SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la vida?
Podemos considerar que es el estado por el cual algunos seres utilizan la energía para adaptarse a diversos
cambios en su medio interno y externo. Estos cambios permiten que los seres vivos se desarrollen y
cumplan con un ciclo.
Los científicos han agrupado a los seres vivos en cinco reinos, dentro de los cuales los seres comparten
características comunes.
▪ Todos los seres vivos están conformados por células.
▪ ¿Qué es la célula? La célula es la unidad estructural, funcional y de origen de los seres vivos. Las
células cumplen todas las funciones de los seres vivos, como la eliminación de desechos, la
respiración y la reproducción, que origina nuevas células y permite la formación de tejidos y
órganos.
Organización
Seres unicelulares.
Son capaces de cumplir con todas las funciones en una sola célula.
• Bacterias
• Levaduras
• Protozoos
• Algas unicelulares
Seresmulticelulares.
Dividen las funciones en diferentes tipos de células que, al unirse,
forman los tejidos, órganos, sistemas y aparatos.
• Plantas
• Hongos
• Animales vertebrados
• Animales invertebrados
• Algas pluricelulares
Seres unicelulares
Bacterias Levaduras
Seres multicelulares
Plantas Hongos
Animales
vertebrados
Animales
invertebrados
Algas
pluricelular
Algas
unicelular
Metabolismo
Homeostasis
▪ Los seres vivos se nutren para poder vivir.
▪ La nutrición es el proceso mediante el cual los seres vivos toman el alimento del medio y lo
descomponen para que libere los nutrientes como carbono, hidrógeno y oxígeno, entre otros.
▪ En la nutrición de los organismos pluricelulares intervienen los sistemas: digestivo, circulatorio,
respiratorio y excretor.
▪ El conjunto de las reacciones químicas y físicas necesarias para la producción de energía y el
mantenimiento de la vida se denomina metabolismo.
▪ Para mantenerse con vida y funcionar de forma adecuada, los seres vivos conservan en
equilibrio las condiciones internas de su cuerpo este proceso se conoce con el nombre de
homeostasis.
▪ Entre las condiciones que los seres vivos regulan están la temperatura corporal, la cantidad de
agua en el cuerpo, la concentración de la glucosa (azúcar) en la sangre, entre otros.
▪ En el caso de los unicelulares, estos obtienen nutrientes directamente del medio que les rodea,
y es al mismo lugar al que eliminan los desechos de forma directa.
▪ Mientras que los multicelulares no pueden tener todas sus células en contacto con el medio,
por lo que requieren de un sistema más complejo para realizar este intercambio, es así que han
formado órganos como los riñones, la piel, los pulmones, y sistemas como el digestivo,
circulatorio, nervioso y hormonal.
Irritabilidad
▪ Los seres vivos captan los cambios del medio en el que se encuentran y responden a estos estímulos,
▪ Estos cambios, provocan respuestas en ellos.
▪ Los animales tienen órganos de los sentidos que les permiten percibir una serie de estímulos.
▪ Las plantas detectan estímulos y responden a ellos; por ejemplo, los tallos crecen hacia la luz y las
raíces se introducen en el suelo en busca de agua.
▪ Ciertos mosquitos tienen sensores que detectan el dióxido de carbono que producimos las personas al
respirar, y se dirigen en esta dirección para picar a la persona que lo produce.
Movimiento
▪ Es el desplazamiento de un organismo o parte de él con respecto a un punto de referencia. Por ejemplo,
las hojas de una planta que se orientan hacia el sol o un animal que persigue a su presa.
▪ Existe movimiento de los organelos dentro del citoplasma.
▪ También hay organismos que se desplazan dentro del cuerpo, (bacterias parásitas).
▪ Los movimientos de las plantas se llaman tropismos.
▪ Cuando el movimiento va en la dirección del estímulo, se dice que es positivo, y cuando va en sentido
contrario, se dice que es negativo.
▪ Así, tenemos el geotropismo y fototropismo.
▪ El fototropismo positivo es el movimiento en dirección a la luz, y el negativo ocurre en sentido contrario
a esta.
▪ El geotropismo positivo, en cambio, es el movimiento en dirección al centro de la Tierra, y el
geotropismo negativo es el movimiento en sentido contrario.
Desarrollo y crecimiento
▪ En biología, el desarrollo es la progresión de estados vitales desde la fecundación hasta la
senescencia.
▪ En el caso de los seres vivos, se conoce como crecimiento al aumento irreversible de
tamaño que experimenta un organismo por la proliferación celular. Esta proliferación
produce estructuras más desarrolladas que se encargan del trabajo biológico
▪ En algunos casos, como los árboles, los organismos crecen durante toda su vida, mientras
que en otros, como los animales, el crecimiento se detiene al llegar a cierto tamaño.
▪ En el crecimiento de un ser vivo también se da el desarrollo de diversas características
como la maduración sexual en los seres humanos.
▪ Según las características de los seres vivos, existen diferentes ciclos de desarrollo y
crecimiento.
mosca
15- 30
dias”
Reproducción
▪ Es la función mediante la cual los seres vivos dan origen a otros seres semejantes que conservan las
características de la especie.
▪ Existen diversas formas de reproducción: ovíparos, vivíparos y ovovivíparos.
▪ Las plantas como el café nacen de semillas; otras, como los helechos, brotan de una espora, y algunas
de un esqueje o trozo de planta, como el rosal.
▪ Tenemos dos tipos principales de reproducción: sexual y asexual.
▪ La reproducción sexual es aquella en la que intervienen células femeninas y masculinas, las cuales se
unen para dar lugar a un nuevo individuo.
▪ La reproducción asexual ocurre cuando un individuo se reproduce sin necesidad de que otro
intervenga.
▪ Es la mejora de las posibilidades de supervivencia de los individuos que muestran una determinada
característica.
▪ El medio ambiente ha sufrido y sufre varios cambios a lo largo de la historia del planeta, y esto obliga a los
seres vivos a realizar modificaciones que les permitan sobrevivir a los cambios ocurridos.
▪ Estos cambios pueden ser de tres clases:
Adaptación
Ciertos animales migran,
es decir, realizan largos
viajes a lugares en
donde el clima es mejor
en cierta época del año.
Animales como los osos en el
invierno bajan su temperatura
corporal para gastar menos
energía y así poder dormir en
sus guaridas por algunos días
o semanas, mientras hace
mucho frío en el exterior.
Hay animales que
toman la forma o el
color de las plantas
para ocultarse,
como el insecto hoja
o el insecto palo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\fakepath\reproducción humana
C:\fakepath\reproducción humanaC:\fakepath\reproducción humana
C:\fakepath\reproducción humana
Miriam Gutierrez
 
Ficha metacogniciòn celula
Ficha metacogniciòn celulaFicha metacogniciòn celula
Ficha metacogniciòn celula
bellaalacon
 
Actividades para enlace
Actividades para enlaceActividades para enlace
Actividades para enlace
Javier Garza Niño
 
Icfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavo
practicadocente2011
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
Lamedia verde
 
Reproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animalesReproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animales
manuelangelmtz
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Piedad
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PLENITUD
 
Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basico
Vanessa Solar
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
tatarico
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Cesar Montes
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario b
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario bPrueba de ciencias naturales   grado 9 calendario b
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario b
INDEIPCO LTDA
 
Cuestionario biotecnología
Cuestionario biotecnologíaCuestionario biotecnología
Cuestionario biotecnología
johanna aguirre
 
Prueba octavo año básico
Prueba  octavo año  básicoPrueba  octavo año  básico
Prueba octavo año básico
Daniela Corvalan
 
Taller circulacion-animal
Taller circulacion-animalTaller circulacion-animal
Taller circulacion-animal
Yiber Milena Olarte C
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
Orlando Lopez
 
Hoja de respuestas de 50 mady
Hoja de respuestas de 50   madyHoja de respuestas de 50   mady
Hoja de respuestas de 50 mady
Magu Sociales
 

La actualidad más candente (20)

C:\fakepath\reproducción humana
C:\fakepath\reproducción humanaC:\fakepath\reproducción humana
C:\fakepath\reproducción humana
 
Ficha metacogniciòn celula
Ficha metacogniciòn celulaFicha metacogniciòn celula
Ficha metacogniciòn celula
 
Actividades para enlace
Actividades para enlaceActividades para enlace
Actividades para enlace
 
Icfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavo
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
 
Reproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animalesReproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animales
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
 
Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basico
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario b
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario bPrueba de ciencias naturales   grado 9 calendario b
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario b
 
Cuestionario biotecnología
Cuestionario biotecnologíaCuestionario biotecnología
Cuestionario biotecnología
 
Prueba octavo año básico
Prueba  octavo año  básicoPrueba  octavo año  básico
Prueba octavo año básico
 
Taller circulacion-animal
Taller circulacion-animalTaller circulacion-animal
Taller circulacion-animal
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
 
Hoja de respuestas de 50 mady
Hoja de respuestas de 50   madyHoja de respuestas de 50   mady
Hoja de respuestas de 50 mady
 

Similar a Propiedades de los seres vivos

Propiedades de los Seres Vivos
Propiedades de los Seres Vivos Propiedades de los Seres Vivos
Propiedades de los Seres Vivos
Steven Nicolalde
 
Documento 7
Documento 7Documento 7
Documento 7
mauriciotoapanta5
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Nombre Apellidos
 
Caracteristicas seres vvivos
Caracteristicas seres vvivosCaracteristicas seres vvivos
Caracteristicas seres vvivos
LissChavez
 
Los antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosLos antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivos
Joel Jativa
 
funciones vitales.docx
funciones vitales.docxfunciones vitales.docx
funciones vitales.docx
MarielaCastaeda8
 
Trabajo de biologia yuli
Trabajo de biologia  yuliTrabajo de biologia  yuli
Trabajo de biologia yuli
Yuliana Zapata
 
reproducción en los seres vivos
reproducción en los seres vivos reproducción en los seres vivos
reproducción en los seres vivos
Yuliana Zapata
 
Trabajo de biologia yuli
Trabajo de biologia  yuliTrabajo de biologia  yuli
Trabajo de biologia yuli
Yuliana Zapata
 
CONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.pdf
CONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.pdfCONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.pdf
CONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.pdf
CieloAlessandraVilla
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Raul Herrera
 
Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.
CachimbaDapaz
 
Ser vivo
Ser vivoSer vivo
Ser vivo
ENRGFDF
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
Julio César Nova
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
leonel castillo
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
zuly1050
 
TP 6 seres vivos.pdf
TP 6  seres vivos.pdfTP 6  seres vivos.pdf
TP 6 seres vivos.pdf
MirthaChocobar
 
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
EMILY CARRERAS
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Vash Estampida
 
Ciclo vitales
Ciclo vitalesCiclo vitales
Ciclo vitales
Tatiana Mantilla
 

Similar a Propiedades de los seres vivos (20)

Propiedades de los Seres Vivos
Propiedades de los Seres Vivos Propiedades de los Seres Vivos
Propiedades de los Seres Vivos
 
Documento 7
Documento 7Documento 7
Documento 7
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Caracteristicas seres vvivos
Caracteristicas seres vvivosCaracteristicas seres vvivos
Caracteristicas seres vvivos
 
Los antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosLos antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivos
 
funciones vitales.docx
funciones vitales.docxfunciones vitales.docx
funciones vitales.docx
 
Trabajo de biologia yuli
Trabajo de biologia  yuliTrabajo de biologia  yuli
Trabajo de biologia yuli
 
reproducción en los seres vivos
reproducción en los seres vivos reproducción en los seres vivos
reproducción en los seres vivos
 
Trabajo de biologia yuli
Trabajo de biologia  yuliTrabajo de biologia  yuli
Trabajo de biologia yuli
 
CONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.pdf
CONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.pdfCONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.pdf
CONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.pdf
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
 
Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.
 
Ser vivo
Ser vivoSer vivo
Ser vivo
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
TP 6 seres vivos.pdf
TP 6  seres vivos.pdfTP 6  seres vivos.pdf
TP 6 seres vivos.pdf
 
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Ciclo vitales
Ciclo vitalesCiclo vitales
Ciclo vitales
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Propiedades de los seres vivos

  • 1. ¿Qué es la vida? Podemos considerar que es el estado por el cual algunos seres utilizan la energía para adaptarse a diversos cambios en su medio interno y externo. Estos cambios permiten que los seres vivos se desarrollen y cumplan con un ciclo. Los científicos han agrupado a los seres vivos en cinco reinos, dentro de los cuales los seres comparten características comunes.
  • 2. ▪ Todos los seres vivos están conformados por células. ▪ ¿Qué es la célula? La célula es la unidad estructural, funcional y de origen de los seres vivos. Las células cumplen todas las funciones de los seres vivos, como la eliminación de desechos, la respiración y la reproducción, que origina nuevas células y permite la formación de tejidos y órganos. Organización Seres unicelulares. Son capaces de cumplir con todas las funciones en una sola célula. • Bacterias • Levaduras • Protozoos • Algas unicelulares Seresmulticelulares. Dividen las funciones en diferentes tipos de células que, al unirse, forman los tejidos, órganos, sistemas y aparatos. • Plantas • Hongos • Animales vertebrados • Animales invertebrados • Algas pluricelulares
  • 3. Seres unicelulares Bacterias Levaduras Seres multicelulares Plantas Hongos Animales vertebrados Animales invertebrados Algas pluricelular Algas unicelular
  • 4. Metabolismo Homeostasis ▪ Los seres vivos se nutren para poder vivir. ▪ La nutrición es el proceso mediante el cual los seres vivos toman el alimento del medio y lo descomponen para que libere los nutrientes como carbono, hidrógeno y oxígeno, entre otros. ▪ En la nutrición de los organismos pluricelulares intervienen los sistemas: digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor. ▪ El conjunto de las reacciones químicas y físicas necesarias para la producción de energía y el mantenimiento de la vida se denomina metabolismo. ▪ Para mantenerse con vida y funcionar de forma adecuada, los seres vivos conservan en equilibrio las condiciones internas de su cuerpo este proceso se conoce con el nombre de homeostasis. ▪ Entre las condiciones que los seres vivos regulan están la temperatura corporal, la cantidad de agua en el cuerpo, la concentración de la glucosa (azúcar) en la sangre, entre otros. ▪ En el caso de los unicelulares, estos obtienen nutrientes directamente del medio que les rodea, y es al mismo lugar al que eliminan los desechos de forma directa. ▪ Mientras que los multicelulares no pueden tener todas sus células en contacto con el medio, por lo que requieren de un sistema más complejo para realizar este intercambio, es así que han formado órganos como los riñones, la piel, los pulmones, y sistemas como el digestivo, circulatorio, nervioso y hormonal.
  • 5. Irritabilidad ▪ Los seres vivos captan los cambios del medio en el que se encuentran y responden a estos estímulos, ▪ Estos cambios, provocan respuestas en ellos. ▪ Los animales tienen órganos de los sentidos que les permiten percibir una serie de estímulos. ▪ Las plantas detectan estímulos y responden a ellos; por ejemplo, los tallos crecen hacia la luz y las raíces se introducen en el suelo en busca de agua. ▪ Ciertos mosquitos tienen sensores que detectan el dióxido de carbono que producimos las personas al respirar, y se dirigen en esta dirección para picar a la persona que lo produce.
  • 6. Movimiento ▪ Es el desplazamiento de un organismo o parte de él con respecto a un punto de referencia. Por ejemplo, las hojas de una planta que se orientan hacia el sol o un animal que persigue a su presa. ▪ Existe movimiento de los organelos dentro del citoplasma. ▪ También hay organismos que se desplazan dentro del cuerpo, (bacterias parásitas). ▪ Los movimientos de las plantas se llaman tropismos. ▪ Cuando el movimiento va en la dirección del estímulo, se dice que es positivo, y cuando va en sentido contrario, se dice que es negativo. ▪ Así, tenemos el geotropismo y fototropismo. ▪ El fototropismo positivo es el movimiento en dirección a la luz, y el negativo ocurre en sentido contrario a esta. ▪ El geotropismo positivo, en cambio, es el movimiento en dirección al centro de la Tierra, y el geotropismo negativo es el movimiento en sentido contrario.
  • 7. Desarrollo y crecimiento ▪ En biología, el desarrollo es la progresión de estados vitales desde la fecundación hasta la senescencia. ▪ En el caso de los seres vivos, se conoce como crecimiento al aumento irreversible de tamaño que experimenta un organismo por la proliferación celular. Esta proliferación produce estructuras más desarrolladas que se encargan del trabajo biológico ▪ En algunos casos, como los árboles, los organismos crecen durante toda su vida, mientras que en otros, como los animales, el crecimiento se detiene al llegar a cierto tamaño. ▪ En el crecimiento de un ser vivo también se da el desarrollo de diversas características como la maduración sexual en los seres humanos. ▪ Según las características de los seres vivos, existen diferentes ciclos de desarrollo y crecimiento. mosca 15- 30 dias”
  • 8. Reproducción ▪ Es la función mediante la cual los seres vivos dan origen a otros seres semejantes que conservan las características de la especie. ▪ Existen diversas formas de reproducción: ovíparos, vivíparos y ovovivíparos. ▪ Las plantas como el café nacen de semillas; otras, como los helechos, brotan de una espora, y algunas de un esqueje o trozo de planta, como el rosal. ▪ Tenemos dos tipos principales de reproducción: sexual y asexual. ▪ La reproducción sexual es aquella en la que intervienen células femeninas y masculinas, las cuales se unen para dar lugar a un nuevo individuo. ▪ La reproducción asexual ocurre cuando un individuo se reproduce sin necesidad de que otro intervenga.
  • 9. ▪ Es la mejora de las posibilidades de supervivencia de los individuos que muestran una determinada característica. ▪ El medio ambiente ha sufrido y sufre varios cambios a lo largo de la historia del planeta, y esto obliga a los seres vivos a realizar modificaciones que les permitan sobrevivir a los cambios ocurridos. ▪ Estos cambios pueden ser de tres clases: Adaptación Ciertos animales migran, es decir, realizan largos viajes a lugares en donde el clima es mejor en cierta época del año. Animales como los osos en el invierno bajan su temperatura corporal para gastar menos energía y así poder dormir en sus guaridas por algunos días o semanas, mientras hace mucho frío en el exterior. Hay animales que toman la forma o el color de las plantas para ocultarse, como el insecto hoja o el insecto palo.