SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDAD
INDUSTRIAL
ANGELICA CARRILLO
“LA PROPIEDAD INDUSTRIAL SE ENTIENDE
EN SU ACEPCIÓN MÁS AMPLIA Y SE APLICA
NO SÓLO A LA INDUSTRIA Y AL COMERCIO
PROPIAMENTE DICHOS, SINO TAMBIÉN AL
DOMINIO DE LAS INDUSTRIAS AGRÍCOLAS Y
EXTRACTIVAS DE TODOS LOS PRODUCTOS
FABRICADOS O NATURALES, POR EJEMPLO:
VINOS, GRANOS, HOJAS DE TABACO,
FRUTOS, ANIMALES, MINERALES, AGUAS
MINERALES, CERVEZAS, FLORES, HARINAS”.
las patentes, que sirven
para proteger las
invenciones
los diseños industriales, que
vienen a ser creaciones
estéticas determinantes del
aspecto de los productos
industriales.
“ P R O P I E D A D I N D U S T R I A L ”
F I G U R A N T A M B I É N L A S
M A R C A S D E F Á B R I C A ,
L A S M A R C A S D E
S E R V I C I O , L O S
E S Q U E M A S D E T R A Z A D O
D E C I R C U I T O S
I N T E G R A D O S , L O S
N O M B R E S Y L A S
D E N O M I N A C I O N E S
C O M E R C I A L E S A S Í C O M O
L A S I N D I C A C I O N E S
G E O G R Á F I C A S , A L O Q U E
V I E N E A S U M A R S E L A
P R O T E C C I Ó N C O N T R A L A
C O M P E T E N C I A D E S L E A L .
La protección tiene por
finalidad impedir toda
utilización no autorizada de
dichos signos y que pueda
inducir a error a los
consumidores así como toda
práctica que induzca a error en
general.
En algunos países se define
el término invención como
toda nueva solución a un
problema técnico. Puede
tratarse de un problema que
lleve planteándose bastantes
años o de un nuevo problema
pero la solución, a los fines
de ganarse el nombre de
invención, debe ser nueva.
Patentes.
Por lo general, en las leyes de patentes se
exige que la invención cumpla las siguientes
condiciones, conocidas con el nombre de
requisitos o condiciones de patentabilidad:
1. Utilidad
2. Novedad
3. No evidencia
4. Materia patentable
Modelos de utilidad
La expresión “modelo de utilidad” se utiliza
para referirse a un título de protección de
determinadas invenciones, como las invenciones
en la esfera mecánica.
Por lo general, los modelos de utilidad se
aplican a las invenciones de menor complejidad
técnica y a las invenciones que se prevé
comercializar solamente durante un período de
tiempo limitado.
Diseños
industriales
se entiende por diseño industrial el
aspecto ornamental y estético de los
artículos de utilidad. Ese aspecto puede
ser tanto la forma, como el modelo o
el color del artículo. El diseño debe ser
atractivo y desempeñar eficazmente la
función para la cual fue concebido.
Además, debe poder ser reproducido
por medios industriales, finalidad
esencial del diseño, y por la que recibe
el calificativo de “industrial”.
Por marca se entiende un signo o una
combinación de signos que diferencian los
productos o servicios de una empresa de los de
las demás. Esos signos pueden ser palabras,
letras, números, fotos, formas y colores así
como toda combinación de los mismos. Además,
cada vez son más los países que autorizan el
registro de formas menos tradicionales de
marcas, como los signos tridimensionales (como
la botella de Coca-Cola o la barra de chocolate
Toblerone), signos sonoros (sonidos, como el
rugido del león que sale en las películas
producidas por la MGM), o los signos olfativos
(olores, como los perfumes).
MARCAS
Por nombre comercial se entiende el nombre o
la designación que permite identificar a una
empresa. En la mayoría de los países, los
nombres comerciales se registran ante las
debidas autoridades gubernamentales.
NOMBRES
COMERCIALES
INDICACIONES
GEOGRAFICAS
Por indicación geográfica se entiende un signo
que se utiliza para productos de un origen
geográfico específico y cuyas cualidades o
reputación se deben a dicho lugar de origen. El
ejemplo clásico son los productos agrícolas que
tienen cualidades que derivan del lugar de su
producción y están influidas por factores
locales específicos, como el clima y el suelo. De
la normativa nacional y de la percepción del
consumidor depende el hecho de que el signo
funcione a modo de indicación.
PROPIEDAD INDUSTRIAL.pdf
PROPIEDAD INDUSTRIAL.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PROPIEDAD INDUSTRIAL.pdf

Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
Daniel Ospino
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
william fernando patiño calderon
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
william fernando patiño calderon
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
XiomaraSilvaSilva
 
Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
bellade
 
Propiedad Industrial Yeily Marin
Propiedad Industrial Yeily MarinPropiedad Industrial Yeily Marin
Propiedad Industrial Yeily Marin
Yeily Rodriguez
 
propiedad_intelectual.ppt
propiedad_intelectual.pptpropiedad_intelectual.ppt
propiedad_intelectual.ppt
dulcemartinezalmenda
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Rosario Canales
 
¿Qué son las marcas?
¿Qué son las marcas?¿Qué son las marcas?
¿Qué son las marcas?Jesus Nieto
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Claudia García
 
Derechos de propiedad industrial
Derechos de propiedad industrialDerechos de propiedad industrial
Derechos de propiedad industrialclau890408
 
Jornada Propiedad Industrial
Jornada Propiedad IndustrialJornada Propiedad Industrial
Jornada Propiedad Industrial
rociok2
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
Andres Lizarazo Gomez
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
sebastian velasco beltran
 
la Propiedad industrial
la Propiedad industrialla Propiedad industrial
la Propiedad industrialandrea rosado
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Azucena Monge
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
luis javier duran gutierrez
 

Similar a PROPIEDAD INDUSTRIAL.pdf (20)

Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
 
La propiedad intelectual (1)
La propiedad intelectual (1)La propiedad intelectual (1)
La propiedad intelectual (1)
 
Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
 
Propiedad Industrial Yeily Marin
Propiedad Industrial Yeily MarinPropiedad Industrial Yeily Marin
Propiedad Industrial Yeily Marin
 
propiedad_intelectual.ppt
propiedad_intelectual.pptpropiedad_intelectual.ppt
propiedad_intelectual.ppt
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
¿Qué son las marcas?
¿Qué son las marcas?¿Qué son las marcas?
¿Qué son las marcas?
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
 
Derechos de propiedad industrial
Derechos de propiedad industrialDerechos de propiedad industrial
Derechos de propiedad industrial
 
Jornada Propiedad Industrial
Jornada Propiedad IndustrialJornada Propiedad Industrial
Jornada Propiedad Industrial
 
Jornada
JornadaJornada
Jornada
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
 
la Propiedad industrial
la Propiedad industrialla Propiedad industrial
la Propiedad industrial
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
 

Más de AngelicaAlexandraCar2

EL CONFLICTO.pdf
EL CONFLICTO.pdfEL CONFLICTO.pdf
EL CONFLICTO.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdfDIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
causal 37-41.pptx
causal 37-41.pptxcausal 37-41.pptx
causal 37-41.pptx
AngelicaAlexandraCar2
 
TRANSPORTE TERRESTRE.pptx
TRANSPORTE TERRESTRE.pptxTRANSPORTE TERRESTRE.pptx
TRANSPORTE TERRESTRE.pptx
AngelicaAlexandraCar2
 
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdfI. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
Design Thinking (1) (1).pdf
Design Thinking (1) (1).pdfDesign Thinking (1) (1).pdf
Design Thinking (1) (1).pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
DERECHOS DE AUTOR.pdf
DERECHOS DE AUTOR.pdfDERECHOS DE AUTOR.pdf
DERECHOS DE AUTOR.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdfsociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdfCONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
AngelicaAlexandraCar2
 
GERENCIADE.pdf
GERENCIADE.pdfGERENCIADE.pdf
GERENCIADE.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 

Más de AngelicaAlexandraCar2 (12)

EL CONFLICTO.pdf
EL CONFLICTO.pdfEL CONFLICTO.pdf
EL CONFLICTO.pdf
 
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdfDIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
 
causal 37-41.pptx
causal 37-41.pptxcausal 37-41.pptx
causal 37-41.pptx
 
OUTSOURSING.pptx
OUTSOURSING.pptxOUTSOURSING.pptx
OUTSOURSING.pptx
 
TRANSPORTE TERRESTRE.pptx
TRANSPORTE TERRESTRE.pptxTRANSPORTE TERRESTRE.pptx
TRANSPORTE TERRESTRE.pptx
 
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdfI. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
 
Design Thinking (1) (1).pdf
Design Thinking (1) (1).pdfDesign Thinking (1) (1).pdf
Design Thinking (1) (1).pdf
 
DERECHOS DE AUTOR.pdf
DERECHOS DE AUTOR.pdfDERECHOS DE AUTOR.pdf
DERECHOS DE AUTOR.pdf
 
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdfsociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
 
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdfCONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
GERENCIADE.pdf
GERENCIADE.pdfGERENCIADE.pdf
GERENCIADE.pdf
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

PROPIEDAD INDUSTRIAL.pdf

  • 2. “LA PROPIEDAD INDUSTRIAL SE ENTIENDE EN SU ACEPCIÓN MÁS AMPLIA Y SE APLICA NO SÓLO A LA INDUSTRIA Y AL COMERCIO PROPIAMENTE DICHOS, SINO TAMBIÉN AL DOMINIO DE LAS INDUSTRIAS AGRÍCOLAS Y EXTRACTIVAS DE TODOS LOS PRODUCTOS FABRICADOS O NATURALES, POR EJEMPLO: VINOS, GRANOS, HOJAS DE TABACO, FRUTOS, ANIMALES, MINERALES, AGUAS MINERALES, CERVEZAS, FLORES, HARINAS”. las patentes, que sirven para proteger las invenciones los diseños industriales, que vienen a ser creaciones estéticas determinantes del aspecto de los productos industriales.
  • 3. “ P R O P I E D A D I N D U S T R I A L ” F I G U R A N T A M B I É N L A S M A R C A S D E F Á B R I C A , L A S M A R C A S D E S E R V I C I O , L O S E S Q U E M A S D E T R A Z A D O D E C I R C U I T O S I N T E G R A D O S , L O S N O M B R E S Y L A S D E N O M I N A C I O N E S C O M E R C I A L E S A S Í C O M O L A S I N D I C A C I O N E S G E O G R Á F I C A S , A L O Q U E V I E N E A S U M A R S E L A P R O T E C C I Ó N C O N T R A L A C O M P E T E N C I A D E S L E A L . La protección tiene por finalidad impedir toda utilización no autorizada de dichos signos y que pueda inducir a error a los consumidores así como toda práctica que induzca a error en general.
  • 4. En algunos países se define el término invención como toda nueva solución a un problema técnico. Puede tratarse de un problema que lleve planteándose bastantes años o de un nuevo problema pero la solución, a los fines de ganarse el nombre de invención, debe ser nueva. Patentes. Por lo general, en las leyes de patentes se exige que la invención cumpla las siguientes condiciones, conocidas con el nombre de requisitos o condiciones de patentabilidad: 1. Utilidad 2. Novedad 3. No evidencia 4. Materia patentable
  • 5. Modelos de utilidad La expresión “modelo de utilidad” se utiliza para referirse a un título de protección de determinadas invenciones, como las invenciones en la esfera mecánica. Por lo general, los modelos de utilidad se aplican a las invenciones de menor complejidad técnica y a las invenciones que se prevé comercializar solamente durante un período de tiempo limitado.
  • 6. Diseños industriales se entiende por diseño industrial el aspecto ornamental y estético de los artículos de utilidad. Ese aspecto puede ser tanto la forma, como el modelo o el color del artículo. El diseño debe ser atractivo y desempeñar eficazmente la función para la cual fue concebido. Además, debe poder ser reproducido por medios industriales, finalidad esencial del diseño, y por la que recibe el calificativo de “industrial”.
  • 7. Por marca se entiende un signo o una combinación de signos que diferencian los productos o servicios de una empresa de los de las demás. Esos signos pueden ser palabras, letras, números, fotos, formas y colores así como toda combinación de los mismos. Además, cada vez son más los países que autorizan el registro de formas menos tradicionales de marcas, como los signos tridimensionales (como la botella de Coca-Cola o la barra de chocolate Toblerone), signos sonoros (sonidos, como el rugido del león que sale en las películas producidas por la MGM), o los signos olfativos (olores, como los perfumes). MARCAS
  • 8. Por nombre comercial se entiende el nombre o la designación que permite identificar a una empresa. En la mayoría de los países, los nombres comerciales se registran ante las debidas autoridades gubernamentales. NOMBRES COMERCIALES
  • 9. INDICACIONES GEOGRAFICAS Por indicación geográfica se entiende un signo que se utiliza para productos de un origen geográfico específico y cuyas cualidades o reputación se deben a dicho lugar de origen. El ejemplo clásico son los productos agrícolas que tienen cualidades que derivan del lugar de su producción y están influidas por factores locales específicos, como el clima y el suelo. De la normativa nacional y de la percepción del consumidor depende el hecho de que el signo funcione a modo de indicación.