SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONOMA DE MEXICO 
COLEGIO DE CIENCIAS Y 
HUMANIDADES 
Química III 
Propiedades físicas y químicas de los 
minerales 
JOSÉ ÁNGEL ACEVEDO ROCHA 
Fabrizio villanueva flores 
Sergio Alvarado
OBSERVACIÓN DE MINERALES 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿Cómo o con que instrumentos se pueden observar e identificar las propiedades físicas 
y químicas de un mineral? 
OBJETIVOS GENERALES 
Mediante la observar de los minerales poder, determinar si son puros, la forma 
geométrica y color a simple vista y por medio del microscopio. 
También poder determinar sus propiedades, masa, volumen y composición química de 
cada uno, clasificando si son, carbonos, sulfuros o haluros. 
HIPÓTESIS 
Podemos determinar por medio de un estudio físico y químico, cuales son las 
propiedades que encontramos en los diferentes tipos de minerales. 
INTRODUCCIÓN 
Con ayuda del método científico podremos identificar un mineral sólido inorgánico, el 
cual se ha formado a través de un proceso natural de tiempo y que posee una 
composición química definida, sus propiedades y características determinadas 
representadas con fórmulas químicas. 
En la corteza terrestre se encuentran los minerales, los cuales están constituidos por 
elementos químicos que son parte del planeta. 
Ejemplos: calcita, azurita, mármol, malaquita. 
· Sulfatos: sales o ésteres del ácido sulfúrico. 
· Silicatos: sales de ácido silícico. 
· Nitratos: sales derivadas del ácido nítrico. 
· haluros: compuestos de un halógeno con otro elemento, como el cloro, flúor, 
yodo o bromo.
· Sulfuros: compuestos de diversos minerales combinados con el azufre 
PARTE 1. CUESTIONARIO ROCAS 
 A partir de una búsqueda de información en la Web contesta las siguientes 
preguntas e introdúceles imágenes 
1) ¿Qué son las rocas? 
Designa a los materiales que constituyen la corteza terrestre, a la que también se le 
llama litosfera. Es un agregado de minerales de diferentes clases en proporciones 
variable, aunque también hay rocas formadas de un solo mineral 
2) Al observar las rocas ¿se ven Homogéneas o heterogéneas? Introduce 
imágenes 
Heterogéneas 
Granito Mármol Cuarzo Corneana 
3) ¿Cómo se clasifican? 
Ígneas El material fluido o magmático del que se compone el manto externo es 
conocido como magma. 
Sedimentarias se constituyen con fragmentos o sedimentos de rocas preexistentes 
que han pasado procesos de erosión e intemperismo. 
Metamórficas Todas las rocas pueden modificar sus características físicas y 
químicas cuando se someten a temperaturas y presiones altas, así como cuando 
son afectadas por ciertas sustancias químicas. 
4) ¿Cuál es la composición de la corteza terrestre? 
La corteza terrestre o “litósfera” está compuesta de una gran variedad de rocas 
ígneas, metamórficas y sedimentarias como basaltos y granitos aunque en 
promedio puede decirse que está compuesta de un material similar a la de la
andesita (roca volcánica ígnea extrusiva con alrededor de 60% de dióxidos 
de silicio SiO2 y minerales accesorios) y está enriquecida con elementos 
incompatibles con el océano basáltico o volcánico comparado con el manto. 
5) ¿Las rocas forman parte de ella? 
Si 
PARTE 2. OBSERVACIÓN DE MINERALES 
OBJETIVO PARTICULAR 
Podemos determinar a simple vista el tipo de criptografía que presentan 7 muestras de 
minerales. 
De igual manera con ayuda del microscopio podremos ver y determinar tipo de 
criptografía, color físico a menor escala. 
HIPÓTESIS 
Podremos determinar qué tipo de criptografía tiene cada muestra de mineral y cuáles 
son sus características, naturales a simple vista y con ayuda del microscopio. 
MATERIAL Y SUSTANCIAS 
CANTIDAD MATERIAL 
1 Microscopio estereoscópico 
7 Caja con muestras de minerales 
1 Vidrio de reloj 
PROCEDIMIENTO 
1. Conecta y prende tu equipo ( microscopio estereoscópico) 
2. Enumera tus minerales del 1 al 7
3. Observa a simple vista cada uno de estos minerales y anota tus observaciones 
(5 sentidos) 
4. Toma fotos de cada uno de los minerales 
5. De igual forma observa cada uno de estos minerales pero ahora con ayuda del 
microscopio estereoscópico 
6. Toma fotos de cada uno de los minerales por el lente del microscopio 
RESULTADOS 
 Completa la siguiente Tabla 1. de los minerales que observaste a simple vista 
MINERAL COLOR CRISTALOGRAFÍA OBSERVACIONES (IMAGEN) 
1 Beige Hexagonal 
2 Negro Hexagonal 
3 Verde/crista 
l 
Romboédrica 
4 Dorado Ternario 
5 Trasparente ternario 
6 Vede fuerte Senario 
7 Trasparente Cuaternario 
 Completa la siguiente Tabla 2 de los minerales que observaste con ayuda del 
microscopio estereoscópico 
MINERAL COLOR CRISTALOGRAFÍA OBSERVACIONES (IMAGEN) 
1 Beige Hexagonal 
2 Negro Hexagonal 
3 Verde/crista 
l 
Romboédrica 
4 Dorado Ternario 
5 Trasparente ternario 
6 Vede fuerte Senario 
7 Trasparente Cuaternario 
OBSERVACIONES PARTICULARES 
En el primer caso, se observa a primera vista el color y la criptografía sin ningún 
cambio, y su criptografía la clasificamos con la tabla de apoyo.
En el segundo caso, la estructura y color cambio un poco por el acercamiento del 
microscopio, pero no fueron cambios muy relevantes. 
CONCLUSIONES PARTICULARES 
Podemos concluir que la estructura física de los minerales, fue un éxito a simple vista y 
con el microscopio. 
CUESTIONARIO 
1) ¿En la naturaleza los minerales se encuentran puros? 
Si ya que están constituidos por elementos internamente. 
2) Al observar los minerales a simple vista, al microscopio. ¿Encontraste diferencias? 
Se diferencian por la forma de su criptografía que es diferente, podemos calificarlos 
por sus formas. 
3) ¿Encuentras diferencias de formas geométricas?, ¿diferencias de color?, Toma 
fotografías con la cámara o baja algunas imágenes de la red... 
Si en su criptografía hay formas irregulares, color y textura. 
4) ¿Los cristales se parecen a alguna de las formas geométricas del cartel, a cuáles? 
La fluorita a la tetragonal y la dolomita tienen similitud en el criptograma de figuras.
MATERIAL DE APOYO
PARTE 3. IMPORTANCIA DE LOS MINERALES 
 Consulta información referida a los minerales en las siguientes páginas de Internet 
y contesta el siguiente cuestionario 
1) ¿Qué importancia tienen los minerales? 
Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos 
campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o 
indirectamente de los minerales; se usan para fabricar múltiples productos, desde 
herramientas y ordenadores. 
2) ¿Para qué sirven los minerales? 
Sirven para fabricar diferentes productos de uso cotidiano 
3) ¿Qué recursos minerales tiene México, en la producción de metales y cuáles son los 
más importantes? 
Oro, plata, plomo, cobre, zinc, antimonio, arsénico, bismuto, estaño, cadmio, 
selenio, molibdeno 
4) ¿Cuánto aporta la minería de Producto Interno Bruto para el Gasto público? 
29 mil 107 millones de pesos 
5) ¿Cuáles son los primeros 6 primeros lugares que ocupa México en la producción 
mundial de minerales? 
Plata 21%, Bismuto 11.1%, Celestita 11.7%, Plomo 4.6%, Cadmio 6.5%, Zinc 5.1% 
6) ¿Qué estados de nuestro país participan en la producción Minera en el 2010, y con 
qué porcentajes? 
Sonora 25%, Zacatecas 21%, Chihuahua 13%, Coahuila 11% Otros 30% 
7) Haz una tabla de los minerales que trabajaste, con la mayor cantidad de información 
posible. 
 Indica en la siguiente Tabla 3 los usos o aplicaciones de 5 minerales con 
importancia económica para México
MINERAL FÓRMULA CLASIFICACIÓN USOS IMAGEN 
Plata Ag Metales Armas blancas, 
fotografía, 
medicina, 
electricidad 
Bismuto Bi Otros metales 
(Elementos 
nitrogenoides) 
Farmacia 
Celestita SrSO4 Sulfatos fuegos artificiales, 
balas trazadoras, 
energía nuclear 
Plomo Pb Metal Baterías, 
cerámicas, 
municiones, 
cubierta de 
cable, 
armamento 
Cadmio Cd Metales de 
transición 
Fabricación de 
baterías 
Fuentes de información: 
· http://www.camimex.org.mx/interiores.php? 
pagina=12&archivo=159&anio=undefined&mes=undefined&categoria=undefined&cat 
egoria_info=undefined&anio_info=undefined&categoria_sem=undefined&id_sem=un 
defined 
· http://www.camimex.org.mx/ 
· http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Rocas_ 
magm%C3%A1ticas_y_metam%C3%B3rficas
· http://www.geologia.uson.mx/academicos/olivia/carbonatadas/MINERALES 
%20COMUNES%20EN%20LAS%20ROCAS%20CARBONATADAS.htm 
· http://www.venta-minerales.com/minerales-cristalografia.html 
PARTE 4. PROPIEDADES DE LOS MINERALES 
DENSIDAD 
OBJETIVO PARTICULAR 
Determinar el tipo de densidad de un mineral en agua destilada 
HIPÓTESIS 
Afirmaremos cual las diferentes densidades de varios minerales en agua 
destilada, y tubos de ensayo. 
MATERIAL Y SUSTANCIAS 
CANTIDAD MATERIAL 
1 Balanza electrónica 
3 Muestras de minerales 
1 Vidrio de reloj 
1 Probeta de 50 mL 
PROCEDIMIENTO 
1. Selección de uno de los tres minerales. 
2. Determina la masa del mineral en la balanza electrónica. 
3. Determina el volumen del mismo mineral que pesaste. Si el mineral tiene forma 
regular se pueden medir sus dimensiones y se calcula el volumen de acuerdo a 
la forma geométrica. Si el mineral tiene forma irregular coloca 40 mL de agua en 
una probeta graduada de 50mL, agrega el mineral cuidadosamente inclinando 
ligeramente la probeta y procurando no salpicar, determina el volumen del 
mineral por desplazamiento del agua. 
4. Una vez obtenidos los valores en mililitros del volumen y en gramos la masa del 
mineral, sustitúyelos en la siguiente ecuación matemática para obtener la 
5. densidad ρ= m/v
6. Realiza el mismo procedimiento para los otros dos minerales 
MINERAL MASA VOLUMEN DENSIDAD 
Jadeíta 1.5g 1 2.5 
Ópalo 1.9g 1 2.2 
Pirita 2.1g 1 2.7 
RESULTADOS 
La masa de los minerales de muestra, cambio ligeramente, en su densidad, con una 
variación de, entre, .2 y .5 
Nota: seca el mineral con un pedazo de papel absorbente al terminar. 
OBSERVACIONES 
Comprobamos las diferentes densidades, de estas tres muestras, notando 
solamente pequeñas variaciones, con la masa y su densidad de .5 y .6 
CONCLUSIONES 
El volumen de nuestras materias, solo cambio relativamente por décimas, en 
cuanto a su volumen anterior mente era menor, en la prueba amento ligeramente. 
RAYA 
OBJETIVO PARTICULAR 
Se puede apreciar a simple vista, que las 4 muestras, son diferentes y tiene 
diferentes texturas. 
HIPÓTESIS
Trataremos de verificar que tipo de ralla dejan en un marlos las cuatro muestras y 
el color que dejan. 
MATERIAL Y SUSTANCIAS 
CANTIDAD MATERIAL 
1 Placa de porcelana (mosaico) 
4 Muestras de minerales 
(Malaquita, pirita, hematita, cuarzo) 
1 Vidrio de reloj 
1 Microscopio estereoscópico 
PROCEDIMIENTO 
1. Marca una raya con cada uno de los minerales sobre la parte (sin esmalte) de la 
placa de porcelana. 
2. Observa de qué color fue la raya de cada mineral 
3. Observa las rayas al microscopio y describe tu observación. 
RESULTADOS 
Mineral Raya / color Imagen de Raya / Mineral 
Malaquita Verde 
Cuarzo Gris 
Hematita Café 
Pirita negro 
OBSERVACIONES
Pudimos ver que casi todas las marcas echas, en el mármol fueron del color de 
los minerales. 
CONCLUSIONES 
En estos cuatro casos logramos demostrar, su compatibilidad en esta prueba, ya 
que fue efectiva, logrando comprobar que todos rayaron el mármol. 
DUREZA 
OBJETIVO PARTICULAR 
Tomando 4 muestras de minerales trataremos de comprobar, si alguno ejerce 
dureza cuando un material, externo ejerce fuerza sobre el mismo. 
HIPÓTESIS 
Con ayuda de diferentes, instrumentos trataremos de comprobar cuales es el tipo 
de dureza de los siguientes minerales, yeso calcita, cuarzo, feldespato 
MATERIAL Y SUSTANCIAS 
CANTIDAD MATERIAL 
1 Espátula 
4 Muestras de minerales 
(yeso calcita, cuarzo, feldespato) 
PROCEDIMIENTO 
1. Intenta hacer una raya con la uña sobre cada uno de los minerales y observa 
cuáles se rayaron. 
2. Trata de hacer una raya con la espátula sobre cada uno de los minerales y 
observa cuáles se rayaron. 
3. Intenta hacer una raya con un mineral sobre otro mineral y observa cuáles se 
rayaron. 
4. Observa las rayas y tómales imágenes, deduciendo cual mineral se rayo más 
fácilmente 
RESULTADOS
Mineral Con uña Con espátula Entre 
minerales 
Dureza 
Flurita no No Si 4 
Mica Si Si Si 
Cuarzo No No Si 7 
Jadeito no si Si 
OBSERVACIONES 
CONCLUSIONES 
MATERIAL DE APOYO 
MAGNETISMO 
OBJETIVO PARTICULAR 
HIPÓTESIS 
MATERIAL Y SUSTANCIAS
CANTIDAD MATERIAL 
1 Imán 
4 Muestras de minerales 
(hematita, magnetita, cuarzo) 
PROCEDIMIENTO 
1. Acerca un imán a cada uno de los minerales y observa su comportamiento 
RESULTADOS 
Minerales Comportamiento frente al imán Presenta materiales magnéticas 
Pirita No se pega No 
Oxidiana No se pega No 
Ágata No se pega No 
Hermanita Si se pega No 
OBSERVACIONES 
Pudimos observar que minerales son tienen propiedades magnéticas y cuales no 
presentan propiedades magnéticas en 4 muestras de minerales. 
CONCLUSIONES 
3 muestras no presentaron y solo uno presentó un comportamiento de movimiento al 
acercar el imán y fue el siguiente. Hermanita, solo se movió pero no se pegó 
PARTE 5. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES 
OBJETIVO PARTICULAR 
Tómanos 3 minerales, les vertimos dientes reactivos para ver cales fueron su 
diferentes relaciones químicas 
HIPÓTESIS 
Tomando tres muestras de minerales, pirita, calcita, halita, tres reactivos, Acido 
clorítico, nitrato de plata y cloruro de sodio, comprobaremos que tipos de 
reacciones, resultan al vertibles los diferentes reactivos. 
MATERIAL Y SUSTANCIAS 
CANTIDAD MATERIAL / SUSTANCIA 
1 Gradilla
6 Tubos de ensayo 
1 Pizeta con agua destilada 
6 Espátulas chicas 
3 Muestras de minerales (testigo) 
Pirita, calcita, halita 
3 Minerales desconocidos A,B, C 
(identificar) 
1 Probeta de 10mL 
1 Agitador de vidrio 
50ml Acido clorhídrico (HCl) 
50mL Nitrato de plata (AgNO3) 1% 
20g Cloruro de sodio (NaCl) 
PROCEDIMIENTO 
I. Identificación de sulfuros 
1. Para la identificación de carbonatos se utilizara el mineral pirita (FeS2) 
2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2 g de pirita (FeS2) 
3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la pirita (FeS2), 3ml de acido 
clorhídrico 
4. Observar el fenómeno que ocurre y capturar imágenes con el celular 
5. Reacción general 
MeSx + HCl  MeCl + H2S 
6. Reacción con el mineral pirita (FeS2) 
FeS2 + HCl  FeCl2 + H2S 
Olor desagradable 
II. Identificación de carbonatos
1. Para la identificación de sulfuros se utilizara el mineral calcita (CaCO3). 
2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2 g de calcita (CaCO3) 
3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la calcita 3 mL de ácido clorhídrico 
4. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular 
5. Reacción general 
MeCO3 + HCl  MeClx + CO2 + H2O 
6. Reacción con el mineral calcita (CaCO3) 
CaCO3 + HCl  CaCl2 + CO2 + H2O 
Efervescencia 
III. Identificación de Haluros 
1. Para la identificación de haluros se utilizara el mineral halita (NaCl) 
2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2 g de halita (NaCl) 
3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la halita (NaCl) 5 mL de agua 
destilada y agita vigorosamente hasta formar una disolución 
4. Para la identificación de haluros (X) agrega unas gotas de nitrato de plata al 1%. 
5. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular 
6. Reacción general 
MeX + AgNO3  MeNO3 + AgX 
7. Reacción con el mineral halita (NaCl) 
NaCl + AgNO3  NaNO3 + AgCl + H2O 
Precipitado blanco 
 Muestras de Minerales desconocidas A,B, C a identificar
1. Rotula tus tubos, 3 con la leyenda agua destilada y la letra del mineral y otros 
3 con la leyenda HCl y la letra del mineral. 
2. A los tubos rotulados con agua destilada adicionales 5 mL de esta y 1g de mineral 
ya se A, B, C y agítalos. Posteriormente adicionales 3 gotas de AgNO3 a cada uno 
de estos tubos y observa el fenómeno e identifica si alguno de estos minerales 
contienen Haluros. 
3. Por otra parte a los tubos rotulados con HCl adicionales 5 mL de este y 1 g de 
mineral ya sea A, B, C y agítalos. Observa el fenómeno e identifica si alguno de 
estos minerales contiene sulfuros o carbonatos. 
RESULTADOS 
Mineral Ensayo 
Positivo para 
Fórmula Fenómeno 
acontecido 
Clasificaci 
ón Strunz 
Pirita Ácido clorhídrico FeS2 Presenta un olor 
desagradable a 
huevo podrido 
Sulfuro 
Calcita Ácido clorhídrico CaCO3 Presenta 
efervescencia al 
reaccionar con 
el HCl 
Carbonato 
Halita Nitrato de plata NaCi Presenta un 
precipitado 
blanco al 
reaccionar con 
el 
Haluros 
ABC 
OBSERVACIONES 
Pirita, olor desagradables como algo podrido y es un sulfato 
Calcita solo presento un poco de efervescencia al contacto con HCL y es un 
carbono. 
Nitrato de plata, soltó un precipitado de color blanco y es un aluro 
CONCLUSIONES 
Pudimos comprobar cales son las diferentes propiedades de las metales cuando 
se ponen a prueba su estructura con diferentes mecanismos, como tenacidad, 
dureza, densidad, ralladura, magnetismo entre otros, también logramos 
comprobar que cuando se les aplica un reactivo presentan diferentes tipos de
reacciones , como mal olor, efervescencia y suelta en algunos casos, olores 
distintivos, un ejemplo será un haluro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorioReconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorioRoy Peralta Barboza
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariassaragalanbiogeo
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Jesus Noel Mendoza Ventura
 
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
DRENAJES ANÓXICOS Y CALIZOS (ALD, ANOXIC LIMESTONE DRAINS)
DRENAJES ANÓXICOS Y CALIZOS (ALD, ANOXIC LIMESTONE DRAINS)DRENAJES ANÓXICOS Y CALIZOS (ALD, ANOXIC LIMESTONE DRAINS)
DRENAJES ANÓXICOS Y CALIZOS (ALD, ANOXIC LIMESTONE DRAINS)Marcos Dalmasí Peña
 
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptxDESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptxEinarAndia
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariaskatiuskac1
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosedafoIPA
 

La actualidad más candente (20)

Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorioReconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
 
Roca madre
Roca madreRoca madre
Roca madre
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
 
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
 
Practica #2 minerales practica concluida
Practica #2  minerales practica concluidaPractica #2  minerales practica concluida
Practica #2 minerales practica concluida
 
Informe minerales pdf
Informe minerales pdfInforme minerales pdf
Informe minerales pdf
 
DRENAJES ANÓXICOS Y CALIZOS (ALD, ANOXIC LIMESTONE DRAINS)
DRENAJES ANÓXICOS Y CALIZOS (ALD, ANOXIC LIMESTONE DRAINS)DRENAJES ANÓXICOS Y CALIZOS (ALD, ANOXIC LIMESTONE DRAINS)
DRENAJES ANÓXICOS Y CALIZOS (ALD, ANOXIC LIMESTONE DRAINS)
 
Intemperismo en-el-perú
Intemperismo en-el-perúIntemperismo en-el-perú
Intemperismo en-el-perú
 
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptxDESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
 
Informe de geologia
Informe de geologiaInforme de geologia
Informe de geologia
 
Mineralogía ....
Mineralogía ....Mineralogía ....
Mineralogía ....
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Mineralogia
MineralogiaMineralogia
Mineralogia
 
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacionbalance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
 

Similar a Propiedades físicas y químicas de los minerales

Practica #3 observacion de minerales (buena)
Practica #3 observacion de  minerales (buena)Practica #3 observacion de  minerales (buena)
Practica #3 observacion de minerales (buena)Braulio Espinosa M
 
Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2quimicaeqp1
 
Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2quimicaeqp1
 
Practica #3 observacion de minerales 1
Practica #3 observacion de  minerales 1Practica #3 observacion de  minerales 1
Practica #3 observacion de minerales 1quimicaeqp1
 
Practica #3 observacion de minerales (1) (2)
Practica #3 observacion de  minerales (1) (2)Practica #3 observacion de  minerales (1) (2)
Practica #3 observacion de minerales (1) (2)Ivan G Jardon
 
Practica 3_observacion_de__minerales_(1)
Practica  3_observacion_de__minerales_(1)Practica  3_observacion_de__minerales_(1)
Practica 3_observacion_de__minerales_(1)Egoo Lennon Morrison
 
Practica minerales cris
Practica minerales crisPractica minerales cris
Practica minerales crisVictor Bahena
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de mineralesPapichulo Fernandez
 
Practica #3 observacion de minerales (1) (1)
Practica #3 observacion de  minerales (1) (1)Practica #3 observacion de  minerales (1) (1)
Practica #3 observacion de minerales (1) (1)Ivan G Jardon
 
Práctica 1: Observación de minerales
Práctica 1:  Observación de mineralesPráctica 1:  Observación de minerales
Práctica 1: Observación de mineralesLiz Bautistaa Ü
 
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de  minerales (reparado).docPractica #3 observacion de  minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doclosquimicosguapos
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de mineralesquimicacch
 
Práctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptxPráctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptxQuimicaequipo6g765
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de mineralesBraulio Espinosa M
 
Practicaobservacion de minerales avanzada
Practicaobservacion de minerales avanzadaPracticaobservacion de minerales avanzada
Practicaobservacion de minerales avanzadajgamljquimica
 
Quimica practica
Quimica practica Quimica practica
Quimica practica Quimicafive
 
Practica # 3 observacion de minerales
Practica # 3 observacion de  minerales Practica # 3 observacion de  minerales
Practica # 3 observacion de minerales LittleQuimicos
 
Practica 3 de quimica ces
Practica 3 de quimica cesPractica 3 de quimica ces
Practica 3 de quimica cesAntonio Rcv
 

Similar a Propiedades físicas y químicas de los minerales (20)

Practica #3 observacion de minerales (buena)
Practica #3 observacion de  minerales (buena)Practica #3 observacion de  minerales (buena)
Practica #3 observacion de minerales (buena)
 
Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2
 
Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2
 
Practica #3 observacion de minerales 1
Practica #3 observacion de  minerales 1Practica #3 observacion de  minerales 1
Practica #3 observacion de minerales 1
 
Practica #3 observacion de minerales (1) (2)
Practica #3 observacion de  minerales (1) (2)Practica #3 observacion de  minerales (1) (2)
Practica #3 observacion de minerales (1) (2)
 
Practica 3_observacion_de__minerales_(1)
Practica  3_observacion_de__minerales_(1)Practica  3_observacion_de__minerales_(1)
Practica 3_observacion_de__minerales_(1)
 
Practica minerales cris
Practica minerales crisPractica minerales cris
Practica minerales cris
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de minerales
 
Practica #3 observacion de minerales (1) (1)
Practica #3 observacion de  minerales (1) (1)Practica #3 observacion de  minerales (1) (1)
Practica #3 observacion de minerales (1) (1)
 
Práctica 1: Observación de minerales
Práctica 1:  Observación de mineralesPráctica 1:  Observación de minerales
Práctica 1: Observación de minerales
 
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de  minerales (reparado).docPractica #3 observacion de  minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
 
Minerales acabado!
Minerales acabado!Minerales acabado!
Minerales acabado!
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de minerales
 
Práctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptxPráctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptx
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de minerales
 
Práctica modificada
Práctica modificadaPráctica modificada
Práctica modificada
 
Practicaobservacion de minerales avanzada
Practicaobservacion de minerales avanzadaPracticaobservacion de minerales avanzada
Practicaobservacion de minerales avanzada
 
Quimica practica
Quimica practica Quimica practica
Quimica practica
 
Practica # 3 observacion de minerales
Practica # 3 observacion de  minerales Practica # 3 observacion de  minerales
Practica # 3 observacion de minerales
 
Practica 3 de quimica ces
Practica 3 de quimica cesPractica 3 de quimica ces
Practica 3 de quimica ces
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 

Último (20)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

Propiedades físicas y químicas de los minerales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Química III Propiedades físicas y químicas de los minerales JOSÉ ÁNGEL ACEVEDO ROCHA Fabrizio villanueva flores Sergio Alvarado
  • 2. OBSERVACIÓN DE MINERALES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo o con que instrumentos se pueden observar e identificar las propiedades físicas y químicas de un mineral? OBJETIVOS GENERALES Mediante la observar de los minerales poder, determinar si son puros, la forma geométrica y color a simple vista y por medio del microscopio. También poder determinar sus propiedades, masa, volumen y composición química de cada uno, clasificando si son, carbonos, sulfuros o haluros. HIPÓTESIS Podemos determinar por medio de un estudio físico y químico, cuales son las propiedades que encontramos en los diferentes tipos de minerales. INTRODUCCIÓN Con ayuda del método científico podremos identificar un mineral sólido inorgánico, el cual se ha formado a través de un proceso natural de tiempo y que posee una composición química definida, sus propiedades y características determinadas representadas con fórmulas químicas. En la corteza terrestre se encuentran los minerales, los cuales están constituidos por elementos químicos que son parte del planeta. Ejemplos: calcita, azurita, mármol, malaquita. · Sulfatos: sales o ésteres del ácido sulfúrico. · Silicatos: sales de ácido silícico. · Nitratos: sales derivadas del ácido nítrico. · haluros: compuestos de un halógeno con otro elemento, como el cloro, flúor, yodo o bromo.
  • 3. · Sulfuros: compuestos de diversos minerales combinados con el azufre PARTE 1. CUESTIONARIO ROCAS  A partir de una búsqueda de información en la Web contesta las siguientes preguntas e introdúceles imágenes 1) ¿Qué son las rocas? Designa a los materiales que constituyen la corteza terrestre, a la que también se le llama litosfera. Es un agregado de minerales de diferentes clases en proporciones variable, aunque también hay rocas formadas de un solo mineral 2) Al observar las rocas ¿se ven Homogéneas o heterogéneas? Introduce imágenes Heterogéneas Granito Mármol Cuarzo Corneana 3) ¿Cómo se clasifican? Ígneas El material fluido o magmático del que se compone el manto externo es conocido como magma. Sedimentarias se constituyen con fragmentos o sedimentos de rocas preexistentes que han pasado procesos de erosión e intemperismo. Metamórficas Todas las rocas pueden modificar sus características físicas y químicas cuando se someten a temperaturas y presiones altas, así como cuando son afectadas por ciertas sustancias químicas. 4) ¿Cuál es la composición de la corteza terrestre? La corteza terrestre o “litósfera” está compuesta de una gran variedad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias como basaltos y granitos aunque en promedio puede decirse que está compuesta de un material similar a la de la
  • 4. andesita (roca volcánica ígnea extrusiva con alrededor de 60% de dióxidos de silicio SiO2 y minerales accesorios) y está enriquecida con elementos incompatibles con el océano basáltico o volcánico comparado con el manto. 5) ¿Las rocas forman parte de ella? Si PARTE 2. OBSERVACIÓN DE MINERALES OBJETIVO PARTICULAR Podemos determinar a simple vista el tipo de criptografía que presentan 7 muestras de minerales. De igual manera con ayuda del microscopio podremos ver y determinar tipo de criptografía, color físico a menor escala. HIPÓTESIS Podremos determinar qué tipo de criptografía tiene cada muestra de mineral y cuáles son sus características, naturales a simple vista y con ayuda del microscopio. MATERIAL Y SUSTANCIAS CANTIDAD MATERIAL 1 Microscopio estereoscópico 7 Caja con muestras de minerales 1 Vidrio de reloj PROCEDIMIENTO 1. Conecta y prende tu equipo ( microscopio estereoscópico) 2. Enumera tus minerales del 1 al 7
  • 5. 3. Observa a simple vista cada uno de estos minerales y anota tus observaciones (5 sentidos) 4. Toma fotos de cada uno de los minerales 5. De igual forma observa cada uno de estos minerales pero ahora con ayuda del microscopio estereoscópico 6. Toma fotos de cada uno de los minerales por el lente del microscopio RESULTADOS  Completa la siguiente Tabla 1. de los minerales que observaste a simple vista MINERAL COLOR CRISTALOGRAFÍA OBSERVACIONES (IMAGEN) 1 Beige Hexagonal 2 Negro Hexagonal 3 Verde/crista l Romboédrica 4 Dorado Ternario 5 Trasparente ternario 6 Vede fuerte Senario 7 Trasparente Cuaternario  Completa la siguiente Tabla 2 de los minerales que observaste con ayuda del microscopio estereoscópico MINERAL COLOR CRISTALOGRAFÍA OBSERVACIONES (IMAGEN) 1 Beige Hexagonal 2 Negro Hexagonal 3 Verde/crista l Romboédrica 4 Dorado Ternario 5 Trasparente ternario 6 Vede fuerte Senario 7 Trasparente Cuaternario OBSERVACIONES PARTICULARES En el primer caso, se observa a primera vista el color y la criptografía sin ningún cambio, y su criptografía la clasificamos con la tabla de apoyo.
  • 6. En el segundo caso, la estructura y color cambio un poco por el acercamiento del microscopio, pero no fueron cambios muy relevantes. CONCLUSIONES PARTICULARES Podemos concluir que la estructura física de los minerales, fue un éxito a simple vista y con el microscopio. CUESTIONARIO 1) ¿En la naturaleza los minerales se encuentran puros? Si ya que están constituidos por elementos internamente. 2) Al observar los minerales a simple vista, al microscopio. ¿Encontraste diferencias? Se diferencian por la forma de su criptografía que es diferente, podemos calificarlos por sus formas. 3) ¿Encuentras diferencias de formas geométricas?, ¿diferencias de color?, Toma fotografías con la cámara o baja algunas imágenes de la red... Si en su criptografía hay formas irregulares, color y textura. 4) ¿Los cristales se parecen a alguna de las formas geométricas del cartel, a cuáles? La fluorita a la tetragonal y la dolomita tienen similitud en el criptograma de figuras.
  • 8. PARTE 3. IMPORTANCIA DE LOS MINERALES  Consulta información referida a los minerales en las siguientes páginas de Internet y contesta el siguiente cuestionario 1) ¿Qué importancia tienen los minerales? Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar múltiples productos, desde herramientas y ordenadores. 2) ¿Para qué sirven los minerales? Sirven para fabricar diferentes productos de uso cotidiano 3) ¿Qué recursos minerales tiene México, en la producción de metales y cuáles son los más importantes? Oro, plata, plomo, cobre, zinc, antimonio, arsénico, bismuto, estaño, cadmio, selenio, molibdeno 4) ¿Cuánto aporta la minería de Producto Interno Bruto para el Gasto público? 29 mil 107 millones de pesos 5) ¿Cuáles son los primeros 6 primeros lugares que ocupa México en la producción mundial de minerales? Plata 21%, Bismuto 11.1%, Celestita 11.7%, Plomo 4.6%, Cadmio 6.5%, Zinc 5.1% 6) ¿Qué estados de nuestro país participan en la producción Minera en el 2010, y con qué porcentajes? Sonora 25%, Zacatecas 21%, Chihuahua 13%, Coahuila 11% Otros 30% 7) Haz una tabla de los minerales que trabajaste, con la mayor cantidad de información posible.  Indica en la siguiente Tabla 3 los usos o aplicaciones de 5 minerales con importancia económica para México
  • 9. MINERAL FÓRMULA CLASIFICACIÓN USOS IMAGEN Plata Ag Metales Armas blancas, fotografía, medicina, electricidad Bismuto Bi Otros metales (Elementos nitrogenoides) Farmacia Celestita SrSO4 Sulfatos fuegos artificiales, balas trazadoras, energía nuclear Plomo Pb Metal Baterías, cerámicas, municiones, cubierta de cable, armamento Cadmio Cd Metales de transición Fabricación de baterías Fuentes de información: · http://www.camimex.org.mx/interiores.php? pagina=12&archivo=159&anio=undefined&mes=undefined&categoria=undefined&cat egoria_info=undefined&anio_info=undefined&categoria_sem=undefined&id_sem=un defined · http://www.camimex.org.mx/ · http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Rocas_ magm%C3%A1ticas_y_metam%C3%B3rficas
  • 10. · http://www.geologia.uson.mx/academicos/olivia/carbonatadas/MINERALES %20COMUNES%20EN%20LAS%20ROCAS%20CARBONATADAS.htm · http://www.venta-minerales.com/minerales-cristalografia.html PARTE 4. PROPIEDADES DE LOS MINERALES DENSIDAD OBJETIVO PARTICULAR Determinar el tipo de densidad de un mineral en agua destilada HIPÓTESIS Afirmaremos cual las diferentes densidades de varios minerales en agua destilada, y tubos de ensayo. MATERIAL Y SUSTANCIAS CANTIDAD MATERIAL 1 Balanza electrónica 3 Muestras de minerales 1 Vidrio de reloj 1 Probeta de 50 mL PROCEDIMIENTO 1. Selección de uno de los tres minerales. 2. Determina la masa del mineral en la balanza electrónica. 3. Determina el volumen del mismo mineral que pesaste. Si el mineral tiene forma regular se pueden medir sus dimensiones y se calcula el volumen de acuerdo a la forma geométrica. Si el mineral tiene forma irregular coloca 40 mL de agua en una probeta graduada de 50mL, agrega el mineral cuidadosamente inclinando ligeramente la probeta y procurando no salpicar, determina el volumen del mineral por desplazamiento del agua. 4. Una vez obtenidos los valores en mililitros del volumen y en gramos la masa del mineral, sustitúyelos en la siguiente ecuación matemática para obtener la 5. densidad ρ= m/v
  • 11. 6. Realiza el mismo procedimiento para los otros dos minerales MINERAL MASA VOLUMEN DENSIDAD Jadeíta 1.5g 1 2.5 Ópalo 1.9g 1 2.2 Pirita 2.1g 1 2.7 RESULTADOS La masa de los minerales de muestra, cambio ligeramente, en su densidad, con una variación de, entre, .2 y .5 Nota: seca el mineral con un pedazo de papel absorbente al terminar. OBSERVACIONES Comprobamos las diferentes densidades, de estas tres muestras, notando solamente pequeñas variaciones, con la masa y su densidad de .5 y .6 CONCLUSIONES El volumen de nuestras materias, solo cambio relativamente por décimas, en cuanto a su volumen anterior mente era menor, en la prueba amento ligeramente. RAYA OBJETIVO PARTICULAR Se puede apreciar a simple vista, que las 4 muestras, son diferentes y tiene diferentes texturas. HIPÓTESIS
  • 12. Trataremos de verificar que tipo de ralla dejan en un marlos las cuatro muestras y el color que dejan. MATERIAL Y SUSTANCIAS CANTIDAD MATERIAL 1 Placa de porcelana (mosaico) 4 Muestras de minerales (Malaquita, pirita, hematita, cuarzo) 1 Vidrio de reloj 1 Microscopio estereoscópico PROCEDIMIENTO 1. Marca una raya con cada uno de los minerales sobre la parte (sin esmalte) de la placa de porcelana. 2. Observa de qué color fue la raya de cada mineral 3. Observa las rayas al microscopio y describe tu observación. RESULTADOS Mineral Raya / color Imagen de Raya / Mineral Malaquita Verde Cuarzo Gris Hematita Café Pirita negro OBSERVACIONES
  • 13. Pudimos ver que casi todas las marcas echas, en el mármol fueron del color de los minerales. CONCLUSIONES En estos cuatro casos logramos demostrar, su compatibilidad en esta prueba, ya que fue efectiva, logrando comprobar que todos rayaron el mármol. DUREZA OBJETIVO PARTICULAR Tomando 4 muestras de minerales trataremos de comprobar, si alguno ejerce dureza cuando un material, externo ejerce fuerza sobre el mismo. HIPÓTESIS Con ayuda de diferentes, instrumentos trataremos de comprobar cuales es el tipo de dureza de los siguientes minerales, yeso calcita, cuarzo, feldespato MATERIAL Y SUSTANCIAS CANTIDAD MATERIAL 1 Espátula 4 Muestras de minerales (yeso calcita, cuarzo, feldespato) PROCEDIMIENTO 1. Intenta hacer una raya con la uña sobre cada uno de los minerales y observa cuáles se rayaron. 2. Trata de hacer una raya con la espátula sobre cada uno de los minerales y observa cuáles se rayaron. 3. Intenta hacer una raya con un mineral sobre otro mineral y observa cuáles se rayaron. 4. Observa las rayas y tómales imágenes, deduciendo cual mineral se rayo más fácilmente RESULTADOS
  • 14. Mineral Con uña Con espátula Entre minerales Dureza Flurita no No Si 4 Mica Si Si Si Cuarzo No No Si 7 Jadeito no si Si OBSERVACIONES CONCLUSIONES MATERIAL DE APOYO MAGNETISMO OBJETIVO PARTICULAR HIPÓTESIS MATERIAL Y SUSTANCIAS
  • 15. CANTIDAD MATERIAL 1 Imán 4 Muestras de minerales (hematita, magnetita, cuarzo) PROCEDIMIENTO 1. Acerca un imán a cada uno de los minerales y observa su comportamiento RESULTADOS Minerales Comportamiento frente al imán Presenta materiales magnéticas Pirita No se pega No Oxidiana No se pega No Ágata No se pega No Hermanita Si se pega No OBSERVACIONES Pudimos observar que minerales son tienen propiedades magnéticas y cuales no presentan propiedades magnéticas en 4 muestras de minerales. CONCLUSIONES 3 muestras no presentaron y solo uno presentó un comportamiento de movimiento al acercar el imán y fue el siguiente. Hermanita, solo se movió pero no se pegó PARTE 5. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES OBJETIVO PARTICULAR Tómanos 3 minerales, les vertimos dientes reactivos para ver cales fueron su diferentes relaciones químicas HIPÓTESIS Tomando tres muestras de minerales, pirita, calcita, halita, tres reactivos, Acido clorítico, nitrato de plata y cloruro de sodio, comprobaremos que tipos de reacciones, resultan al vertibles los diferentes reactivos. MATERIAL Y SUSTANCIAS CANTIDAD MATERIAL / SUSTANCIA 1 Gradilla
  • 16. 6 Tubos de ensayo 1 Pizeta con agua destilada 6 Espátulas chicas 3 Muestras de minerales (testigo) Pirita, calcita, halita 3 Minerales desconocidos A,B, C (identificar) 1 Probeta de 10mL 1 Agitador de vidrio 50ml Acido clorhídrico (HCl) 50mL Nitrato de plata (AgNO3) 1% 20g Cloruro de sodio (NaCl) PROCEDIMIENTO I. Identificación de sulfuros 1. Para la identificación de carbonatos se utilizara el mineral pirita (FeS2) 2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2 g de pirita (FeS2) 3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la pirita (FeS2), 3ml de acido clorhídrico 4. Observar el fenómeno que ocurre y capturar imágenes con el celular 5. Reacción general MeSx + HCl  MeCl + H2S 6. Reacción con el mineral pirita (FeS2) FeS2 + HCl  FeCl2 + H2S Olor desagradable II. Identificación de carbonatos
  • 17. 1. Para la identificación de sulfuros se utilizara el mineral calcita (CaCO3). 2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2 g de calcita (CaCO3) 3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la calcita 3 mL de ácido clorhídrico 4. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular 5. Reacción general MeCO3 + HCl  MeClx + CO2 + H2O 6. Reacción con el mineral calcita (CaCO3) CaCO3 + HCl  CaCl2 + CO2 + H2O Efervescencia III. Identificación de Haluros 1. Para la identificación de haluros se utilizara el mineral halita (NaCl) 2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2 g de halita (NaCl) 3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la halita (NaCl) 5 mL de agua destilada y agita vigorosamente hasta formar una disolución 4. Para la identificación de haluros (X) agrega unas gotas de nitrato de plata al 1%. 5. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular 6. Reacción general MeX + AgNO3  MeNO3 + AgX 7. Reacción con el mineral halita (NaCl) NaCl + AgNO3  NaNO3 + AgCl + H2O Precipitado blanco  Muestras de Minerales desconocidas A,B, C a identificar
  • 18. 1. Rotula tus tubos, 3 con la leyenda agua destilada y la letra del mineral y otros 3 con la leyenda HCl y la letra del mineral. 2. A los tubos rotulados con agua destilada adicionales 5 mL de esta y 1g de mineral ya se A, B, C y agítalos. Posteriormente adicionales 3 gotas de AgNO3 a cada uno de estos tubos y observa el fenómeno e identifica si alguno de estos minerales contienen Haluros. 3. Por otra parte a los tubos rotulados con HCl adicionales 5 mL de este y 1 g de mineral ya sea A, B, C y agítalos. Observa el fenómeno e identifica si alguno de estos minerales contiene sulfuros o carbonatos. RESULTADOS Mineral Ensayo Positivo para Fórmula Fenómeno acontecido Clasificaci ón Strunz Pirita Ácido clorhídrico FeS2 Presenta un olor desagradable a huevo podrido Sulfuro Calcita Ácido clorhídrico CaCO3 Presenta efervescencia al reaccionar con el HCl Carbonato Halita Nitrato de plata NaCi Presenta un precipitado blanco al reaccionar con el Haluros ABC OBSERVACIONES Pirita, olor desagradables como algo podrido y es un sulfato Calcita solo presento un poco de efervescencia al contacto con HCL y es un carbono. Nitrato de plata, soltó un precipitado de color blanco y es un aluro CONCLUSIONES Pudimos comprobar cales son las diferentes propiedades de las metales cuando se ponen a prueba su estructura con diferentes mecanismos, como tenacidad, dureza, densidad, ralladura, magnetismo entre otros, también logramos comprobar que cuando se les aplica un reactivo presentan diferentes tipos de
  • 19. reacciones , como mal olor, efervescencia y suelta en algunos casos, olores distintivos, un ejemplo será un haluro.