SlideShare una empresa de Scribd logo
FOCALIZACIÓN




•¿Qué es clima en el aula?
•¿Por qué el maestro debe
generar un clima propicio en el
aula?
•¿Qué       estrategias    debo
generar para generar un clima
en el aula favorable?
Validación del Proyecto
de Investigación Acción
Crítica en el campo del
 clima en el aula de la
        Práctica
Logros de aprendizaje




     Valida sus instrumentos
     de su PIAC en el campo
     del clima en el aula de
     la Práctica Pedagógica
     Alternativa.
El maestro es un
  humanista: es, ante
  todo, un especialista en
  el hombre, para ello el
  aula ha de ser un aula
  de humanidad.




La creación de un
clima en el aula con
éxito es una de las
más       importantes
estrategias        de
gestión de aula los
profesores     tienen
que hacerlo bien.
Recuerde que su
 salón de clase es
 un ambiente de
 aprendizaje tanto
 para usted como
 para          sus
 estudiantes.




¡umm
  !
¿CÓMO     PODEMOS
  GENERAR UN CLIMA
  FAVORABLE      AL
  APRENDIZAJE



¿Cómo crear un clima en el
  aula que ayudará a sus
  estudiantes convertirse
 en estudiantes exitosos?.
CLIMA
        FAVORABLE AL
         APRENDIZAJE
                                     La metodología variada yy el
                                      La metodología variada el
                              ee


                                      comportamiento flexible del
                          en t
                        iient



                                     comportamiento flexible del
                                      profesor,
                                     profesor,        rígido
                                                     rígido        ee
             u a” mb  mb




                                      intransigente
                                     intransigente        en
                                                         en       las
                                                                 las
       de a a” y “a
       de a lla” y “a




                                     cuestiones relevantes, yy
                                      cuestiones relevantes,
                  ..
             ulla”




                                     tolerante oo sensible aa
                                      tolerante         sensible
            uu




                                      instancias poco importantes
        e a
       ell a




                                     instancias poco importantes
                                      de los alumnos, genera un
                                     de los alumnos, genera un
          en
          en




                                     clima activo yy motivador
                                      clima activo         motivador
       ma
      ma




                                      positivo para su formación.
                                     positivo para su formación.
“cllii
“c




                                   La creación de un
                                   ambiente positivo en
                                   el aula es el maestro, y
                                   es aquí donde debe
                                   comenzar el proceso
El clima en el aula no
        es sólo acerca de la
        motivación      y    el
        alumno el bienestar,
        es un ingrediente
        importante         del
        contexto para un
        aprendizaje exitoso




El verdadero aprendizaje
no puede tener lugar en un
clima en el aula negativo,
de la misma manera que
las plantas no crecerán si el
suelo no está bien.
¿Cómo pueden los
maestros crear un
clima positivo en
el aula?
Crecer como estudiantes y
                desarrollar su potencial


           desarrollo personal




                                   de nci
          las




                                     fu en
                                      las ona
     ad es




                                        bu
                                         au m
       de
  lid ion




                                           la i e
                                             s nto
ca ac
  rel




                         ambiente seguro y ordenado
   profesor y los estudiantes

relaciones entre los estudiantes
Aula es un
        sistema
        abierto de
        naturaleza
        social




Un aula supone un
espacio que puede y
debe ser considerado
como un sistema
social, pues en ellas se
producen             las
interacciones sociales
entre los elementos
personales que la
componen.
características que reflejan su complejidad y potencial
               para generar problemas:




        Doyle
DIMENSIONES FUNDAMENTALES
    DEL CLIMA DE AULA:
"Si plantas una semilla
de amistad, recogerás
un        ramo      de
felicidad"
la comunicación y el funcionamiento del aula




Elementos                    Características
Funcionami • cómo está organizada la clase,
   ento    • qué normas existen y si son conocidas por los
              alumnos/as,
           • el grado de cumplimiento de las normas,
           • nivel de cohesión entre el docente y los alumnos
           El clima de aula y su funcionamiento es creado por
              todos los que participan en el aula y por tanto,
              todos podemos hacer algo para cambiarlo.
Comunicaci • Es el mecanismo que nos permite relacionarnos
   ón        con las personas de nuestro entorno.
           • En el aula, una comunicación eficaz es
             fundamental para evitar problemas y para
             producir relaciones fluidas y continuas entre sus
             elementos personales
CLIMA EN EL AULA POSITIVO

Gómez (2007) afirma que el
ambiente y clima que se vive
en el aula depende, en
determinadas ocasiones, de
la capacidad y habilidades
sociales y relacionales del
profesor/a y de su forma de
llevar día a día la dinámica de
la clase.

                             el docente es el responsable
                             de crear un clima de aula
                             positivo con el fin de
                             favorecer la organización, el
    COMUNICACIÓN             control, la motivación y el
                             aprendizaje del alumnado
Crear un clima en el aula positivo o afectivo   :
consejos con el fin de establecer relaciones
positivas con los estudiantes:
Tres tipos de estrategias
Estrategias del profesorado ante situaciones de indisciplina producidas en
                                     clase.
Situación de             Respuesta adecuada del profesor
indisciplina
Descaro o falta de       No perder el control, ya que de lo contrario se refuerza
respeto del alumno       la posición del alumno/a provocador.
                         − Responder con decisión e ir al fondo de la cuestión.
                         − Ignorar la actitud del alumno/a en ese momento y
                         hablar con él, posteriormente, en privado.
Actitud desafiante        Considerar si dicha actitud responde a la incapacidad
                          del alumno/a para responder a las demandas o
                          exigencias del profesor.
                          − Reaccionar siempre con calma y precisión, sin
                          levantar la voz, y se le volverá a dar la orden. De no
                          cumplirla se le invitará a ir a hablar con el director.
                          − Posponer la solución, cuando se produce un
                          altercado, para el final de la clase y continuar
                          desarrollando la actividad que se estaban haciendo.
                          − Evitar siempre perder el autocontrol ya que eso
                          supondría el reforzamiento del alumno/a desafiante.

Agresión física           Inmovilizar al alumno/a sin agredirle.
                          − No perder el control (agresividad, amenazas…)
                          − Resolver la situación siguiendo los cauces
                          establecidos en el centro.
Preguntas tontas          − Invitarle a que las responda él mismo.
  Fuente: Gómez, C. (coord.) (2007). Convivencia en los Centros Educativos.
                                  Modulo 4:
           Convivencia profesores y alumnos. Zaragoza: Gofrisa.
Plan de gestión del aula

             los principios y
                 valores

    se convierten en           como principios profesionales
     nuestras metas
       personales

                 nuestro compromiso de ser
                         proactivos


  individuales la responsabilidad
              "misión" de la clase de profeso


manejo del comportamiento.

                               Manejo de la clase
ALGUNAS DE LAS COMPETENCIAS QUE DEBE TENER EL
 DOCENTE EN LA ACTUALIDAD




                                   ESTABLECER

BUSCANDO
                                       PROPICIANDO




                                   REALIZANDO
CONSTRUIR Y       PROMOVER       IDENTIFICAR
  DESARROLLA            LA              LAS
       R           APLICACIÓN      DIFERENTES
  SITUACIONES         DE LOS      CONDICIONES
       DE          APRENDIZAJE      DEL GRUPO
  APRENDIZAJE            S

                                       APORTAR
 INNOVAR A                              IDEAS Y
    LOS                                RECURSOS
ALUMNOS EN                              PARA SU
 SU PROPIO                              PROPIA
APRENDIZAJE                           FORMACION

                    Competenci
                    as docentes       CULTIVAR Y
                                     PERFECCIONA
PRACTICAR EL                             R LOS
 TRABAJO EN                           VALORES DE
   EQUIPO                                 SU
                                      PROFESION


                                    UTILIZAR LAS
                    INTERACTUAR    TECNOLOGIAS
    PRACTICAR LA       CON LOS         DE LA
      GESTION         PADRES DE    INFORMATICA
      ESCOLAR            SUS          Y DE LA
                      ALUMNOS      COMUNICACIO
                                          N
Valores que debe practicar y
 promover el docente del siglo XXI
Dimensió Conocimi    Destreza Actitude Componente
n        ento        s        s        s
Person   Paz         Reflexió    Autoesti Desobedienc
al                   n crítica   ma        ia civil
                     Asertivid   Apertur Prospectiva
                     ad          a
                                 Flexibili
                                 dad
Social   Conflicto   Coopera     Respet    Comunicació
         Género      ción        o por     n
                     Alfabetis   los       intercultural
         Raza
                     mo          demás     Derechos
         Poder
                     político.   Toleran   humanos
                                 cia
                                 Empatí
                                 a


Ambien Medio                     Interés   Sustentabilid
tal    ambient                   ecológi   ad
       e                         co
El valor de la docencia
•SER EDUCADOR SIGNIFICA
GENERAR          INQUIETUD,
MOVIMIENTO, CURIOSIDAD, SED
DE SABER.
        •SER MAESTRO ES DAR EJEMPLO CON
        LA PALABRA, LA ACTITUD Y LA ACCIÓN.
  •SER DOCENTE IMPLICA SEMBRAR LA
  ESPERANZA DE CONSTRUIR JUNTOS UN
  MUNDO MEJOR.

SER DOCENTE ES UNA PROFESION, NO
APTA PARA CUALQUIER SER HUMANO,
SOLAMENTE PARA AQUELLOS QUE SE
COMPROMETEN CON SU ENTORNO,
CON SU TIEMPO, Y DECIDEN HACER
ALGO PARA CAMBIAR.
        GRACIAS A TI, QUE ESTAS EN ESTA AREA
        DE LA DOCENCIA, GRACIAS POR
        DIGNIFICAR NUESTRA PROFESION,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNOINTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
Patty Perez Arizaga
 
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
pedrofloriani
 
La disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolarLa disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolar
ClaribelMartinez30
 
Estils docents
Estils docentsEstils docents
Estils docentsFRANCESCA
 
Disciplina y indisciplina
Disciplina y indisciplinaDisciplina y indisciplina
Disciplina y indisciplina
Aguilarv12
 
Disciplina e indisciplina
Disciplina e indisciplinaDisciplina e indisciplina
Disciplina e indisciplina
edilza25
 
Ambiente de aula
Ambiente de  aulaAmbiente de  aula
Ambiente de aula
Emiliana Zapata
 
Motivacion puerta de la enseñanza aprendizaje
Motivacion puerta de la enseñanza aprendizaje Motivacion puerta de la enseñanza aprendizaje
Motivacion puerta de la enseñanza aprendizaje
juanaluz
 
1a
1a1a
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantilsarag16rey
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
Victor Jara
 
Los Roles Del Docente En La Nueva
Los Roles Del Docente En La NuevaLos Roles Del Docente En La Nueva
Los Roles Del Docente En La NuevaAntonio Negrete
 
Intervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIsabel Ibarrola
 
Manual de aplicación de rubrica para cuna
Manual de aplicación de rubrica para cunaManual de aplicación de rubrica para cuna
Manual de aplicación de rubrica para cuna
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionInforme del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Nathaly Orozco
 
Taller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iiiTaller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iii
OSWALFLO
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabalaIsabel Aguilar
 

La actualidad más candente (17)

INTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNOINTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
 
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
 
La disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolarLa disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolar
 
Estils docents
Estils docentsEstils docents
Estils docents
 
Disciplina y indisciplina
Disciplina y indisciplinaDisciplina y indisciplina
Disciplina y indisciplina
 
Disciplina e indisciplina
Disciplina e indisciplinaDisciplina e indisciplina
Disciplina e indisciplina
 
Ambiente de aula
Ambiente de  aulaAmbiente de  aula
Ambiente de aula
 
Motivacion puerta de la enseñanza aprendizaje
Motivacion puerta de la enseñanza aprendizaje Motivacion puerta de la enseñanza aprendizaje
Motivacion puerta de la enseñanza aprendizaje
 
1a
1a1a
1a
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
 
Los Roles Del Docente En La Nueva
Los Roles Del Docente En La NuevaLos Roles Del Docente En La Nueva
Los Roles Del Docente En La Nueva
 
Intervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupción
 
Manual de aplicación de rubrica para cuna
Manual de aplicación de rubrica para cunaManual de aplicación de rubrica para cuna
Manual de aplicación de rubrica para cuna
 
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionInforme del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
 
Taller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iiiTaller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iii
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
 

Destacado

Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
ministerio de educacion
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016
Carlos Acevedo
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
Meryanlo Meryanlo
 
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica sI.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
Publica
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Sulio Chacón Yauris
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Resellers Popularidadweb.info
Resellers Popularidadweb.infoResellers Popularidadweb.info
Resellers Popularidadweb.info
linkbuilding-es
 
Restitution publique diagnostic-territoirealimentationdurable_cc_chaise-dieu_...
Restitution publique diagnostic-territoirealimentationdurable_cc_chaise-dieu_...Restitution publique diagnostic-territoirealimentationdurable_cc_chaise-dieu_...
Restitution publique diagnostic-territoirealimentationdurable_cc_chaise-dieu_...ANISetoile
 
Blogs como marca personal
Blogs como marca personalBlogs como marca personal
Blogs como marca personal
Daniel Perez
 
Vivenci Energies
Vivenci EnergiesVivenci Energies
Vivenci Energies
Vivenci Energies
 
Cooperación regional para comunicaciones científicas y académicas en acceso a...
Cooperación regional para comunicaciones científicas y académicas en acceso a...Cooperación regional para comunicaciones científicas y académicas en acceso a...
Cooperación regional para comunicaciones científicas y académicas en acceso a...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Vichy le 15 mai 2014
Vichy le 15 mai 2014Vichy le 15 mai 2014
Vichy le 15 mai 2014Loustic03
 
Vestibular Lourdinas 2011 - 3º A
Vestibular Lourdinas 2011 - 3º AVestibular Lourdinas 2011 - 3º A
Vestibular Lourdinas 2011 - 3º A
lourdinas
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaYoly Villanueva
 
Reportaje sobre usos de las TIC
Reportaje sobre usos de las TICReportaje sobre usos de las TIC
Reportaje sobre usos de las TIC
Camino López García
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Fernando Tarafilho
 
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONALHRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
Gonzalo Leal
 

Destacado (20)

Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
 
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica sI.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
 
Resellers Popularidadweb.info
Resellers Popularidadweb.infoResellers Popularidadweb.info
Resellers Popularidadweb.info
 
Restitution publique diagnostic-territoirealimentationdurable_cc_chaise-dieu_...
Restitution publique diagnostic-territoirealimentationdurable_cc_chaise-dieu_...Restitution publique diagnostic-territoirealimentationdurable_cc_chaise-dieu_...
Restitution publique diagnostic-territoirealimentationdurable_cc_chaise-dieu_...
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Blogs como marca personal
Blogs como marca personalBlogs como marca personal
Blogs como marca personal
 
Vivenci Energies
Vivenci EnergiesVivenci Energies
Vivenci Energies
 
Fren imw reference package
Fren   imw reference packageFren   imw reference package
Fren imw reference package
 
Cooperación regional para comunicaciones científicas y académicas en acceso a...
Cooperación regional para comunicaciones científicas y académicas en acceso a...Cooperación regional para comunicaciones científicas y académicas en acceso a...
Cooperación regional para comunicaciones científicas y académicas en acceso a...
 
Vichy le 15 mai 2014
Vichy le 15 mai 2014Vichy le 15 mai 2014
Vichy le 15 mai 2014
 
Vestibular Lourdinas 2011 - 3º A
Vestibular Lourdinas 2011 - 3º AVestibular Lourdinas 2011 - 3º A
Vestibular Lourdinas 2011 - 3º A
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Reportaje sobre usos de las TIC
Reportaje sobre usos de las TICReportaje sobre usos de las TIC
Reportaje sobre usos de las TIC
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONALHRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
 

Similar a PRONAFCAP-CTA. 2010-2012.

Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarGermania Celestino
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
María Cristina De la Rosa Calderón
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Carolina Florez
 
Presentacion de disciplina
Presentacion de disciplinaPresentacion de disciplina
Presentacion de disciplinaNeNa RoSa
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
Darmont Enterprises
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom managementrimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1rimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1rimador18
 
Act 4 bloque 3
Act 4 bloque 3Act 4 bloque 3
Act 4 bloque 3danibilbao
 
FACETA B reflexiones.docx
FACETA B reflexiones.docxFACETA B reflexiones.docx
FACETA B reflexiones.docxeliet9441
 
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
guestcb6705
 
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docxkaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
TamaraAyelenParada
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaGRECIASANABRIAPALACIOS
 
- La supervision de la labor docente
 -  La supervision  de  la labor  docente -  La supervision  de  la labor  docente
- La supervision de la labor docente
Instituto Juan Pablo Segundo
 
La enseñanza, el docente
La enseñanza, el docenteLa enseñanza, el docente
La enseñanza, el docente
LUCIA PARRA
 
Gestión de aula 1- -1-
Gestión de aula  1- -1-Gestión de aula  1- -1-
Gestión de aula 1- -1-Albelba
 
Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)Albelba
 
Habilidades del docente
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
erikachig
 

Similar a PRONAFCAP-CTA. 2010-2012. (20)

Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
 
Presentacion de disciplina
Presentacion de disciplinaPresentacion de disciplina
Presentacion de disciplina
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom management
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Act 4 bloque 3
Act 4 bloque 3Act 4 bloque 3
Act 4 bloque 3
 
FACETA B reflexiones.docx
FACETA B reflexiones.docxFACETA B reflexiones.docx
FACETA B reflexiones.docx
 
6 la etica del maestro
6 la etica del maestro6 la etica del maestro
6 la etica del maestro
 
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
 
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docxkaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
 
Actividad III
Actividad IIIActividad III
Actividad III
 
- La supervision de la labor docente
 -  La supervision  de  la labor  docente -  La supervision  de  la labor  docente
- La supervision de la labor docente
 
La enseñanza, el docente
La enseñanza, el docenteLa enseñanza, el docente
La enseñanza, el docente
 
Gestión de aula 1- -1-
Gestión de aula  1- -1-Gestión de aula  1- -1-
Gestión de aula 1- -1-
 
Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)
 
Habilidades del docente
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

PRONAFCAP-CTA. 2010-2012.

  • 1.
  • 2. FOCALIZACIÓN •¿Qué es clima en el aula? •¿Por qué el maestro debe generar un clima propicio en el aula? •¿Qué estrategias debo generar para generar un clima en el aula favorable?
  • 3. Validación del Proyecto de Investigación Acción Crítica en el campo del clima en el aula de la Práctica
  • 4. Logros de aprendizaje Valida sus instrumentos de su PIAC en el campo del clima en el aula de la Práctica Pedagógica Alternativa.
  • 5. El maestro es un humanista: es, ante todo, un especialista en el hombre, para ello el aula ha de ser un aula de humanidad. La creación de un clima en el aula con éxito es una de las más importantes estrategias de gestión de aula los profesores tienen que hacerlo bien.
  • 6. Recuerde que su salón de clase es un ambiente de aprendizaje tanto para usted como para sus estudiantes. ¡umm !
  • 7. ¿CÓMO PODEMOS GENERAR UN CLIMA FAVORABLE AL APRENDIZAJE ¿Cómo crear un clima en el aula que ayudará a sus estudiantes convertirse en estudiantes exitosos?.
  • 8. CLIMA FAVORABLE AL APRENDIZAJE La metodología variada yy el La metodología variada el ee comportamiento flexible del en t iient comportamiento flexible del profesor, profesor, rígido rígido ee u a” mb mb intransigente intransigente en en las las de a a” y “a de a lla” y “a cuestiones relevantes, yy cuestiones relevantes, .. ulla” tolerante oo sensible aa tolerante sensible uu instancias poco importantes e a ell a instancias poco importantes de los alumnos, genera un de los alumnos, genera un en en clima activo yy motivador clima activo motivador ma ma positivo para su formación. positivo para su formación. “cllii “c La creación de un ambiente positivo en el aula es el maestro, y es aquí donde debe comenzar el proceso
  • 9. El clima en el aula no es sólo acerca de la motivación y el alumno el bienestar, es un ingrediente importante del contexto para un aprendizaje exitoso El verdadero aprendizaje no puede tener lugar en un clima en el aula negativo, de la misma manera que las plantas no crecerán si el suelo no está bien.
  • 10. ¿Cómo pueden los maestros crear un clima positivo en el aula?
  • 11. Crecer como estudiantes y desarrollar su potencial desarrollo personal de nci las fu en las ona ad es bu au m de lid ion la i e s nto ca ac rel ambiente seguro y ordenado profesor y los estudiantes relaciones entre los estudiantes
  • 12. Aula es un sistema abierto de naturaleza social Un aula supone un espacio que puede y debe ser considerado como un sistema social, pues en ellas se producen las interacciones sociales entre los elementos personales que la componen.
  • 13. características que reflejan su complejidad y potencial para generar problemas: Doyle
  • 14.
  • 15. DIMENSIONES FUNDAMENTALES DEL CLIMA DE AULA:
  • 16.
  • 17. "Si plantas una semilla de amistad, recogerás un ramo de felicidad"
  • 18.
  • 19. la comunicación y el funcionamiento del aula Elementos Características Funcionami • cómo está organizada la clase, ento • qué normas existen y si son conocidas por los alumnos/as, • el grado de cumplimiento de las normas, • nivel de cohesión entre el docente y los alumnos El clima de aula y su funcionamiento es creado por todos los que participan en el aula y por tanto, todos podemos hacer algo para cambiarlo. Comunicaci • Es el mecanismo que nos permite relacionarnos ón con las personas de nuestro entorno. • En el aula, una comunicación eficaz es fundamental para evitar problemas y para producir relaciones fluidas y continuas entre sus elementos personales
  • 20. CLIMA EN EL AULA POSITIVO Gómez (2007) afirma que el ambiente y clima que se vive en el aula depende, en determinadas ocasiones, de la capacidad y habilidades sociales y relacionales del profesor/a y de su forma de llevar día a día la dinámica de la clase. el docente es el responsable de crear un clima de aula positivo con el fin de favorecer la organización, el COMUNICACIÓN control, la motivación y el aprendizaje del alumnado
  • 21. Crear un clima en el aula positivo o afectivo :
  • 22.
  • 23. consejos con el fin de establecer relaciones positivas con los estudiantes:
  • 24.
  • 25.
  • 26. Tres tipos de estrategias
  • 27. Estrategias del profesorado ante situaciones de indisciplina producidas en clase. Situación de Respuesta adecuada del profesor indisciplina Descaro o falta de No perder el control, ya que de lo contrario se refuerza respeto del alumno la posición del alumno/a provocador. − Responder con decisión e ir al fondo de la cuestión. − Ignorar la actitud del alumno/a en ese momento y hablar con él, posteriormente, en privado. Actitud desafiante Considerar si dicha actitud responde a la incapacidad del alumno/a para responder a las demandas o exigencias del profesor. − Reaccionar siempre con calma y precisión, sin levantar la voz, y se le volverá a dar la orden. De no cumplirla se le invitará a ir a hablar con el director. − Posponer la solución, cuando se produce un altercado, para el final de la clase y continuar desarrollando la actividad que se estaban haciendo. − Evitar siempre perder el autocontrol ya que eso supondría el reforzamiento del alumno/a desafiante. Agresión física Inmovilizar al alumno/a sin agredirle. − No perder el control (agresividad, amenazas…) − Resolver la situación siguiendo los cauces establecidos en el centro. Preguntas tontas − Invitarle a que las responda él mismo. Fuente: Gómez, C. (coord.) (2007). Convivencia en los Centros Educativos. Modulo 4: Convivencia profesores y alumnos. Zaragoza: Gofrisa.
  • 28. Plan de gestión del aula los principios y valores se convierten en como principios profesionales nuestras metas personales nuestro compromiso de ser proactivos individuales la responsabilidad "misión" de la clase de profeso manejo del comportamiento. Manejo de la clase
  • 29. ALGUNAS DE LAS COMPETENCIAS QUE DEBE TENER EL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD ESTABLECER BUSCANDO PROPICIANDO REALIZANDO
  • 30. CONSTRUIR Y PROMOVER IDENTIFICAR DESARROLLA LA LAS R APLICACIÓN DIFERENTES SITUACIONES DE LOS CONDICIONES DE APRENDIZAJE DEL GRUPO APRENDIZAJE S APORTAR INNOVAR A IDEAS Y LOS RECURSOS ALUMNOS EN PARA SU SU PROPIO PROPIA APRENDIZAJE FORMACION Competenci as docentes CULTIVAR Y PERFECCIONA PRACTICAR EL R LOS TRABAJO EN VALORES DE EQUIPO SU PROFESION UTILIZAR LAS INTERACTUAR TECNOLOGIAS PRACTICAR LA CON LOS DE LA GESTION PADRES DE INFORMATICA ESCOLAR SUS Y DE LA ALUMNOS COMUNICACIO N
  • 31. Valores que debe practicar y promover el docente del siglo XXI Dimensió Conocimi Destreza Actitude Componente n ento s s s Person Paz Reflexió Autoesti Desobedienc al n crítica ma ia civil Asertivid Apertur Prospectiva ad a Flexibili dad Social Conflicto Coopera Respet Comunicació Género ción o por n Alfabetis los intercultural Raza mo demás Derechos Poder político. Toleran humanos cia Empatí a Ambien Medio Interés Sustentabilid tal ambient ecológi ad e co
  • 32. El valor de la docencia •SER EDUCADOR SIGNIFICA GENERAR INQUIETUD, MOVIMIENTO, CURIOSIDAD, SED DE SABER. •SER MAESTRO ES DAR EJEMPLO CON LA PALABRA, LA ACTITUD Y LA ACCIÓN. •SER DOCENTE IMPLICA SEMBRAR LA ESPERANZA DE CONSTRUIR JUNTOS UN MUNDO MEJOR. SER DOCENTE ES UNA PROFESION, NO APTA PARA CUALQUIER SER HUMANO, SOLAMENTE PARA AQUELLOS QUE SE COMPROMETEN CON SU ENTORNO, CON SU TIEMPO, Y DECIDEN HACER ALGO PARA CAMBIAR. GRACIAS A TI, QUE ESTAS EN ESTA AREA DE LA DOCENCIA, GRACIAS POR DIGNIFICAR NUESTRA PROFESION,