SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIDAD DIDÁCTICA 4
(modalidad presencial)
I. Información general
1.1. Año escolar: 2022
1.2. Gerencia Regional de Educación: La Libertad
1.3. Unidad de Gestión Educativa: UGEL 03 - Trujillo Nor Oeste
1.4. Institución Educativa: CEP Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
1.5. Área curricular: Ciencia y Tecnología
1.6. Nivel: Secundaria
1.7. Grado: 3. °
1.8. Secciones: A, B, C, D, E, F, G
1.9. Horas semanales: 5 horas pedagógicas
1.10. Docente responsable: Edwin S. Montenegro Castro
1.11. Docentes corresponsables: Carlos Eduardo Echeverria Perez y Roberto D. Mendoza Llajaruna
II. Eje temático a trabajar en la unidad didáctica
Ejes temáticos según la RVM 093-2020 (pág. 27) del nivel secundaria)
Cuidado de la salud y desarrollo de la resiliencia X
Convivencia y buen uso de los recursos en el entorno del hogar y la comunidad X
Ejercicio ciudadano para la reducción de riesgos, el manejo de conflictos
Creatividad, cultura y recreación en su vida cotidiana
Bienestar emocional
III. Competencias a trabajar según el eje temático seleccionado
- Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
IV. Título de la unidad didáctica
Hidrostática en la vida cotidiana.
V. Situación significativa
Es común observar en la vida cotidiana diversas máquinas capaces de mover objetos de grandes masas con muy poco esfuerzo,
como por ejemplo, una gata hidráulica levantando un auto a partir del movimiento ejercido por el brazo de una persona; pero,
¿cuántos de nosotros nos detenemos a meditar cómo se explican estos fenómenos físicos? Los estudiantes de tercer grado
de secundaria del CEP Nuestra Señora del Perpetuo Socorro - Trujillo, entrarán en el mundo de la hidrostática para poder
analizar, comprender y finalmente explicar estos fenómenos. Para ello, es necesario que los estudiantes adquieran
conocimientos básicos sobre los campos temáticos de: densidad, presión, presión hidrostática, prensa hidráulica, principio de
Arquímedes, presión atmosférica y leyes de los gases.
2
VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Sesión Competencias
Desempeños del Currículo
Nacional
Desempeños precisados
Evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará evidencia del aprendizaje de los
estudiantes?
Instrumento de evaluación
Sesión
1
(SEM 1)
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Explica cualitativa y
cuantitativamente el
comportamiento de los
líquidos en reposo por acción
de la presión.
Aplica diversos algoritmos para desarrollar
ejercicios sobre densidad y presión hidrostática.
Desarrollo de ejercicios sobre densidad y presión
hidrostática en el documento de trabajo.
Evaluación formativa
Sesión
2
(SEM 2) SEMANA DE LA CIENCIA
Sesión
3
(SEM 3
y 4)
Diseña y construye
soluciones tecnológicas
para resolver problemas de
su entorno.
Explica su alternativa de
solución tecnológica sobre la
base de conocimientos
científicos o prácticas locales.
- Determina una alternativa de una solución
tecnológica que permita levantar grandes masas
con poca fuerza (prensa hidráulica).
- Da a conocer los requerimientos de la solución
tecnológica que permita levantar grandes masas
con poca fuerza (prensa hidráulica).
- Presenta y sustenta el funcionamiento de una
solución tecnológica que permita levantar grandes
masas con poca fuerza (prensa hidráulica).
- Valida la solución tecnológica que permita
levantar grandes masas con poca fuerza (prensa
hidráulica).
- Evalúa los impactos de la solución tecnológica que
permita levantar grandes masas con poca fuerza
(prensa hidráulica).
Desarrollo de una guía grupal en el que establezcan
propuestas de mejora a la alternativa de solución que
permite el levantamiento de grandes masas: prensa
hidráulica.
RÚBRICA
Sesión
4
(SEM 5)
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Explica cualitativa y
cuantitativamente el
comportamiento de los
líquidos en reposo por acción
de la presión.
Explica el principio de Arquímedes y su aplicación
en la vida cotidiana.
Desarrollo de ejercicios sobre el principio de Arquímedes en
el documento de trabajo.
PRUEBA ESCRITA (de lo desarrollado
hasta la semana 4)
Sesión
5
(SEM 6)
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Explica cualitativa y
cuantitativamente el
comportamiento de los
líquidos en reposo por acción
de la presión.
Explica las diferencias de presión atmosférica a
diferentes altitudes sobre el nivel del mar.
Desarrollo de una guía individual en el que se solicita
responder a preguntas relacionadas a presión atmosférica.
Evaluación formativa
Sesión
6
(SEM 7)
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Sustenta cualitativa y
cuantitativamente las
propiedades de los gases
según la teoría cinética
molecular.
Aplica la ley de Charles para desarrollar ejercicios
sobre volumen, temperatura y presión de gases. PRÁCTICA DE LABORATORIO Evaluación formativa
3
Sesión
7
(SEM 8)
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Sustenta cualitativa y
cuantitativamente las
propiedades de los gases
según la teoría cinética
molecular.
Aplica la ley de Boyle - Mariotte para desarrollar
ejercicios sobre volumen, temperatura y presión de
gases.
Desarrolla ejercicios sobre la ley de Boyle - Mariotte en el
documento de trabajo, siguiendo el esquema: datos,
algoritmo a utilizar, planteamiento y respuesta.
Evaluación formativa
Sesión
8
(SEM 9)
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Sustenta cualitativa y
cuantitativamente las
propiedades de los gases
según la teoría cinética
molecular.
Aplica la ley de Gay - Lussac para desarrollar
ejercicios sobre volumen, temperatura y presión de
gases.
Desarrolla ejercicios sobre la ley de Gay – Lussac en el
documento de trabajo, siguiendo el esquema: datos,
algoritmo a utilizar, planteamiento y respuesta.
Evaluación formativa
Sesión
9
(SEM
10)
PRUEBA ESCRITA DE SALIDA
Competencias y capacidades
(de área curricular)
Desempeños del Currículo Nacional Desempeños precisados Eje temático
Evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará evidencia del aprendizaje de los
estudiantes?
Instrumento de
evaluación
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las
TIC
- Personaliza entornos
virtuales.
- Gestiona información del
entorno virtual.
- Interactúa en entornos
virtuales.
- Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales. Ejemplo: Agrega fotos e intereses personales en su
perfil del portal Perú Educa.
Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de información.
Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.
Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de datos.
Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o identificación de un problema o una actividad planteada con sus pares en entornos virtuales compartidos. Ejemplo:
Participa en un foro.
Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de diseño. Ejemplo: Diseña el
logotipo de su proyecto de emprendimiento estudiantil.
Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos que lleven a realizar tareas del mundo real con criterio y creatividad. Ejemplo: Elabora un programa que simule el
movimiento de una polea.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
- Define metas de
aprendizaje
- Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose
preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera
secuenciada y articulada.
Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados
y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje.
Enfoques transversales Actitudes observables
Enfoque ambiental
- Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
saludables.
4
Enfoque de búsqueda de la
excelencia
- Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
- Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
Otras competencias
relacionadas
- Asume una vida saludable.
- Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Convive y participa democráticamente.
- Resuelve problemas de cantidad.
- Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Campos temáticos
- Enlace químico interatómico: iónico y metálico.
- Enlace químico interatómico: covalente.
- Funciones inorgánicas: hidruros y óxidos.
- Funciones inorgánicas: hidróxidos y ácidos.
- Funciones inorgánicas: sales.
- Reacciones químicas: redox.
- Reacciones químicas: desplazamiento simple y doble.
- Reacciones químicas: adición y sustitución.
VII. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión de
aprendizaje
Actitud observable del
enfoque transversal
Desempeño precisado Principales experiencias de aprendizaje y relacionadas con el eje temático
Recursos
informáticos
Evidencias de aprendizaje
VC
min
Sesión 1
(SEM 1)
Densidad y
presión
hidrostática
Docentes y estudiantes
promueven la preservación
de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los
espacios educativos que
comparten, así como de los
hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Aplica diversos algoritmos para
desarrollar ejercicios sobre
densidad y presión hidrostática.
Habilidad cognitiva: Aplica
- Recepción de información. Ingresa a la intranet del colegio y desarrolla
las actividades propuestas.
- Identificación del principio que se aplicará. Identifica los algoritmos
que permiten la resolución de ejercicios y situaciones problemáticas.
- Secuenciación de procesos y elección de estrategias. Analiza la
secuencia de pasos para la resolución de ejercicios o situaciones
problemáticas. Responde la pregunta en el FORO de la sesión de
aprendizaje.
Ejecución de los procesos y estrategias. Resuelve ejercicios o situaciones
problémicas sobre el principio de Pascal, aplicando la estrategia planificada.
Cuaderno de
trabajo.
Página web
de la
institución.
Documento
de trabajo.
Desarrollo de ejercicios sobre densidad
y presión hidrostática en el documento
de trabajo.
200’
Sesión 2
(SEM 2)
Semana de la
ciencia
SEMANA DE LA CIENCIA
Sesión 3
(SEM 3 y 4)
Principio de
Pascal y
prensa
hidráulica
Docentes y estudiantes
promueven la preservación
de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los
espacios educativos que
comparten, así como de los
hábitos de higiene y
alimentación saludables.
- Determina una alternativa de
una solución tecnológica que
permita levantar grandes masas
con poca fuerza (prensa
hidráulica).
-Da a conocer los
requerimientos de la solución
tecnológica que permita
levantar grandes masas con
poca fuerza (prensa hidráulica).
- Presenta y sustenta el
funcionamiento de una solución
tecnológica que permita
Habilidad cognitiva: Formula
Recepción de la información: Ingresa a la intranet del colegio y desarrolla las
actividades propuestas.
Identificación de elementos: identifica los elementos que se deben tener en cuenta
para la construcción de una prensa hidráulica.
Interrelación de los elementos: establece relaciones entre los elementos para la
construcción de una prensa hidráulica.
Presentación de las interrelaciones: Propone y valida una alternativa de solución
tecnológica que sea capaz de levantar una gran masa, utilizando el peso de otra
muy pequeña; indicando las posibles
Cuaderno de
trabajo.
Página web
de la
institución.
Documento
de trabajo.
Desarrollo de una guía grupal en el que
establezcan propuestas de mejora a la
alternativa de solución que permite el
levantamiento de grandes masas:
prensa hidráulica.
400’
5
levantar grandes masas con
poca fuerza (prensa hidráulica).
- Valida la solución tecnológica
que permita levantar grandes
masas con poca fuerza (prensa
hidráulica).
- Evalúa los impactos de la
solución tecnológica que
permita levantar grandes masas
con poca fuerza (prensa
hidráulica).
Sesión 4
(SEM 5)
Principio de
Arquímedes
Docentes y estudiantes
promueven la preservación
de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los
espacios educativos que
comparten, así como de los
hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Explica el principio de
Arquímedes y su aplicación en
la vida cotidiana.
Habilidad cognitiva: Aplica
- Recepción de información. Ingresa a la intranet del colegio y desarrolla las
actividades propuestas.
- Identificación del principio que se aplicará. Identifica los algoritmos que permiten
la resolución de ejercicios y situaciones problemáticas.
- Secuenciación de procesos y elección de estrategias. Analiza la secuencia de pasos
para la resolución de ejercicios o situaciones problemáticas. Responde la pregunta
en el FORO de la sesión de aprendizaje.
Ejecución de los procesos y estrategias. Resuelve ejercicios o situaciones
problémicas sobre el principio de Arquímedes, aplicando la estrategia planificada.
Cuaderno de
trabajo.
Página web
de la
institución.
Documento
de trabajo.
Desarrollo de ejercicios sobre el
principio de Arquímedes en el
documento de trabajo.
200’
Sesión 5
(SEM 6)
Presión
atmosférica
Docentes y estudiantes
promueven la preservación
de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los
espacios educativos que
comparten, así como de los
hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Explica las diferencias de
presión atmosférica a
diferentes altitudes sobre el
nivel del mar.
Habilidad cognitiva: Argumentar
- Recepción de la información: los estudiantes ingresarán al momento publicado
en Intranet para recepcionar información sobre el tema.
- Observación de la información que permitirá fundamentar: los estudiantes
identificarán la información que se utilizará para fundamentar los argumentos.
- Presentación de los argumentos: los estudiantes presentarán los argumentos en
forma escrita u oral.
Cuaderno de
trabajo.
Página web
de la
institución.
Documento
de trabajo.
Desarrollo de una guía individual en el
que se solicita responder a preguntas
relacionadas a presión atmosférica.
200´
Sesión 6
(SEM 7)
Ley de gases:
Charles
Docentes y estudiantes
promueven la preservación
de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los
espacios educativos que
comparten, así como de los
hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Aplica la ley de Charles para
desarrollar ejercicios sobre
volumen, temperatura y
presión de gases.
Habilidad cognitiva: Aplica
- Recepción de información. Ingresa a la intranet del colegio y desarrolla
las actividades propuestas.
- Identificación del principio que se aplicará. Identifica los algoritmos
que permiten la resolución de ejercicios y situaciones problemáticas.
- Secuenciación de procesos y elección de estrategias. Analiza la
secuencia de pasos para la resolución de ejercicios o situaciones
problemáticas. Responde la pregunta en el FORO de la sesión de
aprendizaje.
- Ejecución de los procesos y estrategias. Resuelve ejercicios o
situaciones problémicas sobre la ley de charles, aplicando la estrategia
planificada.
Cuaderno de
trabajo.
Página web
de la
institución.
Documento
de trabajo.
PRÁCTICA DE LABORATORIO 200’
Sesión 7
(SEM 8)
Ley de gases:
Boyle -
Mariotte
Docentes y estudiantes
promueven la preservación
de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los
espacios educativos que
comparten, así como de los
hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Aplica la ley de Boyle - Mariotte
para desarrollar ejercicios sobre
volumen, temperatura y
presión de gases.
Habilidad cognitiva: Aplica
- Recepción de información. los estudiantes ingresarán al momento publicado en
Intranet para recepcionar información sobre el tema.
- Identificación del principio que se aplicará. Identifica los algoritmos que
permiten la resolución de ejercicios y situaciones problemáticas.
- Secuenciación de procesos y elección de estrategias. Analiza la secuencia de
pasos para la resolución de ejercicios o situaciones problemáticas. Responde la
pregunta en el FORO de la sesión de aprendizaje.
- Ejecución de los procesos y estrategias. Resuelve ejercicios o situaciones
problémicas sobre la ley de Boyle – Mariotte, aplicando la estrategia planificada.
Cuaderno de
trabajo.
Página web
de la
institución.
Documento
de trabajo.
Desarrolla ejercicios sobre la ley de
Boyle – Mariotte en el documento de
trabajo, siguiendo el esquema: datos,
algoritmo a utilizar, planteamiento y
respuesta.
200’
6
Sesión 8
(SEM 9)
Ley de gases:
Gay - Lussac
Docentes y estudiantes
promueven la preservación
de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los
espacios educativos que
comparten, así como de los
hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Aplica la ley de Gay - Lussac para
desarrollar ejercicios sobre
volumen, temperatura y
presión de gases.
Habilidad cognitiva: Aplica
- Recepción de información. Ingresa a la intranet del colegio y desarrolla
las actividades propuestas.
- Identificación del principio que se aplicará. Identifica los algoritmos
que permiten la resolución de ejercicios y situaciones problemáticas.
- Secuenciación de procesos y elección de estrategias. Analiza la
secuencia de pasos para la resolución de ejercicios o situaciones
problemáticas. Responde la pregunta en el FORO de la sesión de
aprendizaje.
- Ejecución de los procesos y estrategias. Resuelve ejercicios o
situaciones problémicas sobre la ley de Gay - Lussac, aplicando la
estrategia planificada.
Cuaderno de
trabajo.
Página web
de la
institución.
Documento
de trabajo.
Desarrolla ejercicios sobre la ley de Gay
– Lussac en el documento de trabajo,
siguiendo el esquema: datos, algoritmo
a utilizar, planteamiento y respuesta.
200’
Sesión 9
RETROALIME
NTACIÓN
Docentes y estudiantes
promueven la preservación
de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los
espacios educativos que
comparten, así como de los
hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Cuaderno de
trabajo.
Página web
de la
institución.
Documento
de trabajo.
120´
VIII. EVALUACIÓN
Situaciones de evaluación Instrumentos de evaluación
● Actuación del estudiante
● Producción del estudiante
● Rúbrica de evaluación (DISEÑA)
● Rúbrica de evaluación (EXPLICA)
● 02 PRUEBAS ESCRITAS (EXPLICA)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Del docente:
Hewitt Paul G. Física conceptual. (2004). Pearson Educación
Kindersley, D. (2009). Ciencia. Cosar Editores.
MINEDU, (2017). Programa Curricular del nivel Secundaria. Ministerio de Educación del Perú.
MINEDU, (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Ministerio de Educación del Perú.
MINEDU, (2019). Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria. Ministerio de Educación del Perú.
MINEDU, (2015). Rutas del aprendizaje VI ciclo Área Curricular Ciencia, Tecnología y Ambiente. Ministerio de Educación del Perú.
MINEDU, (2018). Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y Tecnología del nivel primaria. Ministerio de Educación del Perú.
Pérez Montiel, H. (2015). Física general. Larousse - Grupo Editorial Patria.
Wilson, J., Buffa, A., & Lou, B. (2011). Física 10. Distrito Federal: Pearson Educación.
7
Zumdahl, S. & DeCoste, D. (2012). Principios de química. Cengage Learning.
Del estudiante:
Ministerio de Educación (2016). Texto escolar 3° Ciencia y Tecnología. Santillana.
Trujillo, 6 de octubre de 2022
Edwin Stife Montenegro Castro
Docente
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN S3
8
Instrumento de evaluación - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo:
El ingreso de notas de las dos pruebas escritas serán directas, no requerirán de criterios de evaluación.
Rúbrica de evaluación (GORUBR) - Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
CRITERIOS NIVELES DE LOGRO
C B A AD
Determina una alternativa
de solución tecnológica
No determina una alternativa
de solución.
Describe una alternativa de solución al
problema planteado, sin sustentar el
porqué de su elección.
Describe una alternativa de solución al
problema planteado; pero, muestra dificultad
en sustentar el porqué de su elección.
Sustenta coherentemente por qué su
alternativa sería una adecuada solución
tecnológica al problema planteado.
Identifica los requerimientos
de su alternativa de solución
tecnológica
No identifica los
requerimientos necesarios
para elaborar su alternativa de
solución.
Identifica en su totalidad los
requerimientos necesarios para la
elaboración de su alternativa de solución.
Menciona sin un orden específico, los
requerimientos necesarios para elaborar su
alternativa de solución.
Identifica de manera ordenada, lógica y
coherente los requerimientos necesarios para
elaborar su alternativa de solución.
Presenta el diseño y
funcionamiento de su
alternativa de solución
tecnológica
Presenta un diseño de su
alternativa de solución, que no
guarda relación con el
problema planteado.
Presenta un correcto diseño de su
alternativa de solución, pero no expresa
con claridad ni su diseño ni su
funcionamiento.
Presenta claramente el diseño de su
alternativa de solución tecnológica, pero
explica con dificultad su funcionamiento.
Evidencia un excelente manejo del tema y
expresa con claridad el diseño y
funcionamiento de su alternativa de solución
tecnológica.
Valida la alternativa de
solución tecnológica.
No presenta una validación
matemática a su alternativa de
solución tecnológica.
No logra demostrar matemáticamente que
su alternativa de solución es capaz de
levantar una gran masa, utilizando el peso
de otra muy pequeña.
Presenta la validación matemática de su
alternativa de solución tecnológica, pero la
sustenta con poca claridad.
Sustenta coherentemente que su alternativa
de solución tecnológica es matemáticamente
capaz de levantar una gran masa, utilizando el
peso de otra muy pequeña.
Evalúa los impactos de su
alternativa de solución
tecnológica.
No presenta una alternativa de
solución tecnológica.
No explica con claridad el impacto social y
ambiental que puede ocasionar su
alternativa de solución tecnológica.
No explica con claridad o bien el impacto
social o bien el impacto ambiental que puede
ocasionar su alternativa de solución
tecnológica.
Explica de manera clara y coherente el
impacto social y ambiental que puede
ocasionar su alternativa de solución
tecnológica.
la validación es una actividad matemática que consiste en el empleo de recursos de tipo (1) técnicos, (2) teóricos disciplinares y (3)
argumentativos, por parte del que aprende, para garantizar la validez de un resultado formulado.
9

Más contenido relacionado

Similar a 2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx

Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 añosCiencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
ginacornejosilva40
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
Alex Castillo
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
Mayra Alejandra Ospitia Rojas
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 
Programa anual 5° 2015
Programa anual 5°  2015Programa anual 5°  2015
Programa anual 5° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdfenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
Olgerpaucara
 
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
MARIODANIELAGUIRRENE
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
carolina Zarricueta Rojas
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
AlejandroBonifacioSn
 
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICAMODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
carloscarreramurruga
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
Olgerpaucara
 
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Eleazar Anaya Benavides
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Carlos Mosquera
 
F1
F1F1
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
4° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx
4° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx4° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx
4° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx
ANGELICACARRILLOVALE1
 

Similar a 2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx (20)

Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 añosCiencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Taller 10 act 8
 
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Programa anual 5° 2015
Programa anual 5°  2015Programa anual 5°  2015
Programa anual 5° 2015
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdfenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
 
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
 
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICAMODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
 
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
 
F1
F1F1
F1
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
4° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx
4° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx4° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx
4° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx
 

Más de hellen cs

2022 S2 CIEThhhhhhhhhhhhhhhhhhhEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMP...
2022 S2 CIEThhhhhhhhhhhhhhhhhhhEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMP...2022 S2 CIEThhhhhhhhhhhhhhhhhhhEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMP...
2022 S2 CIEThhhhhhhhhhhhhhhhhhhEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMP...
hellen cs
 
2_6-PLAN-DEnkkhhhhhhhhhhhhhhhhhh-ESTUDIOS-CURRICULO-2018.pdf
2_6-PLAN-DEnkkhhhhhhhhhhhhhhhhhh-ESTUDIOS-CURRICULO-2018.pdf2_6-PLAN-DEnkkhhhhhhhhhhhhhhhhhh-ESTUDIOS-CURRICULO-2018.pdf
2_6-PLAN-DEnkkhhhhhhhhhhhhhhhhhh-ESTUDIOS-CURRICULO-2018.pdf
hellen cs
 
CEPUNT-1SUM20201_compressed (1) - copia.pdf
CEPUNT-1SUM20201_compressed (1) - copia.pdfCEPUNT-1SUM20201_compressed (1) - copia.pdf
CEPUNT-1SUM20201_compressed (1) - copia.pdf
hellen cs
 
TALLER Stand up 2.pdf
TALLER Stand up 2.pdfTALLER Stand up 2.pdf
TALLER Stand up 2.pdf
hellen cs
 
Organigrama.pptx
Organigrama.pptxOrganigrama.pptx
Organigrama.pptx
hellen cs
 
avance iso.docx
avance iso.docxavance iso.docx
avance iso.docx
hellen cs
 
2022 S2 CIETEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMPIAS.docx
2022 S2 CIETEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMPIAS.docx2022 S2 CIETEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMPIAS.docx
2022 S2 CIETEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMPIAS.docx
hellen cs
 
Dinamicasgrupales 180601201012
Dinamicasgrupales 180601201012Dinamicasgrupales 180601201012
Dinamicasgrupales 180601201012
hellen cs
 

Más de hellen cs (8)

2022 S2 CIEThhhhhhhhhhhhhhhhhhhEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMP...
2022 S2 CIEThhhhhhhhhhhhhhhhhhhEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMP...2022 S2 CIEThhhhhhhhhhhhhhhhhhhEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMP...
2022 S2 CIEThhhhhhhhhhhhhhhhhhhEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMP...
 
2_6-PLAN-DEnkkhhhhhhhhhhhhhhhhhh-ESTUDIOS-CURRICULO-2018.pdf
2_6-PLAN-DEnkkhhhhhhhhhhhhhhhhhh-ESTUDIOS-CURRICULO-2018.pdf2_6-PLAN-DEnkkhhhhhhhhhhhhhhhhhh-ESTUDIOS-CURRICULO-2018.pdf
2_6-PLAN-DEnkkhhhhhhhhhhhhhhhhhh-ESTUDIOS-CURRICULO-2018.pdf
 
CEPUNT-1SUM20201_compressed (1) - copia.pdf
CEPUNT-1SUM20201_compressed (1) - copia.pdfCEPUNT-1SUM20201_compressed (1) - copia.pdf
CEPUNT-1SUM20201_compressed (1) - copia.pdf
 
TALLER Stand up 2.pdf
TALLER Stand up 2.pdfTALLER Stand up 2.pdf
TALLER Stand up 2.pdf
 
Organigrama.pptx
Organigrama.pptxOrganigrama.pptx
Organigrama.pptx
 
avance iso.docx
avance iso.docxavance iso.docx
avance iso.docx
 
2022 S2 CIETEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMPIAS.docx
2022 S2 CIETEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMPIAS.docx2022 S2 CIETEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMPIAS.docx
2022 S2 CIETEC UD1 SA5 DT CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMPIAS.docx
 
Dinamicasgrupales 180601201012
Dinamicasgrupales 180601201012Dinamicasgrupales 180601201012
Dinamicasgrupales 180601201012
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx

  • 1. 1 UNIDAD DIDÁCTICA 4 (modalidad presencial) I. Información general 1.1. Año escolar: 2022 1.2. Gerencia Regional de Educación: La Libertad 1.3. Unidad de Gestión Educativa: UGEL 03 - Trujillo Nor Oeste 1.4. Institución Educativa: CEP Nuestra Señora del Perpetuo Socorro 1.5. Área curricular: Ciencia y Tecnología 1.6. Nivel: Secundaria 1.7. Grado: 3. ° 1.8. Secciones: A, B, C, D, E, F, G 1.9. Horas semanales: 5 horas pedagógicas 1.10. Docente responsable: Edwin S. Montenegro Castro 1.11. Docentes corresponsables: Carlos Eduardo Echeverria Perez y Roberto D. Mendoza Llajaruna II. Eje temático a trabajar en la unidad didáctica Ejes temáticos según la RVM 093-2020 (pág. 27) del nivel secundaria) Cuidado de la salud y desarrollo de la resiliencia X Convivencia y buen uso de los recursos en el entorno del hogar y la comunidad X Ejercicio ciudadano para la reducción de riesgos, el manejo de conflictos Creatividad, cultura y recreación en su vida cotidiana Bienestar emocional III. Competencias a trabajar según el eje temático seleccionado - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. IV. Título de la unidad didáctica Hidrostática en la vida cotidiana. V. Situación significativa Es común observar en la vida cotidiana diversas máquinas capaces de mover objetos de grandes masas con muy poco esfuerzo, como por ejemplo, una gata hidráulica levantando un auto a partir del movimiento ejercido por el brazo de una persona; pero, ¿cuántos de nosotros nos detenemos a meditar cómo se explican estos fenómenos físicos? Los estudiantes de tercer grado de secundaria del CEP Nuestra Señora del Perpetuo Socorro - Trujillo, entrarán en el mundo de la hidrostática para poder analizar, comprender y finalmente explicar estos fenómenos. Para ello, es necesario que los estudiantes adquieran conocimientos básicos sobre los campos temáticos de: densidad, presión, presión hidrostática, prensa hidráulica, principio de Arquímedes, presión atmosférica y leyes de los gases.
  • 2. 2 VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Sesión Competencias Desempeños del Currículo Nacional Desempeños precisados Evidencias de aprendizaje ¿Qué nos dará evidencia del aprendizaje de los estudiantes? Instrumento de evaluación Sesión 1 (SEM 1) Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explica cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de los líquidos en reposo por acción de la presión. Aplica diversos algoritmos para desarrollar ejercicios sobre densidad y presión hidrostática. Desarrollo de ejercicios sobre densidad y presión hidrostática en el documento de trabajo. Evaluación formativa Sesión 2 (SEM 2) SEMANA DE LA CIENCIA Sesión 3 (SEM 3 y 4) Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. - Determina una alternativa de una solución tecnológica que permita levantar grandes masas con poca fuerza (prensa hidráulica). - Da a conocer los requerimientos de la solución tecnológica que permita levantar grandes masas con poca fuerza (prensa hidráulica). - Presenta y sustenta el funcionamiento de una solución tecnológica que permita levantar grandes masas con poca fuerza (prensa hidráulica). - Valida la solución tecnológica que permita levantar grandes masas con poca fuerza (prensa hidráulica). - Evalúa los impactos de la solución tecnológica que permita levantar grandes masas con poca fuerza (prensa hidráulica). Desarrollo de una guía grupal en el que establezcan propuestas de mejora a la alternativa de solución que permite el levantamiento de grandes masas: prensa hidráulica. RÚBRICA Sesión 4 (SEM 5) Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explica cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de los líquidos en reposo por acción de la presión. Explica el principio de Arquímedes y su aplicación en la vida cotidiana. Desarrollo de ejercicios sobre el principio de Arquímedes en el documento de trabajo. PRUEBA ESCRITA (de lo desarrollado hasta la semana 4) Sesión 5 (SEM 6) Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explica cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de los líquidos en reposo por acción de la presión. Explica las diferencias de presión atmosférica a diferentes altitudes sobre el nivel del mar. Desarrollo de una guía individual en el que se solicita responder a preguntas relacionadas a presión atmosférica. Evaluación formativa Sesión 6 (SEM 7) Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Sustenta cualitativa y cuantitativamente las propiedades de los gases según la teoría cinética molecular. Aplica la ley de Charles para desarrollar ejercicios sobre volumen, temperatura y presión de gases. PRÁCTICA DE LABORATORIO Evaluación formativa
  • 3. 3 Sesión 7 (SEM 8) Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Sustenta cualitativa y cuantitativamente las propiedades de los gases según la teoría cinética molecular. Aplica la ley de Boyle - Mariotte para desarrollar ejercicios sobre volumen, temperatura y presión de gases. Desarrolla ejercicios sobre la ley de Boyle - Mariotte en el documento de trabajo, siguiendo el esquema: datos, algoritmo a utilizar, planteamiento y respuesta. Evaluación formativa Sesión 8 (SEM 9) Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Sustenta cualitativa y cuantitativamente las propiedades de los gases según la teoría cinética molecular. Aplica la ley de Gay - Lussac para desarrollar ejercicios sobre volumen, temperatura y presión de gases. Desarrolla ejercicios sobre la ley de Gay – Lussac en el documento de trabajo, siguiendo el esquema: datos, algoritmo a utilizar, planteamiento y respuesta. Evaluación formativa Sesión 9 (SEM 10) PRUEBA ESCRITA DE SALIDA Competencias y capacidades (de área curricular) Desempeños del Currículo Nacional Desempeños precisados Eje temático Evidencias de aprendizaje ¿Qué nos dará evidencia del aprendizaje de los estudiantes? Instrumento de evaluación Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC - Personaliza entornos virtuales. - Gestiona información del entorno virtual. - Interactúa en entornos virtuales. - Crea objetos virtuales en diversos formatos. Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales. Ejemplo: Agrega fotos e intereses personales en su perfil del portal Perú Educa. Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de información. Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad. Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de datos. Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o identificación de un problema o una actividad planteada con sus pares en entornos virtuales compartidos. Ejemplo: Participa en un foro. Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de diseño. Ejemplo: Diseña el logotipo de su proyecto de emprendimiento estudiantil. Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos que lleven a realizar tareas del mundo real con criterio y creatividad. Ejemplo: Elabora un programa que simule el movimiento de una polea. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - Define metas de aprendizaje - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. - Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada. Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje. Enfoques transversales Actitudes observables Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
  • 4. 4 Enfoque de búsqueda de la excelencia - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. - Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño. Otras competencias relacionadas - Asume una vida saludable. - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Convive y participa democráticamente. - Resuelve problemas de cantidad. - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Campos temáticos - Enlace químico interatómico: iónico y metálico. - Enlace químico interatómico: covalente. - Funciones inorgánicas: hidruros y óxidos. - Funciones inorgánicas: hidróxidos y ácidos. - Funciones inorgánicas: sales. - Reacciones químicas: redox. - Reacciones químicas: desplazamiento simple y doble. - Reacciones químicas: adición y sustitución. VII. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE Sesión de aprendizaje Actitud observable del enfoque transversal Desempeño precisado Principales experiencias de aprendizaje y relacionadas con el eje temático Recursos informáticos Evidencias de aprendizaje VC min Sesión 1 (SEM 1) Densidad y presión hidrostática Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. Aplica diversos algoritmos para desarrollar ejercicios sobre densidad y presión hidrostática. Habilidad cognitiva: Aplica - Recepción de información. Ingresa a la intranet del colegio y desarrolla las actividades propuestas. - Identificación del principio que se aplicará. Identifica los algoritmos que permiten la resolución de ejercicios y situaciones problemáticas. - Secuenciación de procesos y elección de estrategias. Analiza la secuencia de pasos para la resolución de ejercicios o situaciones problemáticas. Responde la pregunta en el FORO de la sesión de aprendizaje. Ejecución de los procesos y estrategias. Resuelve ejercicios o situaciones problémicas sobre el principio de Pascal, aplicando la estrategia planificada. Cuaderno de trabajo. Página web de la institución. Documento de trabajo. Desarrollo de ejercicios sobre densidad y presión hidrostática en el documento de trabajo. 200’ Sesión 2 (SEM 2) Semana de la ciencia SEMANA DE LA CIENCIA Sesión 3 (SEM 3 y 4) Principio de Pascal y prensa hidráulica Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. - Determina una alternativa de una solución tecnológica que permita levantar grandes masas con poca fuerza (prensa hidráulica). -Da a conocer los requerimientos de la solución tecnológica que permita levantar grandes masas con poca fuerza (prensa hidráulica). - Presenta y sustenta el funcionamiento de una solución tecnológica que permita Habilidad cognitiva: Formula Recepción de la información: Ingresa a la intranet del colegio y desarrolla las actividades propuestas. Identificación de elementos: identifica los elementos que se deben tener en cuenta para la construcción de una prensa hidráulica. Interrelación de los elementos: establece relaciones entre los elementos para la construcción de una prensa hidráulica. Presentación de las interrelaciones: Propone y valida una alternativa de solución tecnológica que sea capaz de levantar una gran masa, utilizando el peso de otra muy pequeña; indicando las posibles Cuaderno de trabajo. Página web de la institución. Documento de trabajo. Desarrollo de una guía grupal en el que establezcan propuestas de mejora a la alternativa de solución que permite el levantamiento de grandes masas: prensa hidráulica. 400’
  • 5. 5 levantar grandes masas con poca fuerza (prensa hidráulica). - Valida la solución tecnológica que permita levantar grandes masas con poca fuerza (prensa hidráulica). - Evalúa los impactos de la solución tecnológica que permita levantar grandes masas con poca fuerza (prensa hidráulica). Sesión 4 (SEM 5) Principio de Arquímedes Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. Explica el principio de Arquímedes y su aplicación en la vida cotidiana. Habilidad cognitiva: Aplica - Recepción de información. Ingresa a la intranet del colegio y desarrolla las actividades propuestas. - Identificación del principio que se aplicará. Identifica los algoritmos que permiten la resolución de ejercicios y situaciones problemáticas. - Secuenciación de procesos y elección de estrategias. Analiza la secuencia de pasos para la resolución de ejercicios o situaciones problemáticas. Responde la pregunta en el FORO de la sesión de aprendizaje. Ejecución de los procesos y estrategias. Resuelve ejercicios o situaciones problémicas sobre el principio de Arquímedes, aplicando la estrategia planificada. Cuaderno de trabajo. Página web de la institución. Documento de trabajo. Desarrollo de ejercicios sobre el principio de Arquímedes en el documento de trabajo. 200’ Sesión 5 (SEM 6) Presión atmosférica Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. Explica las diferencias de presión atmosférica a diferentes altitudes sobre el nivel del mar. Habilidad cognitiva: Argumentar - Recepción de la información: los estudiantes ingresarán al momento publicado en Intranet para recepcionar información sobre el tema. - Observación de la información que permitirá fundamentar: los estudiantes identificarán la información que se utilizará para fundamentar los argumentos. - Presentación de los argumentos: los estudiantes presentarán los argumentos en forma escrita u oral. Cuaderno de trabajo. Página web de la institución. Documento de trabajo. Desarrollo de una guía individual en el que se solicita responder a preguntas relacionadas a presión atmosférica. 200´ Sesión 6 (SEM 7) Ley de gases: Charles Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. Aplica la ley de Charles para desarrollar ejercicios sobre volumen, temperatura y presión de gases. Habilidad cognitiva: Aplica - Recepción de información. Ingresa a la intranet del colegio y desarrolla las actividades propuestas. - Identificación del principio que se aplicará. Identifica los algoritmos que permiten la resolución de ejercicios y situaciones problemáticas. - Secuenciación de procesos y elección de estrategias. Analiza la secuencia de pasos para la resolución de ejercicios o situaciones problemáticas. Responde la pregunta en el FORO de la sesión de aprendizaje. - Ejecución de los procesos y estrategias. Resuelve ejercicios o situaciones problémicas sobre la ley de charles, aplicando la estrategia planificada. Cuaderno de trabajo. Página web de la institución. Documento de trabajo. PRÁCTICA DE LABORATORIO 200’ Sesión 7 (SEM 8) Ley de gases: Boyle - Mariotte Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. Aplica la ley de Boyle - Mariotte para desarrollar ejercicios sobre volumen, temperatura y presión de gases. Habilidad cognitiva: Aplica - Recepción de información. los estudiantes ingresarán al momento publicado en Intranet para recepcionar información sobre el tema. - Identificación del principio que se aplicará. Identifica los algoritmos que permiten la resolución de ejercicios y situaciones problemáticas. - Secuenciación de procesos y elección de estrategias. Analiza la secuencia de pasos para la resolución de ejercicios o situaciones problemáticas. Responde la pregunta en el FORO de la sesión de aprendizaje. - Ejecución de los procesos y estrategias. Resuelve ejercicios o situaciones problémicas sobre la ley de Boyle – Mariotte, aplicando la estrategia planificada. Cuaderno de trabajo. Página web de la institución. Documento de trabajo. Desarrolla ejercicios sobre la ley de Boyle – Mariotte en el documento de trabajo, siguiendo el esquema: datos, algoritmo a utilizar, planteamiento y respuesta. 200’
  • 6. 6 Sesión 8 (SEM 9) Ley de gases: Gay - Lussac Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. Aplica la ley de Gay - Lussac para desarrollar ejercicios sobre volumen, temperatura y presión de gases. Habilidad cognitiva: Aplica - Recepción de información. Ingresa a la intranet del colegio y desarrolla las actividades propuestas. - Identificación del principio que se aplicará. Identifica los algoritmos que permiten la resolución de ejercicios y situaciones problemáticas. - Secuenciación de procesos y elección de estrategias. Analiza la secuencia de pasos para la resolución de ejercicios o situaciones problemáticas. Responde la pregunta en el FORO de la sesión de aprendizaje. - Ejecución de los procesos y estrategias. Resuelve ejercicios o situaciones problémicas sobre la ley de Gay - Lussac, aplicando la estrategia planificada. Cuaderno de trabajo. Página web de la institución. Documento de trabajo. Desarrolla ejercicios sobre la ley de Gay – Lussac en el documento de trabajo, siguiendo el esquema: datos, algoritmo a utilizar, planteamiento y respuesta. 200’ Sesión 9 RETROALIME NTACIÓN Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. Cuaderno de trabajo. Página web de la institución. Documento de trabajo. 120´ VIII. EVALUACIÓN Situaciones de evaluación Instrumentos de evaluación ● Actuación del estudiante ● Producción del estudiante ● Rúbrica de evaluación (DISEÑA) ● Rúbrica de evaluación (EXPLICA) ● 02 PRUEBAS ESCRITAS (EXPLICA) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Del docente: Hewitt Paul G. Física conceptual. (2004). Pearson Educación Kindersley, D. (2009). Ciencia. Cosar Editores. MINEDU, (2017). Programa Curricular del nivel Secundaria. Ministerio de Educación del Perú. MINEDU, (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Ministerio de Educación del Perú. MINEDU, (2019). Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria. Ministerio de Educación del Perú. MINEDU, (2015). Rutas del aprendizaje VI ciclo Área Curricular Ciencia, Tecnología y Ambiente. Ministerio de Educación del Perú. MINEDU, (2018). Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y Tecnología del nivel primaria. Ministerio de Educación del Perú. Pérez Montiel, H. (2015). Física general. Larousse - Grupo Editorial Patria. Wilson, J., Buffa, A., & Lou, B. (2011). Física 10. Distrito Federal: Pearson Educación.
  • 7. 7 Zumdahl, S. & DeCoste, D. (2012). Principios de química. Cengage Learning. Del estudiante: Ministerio de Educación (2016). Texto escolar 3° Ciencia y Tecnología. Santillana. Trujillo, 6 de octubre de 2022 Edwin Stife Montenegro Castro Docente RÚBRICAS DE EVALUACIÓN S3
  • 8. 8 Instrumento de evaluación - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo: El ingreso de notas de las dos pruebas escritas serán directas, no requerirán de criterios de evaluación. Rúbrica de evaluación (GORUBR) - Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. CRITERIOS NIVELES DE LOGRO C B A AD Determina una alternativa de solución tecnológica No determina una alternativa de solución. Describe una alternativa de solución al problema planteado, sin sustentar el porqué de su elección. Describe una alternativa de solución al problema planteado; pero, muestra dificultad en sustentar el porqué de su elección. Sustenta coherentemente por qué su alternativa sería una adecuada solución tecnológica al problema planteado. Identifica los requerimientos de su alternativa de solución tecnológica No identifica los requerimientos necesarios para elaborar su alternativa de solución. Identifica en su totalidad los requerimientos necesarios para la elaboración de su alternativa de solución. Menciona sin un orden específico, los requerimientos necesarios para elaborar su alternativa de solución. Identifica de manera ordenada, lógica y coherente los requerimientos necesarios para elaborar su alternativa de solución. Presenta el diseño y funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica Presenta un diseño de su alternativa de solución, que no guarda relación con el problema planteado. Presenta un correcto diseño de su alternativa de solución, pero no expresa con claridad ni su diseño ni su funcionamiento. Presenta claramente el diseño de su alternativa de solución tecnológica, pero explica con dificultad su funcionamiento. Evidencia un excelente manejo del tema y expresa con claridad el diseño y funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica. Valida la alternativa de solución tecnológica. No presenta una validación matemática a su alternativa de solución tecnológica. No logra demostrar matemáticamente que su alternativa de solución es capaz de levantar una gran masa, utilizando el peso de otra muy pequeña. Presenta la validación matemática de su alternativa de solución tecnológica, pero la sustenta con poca claridad. Sustenta coherentemente que su alternativa de solución tecnológica es matemáticamente capaz de levantar una gran masa, utilizando el peso de otra muy pequeña. Evalúa los impactos de su alternativa de solución tecnológica. No presenta una alternativa de solución tecnológica. No explica con claridad el impacto social y ambiental que puede ocasionar su alternativa de solución tecnológica. No explica con claridad o bien el impacto social o bien el impacto ambiental que puede ocasionar su alternativa de solución tecnológica. Explica de manera clara y coherente el impacto social y ambiental que puede ocasionar su alternativa de solución tecnológica. la validación es una actividad matemática que consiste en el empleo de recursos de tipo (1) técnicos, (2) teóricos disciplinares y (3) argumentativos, por parte del que aprende, para garantizar la validez de un resultado formulado.
  • 9. 9