SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA #3 
OBSERVACIÓN DE MINERALES
Planteamiento del problema 
¿Cómo o con que instrumentos se pueden observar e identificar 
las propiedades físicas y químicas de un mineral? 
Estas se pueden determinar con una espátula para ver 
su resistencia a ser rayados, además usamos también 
una probeta con agua destilada y una balanza 
electrónica para saber su peso y volumen. También se 
usa una porcelana para rayar en ella y saber el color real 
de un mineral. 
Para saber las propiedades químicas podemos 
agregar ácido clorhídrico o ácido sulfúrico. También se 
puede observar la estructura más a fondo con un 
microscopio.
1.¿Qué son las rocas? Un material compuesto de uno o varios minerales como 
resultado de varios procesos geológicos 
2.Al observar las rocas ¿Se ven homogéneas o heterogéneas? 
Se ven Heterogéneas 
3.¿Como se clasifican? 
Se clasifican dependiendo de su origen en: Rocas magmáticas o ígneas: que se 
originan a partir del magma que se encuentra en el interior de La Tierra. 
Rocas plutónicas: se forman en el interior de grandes cámaras magmáticas, dando 
lugar a enormes masas rocosas llamadas plutones. 
Rocas filonianas: se originan cuando el magma asciende a la superficie, en estas 
rocas encontramos cristales grandes rodeados de otros pequeños 
Rocas volcánicas: son rocas que se forman por enfriamiento muy rápido, al 
contactar el magma con el agua o el aire
4.¿Cuál es la composición de la corteza terrestre? 
O (Oxígeno) - 46.6% 
Si (Silicio) - 27.72 % 
Al (Aluminio) - 8.13 % 
Fe (Fierro) - 5.00 % 
Ca (Calcio) - 3.63 % 
Na (Sodio) - 2.83 % 
K (Potasio) - 2.59 % 
Mg (Magnesio) - 2.09 % 
5.¿Las rocas forman parte de ella? 
Si, estas se encuentran a varios niveles de la corteza terrestre
Observación de Minerales 
O OBJETIVO PARTICULAR 
Ver la diferencia entre los minerales cuando los vemos a a 
simple vista y cuando los vemos detalladamente al 
microscopio 
• HIPOTESIS 
Los minerales son cuerpos de materia solida que se 
encuentran en la naturaleza con formas muy diversas y al 
observarlos al microscopio puede que encontremos alguna 
diferencia a como en realidad pensamos que son 
MATERIAL Y SUSTANCIAS 
CANTIDAD MATERIAL 
1 Microscopio estereoscópico 
7 Caja con muestras de minerales 
1 Vidrio de reloj
PROCEDIMIENTO 
1. Conecta y prende tu equipo ( microscopio estereoscópico) 
2. Enumera tus minerales del 1 al 7 
3. Observa a simple vista cada uno de estos minerales y anota tus observaciones 
(5 sentidos) 
4. Toma fotos de cada uno de los minerales 
5. De igual forma observa cada uno de estos minerales pero ahora con ayuda del 
microscopio estereoscópico 
6. Toma fotos de cada uno de los minerales por el lente del microscopio 
RESULTADOS 
•Completa la siguiente Tabla 1. de los minerales que observaste a simple vista 
MINERAL COLOR CRISTALOGRAFÍA OBSERVACIONES (IMAGEN) 
Opalo Café. Claro Brillo, grasoso y opaco 
Aegirina Negro Brillo y totalmente oscuro 
Cluorita Verde Un poco transparente y brillo claro 
Pirita Dorado Brillo metálico 
Cuarzo Blanco Un poco transparente y claro 
Malaquita Verde Liso, opaco y sin mucho brillo 
Mica Transparente Transparente, liso
NOTA: A simple viste, no se logra ver la 
CRISTALOGRAFIA, esta solo es perceptible al 
microscopio 
•Completa la siguiente Tabla 2 de los minerales que observaste con ayuda del microscopio estereoscópico 
MINERAL COLOR CRISTALOGRAFÍA OBSERVACIONES (IMAGEN) 
Opalo Blanco Tetragonal Estructura con varias grietas 
Aegirina Negro Triclínico Contiene varias impurezas que podría 
ser cuarzo 
Cluorita Café claro Ortorrómbico Tiene muchas grietas, con varios tipos 
de figuras 
Pirita Negro Cubico regular Algo de brillo 
Cuarzo Transparente hexagonal Es igual al vidrio 
Malaquita Verdes Triclínico Se ven varias líneas onduladas verdes 
Mica Transparente Ortorrómbico Opaco con partes oscuras
Fotos(a simple vista)
MATERIAL DE APOYO
Importancia de los minerales 
1.¿Que importancia tienen los minerales? Los minerales son constituyentes 
básicos de la corteza terrestre, y todos los metales y aleaciones que 
utilizamos en la vida cotidiana, que no son pocos, han sido extraídos 
mediante procesos, de los minerales 
2. ¿Para qué sirven los minerales? Estos son actualmente muy utilizados 
para estructuras de maquinarias, conductores de electricidad, de 
magnetismo. 
3. ¿Qué recursos minerales tiene México, en la producción de metales y 
cuáles son los más importantes? México tiene el primer lugar en producción 
de Plata, además es también uno de los mayores productores de grafito, 
bismuto, antimonio, arsénico, barita y azufre 
4. ¿Cuánto aporta la minería de Producto Interno Bruto para el Gasto 
público? 
1,208,331 mp, que equivale a 7.5% del PIBN 
5. ¿Cuáles son los primeros 6 primeros lugares que ocupa México en la 
producción mundial de minerales? Plata: 20% Bismuto: 13% Fluorita: 19% 
Celestia: 7% Wollastonita: 8% Diatomita: 6% 
6. ¿Qué estados de nuestro país participan en la producción Minera en el 
2010, y con qué porcentajes? Sonora 25% Zacatecas 21% Chihuahua 13% 
Coahuila 11%
O OBJETIVO: Obtener la densidad de cada 
mineral 
O Hipotesis: Esta dependera según el 
tamaño del mineral 
MATERIAL Y SUSTANCIAS 
CANTIDAD MATERIAL 
1 Balanza electrónica 
3 Muestras de minerales 
1 Vidrio de reloj 
1 Probeta de 50 mL
PROCEDIMIENTO 
1. Selección de uno de los tres minerales. 
2. Determina la masa del mineral en la balanza electrónica. 
3. Determina el volumen del mismo mineral que pesaste. Si el mineral tiene forma 
regular se pueden medir sus dimensiones y se calcula el volumen de acuerdo a 
la forma geométrica. Si el mineral tiene forma irregular coloca 40 mL de agua en 
una probeta graduada de 50mL, agrega el mineral cuidadosamente inclinando 
ligeramente la probeta y procurando no salpicar, determina el volumen del 
mineral por desplazamiento del agua. 
4. Una vez obtenidos los valores en mililitros del volumen y en gramos la masa del 
mineral, sustitúyelos en la siguiente ecuación matemática para obtener la 
densidad ρ= m/v 
Realiza el mismo procedimiento para los otros dos minerales 
MINERAL MASA VOLUMEN DENSIDAD 
Malaquita 4.9 .4 12.25 
Porota 4.4 .1 4.4 
Jadeita 2.1 .5 4.w 
OBSERVACIONES 
Entre mas grande sea la masa y más chico el volumen obtendremos una 
mayor densidad 
CONCLUSIONES 
La malaquita es el mineral de los 3 con mayor densidad que es el menos 
fue la jadeita
P R U E B A DE RAYA 
O Objetivo: Ver cual es en realidad el color del mineral 
MATERIAL Y SUSTANCIAS 
CANTIDAD MATERIAL 
1 Placa de porcelana (mosaico) 
4 Muestras de minerales 
(Malaquita, pirita, hematita, cuarzo) 
1 Vidrio de reloj 
1 Microscopio estereoscópico 
PROCEDIMIENTO 
1. Marca una raya con cada uno de los minerales sobre la parte (sin esmalte) de la 
placa de porcelana. 
2. Observa de qué color fue la raya de cada mineral 
3. Observa las rayas al microscopio y describe tu observación.
RESULTADOS 
Mineral Raya / color Imagen de Raya / Mineral 
Malaquita Verde oscuro El color es mas oscuro 
Cuarzo Blanco Mismo color 
Hematita Café Color mas claro 
Pirita Negro Diferente color 
OBSERVACIONES 
El cuarzo fue el único que al tratarlo con la porcelana salió el 
mismo 
CONCLUSIONES 
los minerales no siempre muestran su verdadero color
DUREZA 
O Objetivo: Determinar cual de los minerales 
tiene mayor resistencia a ser rayado 
O HIPOTESIS: Según la escala de Mohs 
podremos encontrar una clasificación de 
cada material 
MATERIAL Y SUSTANCIAS 
CANTIDAD MATERIAL 
1 Espátula 
4 Muestras de minerales 
(yeso calcita, cuarzo, feldespato)
Mineral Con uña Con espátula Entre 
minerales 
Dureza 
Mica No Si Se raya 
con 
cuarzo 
4 
Fluorita Si Si El cuarzo 
la raya 
2 
Cuarzo No Si Raya a la 
mica 
4 
Jadeita No Si Raya al 
cuarzo 
5 
PROCEDIMIENTO 
1. Intenta hacer una raya con la uña sobre cada uno de los minerales y observa 
cuáles se rayaron. 
2. Trata de hacer una raya con la espátula sobre cada uno de los minerales y 
observa cuáles se rayaron. 
3. Intenta hacer una raya con un mineral sobre otro mineral y observa cuáles se 
rayaron. 
4. Observa las rayas y tómales imágenes, deduciendo cual mineral se rayo más 
fácilmente 
RESULTADOS
OBSERVACIONES 
La jadeita es el mineral más duro de los cuatro mientras que la flúorirá era la más 
débil ya que fue el único que se rayo con la uña 
CONCLUSIONES 
comparando lo de la tabla de minerales pudimos llegar aún aproximado de sus 
durezas 
MATERIAL DE APOYO
O Objetivo: Ver que minerales poseen 
propiedades magnéticas 
O Hipótesis: Los minerales de apariencia 
metálica serán los que atraigan el imán 
MATERIAL Y SUSTANCIAS 
CANTIDAD MATERIAL 
1 Imán 
4 Muestras de minerales 
(hematita, magnetita, cuarzo)
PROCEDIMIENTO 
1. Acerca un imán a cada uno de los minerales y observa su comportamiento 
RESULTADOS 
Minerales Comportamiento frente al imán Presenta materiales magnéticas 
Hematita Se atraen entre si Si 
Pirita No hay reaccion No 
Cuarzo No hay reaccion No
Composición Química 
O PROCEDIMIENTO 
O 
O I. Identificación de sulfuros 
O 1. Para la identificación de carbonatos se utilizara el mineral pirita (FeS2) 
O 2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2 g de pirita (FeS2) 
O 3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la pirita (FeS2), 3ml de 
acido clorhídrico 
O 4. Observar el fenómeno que ocurre y capturar imágenes con el celular 
O 5. Reacción general 
O MeSx + HCl  MeCl + H2S 
O 6. Reacción con el mineral pirita (FeS2) 
O 
O 
FeS2 + HCl  FeCl2 + H2S 
O Olor desagradable
II. Identificación de carbonatos 
1. Para la identificación de sulfuros se utilizara el mineral calcita (CaCO3). 
2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2 g de calcita (CaCO3) 
3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la calcita 3 mL de ácido clorhídrico 
4. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular 
5. Reacción general 
MeCO3 + HCl  MeClx + CO2 + H2O 
6. Reacción con el mineral calcita (CaCO3) 
CaCO3 + HCl  CaCl2 + CO2 + H2O 
Efervescencia 
III. Identificación de Haluros 
1. Para la identificación de haluros se utilizara el mineral halita (NaCl) 
2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2 g de halita (NaCl) 
3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la halita (NaCl) 5 mL de agua 
destilada y agita vigorosamente hasta formar una disolución 
4. Para la identificación de haluros (X) agrega unas gotas de nitrato de plata al 1%. 
5. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular 
6. Reacción general 
MeX + AgNO3  MeNO3 + AgX 
7. Reacción con el mineral halita (NaCl) 
NaCl + AgNO3  NaNO3 + AgCl + H2O 
Precipitado blanco
RESULTADOS 
Mineral Ensayo 
Positivo para 
Fórmula Fenómeno acontecido Clasificación 
Strunz 
Pirita HCl FeS2 Olor desagradable Sulfuros 
Calcita HCl CaCo3 Efervescencia Carbonatos 
Halita AgNO3 NaCl Precipitado blanco Haluros 
OBSERVACIONES 
El NaCl es difícil de disolver en agua, la efervescencia de 
ma calcita dura poco tiempo, la pirita quedó con una como 
tierrita verde y se ve en 2 fases 
CONCLUSIONES 
La calcita reacciona muy rápido en forma de efervescencia, 
pero por muy poco tiempo el NaCl es difícil de disolver con 3 ml 
de agua y el precipitado tarda un poco en asentarse y 
separarse en 2 fases, la pirita deja una sustancia de color verde 
en forma de tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
Kiori243
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Vivian Bolaños
 
Practica de minerales
Practica de mineralesPractica de minerales
Practica de minerales
Química Bellamy
 
Practica #2 observacion de minerales
Practica #2 observacion de  mineralesPractica #2 observacion de  minerales
Practica #2 observacion de minerales
kevin hernandez
 
Practica #2 observacion de minerales
Practica #2 observacion de  mineralesPractica #2 observacion de  minerales
Practica #2 observacion de minerales
kevin hernandez
 
Practica #3 observacion de minerales 1
Practica #3 observacion de  minerales 1Practica #3 observacion de  minerales 1
Practica #3 observacion de minerales 1
quimicaeqp1
 
Quimica minerales practica
Quimica minerales practicaQuimica minerales practica
Quimica minerales practicaYoaas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Isabel Mojica
 
Práctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptxPráctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptx
Quimicaequipo6g765
 
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los mineralesPropiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los mineralesequipo4quimic3
 
Practica #3 observacion de minerales (1) (1)
Practica #3 observacion de  minerales (1) (1)Practica #3 observacion de  minerales (1) (1)
Practica #3 observacion de minerales (1) (1)Ivan G Jardon
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales! Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales! Pablo Herrera
 
Practica de observación de minerales
Practica de observación de mineralesPractica de observación de minerales
Practica de observación de mineralesMaggie Moran
 

La actualidad más candente (16)

Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica de minerales
Practica de mineralesPractica de minerales
Practica de minerales
 
Practica #2 observacion de minerales
Practica #2 observacion de  mineralesPractica #2 observacion de  minerales
Practica #2 observacion de minerales
 
Practica #2 observacion de minerales
Practica #2 observacion de  mineralesPractica #2 observacion de  minerales
Practica #2 observacion de minerales
 
Practica #3 observacion de minerales 1
Practica #3 observacion de  minerales 1Practica #3 observacion de  minerales 1
Practica #3 observacion de minerales 1
 
Quimica minerales practica
Quimica minerales practicaQuimica minerales practica
Quimica minerales practica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales
 
Práctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptxPráctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptx
 
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los mineralesPropiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales
 
Practica número 3
Practica número 3Practica número 3
Practica número 3
 
Practica #3 observacion de minerales (1) (1)
Practica #3 observacion de  minerales (1) (1)Practica #3 observacion de  minerales (1) (1)
Practica #3 observacion de minerales (1) (1)
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales! Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales!
 
Practica de observación de minerales
Practica de observación de mineralesPractica de observación de minerales
Practica de observación de minerales
 

Similar a Quimica practica

Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2quimicaeqp1
 
Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2
quimicaeqp1
 
Practica #3 observacion de minerales (1) (2)
Practica #3 observacion de  minerales (1) (2)Practica #3 observacion de  minerales (1) (2)
Practica #3 observacion de minerales (1) (2)Ivan G Jardon
 
Practica 3_observacion_de__minerales_(1)
Practica  3_observacion_de__minerales_(1)Practica  3_observacion_de__minerales_(1)
Practica 3_observacion_de__minerales_(1)Egoo Lennon Morrison
 
Practica #3 observacion de minerales (buena)
Practica #3 observacion de  minerales (buena)Practica #3 observacion de  minerales (buena)
Practica #3 observacion de minerales (buena)Braulio Espinosa M
 
Practica de minerales
Practica de mineralesPractica de minerales
Practica de mineralesLuis Lobato
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de minerales
quimicacch
 
Prácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de mineralesPrácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de minerales
Javier Cruz
 
Minerales Practica 1
Minerales Practica 1 Minerales Practica 1
Minerales Practica 1
Pablo Herrera
 
Practicaobservacion de minerales avanzada
Practicaobservacion de minerales avanzadaPracticaobservacion de minerales avanzada
Practicaobservacion de minerales avanzadajgamljquimica
 
Practica minerales cris
Practica minerales crisPractica minerales cris
Practica minerales crisVictor Bahena
 
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de  minerales (reparado).docPractica #3 observacion de  minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
losquimicosguapos
 
Práctica modificada
Práctica modificadaPráctica modificada
Práctica modificada
David Mendoza Tornez
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de mineralesPapichulo Fernandez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Práctica 1: Observación de minerales
Práctica 1:  Observación de mineralesPráctica 1:  Observación de minerales
Práctica 1: Observación de minerales
Liz Bautistaa Ü
 
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los mineralesPropiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Ангел Полли
 
Practica 3_observacion_de__minerales
Practica  3_observacion_de__mineralesPractica  3_observacion_de__minerales
Practica 3_observacion_de__mineralesmastergarcia
 

Similar a Quimica practica (20)

Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2
 
Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2
 
Practica #3 observacion de minerales (1) (2)
Practica #3 observacion de  minerales (1) (2)Practica #3 observacion de  minerales (1) (2)
Practica #3 observacion de minerales (1) (2)
 
Practica 3_observacion_de__minerales_(1)
Practica  3_observacion_de__minerales_(1)Practica  3_observacion_de__minerales_(1)
Practica 3_observacion_de__minerales_(1)
 
Practica #3 observacion de minerales (buena)
Practica #3 observacion de  minerales (buena)Practica #3 observacion de  minerales (buena)
Practica #3 observacion de minerales (buena)
 
Practica de minerales
Practica de mineralesPractica de minerales
Practica de minerales
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de minerales
 
Prácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de mineralesPrácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de minerales
 
Minerales Practica 1
Minerales Practica 1 Minerales Practica 1
Minerales Practica 1
 
Practicaobservacion de minerales avanzada
Practicaobservacion de minerales avanzadaPracticaobservacion de minerales avanzada
Practicaobservacion de minerales avanzada
 
Practica minerales cris
Practica minerales crisPractica minerales cris
Practica minerales cris
 
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de  minerales (reparado).docPractica #3 observacion de  minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
 
Práctica modificada
Práctica modificadaPráctica modificada
Práctica modificada
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de minerales
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Practica1 quimica3
Practica1 quimica3Practica1 quimica3
Practica1 quimica3
 
Práctica 1: Observación de minerales
Práctica 1:  Observación de mineralesPráctica 1:  Observación de minerales
Práctica 1: Observación de minerales
 
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los mineralesPropiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales
 
Practica 3_observacion_de__minerales
Practica  3_observacion_de__mineralesPractica  3_observacion_de__minerales
Practica 3_observacion_de__minerales
 
Mineralesrocas
MineralesrocasMineralesrocas
Mineralesrocas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Quimica practica

  • 2. Planteamiento del problema ¿Cómo o con que instrumentos se pueden observar e identificar las propiedades físicas y químicas de un mineral? Estas se pueden determinar con una espátula para ver su resistencia a ser rayados, además usamos también una probeta con agua destilada y una balanza electrónica para saber su peso y volumen. También se usa una porcelana para rayar en ella y saber el color real de un mineral. Para saber las propiedades químicas podemos agregar ácido clorhídrico o ácido sulfúrico. También se puede observar la estructura más a fondo con un microscopio.
  • 3.
  • 4. 1.¿Qué son las rocas? Un material compuesto de uno o varios minerales como resultado de varios procesos geológicos 2.Al observar las rocas ¿Se ven homogéneas o heterogéneas? Se ven Heterogéneas 3.¿Como se clasifican? Se clasifican dependiendo de su origen en: Rocas magmáticas o ígneas: que se originan a partir del magma que se encuentra en el interior de La Tierra. Rocas plutónicas: se forman en el interior de grandes cámaras magmáticas, dando lugar a enormes masas rocosas llamadas plutones. Rocas filonianas: se originan cuando el magma asciende a la superficie, en estas rocas encontramos cristales grandes rodeados de otros pequeños Rocas volcánicas: son rocas que se forman por enfriamiento muy rápido, al contactar el magma con el agua o el aire
  • 5. 4.¿Cuál es la composición de la corteza terrestre? O (Oxígeno) - 46.6% Si (Silicio) - 27.72 % Al (Aluminio) - 8.13 % Fe (Fierro) - 5.00 % Ca (Calcio) - 3.63 % Na (Sodio) - 2.83 % K (Potasio) - 2.59 % Mg (Magnesio) - 2.09 % 5.¿Las rocas forman parte de ella? Si, estas se encuentran a varios niveles de la corteza terrestre
  • 6. Observación de Minerales O OBJETIVO PARTICULAR Ver la diferencia entre los minerales cuando los vemos a a simple vista y cuando los vemos detalladamente al microscopio • HIPOTESIS Los minerales son cuerpos de materia solida que se encuentran en la naturaleza con formas muy diversas y al observarlos al microscopio puede que encontremos alguna diferencia a como en realidad pensamos que son MATERIAL Y SUSTANCIAS CANTIDAD MATERIAL 1 Microscopio estereoscópico 7 Caja con muestras de minerales 1 Vidrio de reloj
  • 7. PROCEDIMIENTO 1. Conecta y prende tu equipo ( microscopio estereoscópico) 2. Enumera tus minerales del 1 al 7 3. Observa a simple vista cada uno de estos minerales y anota tus observaciones (5 sentidos) 4. Toma fotos de cada uno de los minerales 5. De igual forma observa cada uno de estos minerales pero ahora con ayuda del microscopio estereoscópico 6. Toma fotos de cada uno de los minerales por el lente del microscopio RESULTADOS •Completa la siguiente Tabla 1. de los minerales que observaste a simple vista MINERAL COLOR CRISTALOGRAFÍA OBSERVACIONES (IMAGEN) Opalo Café. Claro Brillo, grasoso y opaco Aegirina Negro Brillo y totalmente oscuro Cluorita Verde Un poco transparente y brillo claro Pirita Dorado Brillo metálico Cuarzo Blanco Un poco transparente y claro Malaquita Verde Liso, opaco y sin mucho brillo Mica Transparente Transparente, liso
  • 8. NOTA: A simple viste, no se logra ver la CRISTALOGRAFIA, esta solo es perceptible al microscopio •Completa la siguiente Tabla 2 de los minerales que observaste con ayuda del microscopio estereoscópico MINERAL COLOR CRISTALOGRAFÍA OBSERVACIONES (IMAGEN) Opalo Blanco Tetragonal Estructura con varias grietas Aegirina Negro Triclínico Contiene varias impurezas que podría ser cuarzo Cluorita Café claro Ortorrómbico Tiene muchas grietas, con varios tipos de figuras Pirita Negro Cubico regular Algo de brillo Cuarzo Transparente hexagonal Es igual al vidrio Malaquita Verdes Triclínico Se ven varias líneas onduladas verdes Mica Transparente Ortorrómbico Opaco con partes oscuras
  • 10.
  • 12. Importancia de los minerales 1.¿Que importancia tienen los minerales? Los minerales son constituyentes básicos de la corteza terrestre, y todos los metales y aleaciones que utilizamos en la vida cotidiana, que no son pocos, han sido extraídos mediante procesos, de los minerales 2. ¿Para qué sirven los minerales? Estos son actualmente muy utilizados para estructuras de maquinarias, conductores de electricidad, de magnetismo. 3. ¿Qué recursos minerales tiene México, en la producción de metales y cuáles son los más importantes? México tiene el primer lugar en producción de Plata, además es también uno de los mayores productores de grafito, bismuto, antimonio, arsénico, barita y azufre 4. ¿Cuánto aporta la minería de Producto Interno Bruto para el Gasto público? 1,208,331 mp, que equivale a 7.5% del PIBN 5. ¿Cuáles son los primeros 6 primeros lugares que ocupa México en la producción mundial de minerales? Plata: 20% Bismuto: 13% Fluorita: 19% Celestia: 7% Wollastonita: 8% Diatomita: 6% 6. ¿Qué estados de nuestro país participan en la producción Minera en el 2010, y con qué porcentajes? Sonora 25% Zacatecas 21% Chihuahua 13% Coahuila 11%
  • 13. O OBJETIVO: Obtener la densidad de cada mineral O Hipotesis: Esta dependera según el tamaño del mineral MATERIAL Y SUSTANCIAS CANTIDAD MATERIAL 1 Balanza electrónica 3 Muestras de minerales 1 Vidrio de reloj 1 Probeta de 50 mL
  • 14. PROCEDIMIENTO 1. Selección de uno de los tres minerales. 2. Determina la masa del mineral en la balanza electrónica. 3. Determina el volumen del mismo mineral que pesaste. Si el mineral tiene forma regular se pueden medir sus dimensiones y se calcula el volumen de acuerdo a la forma geométrica. Si el mineral tiene forma irregular coloca 40 mL de agua en una probeta graduada de 50mL, agrega el mineral cuidadosamente inclinando ligeramente la probeta y procurando no salpicar, determina el volumen del mineral por desplazamiento del agua. 4. Una vez obtenidos los valores en mililitros del volumen y en gramos la masa del mineral, sustitúyelos en la siguiente ecuación matemática para obtener la densidad ρ= m/v Realiza el mismo procedimiento para los otros dos minerales MINERAL MASA VOLUMEN DENSIDAD Malaquita 4.9 .4 12.25 Porota 4.4 .1 4.4 Jadeita 2.1 .5 4.w OBSERVACIONES Entre mas grande sea la masa y más chico el volumen obtendremos una mayor densidad CONCLUSIONES La malaquita es el mineral de los 3 con mayor densidad que es el menos fue la jadeita
  • 15. P R U E B A DE RAYA O Objetivo: Ver cual es en realidad el color del mineral MATERIAL Y SUSTANCIAS CANTIDAD MATERIAL 1 Placa de porcelana (mosaico) 4 Muestras de minerales (Malaquita, pirita, hematita, cuarzo) 1 Vidrio de reloj 1 Microscopio estereoscópico PROCEDIMIENTO 1. Marca una raya con cada uno de los minerales sobre la parte (sin esmalte) de la placa de porcelana. 2. Observa de qué color fue la raya de cada mineral 3. Observa las rayas al microscopio y describe tu observación.
  • 16. RESULTADOS Mineral Raya / color Imagen de Raya / Mineral Malaquita Verde oscuro El color es mas oscuro Cuarzo Blanco Mismo color Hematita Café Color mas claro Pirita Negro Diferente color OBSERVACIONES El cuarzo fue el único que al tratarlo con la porcelana salió el mismo CONCLUSIONES los minerales no siempre muestran su verdadero color
  • 17. DUREZA O Objetivo: Determinar cual de los minerales tiene mayor resistencia a ser rayado O HIPOTESIS: Según la escala de Mohs podremos encontrar una clasificación de cada material MATERIAL Y SUSTANCIAS CANTIDAD MATERIAL 1 Espátula 4 Muestras de minerales (yeso calcita, cuarzo, feldespato)
  • 18. Mineral Con uña Con espátula Entre minerales Dureza Mica No Si Se raya con cuarzo 4 Fluorita Si Si El cuarzo la raya 2 Cuarzo No Si Raya a la mica 4 Jadeita No Si Raya al cuarzo 5 PROCEDIMIENTO 1. Intenta hacer una raya con la uña sobre cada uno de los minerales y observa cuáles se rayaron. 2. Trata de hacer una raya con la espátula sobre cada uno de los minerales y observa cuáles se rayaron. 3. Intenta hacer una raya con un mineral sobre otro mineral y observa cuáles se rayaron. 4. Observa las rayas y tómales imágenes, deduciendo cual mineral se rayo más fácilmente RESULTADOS
  • 19. OBSERVACIONES La jadeita es el mineral más duro de los cuatro mientras que la flúorirá era la más débil ya que fue el único que se rayo con la uña CONCLUSIONES comparando lo de la tabla de minerales pudimos llegar aún aproximado de sus durezas MATERIAL DE APOYO
  • 20. O Objetivo: Ver que minerales poseen propiedades magnéticas O Hipótesis: Los minerales de apariencia metálica serán los que atraigan el imán MATERIAL Y SUSTANCIAS CANTIDAD MATERIAL 1 Imán 4 Muestras de minerales (hematita, magnetita, cuarzo)
  • 21. PROCEDIMIENTO 1. Acerca un imán a cada uno de los minerales y observa su comportamiento RESULTADOS Minerales Comportamiento frente al imán Presenta materiales magnéticas Hematita Se atraen entre si Si Pirita No hay reaccion No Cuarzo No hay reaccion No
  • 22. Composición Química O PROCEDIMIENTO O O I. Identificación de sulfuros O 1. Para la identificación de carbonatos se utilizara el mineral pirita (FeS2) O 2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2 g de pirita (FeS2) O 3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la pirita (FeS2), 3ml de acido clorhídrico O 4. Observar el fenómeno que ocurre y capturar imágenes con el celular O 5. Reacción general O MeSx + HCl  MeCl + H2S O 6. Reacción con el mineral pirita (FeS2) O O FeS2 + HCl  FeCl2 + H2S O Olor desagradable
  • 23. II. Identificación de carbonatos 1. Para la identificación de sulfuros se utilizara el mineral calcita (CaCO3). 2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2 g de calcita (CaCO3) 3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la calcita 3 mL de ácido clorhídrico 4. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular 5. Reacción general MeCO3 + HCl  MeClx + CO2 + H2O 6. Reacción con el mineral calcita (CaCO3) CaCO3 + HCl  CaCl2 + CO2 + H2O Efervescencia III. Identificación de Haluros 1. Para la identificación de haluros se utilizara el mineral halita (NaCl) 2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2 g de halita (NaCl) 3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la halita (NaCl) 5 mL de agua destilada y agita vigorosamente hasta formar una disolución 4. Para la identificación de haluros (X) agrega unas gotas de nitrato de plata al 1%. 5. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular 6. Reacción general MeX + AgNO3  MeNO3 + AgX 7. Reacción con el mineral halita (NaCl) NaCl + AgNO3  NaNO3 + AgCl + H2O Precipitado blanco
  • 24. RESULTADOS Mineral Ensayo Positivo para Fórmula Fenómeno acontecido Clasificación Strunz Pirita HCl FeS2 Olor desagradable Sulfuros Calcita HCl CaCo3 Efervescencia Carbonatos Halita AgNO3 NaCl Precipitado blanco Haluros OBSERVACIONES El NaCl es difícil de disolver en agua, la efervescencia de ma calcita dura poco tiempo, la pirita quedó con una como tierrita verde y se ve en 2 fases CONCLUSIONES La calcita reacciona muy rápido en forma de efervescencia, pero por muy poco tiempo el NaCl es difícil de disolver con 3 ml de agua y el precipitado tarda un poco en asentarse y separarse en 2 fases, la pirita deja una sustancia de color verde en forma de tierra