SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TEMA IV: CONCRETO Y MORTERO
INTEGRANTES
CABADA TEJADA GARY
VARGAS NAVARRO MAYTHE
VAZALLO POLO FRANCISCO
GERONIMO REYES CINTHIA
GUZMAN ROMERO CARLO
El concreto es un material muy frecuente en la construcción ya que
tiene la capacidad de resistir grandes esfuerzos de compresión. Sin
embargo, no se desempeña bien ante otros tipos de esfuerzos, como la
flexión o la tracción. Por lo tanto, el concreto suele utilizarse en conjunto
con el acero, en un compuesto que recibe el nombre de hormigón
armado.
DEFINICIÓN
PREPARACION
+ +
+
CEMENTO ARENA
AGUA ADITIVOS
TIPOS DE PREPARACION
MANUAL
Los trabajadores preparan la mezcla haciendo un montículo con
agua al centro en un hoyo. Este método es muy común en nuestro
medio.
MECANICA
Se usa una maquina mezcladora “trompito” en la que se va vaciando
la mezcla en latas mientras esta va mezclando continuamente.
INDUSTRIAL
Se utiliza maquina mezcladoras donde no se necesita personal
que le provee componentes de mezcla.
Mezclado Transporte Colocación Compactación
PROCESO
BABILONIOS EGIPCIOS
+
GRIEGOS Y ROMANOS
Depósitos
volcánicos
+
En Inglaterra fue patentada una mezcla
de caliza dura, molida y calcinada
con arcilla, al agregársele agua,
producía una pasta que de nuevo se
calcinaba se molía y batía hasta
producir un polvo fino que es el
antecedente directo de nuestro
tiempo.
CICLO XX
ANTECEDENTES
CARACTERISTICAS
 La elevada resistencia a fuerzas de compresión.
 Su escasa capacidad para soportar fuerzas de estiramiento.
 Su elevada resistencia para soportar altas temperaturas, provenientes,
por ejemplo, de incendios.
 Su impermeabilidad, es decir, la dificultad de no dejar pasar el agua u
otro liquido a su interior.
 Su consistencia, es decir, el grado de fluidez de la mezcla para que le
sea fácil desplazarse dentro del encofrado y llegar hasta el último rincón.
 El concreto, como cualquier material, puede experimentar deterioro con
el tiempo debido al medio que lo rodea. Por ejemplo: el clima al cual está
expuesto (brisa marina, heladas, deshielo, sol, frio, etc.); el suelo que
rodea a una cimentación.
TIPOS DE CONCRETO
 CONCRETO SIMPLE O SIN REFUERZO: Es ligero y su uso
deberá limitarse a elementos totalmente apoyados sobre el
suelo o soportados por otros elementos estructurales capaces
de proveer un apoyo vertical continuo.
 CONCRETO ARMADO O CON REFUERZO : Consiste en la
utilización de concreto reforzado con barras o mallas de
acero, llamadas armaduras.
 CONCRETO REFORZADO: La utilización de fibras es muy
común en la aplicación de concreto proyectado o sotreta,
especialmente en túneles y obras civiles en general.
 CONCRETO CICLÓPEO: Usado normalmente en
cimentaciones de elementos no estructurales y en muros
masivos o de gravedad.
MATERIALES PARA LA PREPARACION DE
CONCRETO:
CEMENTO:
éste ingrediente tiene gran
influencia en varias de las
propiedades del concreto y es
indispensable que este en un buen
estado.
ARENA GRUESA:
debe de ser cantera natural.
Debe estar libre de: restos de plantas,
partículas escamosas, arcilla, salitre, otras
sustancias dañinas.
PIEDRA:
debe ser grava natural o triturada.
Debe estar limpia, y ser dura y
compacta.
AGUA: según el reglamento de edificaciones nos recomienda que en
la preparación y en el curado, debemos utilizar agua potable, ya que
esta no debería haber sido usada en distintas tareas.
ADITIVOSADITIVOS::
o ADITIVOS ACELERANTES:
Sustancia que reducen el
tiempo normal de
endurecimiento de la pasta de
cemento y/o aceleran el
tiempo normal de desarrollo
de la resistencia.
ADITIVOS INCORPORADORES DE AIRE: es
el congelamiento del agua dentro del concreto,
Existen dos tipos de aditivos incorporadores
de aire:
Líquido, o en polvo soluble en
agua:
funciona como un lubricante entre
las partículas de cemento por los
vacíos adicionales en su estructura.
En partículas sólidas: Consistentes
materiales inorgánicos insolubles con
una porosidad interna muy grande
como algunos plásticos, ladrillo
molido, arcilla expandida, arcilla
pizarrosa, tierra diatomácea etc.
o ADITIVOS REDUCTORES DE AGUA –
PLASTIFICANTES.
Son compuestos orgánicos e inorgánicos
que permiten emplear menor agua de la que
se usaría en condiciones normales en el
concreto, produciendo mejores
características de trabajabilidad y también
de resistencia al reducirse la Relación
Agua/Cemento.
o ADITIVOS
SUPERPLASTIFICANTES: Son
reductores de agua-plastificantes
especiales en que el efecto
aniónico se ha multiplicado
notablemente.
o ADITIVOS
IMPERMEABILIZANTES: es una
categoría de aditivos que sólo está
individualizada en la práctica, los
productos que se usan son
normalmente reductores de agua,
que propician disminuir la
permeabilidad al bajar la Relación
Agua/Cemento y disminuir los
vacíos capilares.
o ADITIVOS RETARDADORES:
Tienen como objetivo incrementar el
tiempo de endurecimiento normal del
concreto, con miras a disponer de un
período de plasticidad mayor que
facilite el proceso constructivo.
o CURADORES QUÍMICOS
Pese a que no encajan dentro de la definición
clásica de aditivos, pues no reaccionan con el
cemento, constituyen productos que se
añaden en la superficie del concreto vaciado
para evitar la pérdida del agua y asegurar que
exista la humedad necesaria para el proceso
de hidratación.
o ADITIVOS NATURALES Y DE
PROCEDENCIA CORRIENTE:
es una clasificación para hacer conocer
algunos productos de uso o
disponibilidad común, que actúan
modificando propiedades del concreto
y que ofrecen una fuente potencial de
investigación local para desarrollar
aditivos baratos.
APLICACIONES
EDIFICACIONES
CONSTRUCCION
BASES
ZAPATAS
COLUMNAS
MORTERO
DEFINICION
El mortero de cemento es un material de
construcción obtenido al mezclar arena y agua
con cemento, que actúa como conglomerante.
Funciones Estructurales:
Constituyen el MATERIAL DE BASE para la construcción.
Constituyen el MATERIAL DE UNIÓN durante el asentamiento de las unidades
de albañilería.
Funciones Decorativas:
•Constituye el material de revestimiento.
•Protege los elementos constructivos de la acción de la intemperie.
FUNCION:
CARACTERISTICAS
 Resistencia para soportar las cargas que han de actuar sobre el muro.
 Adherencia a la piezas o zonas a trabajar.
 Durabilidad antes las condiciones a las que será expuesto.
 Posee impermeabilidad.
TIPOS
MORTERO DE CEMENTO: Cemento, arena, agua.
mucho mas resistente e impermeable que los
demás, aunque tiende a resquebrajarse
USOS:
•Sentado de ladrillos
•Muros portantes
•Reparación de grietas
•Tabiques
•Revestimiento enfoscado
MORTERO DE CAL: Cal, arena y agua
Llamado mortero aéreo de gran flexibilidad.
USOS:
•Revoque
•Enlucidos
•Estucos
USOS:
 Reparaciones de techo
o muros interiores.
 Enlucidos en interiores.
 Nivelación de pisos en
interiores
MORTERO DE YESO: Yeso, arena y agua
Poco resistente , pero de secado muy rápido.
MORTERO DE COLA: Cemento, aditivos y arena.
Son adhesivos cementosos para colocación en paredes o
suelos.
USOS:
Fijación de porcelanato o baldosas en:
•Interior y Exterior
•Pisos y paredes
TIPOS DE MORTEROS MIXTOS
 MORTEROS DE YESO Y CAL:
Debido a su resistencia al
agua, se usan en zonas
lluviosas. 
 MORTERO DE CAL Y
CEMENTO: Si en la masa se
pone más Cemento que Cal
será más resistente
(revestimiento exterior) y si la
cantidad de Cal es mayor será
más flexible.
•MORTERO DE YESO Y CEMENTO:
Conocido como «diablo fuerte», de secado
rápido.
FABRICACION DE UN MORTERO
1. Mezcla la arena, con el
aglomerante, hasta obtener
uniformidad.
2. Seguidamente hacemos un
hueco en el centro para agregar
agua poco a poco.
3.-Remover hasta obtener una masa de
de aspecto plastico.
4.-Debemos emplear la masa a lo largo de
la hora siguiente a su elaboración. Si el
mortero empieza a endurecerse
podemos ablandarlo añadiendo mas
agua pero una vez seco el resultado
será mas frágil por lo que debemos ser
cautos
PRECIOS DE MANO DE OBRA
BASES
TECHO
COLUMNAS
VIGAS
UNIDAD PRECIOS
Metro lineal 40.00
m2 80.00
_ 200.00
Metro lineal 80.00
PRECIOS DE LOS MATERIALES
MATERIALES
P.
UNITARIO
PESO /
Unidad
CEMENTO 18.20 - 21.50 42.5 kg
GRAVIA 1/2 30.00 m3
ADITIVOS 11.30 – 42.00 bolsa
ARENA
GRUESA
20.00 m3
DOSIFICACIONES
DOSIFICACIONES
PRECIOS DE LOS MATERIALES
MATERIALES
P.
UNITARIO
PESO /
Unidad
CEMENTO 18.20 - 21.50 42.5 kg
GRAVIA 1/2 30.00 m3
ADITIVOS 11.30 – 42.00 bolsa
ARENA
GRUESA
20.00 m3
Concreto
Ventajas:Ventajas:
Se tiene una mejoría del comportamiento bajo la carga de servicio por el
control del agrietamiento y la deflexión.
Permite la utilización de materiales de alta resistencia.
Elementos más eficientes y esbeltos, menos material.
Desventajas:
Se requiere transporte y montaje para elementos pretensados. Esto
puede ser desfavorable según la distancia a la que se encuentre la obra de
la planta
Mayor inversión inicial
Diseño más complejo y especializado (juntas, conexiones, etc)
Planeación cuidadosa del proceso constructivo, sobre todo en etapas de
montaje.
Detalles en conexiones, uniones y apoyos
Mortero
Ventajas
Endurece y adquiere resistencia.
Moldeable a temperatura ambiente.
Elevada resistencia a la compresión.
Dependiendo de sus usos es un material ligero (1700 - 2400 Kg/m³).
Desventajas del Mortero.
Control de calidad.
Al endurecer deja de ser moldeable.
Cambios volumétricos.
Conclusiones
 El concreto en la obra tiene grandes beneficios para las
construcciones a gran escala principalmente, ya que es seguro
(más aún si es concreto reforzado), económico y durable lo que
lo hace un material netamente práctico para su uso.
VIDEOS
 https://youtu.be/gmpwNbJBLxU
 https://www.youtube.com/watch?v=z2WHmxnkAD0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
Thelmo Rafael Bustamante
 
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
EFRANHERRERAVILLEGAS
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
Dani Ela
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Jefferson Rivera
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
Anaid Flores
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
Robert Llanos Guerrero
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
Rubén Pineda cabrera
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacionlisaarteagam
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
moralesgaloc
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
ANY-COMPEAN
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
 
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
 

Similar a Concreto y Mortero

UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdfUNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
BRYANHEISONGUILLENRI1
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010
Vicky Chavez
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
Javier Ariza
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
cONCRETO.pptx
cONCRETO.pptxcONCRETO.pptx
cONCRETO.pptx
BrandonRondonZereced2
 
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptxTRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
NildaEsthefany
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
jmeyzanb
 
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
NildaEsthefany
 
CANALES (1).docx
CANALES (1).docxCANALES (1).docx
CANALES (1).docx
StevenRuiz42
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Carlos Salazar
 
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
TECNOLOGIA2UM
 
Cementos y concreto
Cementos y concretoCementos y concreto
Cementos y concretokriscorreaM
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
Samilugo
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
Johanna maia Moskoluk
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIAMATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
HuaytaYurivilcaPatri
 

Similar a Concreto y Mortero (20)

UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdfUNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Concreto 01
 
Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
 
cONCRETO.pptx
cONCRETO.pptxcONCRETO.pptx
cONCRETO.pptx
 
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptxTRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
 
CANALES (1).docx
CANALES (1).docxCANALES (1).docx
CANALES (1).docx
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
 
Cementos y concreto
Cementos y concretoCementos y concreto
Cementos y concreto
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIAMATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
 
Qué es el concreto
Qué es el concretoQué es el concreto
Qué es el concreto
 

Más de Francisco Vazallo

PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
Francisco Vazallo
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
Clasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanasClasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanas
Francisco Vazallo
 
Carnaval de los animales
Carnaval de los animalesCarnaval de los animales
Carnaval de los animales
Francisco Vazallo
 
Concreto impermeable
Concreto impermeableConcreto impermeable
Concreto impermeable
Francisco Vazallo
 
Vidrio
VidrioVidrio
Pvc
PvcPvc
Pinturas
PinturasPinturas
Metales
MetalesMetales
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
Francisco Vazallo
 
Concreto
ConcretoConcreto
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Francisco Vazallo
 
Edificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osmaEdificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osma
Francisco Vazallo
 
Clasificacion de mortero
Clasificacion de morteroClasificacion de mortero
Clasificacion de mortero
Francisco Vazallo
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Francisco Vazallo
 

Más de Francisco Vazallo (15)

PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
CIMIENTOS
 
Clasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanasClasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanas
 
Carnaval de los animales
Carnaval de los animalesCarnaval de los animales
Carnaval de los animales
 
Concreto impermeable
Concreto impermeableConcreto impermeable
Concreto impermeable
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Edificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osmaEdificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osma
 
Clasificacion de mortero
Clasificacion de morteroClasificacion de mortero
Clasificacion de mortero
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Concreto y Mortero

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA TEMA IV: CONCRETO Y MORTERO INTEGRANTES CABADA TEJADA GARY VARGAS NAVARRO MAYTHE VAZALLO POLO FRANCISCO GERONIMO REYES CINTHIA GUZMAN ROMERO CARLO
  • 2.
  • 3. El concreto es un material muy frecuente en la construcción ya que tiene la capacidad de resistir grandes esfuerzos de compresión. Sin embargo, no se desempeña bien ante otros tipos de esfuerzos, como la flexión o la tracción. Por lo tanto, el concreto suele utilizarse en conjunto con el acero, en un compuesto que recibe el nombre de hormigón armado. DEFINICIÓN
  • 5. TIPOS DE PREPARACION MANUAL Los trabajadores preparan la mezcla haciendo un montículo con agua al centro en un hoyo. Este método es muy común en nuestro medio. MECANICA Se usa una maquina mezcladora “trompito” en la que se va vaciando la mezcla en latas mientras esta va mezclando continuamente. INDUSTRIAL Se utiliza maquina mezcladoras donde no se necesita personal que le provee componentes de mezcla. Mezclado Transporte Colocación Compactación PROCESO
  • 6. BABILONIOS EGIPCIOS + GRIEGOS Y ROMANOS Depósitos volcánicos + En Inglaterra fue patentada una mezcla de caliza dura, molida y calcinada con arcilla, al agregársele agua, producía una pasta que de nuevo se calcinaba se molía y batía hasta producir un polvo fino que es el antecedente directo de nuestro tiempo. CICLO XX ANTECEDENTES
  • 7. CARACTERISTICAS  La elevada resistencia a fuerzas de compresión.  Su escasa capacidad para soportar fuerzas de estiramiento.  Su elevada resistencia para soportar altas temperaturas, provenientes, por ejemplo, de incendios.  Su impermeabilidad, es decir, la dificultad de no dejar pasar el agua u otro liquido a su interior.  Su consistencia, es decir, el grado de fluidez de la mezcla para que le sea fácil desplazarse dentro del encofrado y llegar hasta el último rincón.  El concreto, como cualquier material, puede experimentar deterioro con el tiempo debido al medio que lo rodea. Por ejemplo: el clima al cual está expuesto (brisa marina, heladas, deshielo, sol, frio, etc.); el suelo que rodea a una cimentación.
  • 8. TIPOS DE CONCRETO  CONCRETO SIMPLE O SIN REFUERZO: Es ligero y su uso deberá limitarse a elementos totalmente apoyados sobre el suelo o soportados por otros elementos estructurales capaces de proveer un apoyo vertical continuo.  CONCRETO ARMADO O CON REFUERZO : Consiste en la utilización de concreto reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras.  CONCRETO REFORZADO: La utilización de fibras es muy común en la aplicación de concreto proyectado o sotreta, especialmente en túneles y obras civiles en general.  CONCRETO CICLÓPEO: Usado normalmente en cimentaciones de elementos no estructurales y en muros masivos o de gravedad.
  • 9. MATERIALES PARA LA PREPARACION DE CONCRETO: CEMENTO: éste ingrediente tiene gran influencia en varias de las propiedades del concreto y es indispensable que este en un buen estado. ARENA GRUESA: debe de ser cantera natural. Debe estar libre de: restos de plantas, partículas escamosas, arcilla, salitre, otras sustancias dañinas. PIEDRA: debe ser grava natural o triturada. Debe estar limpia, y ser dura y compacta. AGUA: según el reglamento de edificaciones nos recomienda que en la preparación y en el curado, debemos utilizar agua potable, ya que esta no debería haber sido usada en distintas tareas.
  • 10. ADITIVOSADITIVOS:: o ADITIVOS ACELERANTES: Sustancia que reducen el tiempo normal de endurecimiento de la pasta de cemento y/o aceleran el tiempo normal de desarrollo de la resistencia.
  • 11. ADITIVOS INCORPORADORES DE AIRE: es el congelamiento del agua dentro del concreto, Existen dos tipos de aditivos incorporadores de aire: Líquido, o en polvo soluble en agua: funciona como un lubricante entre las partículas de cemento por los vacíos adicionales en su estructura. En partículas sólidas: Consistentes materiales inorgánicos insolubles con una porosidad interna muy grande como algunos plásticos, ladrillo molido, arcilla expandida, arcilla pizarrosa, tierra diatomácea etc.
  • 12. o ADITIVOS REDUCTORES DE AGUA – PLASTIFICANTES. Son compuestos orgánicos e inorgánicos que permiten emplear menor agua de la que se usaría en condiciones normales en el concreto, produciendo mejores características de trabajabilidad y también de resistencia al reducirse la Relación Agua/Cemento. o ADITIVOS SUPERPLASTIFICANTES: Son reductores de agua-plastificantes especiales en que el efecto aniónico se ha multiplicado notablemente.
  • 13. o ADITIVOS IMPERMEABILIZANTES: es una categoría de aditivos que sólo está individualizada en la práctica, los productos que se usan son normalmente reductores de agua, que propician disminuir la permeabilidad al bajar la Relación Agua/Cemento y disminuir los vacíos capilares. o ADITIVOS RETARDADORES: Tienen como objetivo incrementar el tiempo de endurecimiento normal del concreto, con miras a disponer de un período de plasticidad mayor que facilite el proceso constructivo.
  • 14. o CURADORES QUÍMICOS Pese a que no encajan dentro de la definición clásica de aditivos, pues no reaccionan con el cemento, constituyen productos que se añaden en la superficie del concreto vaciado para evitar la pérdida del agua y asegurar que exista la humedad necesaria para el proceso de hidratación. o ADITIVOS NATURALES Y DE PROCEDENCIA CORRIENTE: es una clasificación para hacer conocer algunos productos de uso o disponibilidad común, que actúan modificando propiedades del concreto y que ofrecen una fuente potencial de investigación local para desarrollar aditivos baratos.
  • 17. DEFINICION El mortero de cemento es un material de construcción obtenido al mezclar arena y agua con cemento, que actúa como conglomerante.
  • 18. Funciones Estructurales: Constituyen el MATERIAL DE BASE para la construcción. Constituyen el MATERIAL DE UNIÓN durante el asentamiento de las unidades de albañilería. Funciones Decorativas: •Constituye el material de revestimiento. •Protege los elementos constructivos de la acción de la intemperie. FUNCION:
  • 19. CARACTERISTICAS  Resistencia para soportar las cargas que han de actuar sobre el muro.  Adherencia a la piezas o zonas a trabajar.  Durabilidad antes las condiciones a las que será expuesto.  Posee impermeabilidad.
  • 20. TIPOS MORTERO DE CEMENTO: Cemento, arena, agua. mucho mas resistente e impermeable que los demás, aunque tiende a resquebrajarse USOS: •Sentado de ladrillos •Muros portantes •Reparación de grietas •Tabiques •Revestimiento enfoscado
  • 21. MORTERO DE CAL: Cal, arena y agua Llamado mortero aéreo de gran flexibilidad. USOS: •Revoque •Enlucidos •Estucos
  • 22. USOS:  Reparaciones de techo o muros interiores.  Enlucidos en interiores.  Nivelación de pisos en interiores MORTERO DE YESO: Yeso, arena y agua Poco resistente , pero de secado muy rápido.
  • 23. MORTERO DE COLA: Cemento, aditivos y arena. Son adhesivos cementosos para colocación en paredes o suelos. USOS: Fijación de porcelanato o baldosas en: •Interior y Exterior •Pisos y paredes
  • 24. TIPOS DE MORTEROS MIXTOS  MORTEROS DE YESO Y CAL: Debido a su resistencia al agua, se usan en zonas lluviosas.   MORTERO DE CAL Y CEMENTO: Si en la masa se pone más Cemento que Cal será más resistente (revestimiento exterior) y si la cantidad de Cal es mayor será más flexible. •MORTERO DE YESO Y CEMENTO: Conocido como «diablo fuerte», de secado rápido.
  • 25. FABRICACION DE UN MORTERO 1. Mezcla la arena, con el aglomerante, hasta obtener uniformidad. 2. Seguidamente hacemos un hueco en el centro para agregar agua poco a poco. 3.-Remover hasta obtener una masa de de aspecto plastico. 4.-Debemos emplear la masa a lo largo de la hora siguiente a su elaboración. Si el mortero empieza a endurecerse podemos ablandarlo añadiendo mas agua pero una vez seco el resultado será mas frágil por lo que debemos ser cautos
  • 26. PRECIOS DE MANO DE OBRA BASES TECHO COLUMNAS VIGAS UNIDAD PRECIOS Metro lineal 40.00 m2 80.00 _ 200.00 Metro lineal 80.00
  • 27. PRECIOS DE LOS MATERIALES MATERIALES P. UNITARIO PESO / Unidad CEMENTO 18.20 - 21.50 42.5 kg GRAVIA 1/2 30.00 m3 ADITIVOS 11.30 – 42.00 bolsa ARENA GRUESA 20.00 m3
  • 30. PRECIOS DE LOS MATERIALES MATERIALES P. UNITARIO PESO / Unidad CEMENTO 18.20 - 21.50 42.5 kg GRAVIA 1/2 30.00 m3 ADITIVOS 11.30 – 42.00 bolsa ARENA GRUESA 20.00 m3
  • 31. Concreto Ventajas:Ventajas: Se tiene una mejoría del comportamiento bajo la carga de servicio por el control del agrietamiento y la deflexión. Permite la utilización de materiales de alta resistencia. Elementos más eficientes y esbeltos, menos material. Desventajas: Se requiere transporte y montaje para elementos pretensados. Esto puede ser desfavorable según la distancia a la que se encuentre la obra de la planta Mayor inversión inicial Diseño más complejo y especializado (juntas, conexiones, etc) Planeación cuidadosa del proceso constructivo, sobre todo en etapas de montaje. Detalles en conexiones, uniones y apoyos
  • 32. Mortero Ventajas Endurece y adquiere resistencia. Moldeable a temperatura ambiente. Elevada resistencia a la compresión. Dependiendo de sus usos es un material ligero (1700 - 2400 Kg/m³). Desventajas del Mortero. Control de calidad. Al endurecer deja de ser moldeable. Cambios volumétricos.
  • 33. Conclusiones  El concreto en la obra tiene grandes beneficios para las construcciones a gran escala principalmente, ya que es seguro (más aún si es concreto reforzado), económico y durable lo que lo hace un material netamente práctico para su uso.