SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Propiedad Civil y Propiedad
Agraria
PROPIEDAD
CIVILEs el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la
que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo.
Es perpetuo, no lleva en si
una causa de extinción por
razón de tiempo.
sujeto, toda persona
natural o jurídica, puede
ser propietaria.
Objeto, se limita a las
cosas corporales.
Tiene la disposición,
goce y disfrute del
bien.
PROPIEDAD AGRARIA
Tiene su origen en 1830, en Venezuela la
base de la economía dependía de
actividades agrícolas, y pecuarias.
clases sociales dependían
del propietario de la tierra,
como los terratenientes o
latifundista, en el área rural,
campesinos, esclavos.
Los mas favorecidos para la
fecha serian los
provenientes de la antigua
oligarquía colonial, (blancos
criollos)
Manteniendo un
poder político y
además la propiedad
territorial.
PROPIEDAD AGRARIA
Cumple una función social.
En función de su ejercicio, ya no es un
derecho absoluto, sino a una
propiedad restringida por la ley.
Tiene el derecho de usar, gozar y
percibir los frutos de la tierra.
Una relación de hecho de la tierra
que se trabaja.
El Estado busca garantizar la producción y el
desarrollo económico del país.
¿PORQUE LA PROPIEDAD AGRARIA CUMPLE UNA
FUNCIÓN SOCIAL?
Sustituye el
sistema
latifundista por
una justa
distribución de
la tierra.
Da estabilidad económica al
hombre que la trabaja.
La tierra es del hombre que la
trabaja y la produce.
Se ven beneficiados la parte de la población, considerada mas vulnerable a lo
largo de la historia que se encontraba afectada por el capitalismo, donde no era
reconocida su labor y eran explotados en los campos.
DERECHO DE PERMANENCIA
Tiene su origen en el derecho
natural, porque no se necesita
una ley escrita para entender
que cada hombre que lo
requiera tiene derecho a un
lote de tierra.
Es un derecho y una garantía,
con una doble vertiente, donde
garantiza protección a favor de
la persona a quien se le
declare, pero también
obligaciones para esta.
La permanencia se deriva según el
sujeto, bien sea un mediano
productor o que su condición
exceda de esas calificaciones.
El derecho de permanencia puede
favorecer a los ocupantes de
propiedades privadas, baldíos o
tierras del instituto nacional de
tierras
El origen de la ocupación puede
ser consentida o no, puede o no
provenir de un contrato previo.
PROPIEDAD AGRARIA VS PROPIEDAD CIVIL
AGRARIO CIVIL
La persona tiene derecho a usar, gozar y percibir los frutos
de la tierra bajo su cuidado.
La persona tiene el derecho de usar, gozar y disponer de
forma exclusiva.
Se transfiere por herencia, no se puede enajenar. Se transfiere por derecho universal, particular a titulo
oneroso o gratuito por actos inter vivos o mortis causa.
La propiedad la tiene quien trabaja la tierra, aun no tenga
titulo de propiedad.
El derecho de la tierra corresponde al titular de la tierra.
Es temporal y condicionada. Es perpetua
Debe usarla, sino pierde su dominio. Derecho de usar, disponer libre y exclusivamente de la cosa
Su régimen es estatutario Régimen voluntario
Esta protegida por el Estado, en búsqueda de garantizar la
producción agrícola
Esta protegida por el mismo propietario, ya que es quien
puede accionar los mecanismos para exigir sus derechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agrariaFunción social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agraria
ramonquintero16
 
La propiedadr en el estado comunal
La propiedadr en el estado comunalLa propiedadr en el estado comunal
La propiedadr en el estado comunal
Ismael Garcia
 
Cuadro Comparativo Derecho Agrario
Cuadro Comparativo Derecho AgrarioCuadro Comparativo Derecho Agrario
Cuadro Comparativo Derecho Agrario
Ronaykelalegullar22
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
Hermes J. Sierra
 
Bienes del dominio publico y bienes del dominio privado
Bienes del dominio publico y bienes del dominio privadoBienes del dominio publico y bienes del dominio privado
Bienes del dominio publico y bienes del dominio privado
cesaroribio3
 
Bienes
BienesBienes
LEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIAL
LEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIALLEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIAL
LEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIAL
ceplacampora
 
Ultimo microsoft offi civi lce powerpoint 2007
Ultimo microsoft offi civi lce powerpoint 2007Ultimo microsoft offi civi lce powerpoint 2007
Ultimo microsoft offi civi lce powerpoint 2007
aida
 
Derechoagrario1
Derechoagrario1Derechoagrario1
Derechoagrario1
mariaferTorres
 
Bienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privadoBienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privado
luissalon
 
Derecho Ambiental
Derecho Ambiental Derecho Ambiental
Derecho Ambiental
alinaalexandra21
 
Dominio Publico y Dominio Privado
Dominio Publico y Dominio PrivadoDominio Publico y Dominio Privado
Dominio Publico y Dominio Privado
zulayvith
 
Los derechos humanos constitucionales
Los derechos humanos constitucionalesLos derechos humanos constitucionales
Los derechos humanos constitucionales
y castillo
 
Los bienes del estado
Los bienes del estadoLos bienes del estado
Los bienes del estado
Manuel Bedoya D
 
Estado
EstadoEstado
Dimension territorial
Dimension territorialDimension territorial
Dimension territorial
junior lopez
 
Bienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y PrivadosBienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y Privados
Marglisx Riera
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21
Andrés Castro Sánchez
 
Derecho civil bienes
Derecho civil bienes Derecho civil bienes
Derecho civil bienes
dario gutierrez
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
y castillo
 

La actualidad más candente (20)

Función social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agrariaFunción social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agraria
 
La propiedadr en el estado comunal
La propiedadr en el estado comunalLa propiedadr en el estado comunal
La propiedadr en el estado comunal
 
Cuadro Comparativo Derecho Agrario
Cuadro Comparativo Derecho AgrarioCuadro Comparativo Derecho Agrario
Cuadro Comparativo Derecho Agrario
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
Bienes del dominio publico y bienes del dominio privado
Bienes del dominio publico y bienes del dominio privadoBienes del dominio publico y bienes del dominio privado
Bienes del dominio publico y bienes del dominio privado
 
Bienes
BienesBienes
Bienes
 
LEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIAL
LEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIALLEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIAL
LEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIAL
 
Ultimo microsoft offi civi lce powerpoint 2007
Ultimo microsoft offi civi lce powerpoint 2007Ultimo microsoft offi civi lce powerpoint 2007
Ultimo microsoft offi civi lce powerpoint 2007
 
Derechoagrario1
Derechoagrario1Derechoagrario1
Derechoagrario1
 
Bienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privadoBienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privado
 
Derecho Ambiental
Derecho Ambiental Derecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Dominio Publico y Dominio Privado
Dominio Publico y Dominio PrivadoDominio Publico y Dominio Privado
Dominio Publico y Dominio Privado
 
Los derechos humanos constitucionales
Los derechos humanos constitucionalesLos derechos humanos constitucionales
Los derechos humanos constitucionales
 
Los bienes del estado
Los bienes del estadoLos bienes del estado
Los bienes del estado
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Dimension territorial
Dimension territorialDimension territorial
Dimension territorial
 
Bienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y PrivadosBienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y Privados
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21
 
Derecho civil bienes
Derecho civil bienes Derecho civil bienes
Derecho civil bienes
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 

Destacado

Komal Dhawale Resume
Komal Dhawale ResumeKomal Dhawale Resume
Komal Dhawale Resume
Komal Dhawale
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
nelson quihui quispe
 
Incentive Systems
Incentive Systems Incentive Systems
Incentive Systems
Michela Visciola
 
Ingredients of a Transition_2017_02_06
Ingredients of a Transition_2017_02_06Ingredients of a Transition_2017_02_06
Ingredients of a Transition_2017_02_06
Richard M. Bertrand
 
Microservices (eDR PSD)
Microservices (eDR PSD)Microservices (eDR PSD)
Microservices (eDR PSD)
Shamil Nunhuck
 
Tandem Carers
Tandem CarersTandem Carers
Tandem Carers
Bagus Utomo
 
Inter-service communication
Inter-service communicationInter-service communication
Inter-service communication
Steve Upton
 
2.2 Properties of union, intersection and complement
2.2 Properties of union, intersection and complement2.2 Properties of union, intersection and complement
2.2 Properties of union, intersection and complement
Jan Plaza
 
İnşaat sektoru üçün təklif etdiyimiz həllər
İnşaat sektoru üçün təklif etdiyimiz həllərİnşaat sektoru üçün təklif etdiyimiz həllər
İnşaat sektoru üçün təklif etdiyimiz həllər
Customar Interactive Technologies
 
CVs Honey Lou Dela Cerna Conag
CVs Honey Lou Dela Cerna ConagCVs Honey Lou Dela Cerna Conag
CVs Honey Lou Dela Cerna Conag
Honey Lou Conag
 

Destacado (11)

Untitled-3
Untitled-3Untitled-3
Untitled-3
 
Komal Dhawale Resume
Komal Dhawale ResumeKomal Dhawale Resume
Komal Dhawale Resume
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Incentive Systems
Incentive Systems Incentive Systems
Incentive Systems
 
Ingredients of a Transition_2017_02_06
Ingredients of a Transition_2017_02_06Ingredients of a Transition_2017_02_06
Ingredients of a Transition_2017_02_06
 
Microservices (eDR PSD)
Microservices (eDR PSD)Microservices (eDR PSD)
Microservices (eDR PSD)
 
Tandem Carers
Tandem CarersTandem Carers
Tandem Carers
 
Inter-service communication
Inter-service communicationInter-service communication
Inter-service communication
 
2.2 Properties of union, intersection and complement
2.2 Properties of union, intersection and complement2.2 Properties of union, intersection and complement
2.2 Properties of union, intersection and complement
 
İnşaat sektoru üçün təklif etdiyimiz həllər
İnşaat sektoru üçün təklif etdiyimiz həllərİnşaat sektoru üçün təklif etdiyimiz həllər
İnşaat sektoru üçün təklif etdiyimiz həllər
 
CVs Honey Lou Dela Cerna Conag
CVs Honey Lou Dela Cerna ConagCVs Honey Lou Dela Cerna Conag
CVs Honey Lou Dela Cerna Conag
 

Similar a Propiedad civil y propiedad agraria

Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
darlynr22
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
mariabello26
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
coralibarra
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
yanglis
 
Yajani
Yajani Yajani
Yajani
yaxirel
 
Agrario unidad 5
Agrario unidad 5Agrario unidad 5
Agrario unidad 5
UNICAN
 
Cuadro explicativo administrativo
Cuadro explicativo administrativoCuadro explicativo administrativo
Cuadro explicativo administrativo
gleymar piña
 
Propiedad agraria Astrid Rivero
Propiedad agraria Astrid RiveroPropiedad agraria Astrid Rivero
Propiedad agraria Astrid Rivero
astridmrivero
 
Presentación1 giovanrit
Presentación1 giovanritPresentación1 giovanrit
Presentación1 giovanrit
Michelle Rincon
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
jair mejia alvarez
 
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
jm11540042
 
La propiedad[1]
La propiedad[1]La propiedad[1]
La propiedad[1]
jesusabrahamrosalesa
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
Karelys Martinez
 
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
DEL ROJAS
 
Mapa conceptual de derecho civil
Mapa conceptual de derecho civilMapa conceptual de derecho civil
Mapa conceptual de derecho civil
Yosmeilin
 
Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano
Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano
Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano
Escalona123
 
La Propiedad
La PropiedadLa Propiedad
La Propiedad
veronica
 
La Propiedad
La PropiedadLa Propiedad
La Propiedad
veronica
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
GabrielaUrdaneta9
 
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
La Universidad del zulia
 

Similar a Propiedad civil y propiedad agraria (20)

Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Yajani
Yajani Yajani
Yajani
 
Agrario unidad 5
Agrario unidad 5Agrario unidad 5
Agrario unidad 5
 
Cuadro explicativo administrativo
Cuadro explicativo administrativoCuadro explicativo administrativo
Cuadro explicativo administrativo
 
Propiedad agraria Astrid Rivero
Propiedad agraria Astrid RiveroPropiedad agraria Astrid Rivero
Propiedad agraria Astrid Rivero
 
Presentación1 giovanrit
Presentación1 giovanritPresentación1 giovanrit
Presentación1 giovanrit
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
 
La propiedad[1]
La propiedad[1]La propiedad[1]
La propiedad[1]
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
 
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
 
Mapa conceptual de derecho civil
Mapa conceptual de derecho civilMapa conceptual de derecho civil
Mapa conceptual de derecho civil
 
Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano
Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano
Derecho reales, servidumbre y Curatela.Tarea IV Derecho Romano
 
La Propiedad
La PropiedadLa Propiedad
La Propiedad
 
La Propiedad
La PropiedadLa Propiedad
La Propiedad
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
 

Último

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 

Último (20)

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 

Propiedad civil y propiedad agraria

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Propiedad Civil y Propiedad Agraria
  • 2. PROPIEDAD CIVILEs el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo. Es perpetuo, no lleva en si una causa de extinción por razón de tiempo. sujeto, toda persona natural o jurídica, puede ser propietaria. Objeto, se limita a las cosas corporales. Tiene la disposición, goce y disfrute del bien.
  • 3. PROPIEDAD AGRARIA Tiene su origen en 1830, en Venezuela la base de la economía dependía de actividades agrícolas, y pecuarias. clases sociales dependían del propietario de la tierra, como los terratenientes o latifundista, en el área rural, campesinos, esclavos. Los mas favorecidos para la fecha serian los provenientes de la antigua oligarquía colonial, (blancos criollos) Manteniendo un poder político y además la propiedad territorial.
  • 4. PROPIEDAD AGRARIA Cumple una función social. En función de su ejercicio, ya no es un derecho absoluto, sino a una propiedad restringida por la ley. Tiene el derecho de usar, gozar y percibir los frutos de la tierra. Una relación de hecho de la tierra que se trabaja. El Estado busca garantizar la producción y el desarrollo económico del país.
  • 5. ¿PORQUE LA PROPIEDAD AGRARIA CUMPLE UNA FUNCIÓN SOCIAL? Sustituye el sistema latifundista por una justa distribución de la tierra. Da estabilidad económica al hombre que la trabaja. La tierra es del hombre que la trabaja y la produce. Se ven beneficiados la parte de la población, considerada mas vulnerable a lo largo de la historia que se encontraba afectada por el capitalismo, donde no era reconocida su labor y eran explotados en los campos.
  • 6. DERECHO DE PERMANENCIA Tiene su origen en el derecho natural, porque no se necesita una ley escrita para entender que cada hombre que lo requiera tiene derecho a un lote de tierra. Es un derecho y una garantía, con una doble vertiente, donde garantiza protección a favor de la persona a quien se le declare, pero también obligaciones para esta. La permanencia se deriva según el sujeto, bien sea un mediano productor o que su condición exceda de esas calificaciones. El derecho de permanencia puede favorecer a los ocupantes de propiedades privadas, baldíos o tierras del instituto nacional de tierras El origen de la ocupación puede ser consentida o no, puede o no provenir de un contrato previo.
  • 7. PROPIEDAD AGRARIA VS PROPIEDAD CIVIL AGRARIO CIVIL La persona tiene derecho a usar, gozar y percibir los frutos de la tierra bajo su cuidado. La persona tiene el derecho de usar, gozar y disponer de forma exclusiva. Se transfiere por herencia, no se puede enajenar. Se transfiere por derecho universal, particular a titulo oneroso o gratuito por actos inter vivos o mortis causa. La propiedad la tiene quien trabaja la tierra, aun no tenga titulo de propiedad. El derecho de la tierra corresponde al titular de la tierra. Es temporal y condicionada. Es perpetua Debe usarla, sino pierde su dominio. Derecho de usar, disponer libre y exclusivamente de la cosa Su régimen es estatutario Régimen voluntario Esta protegida por el Estado, en búsqueda de garantizar la producción agrícola Esta protegida por el mismo propietario, ya que es quien puede accionar los mecanismos para exigir sus derechos.