éticos de los cuidados paliativos
 
Desarrollo histórico de la salud publica en chile
Desarrollo histórico de la salud publica en chileDesarrollo histórico de la salud publica en chile
Desarrollo histórico de la salud publica en chile
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Secreto profesional

  • 2. SECRETO PROFESIONAL  Es la obligación ética que tiene el equipo médico de no divulgar ni permitir que se conozca la información que directa o indirectamente obtenga durante el ejercicio profesional, sobre la salud y vida del paciente y su familia.
  • 3.  El ejercicio de la medicina actual ha puesto problemas al secreto profesional, pues la complejidad de los tratamientos hace que muchas personas intervengan en la atención de un enfermo, lo cual dificulta guardar el secreto.  Otro problema es el desarrollo de la informática en la atención de salud, ya que con ello los datos del paciente son conocidos por muchas personas y pueden ser revelados fácilmente.
  • 4. El Secreto Profesional  se justifica para dar confianza al paciente, que no se revelarán datos íntimos.  resguarda de daños morales o físicos al paciente y su familia.  Revelar ciertos datos puede ocasionar daños económicos y sociales.  Muchas veces pueden escucharse conversaciones de pasillo o en reuniones sociales, a personal de salud sin preocuparse de quien pueda estar escuchando.  El SP es un derecho que el paciente tiene a su intimidad.
  • 5. Historia Clínica  La Historia Clínica es utilizada por todo el personal de salud que tenga relación con el cuidado del paciente, y esto es un gran problema para mantener el secreto profesional.  No es permitido “curiosear” las historias de los pacientes si no se es responsable de su atención.
  • 6. El artículo 34 de la ley de ética médica  define que la historia clínica es el registro obligatorio de las condiciones de salud del paciente.  Es un documento privado, sometido a reserva, que únicamente puede ser conocido por terceros, previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley.
  • 7. En el art. 61  se establece la propiedad intelectual del médico sobre la historia clínica y que puede utilizarse para la investigación con sujeción a los principios del secreto profesional.
  • 8. El art. 36  Obliga al médico a entregarla a un colega cuando el paciente cambia de médico.  De todo ello se deduce que el paciente es dueño de su historia clínica.  Lo ideal sería que el paciente pudiese responsabilizase de su historia clínica, de modo que nunca falte cuando reciba atención.
  • 9.  No obstante, que el paciente maneje su historia, puede ser perjudicial, especialmente en e caso de paciente psiquiátricos o casos de medicina forense, en los cuales los datos peden ser adulterados para su conveniencia.  Además, el temor a que el enfermo conozca datos de la historia clínica está fundado en la creencia que el paciente no debe conocer ni participar en la atención médica, lo cual es contrario al ejercicio de la medicina actual.
  • 10. Revelación del Secreto Profesional  Hay situaciones en que al médico le está permitido revelar el secreto profesional y otras en la que es obligatorio hacerlo.  La norma es: Siempre que se revele debe buscarse el bien del paciente o la sociedad y los beneficios deben ser mayores que el mal producido.
  • 11. Es permitido revelar el secreto cuando…  se busca el bien para el paciente. (paciente epiléptico que no debe conducir)  Cuando existe beneficio para la familia. (El enfermo tiene una enfermedad hereditaria que la pueden tener otros miembros de la familia)  Por el bien de una empresa u organización. (si al paciente se le diagnostica un problema que impide a la persona desempeñar su oficio con perjuicio de la empresa)
  • 12.  Para beneficio de la sociedad (se deben notificar los casos de enfermedades contagiosas, ETS, aunque el paciente no quiera.  Igualmente en caso de pacientes peligrosos para la sociedad, psicóticos, etc.)
  • 13. Por Ley…  Se indica que todos los casos de enfermedades transmisibles, como VIH SIDA, deben ser notificados, garantizando confidencialidad.  Además deben ser informadas las personas expuestas al riesgo de contagio.  Siempre debe buscarse el bien del paciente, su familia y la sociedad.  Si el paciente quiere encubrir algo que causará daño a su familia o a la sociedad, el equipo médico no debe hacerse cómplice
  • 14.  Si uno de los esposos se niega a revelar al otro una enfermedad contagiosa que padece, el médico y su equipo debe convencerlo de la necesidad que su cónyuge sepa y se tomen las medidas para evitar el contagio.
  • 15. Normas éticas clínicas y deontológicas en la práctica de enfermería  1º Mantener la individualidad  2º Mantener las funciones fisiológicas en el hombre
  • 16. 1º Mantener la individualidad:  Todo paciente es un miembro individual de la sociedad que tiene dº, privilegios y libertades que deben respetarse sin distinción de razas, credos o situación social o económica; asimismo tiene temores y necesidades personales que comúnmente se exacerban con la enfermedad
  • 17. Recomendaciones:  Acercarse con actitud de comprensión  Dar a conocer el PAE  Entender bien los problemas comunes en cada grupo etario  Respetar creencias religiosas  Respetar diferencias de opinión y creencias  Respetar diferencias culturales  Informar y educar a los miembros de la familia
  • 18. 2º Mantener las funciones fisiológicas en el hombre  El cuerpo humano requiere que se mantengan ciertas actividades fisiológicas para que el organismo pueda funcionar normalmente  Mecánica del organismo: funcionamiento correcto de los sistemas muscular y óseo Rehabilitación
  • 19. Recomendaciones:  Buena postura corporal (pie, sentado o acostado)  Mantener el equilibrio- línea de gravedad  Evitar inactividad  Uso de los músculos: Usar correctamente músculos largos y fuertes (piernas, brazos, cinturón interior, diafragma)  Conocer Leyes físicas
  • 20. 3º Proteger al hombre contra los agentes exteriores de enfermedad:  Las medidas preventivas apropiadas ayudaran a disminuir o eliminar del medio ambiente los agentes físicos, químicos o microbiológicos que causan enfermedades  Otros principios  El valor de la vida humana: Su defensa  “Todo individuo tiene Dº a la vida, la
  • 21.  Certeza diagnóstica y pronostica  Calidad de vida  Atender en primera instancia a todo consultante  Consideración de los aspectos económicos  Respetar capacidad de decisión del paciente  Respetar declaraciones universales de Dº humanos  No faltar a la verdad  Normas referente a los colegas
  • 22. FIN