SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONFLICTO
EL CONFLICTO
El conflicto es un estado de desacuerdo entre dos o más partes, todas
interdependientes, sobre hechos, métodos, objetivos, valores, espacio o
tiempo, cuyas causas pueden ser conscientes o inconscientes para ambas
partes.
El conflicto es un enfrentamiento que surge entre varias personas o grupos de
personas, porque el comportamiento de una, perjudica el logro de objetivos
(Intereses, necesidades, deseos o valore) que persigue la otra y sus
consecuencias pueden ser negativas o positivas. Si estos conflictos se manejan
de una forma adecuada puede ayudar a la empresa a alcanzar objetivos
“”Los juicios y percepciones de lo exterior, al estar influenciados por
nuestra subjetividad, pueden ser discrepantes, e incluso, opuestos entre
una persona u otra. En cualquier conflicto o trabajo en grupo las realidades
subjetivas de los involucrados son completamente válidas”.”
TIPOS DE CONFLICTO
DIFERENTES PUNTOS DE VITA DEL CONFLICTO
1.La primera postura es
la tradicional:
considera al conflicto como una
manifestación de los defectos en la
comunicación, la falta de apertura y
confianza entre las partes. El conflicto
tiene, bajo esta óptica, una
connotación negativa equiparándose
a términos como violencia,
destrucción o irracionalidad. La mejor
manera de lidiar con ello era evitar
que surgiera.
2. La segunda postura es la
denominada conductista:
surge después de la Segunda Guerra
Mundial, los estudiosos del tema se
refirieron al conflicto como algo
inevitable, argumentaban que su
existencia era natural en los grupos por
lo tanto la mejor manera de abordarlo
era aceptarlo. Bajo este esquema de
ideas se pensó, incluso que, el conflicto
era benéfico y la connotación del
mismo era neutra, con términos como
tensión, competencia, negociación,
reconciliación, entre otras más.
3. La tercera postura es
la interaccionista:
este punto de vista surge en los años
setenta, bajo un contexto de gran
inestabilidad, en ésta se sostiene que
el conflicto ese algo natural cuando
se interactúa en un grupo, más aún,
un adecuado nivel del mismo
produce crecimiento, creatividad y
compromiso en el grupo.
ANTE UN NIVEL
MODERADO DE CONFLICTO
SE PUEDEN RECONOCER
LAS SIGUIENTES
CONSECUENCIAS
CONSTRUCTIVAS:
• Aumenta la motivación y la energía para realizar las
tareas demandadas por el sistema social. El auto
conocimiento desarrollado en algunas personas, al
superar el obstáculo del conflicto, las lleva a estar
motivadas por un reforzado afán de logro.
• Incrementa la capacidad de innovación en los miembros
del grupo, por el reconocimiento de la diversidad en los
puntos de vista.
• Las personas adquieren mayor conciencia de su
identidad, a través del descubrir sus limitaciones,
defectos, habilidades y virtudes.
VIDEO, MANEJO DE CONFLICTOS LABORALES
Y PERSONALES
• https://www.youtube.com/watch?v=Pg1fON5oISk

Más contenido relacionado

Similar a EL CONFLICTO.pdf

PPT SESION 1.pdf educacion curso sobre educ
PPT SESION 1.pdf educacion curso sobre educPPT SESION 1.pdf educacion curso sobre educ
PPT SESION 1.pdf educacion curso sobre educdanieldelgadillo19
 
LOS CONFLICTOS Y LAS FORMAS ALTERNATIVAS DE LA RESOLUCION.pdf
LOS CONFLICTOS Y LAS FORMAS ALTERNATIVAS DE LA RESOLUCION.pdfLOS CONFLICTOS Y LAS FORMAS ALTERNATIVAS DE LA RESOLUCION.pdf
LOS CONFLICTOS Y LAS FORMAS ALTERNATIVAS DE LA RESOLUCION.pdfBlancAsociados
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoNallelyFord
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEduardo Villalobos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoJorge Castro
 
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
Coba angeles mario_u2_act.1_ocetCoba angeles mario_u2_act.1_ocet
Coba angeles mario_u2_act.1_ocetMario Coba
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoJorge Lazcano
 
Antecedentes de la resolución de conflictos lina
Antecedentes de la resolución de conflictos linaAntecedentes de la resolución de conflictos lina
Antecedentes de la resolución de conflictos linassandoval028
 
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.BrittanyTorresGav
 
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutense
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutenseRamon Alzate El-conflicto-universidad-complutense
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutensessuser227bd8
 
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docxGUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docxalvaro678375
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxPauloLandaeta
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoJoseAntonioAlvarezOs
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxPauloLandaeta
 

Similar a EL CONFLICTO.pdf (20)

Material
Material Material
Material
 
PPT SESION 1.pdf educacion curso sobre educ
PPT SESION 1.pdf educacion curso sobre educPPT SESION 1.pdf educacion curso sobre educ
PPT SESION 1.pdf educacion curso sobre educ
 
Act2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhlAct2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhl
 
LOS CONFLICTOS Y LAS FORMAS ALTERNATIVAS DE LA RESOLUCION.pdf
LOS CONFLICTOS Y LAS FORMAS ALTERNATIVAS DE LA RESOLUCION.pdfLOS CONFLICTOS Y LAS FORMAS ALTERNATIVAS DE LA RESOLUCION.pdf
LOS CONFLICTOS Y LAS FORMAS ALTERNATIVAS DE LA RESOLUCION.pdf
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
Coba angeles mario_u2_act.1_ocetCoba angeles mario_u2_act.1_ocet
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Mediación Unidad Temática I
Mediación Unidad Temática IMediación Unidad Temática I
Mediación Unidad Temática I
 
Antecedentes de la resolución de conflictos lina
Antecedentes de la resolución de conflictos linaAntecedentes de la resolución de conflictos lina
Antecedentes de la resolución de conflictos lina
 
UNIDAD 5.pdf
UNIDAD 5.pdfUNIDAD 5.pdf
UNIDAD 5.pdf
 
Parcial gbi
Parcial gbiParcial gbi
Parcial gbi
 
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
 
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutense
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutenseRamon Alzate El-conflicto-universidad-complutense
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutense
 
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docxGUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptx
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptx
 

Más de AngelicaAlexandraCar2

Más de AngelicaAlexandraCar2 (12)

DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdfDIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
 
causal 37-41.pptx
causal 37-41.pptxcausal 37-41.pptx
causal 37-41.pptx
 
OUTSOURSING.pptx
OUTSOURSING.pptxOUTSOURSING.pptx
OUTSOURSING.pptx
 
TRANSPORTE TERRESTRE.pptx
TRANSPORTE TERRESTRE.pptxTRANSPORTE TERRESTRE.pptx
TRANSPORTE TERRESTRE.pptx
 
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdfI. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
 
Design Thinking (1) (1).pdf
Design Thinking (1) (1).pdfDesign Thinking (1) (1).pdf
Design Thinking (1) (1).pdf
 
DERECHOS DE AUTOR.pdf
DERECHOS DE AUTOR.pdfDERECHOS DE AUTOR.pdf
DERECHOS DE AUTOR.pdf
 
PROPIEDAD INDUSTRIAL.pdf
PROPIEDAD INDUSTRIAL.pdfPROPIEDAD INDUSTRIAL.pdf
PROPIEDAD INDUSTRIAL.pdf
 
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdfsociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
 
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdfCONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
GERENCIADE.pdf
GERENCIADE.pdfGERENCIADE.pdf
GERENCIADE.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

EL CONFLICTO.pdf

  • 2. EL CONFLICTO El conflicto es un estado de desacuerdo entre dos o más partes, todas interdependientes, sobre hechos, métodos, objetivos, valores, espacio o tiempo, cuyas causas pueden ser conscientes o inconscientes para ambas partes. El conflicto es un enfrentamiento que surge entre varias personas o grupos de personas, porque el comportamiento de una, perjudica el logro de objetivos (Intereses, necesidades, deseos o valore) que persigue la otra y sus consecuencias pueden ser negativas o positivas. Si estos conflictos se manejan de una forma adecuada puede ayudar a la empresa a alcanzar objetivos
  • 3. “”Los juicios y percepciones de lo exterior, al estar influenciados por nuestra subjetividad, pueden ser discrepantes, e incluso, opuestos entre una persona u otra. En cualquier conflicto o trabajo en grupo las realidades subjetivas de los involucrados son completamente válidas”.”
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. DIFERENTES PUNTOS DE VITA DEL CONFLICTO 1.La primera postura es la tradicional: considera al conflicto como una manifestación de los defectos en la comunicación, la falta de apertura y confianza entre las partes. El conflicto tiene, bajo esta óptica, una connotación negativa equiparándose a términos como violencia, destrucción o irracionalidad. La mejor manera de lidiar con ello era evitar que surgiera. 2. La segunda postura es la denominada conductista: surge después de la Segunda Guerra Mundial, los estudiosos del tema se refirieron al conflicto como algo inevitable, argumentaban que su existencia era natural en los grupos por lo tanto la mejor manera de abordarlo era aceptarlo. Bajo este esquema de ideas se pensó, incluso que, el conflicto era benéfico y la connotación del mismo era neutra, con términos como tensión, competencia, negociación, reconciliación, entre otras más. 3. La tercera postura es la interaccionista: este punto de vista surge en los años setenta, bajo un contexto de gran inestabilidad, en ésta se sostiene que el conflicto ese algo natural cuando se interactúa en un grupo, más aún, un adecuado nivel del mismo produce crecimiento, creatividad y compromiso en el grupo.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ANTE UN NIVEL MODERADO DE CONFLICTO SE PUEDEN RECONOCER LAS SIGUIENTES CONSECUENCIAS CONSTRUCTIVAS: • Aumenta la motivación y la energía para realizar las tareas demandadas por el sistema social. El auto conocimiento desarrollado en algunas personas, al superar el obstáculo del conflicto, las lleva a estar motivadas por un reforzado afán de logro. • Incrementa la capacidad de innovación en los miembros del grupo, por el reconocimiento de la diversidad en los puntos de vista. • Las personas adquieren mayor conciencia de su identidad, a través del descubrir sus limitaciones, defectos, habilidades y virtudes.
  • 23. VIDEO, MANEJO DE CONFLICTOS LABORALES Y PERSONALES • https://www.youtube.com/watch?v=Pg1fON5oISk