SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE
TERRESTRE
TRANSPORTE TERRESTRE
Dependiendo de la disponibilidad de servicios de transporte de cada país, el transporte
terrestre Internacional cuenta con la opción ferroviaria y el transporte por carretera, el
transporte ferroviario es más utilizado para transportar grandes toneladas en grandes
distancias, mientras que el transporte por carretera es de fácil acceso para cualquier
usuario y permite transportar de puerta a puerta.
El transporte terrestre en logística se presenta como la mejor opción para cubrir las cortas
distancias, especialmente en lo referente al transporte por carretera. Además, estas cortas
distancias suelen corresponderse con las entregas al cliente final, por lo que cobran una
especial importancia respecto a la satisfacción del consumidor y respecto al servicio
ofrecido
El transporte terrestre es el responsable de mover la mayor parte de la actividad económica de un país, puesto que
es uno de los modos de transporte más populares para entregar mercancías de un lado al otro mediante el uso de
carreteras. Según el Consejo Privado para la Competitividad, el 72% de la carga en Colombia es transportada por
carretera y el 27% por vía férrea (del que más del 98% corresponde a carbón).
• La infraestructura del transporte, y en especial las carreteras juegan un
rol clave en el crecimiento y desarrollo de un país. A pesar de los
costos variables que tienden a ser altos, a diferencia del transporte
marítimo o aéreo, el transporte de carga por carretera es el único que
tiene la posibilidad de entregar mercancía directamente a su destino
sin necesidad de sobrecarga, es decir, ofrece el servicio de puerta a
puerta.
• Por ser un complemento de otros modos de transporte y la manera
más apropiada para movilizar pequeños volúmenes de carga a cortas
distancias, el transporte terrestre de carga es considerado un factor
importante para el comercio exterior y, por ende, para el desarrollo
económico del país.
• Con más de 6.000 kilómetros de fronteras terrestres y 614,3 millones
de toneladas movilizadas en el ultimo año, este modo de transporte es
el segundo más utilizado en Colombia para transportar la carga
relacionada con las operaciones internacionales y es la vía más usada
para la movilización de mercancías en el mercado interno.
CARACTERISTICAS
DEL TRANSPORTE
TERRESTRE
• Accesibilidad, es decir servicio puerta a puerta.
• Sin transbordar la mercancía de un vehículo a otro.
• La facilidad para cambio de rutas le da flexibilidad.
• Es versátil ya que las unidades de transporte se
adaptan a la necesidad de la mercancía.
• Fomenta la intermodalidad y conexión entre medios
de transporte internacional.
• Es práctico y rápido y permite el fraccionamiento y
consolidación de cargas.
• Es ideal para transportar contenedores.
VENTAJAS DEL TRANSPORTE POR
CARRETERA
ECONOMICO:. Es el tipo de
transporte de mercancías más
barato, ya que sus costes son
menores que el de otros medios de
transporte como barcos, aviones e
incluso trenes. Esto se debe a que
no se necesitan infraestructuras
extras para efectuar el transporte,
sino que únicamente se requiere
del propio vehículo
Seguridad de la
mercancía. Permite el traslado de
materiales de todo tipo, incluso
aquellas mercancías más
peligrosas. Desde hidrocarburos a
vehículos pesados, pasando por
productos alimenticios,
materiales de obra y, en
definitiva, cualquier todo tipo de
existencias
Versátil. El transporte en
carretera es un transporte que
permite acceder muy
cómodamente a las instalaciones
o a su destinatario. Por tanto, es
mucho más cómodo y permite
una entrega más segura
Directo. su versatilidad permite
ofrecer el servicio desde el origen
hasta su destino, ya que ningún
otro transporte tiene un acceso
tan fácil hasta el destino final.
Accesibilidad. Este tipo de
vehículos es muy accesible debido
a su capacidad de maniobra para
llegar incluso a los sitios más
complicados, facilitando la carga y
descarga del material puerta a
puerta y convirtiéndose, por
tanto, en un servicio más directo.
Amplia red de cobertura.
Actualmente, la red de carreteras
ha crecido mucho, por lo que
contamos con una red muy
accesible que facilita el transporte y
la llegada más rápida de la
mercancía
Rapidez. Debido, sobre todo, a su
flexibilidad horaria, se trata de un
servicio bastante rápido,
especialmente en cortas y medias
distancias. La capacidad de
respuesta, por tanto, también es
mayor permitiendo un mejor
servicio hacia los clientes
Trazabilidad. El transporte terrestre
permite hacer un seguimiento de
cómo va su pedido gracias al sistema
de trazabilidad a través de sistemas
de localización mediante GPS. Esto
les permitirá a los clientes saber
dónde se encuentra en cada
momento su pedido y cuándo
llegará exactamente. Además,
también resulta beneficioso en caso
de que se produzca alguna avería o
complicación en el envío
Flexibilidad. La carretera concede
mucha flexibilidad, ya que permite
que incluso un envío de última
hora pueda llegar a su destino en
poco tiempo a pesar de no estar
en una ruta prefijada, ya que tiene
un amplio margen de negociación
Seguridad del envío. El conductor
se responsabilizará en todo
momento de supervisar y velar por
la seguridad del envío, es decir, que
éste no sufra fugas o daños debido
a los roces, controlando la
velocidad, realizando embalajes
extras si fuera necesario y
ejerciendo el sistema de control
necesario para garantizar su
óptima entrega.
Bajo coste de embalaje. Este tipo de
transporte tiene un bajo coste de
embalaje, ya que, en la mayoría de
casos, debido a que no suele
presentar daños el paquete, su
embalaje suele ser simple y
económico e, incluso, en muchos
casos, resulta hasta innecesario
TIPOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
MERCANCIAS
CAMIONES RIGIDOS
Estos vehículos efectúan el transporte
terrestre generalmente en ciudad, debido a su tamaño
más pequeño. Su estructura es de una sola pieza, la
cabina del conductor y el remolque son parte indivisible
de una misma estructura. Debido a su tamaño más
pequeño, se suelen emplear para transporte urbano y
paquetería.
CAMIONES ARTICULADOS
Estos vehículos de transporte poseen (como
mínimo) dos estructuras rígidas diferenciadas
que se unen por un punto articulable
TRAILERS
Este tipo de camión es empleado para realizar el transporte
internacional de mercancías. Compuesto por una parte
llamada tractocamión y otra denominada semirremolque. La
primera de ellas corresponde a la cabeza (cabina, que no sirve
para cargar, sino para remolcar) y la segunda es la que contiene
el remolque con la carga, también denominado plataforma.
TREN DE CARRETERA
Es compuesto por un camión con uno o más semirremolques. La
diferencia respecto del anterior es que puede transportar la
mercancía sin necesidad del remolque, el cual sólo se añade en el
caso de necesitar un espacio extra. Uno de los grandes retos para
este tipo de vehículos es que debido a sus dimensiones tienen
dificultades para transitar por algunas carreteras, ya que no están
pensadas para albergar vehículos tan alargados
TIPOS DE CAMIONES SEGÚN LA
MERCANCIA
CAMION LONA
Es la opción más habitual, normalmente
son tráiler, los remolques se encuentran
con los laterales cubiertos con lonas, de
forma que se puede correr o ser quitadas
por arriba y por abajo. Esto facilita la carga
y descarga de las mercancías
CAMIONES FRIGORIFICOS
Son encargados del transporte terrestre
de mercancía que tiene que estar
refrigerada y/o con temperatura, en
función de contar con refrigeración o
cuentan con aislamiento térmico,
pueden ser refrigerados, frigoríficos o
isotermos. La mercancía habitual en
este camión suele ser alimentaria.
CAMIONES CISTERNA
es habitual el uso de las
mismas para transportar
líquidos, gases y químicos.
CAMIONES PORTACOCHES:
Este tipo de camión está
diseñado para transportar
vehículos generalmente
coches
TRANSPORTE FERROVIARIO
• El ferrocarril forma parte de una amplia gama de transporte terrestre en todo el mundo
que, en su conjunto, permite realizar el transporte de personas y mercancías del lugar
donde se encuentran al lugar donde quieren ir o donde son necesarias.
• El transporte ferroviario es un tipo de transporte terrestre cada vez más utilizado.
Concretamente, este medio está en auge como consecuencia de la cada vez
mayor creciente preocupación social por el cambio climático y las emisiones
contaminantes.
• El uso de transporte ferroviario de carga es favorable para grandes embarques, a los que
permite obtener bajos costos de transporte, baja accidentabilidad y una reducida huella
de carbono
El transporte ferroviario es, desde su aparición en la época moderna, una de las
principales soluciones construidas por el ser humano para el desplazamiento terrestre de
tanto pasajeros como mercancías, revolucionando para siempre la idea de transporte en
la sociedad.
En Colombia, este modo moviliza actualmente el 25% de la carga total, focalizada
fundamentalmente al transporte de carbón y su conexión entre los puntos generadores de carga,
minas y puertos marítimos principales; sin embargo, si se excluyen las industrias extractivas, el
modo ferroviario sólo transporta el 1% de la carga total del país.
VENTAJAS DEL TRANSPORTE FERROVIARIO
• Gran capacidad: permite el transporte de grandes
cantidades de mercancías en largos recorridos.
• Los costes de la operación son, por lo general,
bastante bajos.
• Flexibilidad: es posible transportar variedades de
mercancías.
• Baja siniestralidad.
• Poco contaminante.
• En comparación con el transporte por carretera,
evita los problemas de la congestión de tráfico.
• Posibilidad de inter modalidad con otros métodos
de transporte.
DESVENTAJAS DEL TRANSPORTE FERROVIARIO
• Comparte la vía ferroviaria con el transporte de
personas, que son preferentes.
• Baja velocidad.
• Sometidos a restricciones físicas de altura y
volúmenes de paso por los diferentes tipos de
gálibos.
• Dependencia de infraestructuras: En algunos
países no existe o es muy limitada la
infraestructura ferroviaria.
• La mercancía solo podrá ser transportada hasta
donde lleguen las vías, es decir, no puede llegar
hasta almacenes o centros de producción
específicos.
• Necesidad de utilizar otro transporte para
trasbordar la carga hasta el sitio de
almacenamiento o el lugar de operaciones.
TIPOS DE TRENES
TREN UNITARIO
Es aquel en que todos los vagones están dedicados a un solo embarque, y su
diseño es específico según el tipo de carga de que se trate. Estos trenes viajan
continuamente entre el origen y el destino de la carga, lleno de ida y vacío al
regreso. Para un tren, existe un solo cliente, un solo origen y un solo destino.
Por lo general se utiliza para el traslado de minerales, carbón y otras materias
primas
CARGUERO MIXTO Es un tren que está formado por vagones que mueven varios embarques. Para ello,
cada embarque (que puede ser uno o más vagones) es tomado en el origen y llevado a
un patio donde se lo junta con otros embarques hasta formar un tren.
Por sus características, es frecuente que estos trenes se utilicen para el transporte de
productos industriales intermedios, como metales refinados, productos químicos,
fertilizantes, cereales, todos los cuales requieren vagones de diseño especializado
TREN INTERMODAL
las cargas son traídas en camiones desde sus lugares de origen hasta una
estación de transferencia, donde son puestas sobre un tren. El ferrocarril
transporta las cargas hasta otra estación, cercana al lugar de destino,
donde las cargas son puestas nuevamente sobre un camión para finalizar
su viaje. En este caso, el tren suele tener un solo origen y un solo destino,
pero varios clientes.
En el tren intermodal, se utilizan unidades como contenedores o
semirremolques que se llevan sobre carros especiales para transporte
intermodal.
DOCUMENTO PRINCIPAL PARA EL TRANSPORTE DE
MERCANCIAS POR CARRETERA
El principal documento en el transporte terrestre internacional es el CMR (Carta de Porte por
Carretera). La carta CMR confirma la existencia del contrato de transporte internacional por
carretera, y también sirve de recibo al cargador conforme ha entregado la mercancía al
transportista para su transporte.
El documento CMR contiene información relativa a los sujetos de derecho y objeto
del contrato, entre ellas:
• Fecha y lugar de cumplimentación del CMR.
• Identificación y dirección del remitente, el transportista y el destinatario. Solo
quien figura en el documento como consignatario de la mercancía puede
recibirla en el punto de destino acordado.
• Descripción de las mercancías transportadas y su embalaje.
• Medio de transporte (matrícula del camión).
• Itinerario: lugar de carga, de entrega y transbordos si los hay.
• Instrucciones para la aduana y otras formalidades, como información relativa a
la presencia de mercancías peligrosas.
Costos del
transporte terrestre
Los costes del transporte terrestre se pueden agrupar en fijos y variables. Sus costos fijos
son los menores de cualquier medio de transporte, dado que no son propietarios de las
vías por las que operan; entre sus costos fijos más representativos se tienen los siguientes:
• Seguros
• Amortizaciones
• Salarios de los conductores
• Depreciación
Por otro lado los costos variables tienden a ser altos, dado a que la construcción y el
mantenimiento de las vías de tránsito se cobran a los usuarios en forma de impuestos de
combustible, peaje e impuestos por la relación de peso kilometraje; Los costos variables en
el transporte terrestre deben calcularse por kilometro recorrido, entre sus costos variables
más significativos se encuentran los siguientes:
• Gasolina
• Aceite
• Llantas
• Peajes
Los usuarios deben exigir de los transportadores por carretera cotizaciones que
contemplen los siguientes aspectos:
• Valor de la tarifa por unidad de carga
• Tipo de vehículo que se utilizará
• Seguro que aplica
• Recargos por manejos adicionales
• Tiempo de tránsito
• Condiciones de seguridad y control de trazabilidad
• Condiciones de pago y Documentos exigibles.
TRANSPORTE TERRESTRE.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos de transporte
Costos de transporte Costos de transporte
Costos de transporte
Jaziel Espinoza Hernández
 
Presentación power point(1)
Presentación power point(1)Presentación power point(1)
Presentación power point(1)
adelamcantero
 
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Clasificacion de la Carga, Marca y RotuladoClasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Damián Solís
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
ENTRUST LOGISTICS & CONSULTING SAC
 
Cargue, descargue, unitarizacion y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarizacion y almacenamientoCargue, descargue, unitarizacion y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarizacion y almacenamientojohannagonzalezcorredor
 
La historia del transporte
La historia del transporteLa historia del transporte
La historia del transporteTania García
 
Adr
AdrAdr
TIPOS DE CONTENEDORES
TIPOS DE CONTENEDORESTIPOS DE CONTENEDORES
Transporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposiciónTransporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposición
Breen Fuzz
 
Ejecución y control de la transportación
Ejecución y control de la transportaciónEjecución y control de la transportación
Ejecución y control de la transportación
Jose Orbegoso
 
Caracteristica de los buques portacontenedores
Caracteristica de los buques portacontenedoresCaracteristica de los buques portacontenedores
Caracteristica de los buques portacontenedores
Stalyn Macias
 
Tipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalTipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalPaloma Ruiz Valles
 
Operaciones de Buques y Servicios Portuarios.
Operaciones de Buques y Servicios Portuarios.Operaciones de Buques y Servicios Portuarios.
Operaciones de Buques y Servicios Portuarios.
Moisés Castillo
 
Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos
Armando Lopez Sierra
 
LA ESTIBA PPWW.pptx
LA ESTIBA PPWW.pptxLA ESTIBA PPWW.pptx
LA ESTIBA PPWW.pptx
VanessaCascarra
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02elprofenelson
 
Transporte ferroviario
Transporte ferroviarioTransporte ferroviario
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
El transporte internacional
El transporte internacionalEl transporte internacional
El transporte internacional
angie peralta
 

La actualidad más candente (20)

Costos de transporte
Costos de transporte Costos de transporte
Costos de transporte
 
Presentación power point(1)
Presentación power point(1)Presentación power point(1)
Presentación power point(1)
 
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Clasificacion de la Carga, Marca y RotuladoClasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
 
Cargue, descargue, unitarizacion y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarizacion y almacenamientoCargue, descargue, unitarizacion y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarizacion y almacenamiento
 
La historia del transporte
La historia del transporteLa historia del transporte
La historia del transporte
 
Adr
AdrAdr
Adr
 
TIPOS DE CONTENEDORES
TIPOS DE CONTENEDORESTIPOS DE CONTENEDORES
TIPOS DE CONTENEDORES
 
Transporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposiciónTransporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposición
 
Ejecución y control de la transportación
Ejecución y control de la transportaciónEjecución y control de la transportación
Ejecución y control de la transportación
 
. La carga.
.  La carga..  La carga.
. La carga.
 
Caracteristica de los buques portacontenedores
Caracteristica de los buques portacontenedoresCaracteristica de los buques portacontenedores
Caracteristica de los buques portacontenedores
 
Tipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalTipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodal
 
Operaciones de Buques y Servicios Portuarios.
Operaciones de Buques y Servicios Portuarios.Operaciones de Buques y Servicios Portuarios.
Operaciones de Buques y Servicios Portuarios.
 
Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos
 
LA ESTIBA PPWW.pptx
LA ESTIBA PPWW.pptxLA ESTIBA PPWW.pptx
LA ESTIBA PPWW.pptx
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02
 
Transporte ferroviario
Transporte ferroviarioTransporte ferroviario
Transporte ferroviario
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
 
El transporte internacional
El transporte internacionalEl transporte internacional
El transporte internacional
 

Similar a TRANSPORTE TERRESTRE.pptx

Transporte
TransporteTransporte
modelos de trasporte.pptx
modelos de trasporte.pptxmodelos de trasporte.pptx
modelos de trasporte.pptx
ivansnchez19
 
21010102201
2101010220121010102201
21010102201alex013
 
21010102201
2101010220121010102201
21010102201alex013
 
Los sistemas de transporte
Los sistemas de transporteLos sistemas de transporte
Los sistemas de transporte
Julia Martín Sánchez
 
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdfDistribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Juan Pino
 
Transporte férreo.
Transporte férreo.Transporte férreo.
Transporte férreo.jaarboleda0
 
Tipos de transporte.pptx
Tipos de transporte.pptxTipos de transporte.pptx
Tipos de transporte.pptx
ssuser1be390
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Diego Caicedo
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
José Romero
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
José Romero
 
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporteUbicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transportejuancarlosluggo
 
Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
Susana Aguilar Martinez
 
Tipos de transporte
Tipos de transporte Tipos de transporte
Tipos de transporte
Susana Aguilar Martinez
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalEdisson MendezC
 
Transportes para una importacion
Transportes para una importacionTransportes para una importacion
Transportes para una importacionAuroraArias90
 

Similar a TRANSPORTE TERRESTRE.pptx (20)

Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
modelos de trasporte.pptx
modelos de trasporte.pptxmodelos de trasporte.pptx
modelos de trasporte.pptx
 
Documentos de transporte
Documentos de transporteDocumentos de transporte
Documentos de transporte
 
21010102201
2101010220121010102201
21010102201
 
21010102201
2101010220121010102201
21010102201
 
Los sistemas de transporte
Los sistemas de transporteLos sistemas de transporte
Los sistemas de transporte
 
Transporte multimodal 2
Transporte multimodal 2Transporte multimodal 2
Transporte multimodal 2
 
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdfDistribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
 
Transporte férreo.
Transporte férreo.Transporte férreo.
Transporte férreo.
 
Tipos de transporte.pptx
Tipos de transporte.pptxTipos de transporte.pptx
Tipos de transporte.pptx
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporteUbicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
 
Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
 
Tipos de transporte
Tipos de transporte Tipos de transporte
Tipos de transporte
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_final
 
Transportes para una importacion
Transportes para una importacionTransportes para una importacion
Transportes para una importacion
 

Más de AngelicaAlexandraCar2

EL CONFLICTO.pdf
EL CONFLICTO.pdfEL CONFLICTO.pdf
EL CONFLICTO.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdfDIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
causal 37-41.pptx
causal 37-41.pptxcausal 37-41.pptx
causal 37-41.pptx
AngelicaAlexandraCar2
 
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdfI. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
Design Thinking (1) (1).pdf
Design Thinking (1) (1).pdfDesign Thinking (1) (1).pdf
Design Thinking (1) (1).pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
DERECHOS DE AUTOR.pdf
DERECHOS DE AUTOR.pdfDERECHOS DE AUTOR.pdf
DERECHOS DE AUTOR.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
PROPIEDAD INDUSTRIAL.pdf
PROPIEDAD INDUSTRIAL.pdfPROPIEDAD INDUSTRIAL.pdf
PROPIEDAD INDUSTRIAL.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdfsociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdfCONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
AngelicaAlexandraCar2
 
GERENCIADE.pdf
GERENCIADE.pdfGERENCIADE.pdf
GERENCIADE.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 

Más de AngelicaAlexandraCar2 (12)

EL CONFLICTO.pdf
EL CONFLICTO.pdfEL CONFLICTO.pdf
EL CONFLICTO.pdf
 
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdfDIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.pdf
 
causal 37-41.pptx
causal 37-41.pptxcausal 37-41.pptx
causal 37-41.pptx
 
OUTSOURSING.pptx
OUTSOURSING.pptxOUTSOURSING.pptx
OUTSOURSING.pptx
 
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdfI. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
 
Design Thinking (1) (1).pdf
Design Thinking (1) (1).pdfDesign Thinking (1) (1).pdf
Design Thinking (1) (1).pdf
 
DERECHOS DE AUTOR.pdf
DERECHOS DE AUTOR.pdfDERECHOS DE AUTOR.pdf
DERECHOS DE AUTOR.pdf
 
PROPIEDAD INDUSTRIAL.pdf
PROPIEDAD INDUSTRIAL.pdfPROPIEDAD INDUSTRIAL.pdf
PROPIEDAD INDUSTRIAL.pdf
 
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdfsociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
sociedadescomercialesencolombia-convertido-230209234531-5f6c7df5_removed.pdf
 
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdfCONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
GERENCIADE.pdf
GERENCIADE.pdfGERENCIADE.pdf
GERENCIADE.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

TRANSPORTE TERRESTRE.pptx

  • 2. TRANSPORTE TERRESTRE Dependiendo de la disponibilidad de servicios de transporte de cada país, el transporte terrestre Internacional cuenta con la opción ferroviaria y el transporte por carretera, el transporte ferroviario es más utilizado para transportar grandes toneladas en grandes distancias, mientras que el transporte por carretera es de fácil acceso para cualquier usuario y permite transportar de puerta a puerta. El transporte terrestre en logística se presenta como la mejor opción para cubrir las cortas distancias, especialmente en lo referente al transporte por carretera. Además, estas cortas distancias suelen corresponderse con las entregas al cliente final, por lo que cobran una especial importancia respecto a la satisfacción del consumidor y respecto al servicio ofrecido El transporte terrestre es el responsable de mover la mayor parte de la actividad económica de un país, puesto que es uno de los modos de transporte más populares para entregar mercancías de un lado al otro mediante el uso de carreteras. Según el Consejo Privado para la Competitividad, el 72% de la carga en Colombia es transportada por carretera y el 27% por vía férrea (del que más del 98% corresponde a carbón).
  • 3. • La infraestructura del transporte, y en especial las carreteras juegan un rol clave en el crecimiento y desarrollo de un país. A pesar de los costos variables que tienden a ser altos, a diferencia del transporte marítimo o aéreo, el transporte de carga por carretera es el único que tiene la posibilidad de entregar mercancía directamente a su destino sin necesidad de sobrecarga, es decir, ofrece el servicio de puerta a puerta. • Por ser un complemento de otros modos de transporte y la manera más apropiada para movilizar pequeños volúmenes de carga a cortas distancias, el transporte terrestre de carga es considerado un factor importante para el comercio exterior y, por ende, para el desarrollo económico del país. • Con más de 6.000 kilómetros de fronteras terrestres y 614,3 millones de toneladas movilizadas en el ultimo año, este modo de transporte es el segundo más utilizado en Colombia para transportar la carga relacionada con las operaciones internacionales y es la vía más usada para la movilización de mercancías en el mercado interno.
  • 4. CARACTERISTICAS DEL TRANSPORTE TERRESTRE • Accesibilidad, es decir servicio puerta a puerta. • Sin transbordar la mercancía de un vehículo a otro. • La facilidad para cambio de rutas le da flexibilidad. • Es versátil ya que las unidades de transporte se adaptan a la necesidad de la mercancía. • Fomenta la intermodalidad y conexión entre medios de transporte internacional. • Es práctico y rápido y permite el fraccionamiento y consolidación de cargas. • Es ideal para transportar contenedores.
  • 5. VENTAJAS DEL TRANSPORTE POR CARRETERA ECONOMICO:. Es el tipo de transporte de mercancías más barato, ya que sus costes son menores que el de otros medios de transporte como barcos, aviones e incluso trenes. Esto se debe a que no se necesitan infraestructuras extras para efectuar el transporte, sino que únicamente se requiere del propio vehículo Seguridad de la mercancía. Permite el traslado de materiales de todo tipo, incluso aquellas mercancías más peligrosas. Desde hidrocarburos a vehículos pesados, pasando por productos alimenticios, materiales de obra y, en definitiva, cualquier todo tipo de existencias Versátil. El transporte en carretera es un transporte que permite acceder muy cómodamente a las instalaciones o a su destinatario. Por tanto, es mucho más cómodo y permite una entrega más segura Directo. su versatilidad permite ofrecer el servicio desde el origen hasta su destino, ya que ningún otro transporte tiene un acceso tan fácil hasta el destino final. Accesibilidad. Este tipo de vehículos es muy accesible debido a su capacidad de maniobra para llegar incluso a los sitios más complicados, facilitando la carga y descarga del material puerta a puerta y convirtiéndose, por tanto, en un servicio más directo.
  • 6. Amplia red de cobertura. Actualmente, la red de carreteras ha crecido mucho, por lo que contamos con una red muy accesible que facilita el transporte y la llegada más rápida de la mercancía Rapidez. Debido, sobre todo, a su flexibilidad horaria, se trata de un servicio bastante rápido, especialmente en cortas y medias distancias. La capacidad de respuesta, por tanto, también es mayor permitiendo un mejor servicio hacia los clientes Trazabilidad. El transporte terrestre permite hacer un seguimiento de cómo va su pedido gracias al sistema de trazabilidad a través de sistemas de localización mediante GPS. Esto les permitirá a los clientes saber dónde se encuentra en cada momento su pedido y cuándo llegará exactamente. Además, también resulta beneficioso en caso de que se produzca alguna avería o complicación en el envío Flexibilidad. La carretera concede mucha flexibilidad, ya que permite que incluso un envío de última hora pueda llegar a su destino en poco tiempo a pesar de no estar en una ruta prefijada, ya que tiene un amplio margen de negociación Seguridad del envío. El conductor se responsabilizará en todo momento de supervisar y velar por la seguridad del envío, es decir, que éste no sufra fugas o daños debido a los roces, controlando la velocidad, realizando embalajes extras si fuera necesario y ejerciendo el sistema de control necesario para garantizar su óptima entrega. Bajo coste de embalaje. Este tipo de transporte tiene un bajo coste de embalaje, ya que, en la mayoría de casos, debido a que no suele presentar daños el paquete, su embalaje suele ser simple y económico e, incluso, en muchos casos, resulta hasta innecesario
  • 7. TIPOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DE MERCANCIAS CAMIONES RIGIDOS Estos vehículos efectúan el transporte terrestre generalmente en ciudad, debido a su tamaño más pequeño. Su estructura es de una sola pieza, la cabina del conductor y el remolque son parte indivisible de una misma estructura. Debido a su tamaño más pequeño, se suelen emplear para transporte urbano y paquetería. CAMIONES ARTICULADOS Estos vehículos de transporte poseen (como mínimo) dos estructuras rígidas diferenciadas que se unen por un punto articulable
  • 8. TRAILERS Este tipo de camión es empleado para realizar el transporte internacional de mercancías. Compuesto por una parte llamada tractocamión y otra denominada semirremolque. La primera de ellas corresponde a la cabeza (cabina, que no sirve para cargar, sino para remolcar) y la segunda es la que contiene el remolque con la carga, también denominado plataforma. TREN DE CARRETERA Es compuesto por un camión con uno o más semirremolques. La diferencia respecto del anterior es que puede transportar la mercancía sin necesidad del remolque, el cual sólo se añade en el caso de necesitar un espacio extra. Uno de los grandes retos para este tipo de vehículos es que debido a sus dimensiones tienen dificultades para transitar por algunas carreteras, ya que no están pensadas para albergar vehículos tan alargados
  • 9. TIPOS DE CAMIONES SEGÚN LA MERCANCIA CAMION LONA Es la opción más habitual, normalmente son tráiler, los remolques se encuentran con los laterales cubiertos con lonas, de forma que se puede correr o ser quitadas por arriba y por abajo. Esto facilita la carga y descarga de las mercancías CAMIONES FRIGORIFICOS Son encargados del transporte terrestre de mercancía que tiene que estar refrigerada y/o con temperatura, en función de contar con refrigeración o cuentan con aislamiento térmico, pueden ser refrigerados, frigoríficos o isotermos. La mercancía habitual en este camión suele ser alimentaria. CAMIONES CISTERNA es habitual el uso de las mismas para transportar líquidos, gases y químicos. CAMIONES PORTACOCHES: Este tipo de camión está diseñado para transportar vehículos generalmente coches
  • 10. TRANSPORTE FERROVIARIO • El ferrocarril forma parte de una amplia gama de transporte terrestre en todo el mundo que, en su conjunto, permite realizar el transporte de personas y mercancías del lugar donde se encuentran al lugar donde quieren ir o donde son necesarias. • El transporte ferroviario es un tipo de transporte terrestre cada vez más utilizado. Concretamente, este medio está en auge como consecuencia de la cada vez mayor creciente preocupación social por el cambio climático y las emisiones contaminantes. • El uso de transporte ferroviario de carga es favorable para grandes embarques, a los que permite obtener bajos costos de transporte, baja accidentabilidad y una reducida huella de carbono El transporte ferroviario es, desde su aparición en la época moderna, una de las principales soluciones construidas por el ser humano para el desplazamiento terrestre de tanto pasajeros como mercancías, revolucionando para siempre la idea de transporte en la sociedad.
  • 11. En Colombia, este modo moviliza actualmente el 25% de la carga total, focalizada fundamentalmente al transporte de carbón y su conexión entre los puntos generadores de carga, minas y puertos marítimos principales; sin embargo, si se excluyen las industrias extractivas, el modo ferroviario sólo transporta el 1% de la carga total del país.
  • 12. VENTAJAS DEL TRANSPORTE FERROVIARIO • Gran capacidad: permite el transporte de grandes cantidades de mercancías en largos recorridos. • Los costes de la operación son, por lo general, bastante bajos. • Flexibilidad: es posible transportar variedades de mercancías. • Baja siniestralidad. • Poco contaminante. • En comparación con el transporte por carretera, evita los problemas de la congestión de tráfico. • Posibilidad de inter modalidad con otros métodos de transporte. DESVENTAJAS DEL TRANSPORTE FERROVIARIO • Comparte la vía ferroviaria con el transporte de personas, que son preferentes. • Baja velocidad. • Sometidos a restricciones físicas de altura y volúmenes de paso por los diferentes tipos de gálibos. • Dependencia de infraestructuras: En algunos países no existe o es muy limitada la infraestructura ferroviaria. • La mercancía solo podrá ser transportada hasta donde lleguen las vías, es decir, no puede llegar hasta almacenes o centros de producción específicos. • Necesidad de utilizar otro transporte para trasbordar la carga hasta el sitio de almacenamiento o el lugar de operaciones.
  • 13. TIPOS DE TRENES TREN UNITARIO Es aquel en que todos los vagones están dedicados a un solo embarque, y su diseño es específico según el tipo de carga de que se trate. Estos trenes viajan continuamente entre el origen y el destino de la carga, lleno de ida y vacío al regreso. Para un tren, existe un solo cliente, un solo origen y un solo destino. Por lo general se utiliza para el traslado de minerales, carbón y otras materias primas
  • 14. CARGUERO MIXTO Es un tren que está formado por vagones que mueven varios embarques. Para ello, cada embarque (que puede ser uno o más vagones) es tomado en el origen y llevado a un patio donde se lo junta con otros embarques hasta formar un tren. Por sus características, es frecuente que estos trenes se utilicen para el transporte de productos industriales intermedios, como metales refinados, productos químicos, fertilizantes, cereales, todos los cuales requieren vagones de diseño especializado
  • 15. TREN INTERMODAL las cargas son traídas en camiones desde sus lugares de origen hasta una estación de transferencia, donde son puestas sobre un tren. El ferrocarril transporta las cargas hasta otra estación, cercana al lugar de destino, donde las cargas son puestas nuevamente sobre un camión para finalizar su viaje. En este caso, el tren suele tener un solo origen y un solo destino, pero varios clientes. En el tren intermodal, se utilizan unidades como contenedores o semirremolques que se llevan sobre carros especiales para transporte intermodal.
  • 16. DOCUMENTO PRINCIPAL PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA El principal documento en el transporte terrestre internacional es el CMR (Carta de Porte por Carretera). La carta CMR confirma la existencia del contrato de transporte internacional por carretera, y también sirve de recibo al cargador conforme ha entregado la mercancía al transportista para su transporte. El documento CMR contiene información relativa a los sujetos de derecho y objeto del contrato, entre ellas: • Fecha y lugar de cumplimentación del CMR. • Identificación y dirección del remitente, el transportista y el destinatario. Solo quien figura en el documento como consignatario de la mercancía puede recibirla en el punto de destino acordado. • Descripción de las mercancías transportadas y su embalaje. • Medio de transporte (matrícula del camión). • Itinerario: lugar de carga, de entrega y transbordos si los hay. • Instrucciones para la aduana y otras formalidades, como información relativa a la presencia de mercancías peligrosas.
  • 17. Costos del transporte terrestre Los costes del transporte terrestre se pueden agrupar en fijos y variables. Sus costos fijos son los menores de cualquier medio de transporte, dado que no son propietarios de las vías por las que operan; entre sus costos fijos más representativos se tienen los siguientes: • Seguros • Amortizaciones • Salarios de los conductores • Depreciación Por otro lado los costos variables tienden a ser altos, dado a que la construcción y el mantenimiento de las vías de tránsito se cobran a los usuarios en forma de impuestos de combustible, peaje e impuestos por la relación de peso kilometraje; Los costos variables en el transporte terrestre deben calcularse por kilometro recorrido, entre sus costos variables más significativos se encuentran los siguientes: • Gasolina • Aceite • Llantas • Peajes Los usuarios deben exigir de los transportadores por carretera cotizaciones que contemplen los siguientes aspectos: • Valor de la tarifa por unidad de carga • Tipo de vehículo que se utilizará • Seguro que aplica • Recargos por manejos adicionales • Tiempo de tránsito • Condiciones de seguridad y control de trazabilidad • Condiciones de pago y Documentos exigibles.