SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Antecedente:  Construcción participativa de la propuesta  Curricular ArtePerú para el área Educación por el arte con Enfoque Intercultural.[2006-2007]
Vivencias y experiencias del Arte  en el Perú Lima Cusco Andahuaylas Pucallpa Lamas Cajamarca
Investigación de campo
Capacitación docente
Proyectos de investigación de artes locales
Materiales educativos  ArtePerú
Vivencias y experiencias del arte en el Perú
“ Arte” una palabra nueva,  una experiencia milenaria : “  El nombre arte no es de aquí, tiene que ser entendido desde la propia cosmovisión: El arte es parte de todo un saber como la agricultura”. Mesa de revisión curricular con equipo de Educación Intercultural Bilingüe de Puckllasunchis, Cusco Perú 2006.
Las diferentes maneras de entender  y expresar el Arte “ Sanken Sina   entiende por arte a todo aquello que se produce, hace o aprecia en una cultura. Hacer masato, pescar, … tejer, leer las constelaciones del cosmos, reflexionar sobre la vida es arte, siempre y cuando lo hagas bien, con mucho cuidado, delicadeza, hermosura y siguiendo las pautas de convivencia establecidas por la sociedad y seres de la naturales para que sea útil en la vida de la persona y de sus parientes”  .   profesor shipibo Lener Guimaraes
El arte, vida y ritualidad “ Cualquier objeto no tiene transcendencia por si mismo, sino porque está  conectado con otro. Por ejemplo los tejidos de Nazca que se tejían para enterrar sus muertos…Este trabajo lo hicieron con cariño (munaycha), aquí podemos ver que no solo es calificar el objeto sino ver su función”  Entrevista equipo EIB, Pukllasunchis– Cusco
El arte como patrimonio     “ [...] nuestra cultura se va a perder, todas las cosas que hicieron los  Cajamarquinos antiguos; los telares las distintas cerámicas […] si una cultura no trasmite su cultura de una generación a otra generación se va a perder y eso no le conviene a ninguna cultura.”  Estudiante Educación IV ciclo, UNC, Cajamarca)
El arte como un saber   “ Todos estos saberes he aprendido de mi abuelita, porque con esto no mas nos vestíamos. Ella nos ha enseñado. De cinco años ya sabíamos hilar, entonces a 6 y 8 años ya llegábamos a tejer huatos. Mirando aprendíamos y hacíamos... Todos los saberes están grabados en mi cabeza. Entonces hago no más cualquiera cosa y todo está en mi mano. ”  Lucha Huarata, tejedora Urubamba
El arte, roles y complementariedad   “ … En muchas canciones andinas no se puede tejer una melodía con solamente una parte cantado con el hombre o la mujer. Se la tiene que tejer  juntos¨   Leo Casas, Investigador y músico ayacuchano
Arte y economía   “ Porque también vemos que esto es un fuente de ingreso para nosotros, porque vendiendo estos productos les hacemos educar, les damos de comer, les vestimos… de todas maneras nuestras niñas lo tienen que hacer para comprar sus cuadernos, sus lapices, sus zapatos… yo creo que no lo terminamos lo vamos a continuar, lo vamos a seguir practicando nuestro arte, de generación a generación”.  Club de madres Shipibo de Yarinacocha
Arte desde la vivencia urbana  /  alienación cultural “ Somos una sociedad con fragmentación cultural  y,  por lo menos a nivel urbano, con grandes cuotas de enajenación. Es por esto que las habilidades que la  educación artística debería desarrollar como respuesta a esta realidad son: el pensamiento divergente,  la idea de que si hay cambios y que uno tiene que estar en continua adaptación…  ”   Herbert Rodríguez (artista plástico-Lima)
Arte desde la vivencia urbana   /  la tradición “ Cuando la mayoría de esclavos eran traídos a América, no coincidían en su (idioma) y una de las maneras de comunicarse era a través de sus gesticulaciones o del ritmo, una manera que los afro (usaron para poder) comunicarse y saber si estaban vivos dentro del barco negrero era el ‘zapateo’. El arte tiene mucho que ver con la comunicación de sus vivencias”. Guillermo Muñoz- ODACH Callao
Arte desde la vivencia urbana  /  la fusión Una de las características que más destaca entre las expresiones del arte de la ciudad es la fusión, que se da entre la tradición, las expresiones de diversas de culturas, los medios masivos de comunicación y la tecnología. La fusión, en su enorme complejidad, se manifiesta en todos los lenguajes artísticos como el  rap, reaggeton, el breakdance, hip hop, el rock, la salsa y la cumbia, el graffiti, diseño grafico, algunas formas de teatro de calle, de intervención urbana (performance), malabares, circo, etc.
Arte desde la vivencia urbana   / la vida cotidiana “ (Hay arte) desde cómo acomoda la señora del mercado todas las mandarinas y ves los colores. En Huancayo, hacen una torre de frutas amarrada con cinta scotch para que la regalen para un matrimonio, lo  ves, y es arte visualmente. En el centro de Lima puedes ver un montón de expresiones (de arte de) la gente que hacen intuitivamente sin darse cuenta”. Alejandra Mitrani (estudiante ENSABAP)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Fundamentación de la Propuesta de  Educación por el Arte con Enfoque Intercultural
El Área de Arte con Enfoque Intercultural ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Promueve  actitudes y  prácticas interculturales. Fomenta el desarrollo integral del ser humano y la transformación sostenible del medio.
[object Object],Este componente involucra diferentes niveles de exploración de los elementos, códigos y posibilidades de cada lenguaje artístico.  A través de la investigación vivencial se busca acceder a conocimientos prácticos de  los procesos, signifi-cados y materiales que implican las  manifesta-ciones artístico-culturales propias y de otras culturas. Trata todo aquello referido a la percepción de las diferentes manifestaciones artístico-culturales dentro del contexto en que se han creado: época, lugar, valor y uso, etc. Esto promueve que los niños y niñas desarrollen su sensibilidad así como una reflexión crítica sobre las manifestaciones a las que se acercan. Este componente alude a la expresión de vivencias, ideas, sentimientos y sensaciones con libertad, autenticidad y creatividad. Toda manifestación artístico-cultural implica técnicas y procesos que es necesario conocer y utilizar para comunicarse con originalidad. EXPRESIÓN  CREATIVA   APRECIACIÓN CONTEXTUALIZADA Y CRÍTICA
El cartel integra  6 lenguajes artísticos Música     Danza     Arte Dramático     Ambiente Construido     Artes Audiovisuales     Artes Manuales Plásticas  
Programa de Formación Docente
 
[object Object],[object Object],[object Object],Niveles de formación docente
Objetivos del plan de formación docente
Conocer y reflexionar acerca de  las diversas percepciones y  experiencias de arte en el Perú para favorecer la creatividad,  sensibilidad y actitudes interculturales en los docentes.
Brindar estrategias para la elaboración de inventarios culturales locales
Manejar y programar  el área de arte complementado con la propuesta curricular ARTEPERU /Educación por el Arte con enfoque intercultural .
Conocer, programar y desarrollar proyectos de aprendizaje / investigación de las manifestaciones artístico-culturales.
Brindar un marco teórico y estrategias metodológicas para trabajar los diversos lenguajes artísticos y la integración con otras áreas.
Warmayllu realiza talleres en San Ignacio, Jaén, Celendín, Chilete, Contumaza y en Cajamarca
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
tauro3x
 
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Hector Alonso Martinez
 
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi pais
odalysdiaz
 
Plan de area de artistica 2020 wilson
Plan de area de artistica 2020  wilsonPlan de area de artistica 2020  wilson
Plan de area de artistica 2020 wilson
Wilson Marrugo Guerrero
 
Proyecto.artística11111
Proyecto.artística11111Proyecto.artística11111
Proyecto.artística11111
Karelia Gu Peláez
 
Educacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressedEducacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressed
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
GOLA CARRIZO ***
 
Coloquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y ticsColoquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y tics
Lué Pohi
 
Tratamiento de la investigación cualitativa
Tratamiento de la investigación cualitativaTratamiento de la investigación cualitativa
Tratamiento de la investigación cualitativaJean Carlos
 
Festivsal de canto..2012.4
Festivsal de canto..2012.4Festivsal de canto..2012.4
Festivsal de canto..2012.4
Alvaro Amaya
 
Memoria histórica del magisterio salvadoreño plan
Memoria histórica del magisterio salvadoreño planMemoria histórica del magisterio salvadoreño plan
Memoria histórica del magisterio salvadoreño planAdalberto
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRMyriam Giraldo Ospina
 
Lineamientos artes 2010
Lineamientos artes 2010Lineamientos artes 2010
Lineamientos artes 2010
bello martinez jose leonardo
 
Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)
Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)
Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)
César Zavala
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales

La actualidad más candente (20)

El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
 
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
 
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi pais
 
Trabajo práctico música
Trabajo práctico músicaTrabajo práctico música
Trabajo práctico música
 
Plan de area de artistica 2020 wilson
Plan de area de artistica 2020  wilsonPlan de area de artistica 2020  wilson
Plan de area de artistica 2020 wilson
 
Proyecto.artística11111
Proyecto.artística11111Proyecto.artística11111
Proyecto.artística11111
 
Educacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressedEducacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressed
 
Programa 6º encuentro
Programa 6º encuentroPrograma 6º encuentro
Programa 6º encuentro
 
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
 
Coloquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y ticsColoquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y tics
 
Tratamiento de la investigación cualitativa
Tratamiento de la investigación cualitativaTratamiento de la investigación cualitativa
Tratamiento de la investigación cualitativa
 
Festivsal de canto..2012.4
Festivsal de canto..2012.4Festivsal de canto..2012.4
Festivsal de canto..2012.4
 
Memoria histórica del magisterio salvadoreño plan
Memoria histórica del magisterio salvadoreño planMemoria histórica del magisterio salvadoreño plan
Memoria histórica del magisterio salvadoreño plan
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
 
Cartilla final[1]
Cartilla final[1]Cartilla final[1]
Cartilla final[1]
 
Lineamientos artes 2010
Lineamientos artes 2010Lineamientos artes 2010
Lineamientos artes 2010
 
Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)
Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)
Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
 

Similar a Propuesta Arteperu

Proyecto interculturalidad
Proyecto interculturalidadProyecto interculturalidad
Proyecto interculturalidad
lilianinomartin
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
semiladoris
 
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxAREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
LadyauroraGarciaVarg
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
JorgeArmandoQuirozCa
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
PercyCalsin
 
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADOAREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
dennissanchezds12
 
Folklore exposición
Folklore exposiciónFolklore exposición
Folklore exposición
Walteriño Santa
 
Af. interactua con el arte
Af. interactua con el arteAf. interactua con el arte
Af. interactua con el arte
Carlos Yampufé
 
Artes
ArtesArtes
Artes
David Mrs
 
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxEJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
CrticaAlDa
 
propósitos y enfoque de artes
propósitos y enfoque de artespropósitos y enfoque de artes
propósitos y enfoque de artes
alets
 
Proyecto Arthelios
Proyecto ArtheliosProyecto Arthelios
Proyecto Arthelios
RADES
 
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Julio Ernesto Barrios
 
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional Eiilen Enriquez
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
Ray Mera
 
Perspectivas de la educaciòn artistica en europa,
Perspectivas de la educaciòn artistica en europa,Perspectivas de la educaciòn artistica en europa,
Perspectivas de la educaciòn artistica en europa,Maritony Torrecilla
 
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
cesarfuentes55
 

Similar a Propuesta Arteperu (20)

Proyecto interculturalidad
Proyecto interculturalidadProyecto interculturalidad
Proyecto interculturalidad
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
matriz arte.pdf
 
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
 
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxAREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
 
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADOAREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
 
Folklore exposición
Folklore exposiciónFolklore exposición
Folklore exposición
 
Af. interactua con el arte
Af. interactua con el arteAf. interactua con el arte
Af. interactua con el arte
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxEJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
propósitos y enfoque de artes
propósitos y enfoque de artespropósitos y enfoque de artes
propósitos y enfoque de artes
 
Proyecto Arthelios
Proyecto ArtheliosProyecto Arthelios
Proyecto Arthelios
 
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)
 
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
 
Proyecto aula Sabalo
Proyecto aula SabaloProyecto aula Sabalo
Proyecto aula Sabalo
 
Perspectivas de la educaciòn artistica en europa,
Perspectivas de la educaciòn artistica en europa,Perspectivas de la educaciòn artistica en europa,
Perspectivas de la educaciòn artistica en europa,
 
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
 

Propuesta Arteperu

  • 1.  
  • 2. Antecedente: Construcción participativa de la propuesta Curricular ArtePerú para el área Educación por el arte con Enfoque Intercultural.[2006-2007]
  • 3. Vivencias y experiencias del Arte en el Perú Lima Cusco Andahuaylas Pucallpa Lamas Cajamarca
  • 6. Proyectos de investigación de artes locales
  • 8. Vivencias y experiencias del arte en el Perú
  • 9. “ Arte” una palabra nueva, una experiencia milenaria : “ El nombre arte no es de aquí, tiene que ser entendido desde la propia cosmovisión: El arte es parte de todo un saber como la agricultura”. Mesa de revisión curricular con equipo de Educación Intercultural Bilingüe de Puckllasunchis, Cusco Perú 2006.
  • 10. Las diferentes maneras de entender y expresar el Arte “ Sanken Sina entiende por arte a todo aquello que se produce, hace o aprecia en una cultura. Hacer masato, pescar, … tejer, leer las constelaciones del cosmos, reflexionar sobre la vida es arte, siempre y cuando lo hagas bien, con mucho cuidado, delicadeza, hermosura y siguiendo las pautas de convivencia establecidas por la sociedad y seres de la naturales para que sea útil en la vida de la persona y de sus parientes” . profesor shipibo Lener Guimaraes
  • 11. El arte, vida y ritualidad “ Cualquier objeto no tiene transcendencia por si mismo, sino porque está conectado con otro. Por ejemplo los tejidos de Nazca que se tejían para enterrar sus muertos…Este trabajo lo hicieron con cariño (munaycha), aquí podemos ver que no solo es calificar el objeto sino ver su función” Entrevista equipo EIB, Pukllasunchis– Cusco
  • 12. El arte como patrimonio “ [...] nuestra cultura se va a perder, todas las cosas que hicieron los Cajamarquinos antiguos; los telares las distintas cerámicas […] si una cultura no trasmite su cultura de una generación a otra generación se va a perder y eso no le conviene a ninguna cultura.” Estudiante Educación IV ciclo, UNC, Cajamarca)
  • 13. El arte como un saber “ Todos estos saberes he aprendido de mi abuelita, porque con esto no mas nos vestíamos. Ella nos ha enseñado. De cinco años ya sabíamos hilar, entonces a 6 y 8 años ya llegábamos a tejer huatos. Mirando aprendíamos y hacíamos... Todos los saberes están grabados en mi cabeza. Entonces hago no más cualquiera cosa y todo está en mi mano. ” Lucha Huarata, tejedora Urubamba
  • 14. El arte, roles y complementariedad “ … En muchas canciones andinas no se puede tejer una melodía con solamente una parte cantado con el hombre o la mujer. Se la tiene que tejer juntos¨ Leo Casas, Investigador y músico ayacuchano
  • 15. Arte y economía “ Porque también vemos que esto es un fuente de ingreso para nosotros, porque vendiendo estos productos les hacemos educar, les damos de comer, les vestimos… de todas maneras nuestras niñas lo tienen que hacer para comprar sus cuadernos, sus lapices, sus zapatos… yo creo que no lo terminamos lo vamos a continuar, lo vamos a seguir practicando nuestro arte, de generación a generación”. Club de madres Shipibo de Yarinacocha
  • 16. Arte desde la vivencia urbana / alienación cultural “ Somos una sociedad con fragmentación cultural y, por lo menos a nivel urbano, con grandes cuotas de enajenación. Es por esto que las habilidades que la educación artística debería desarrollar como respuesta a esta realidad son: el pensamiento divergente, la idea de que si hay cambios y que uno tiene que estar en continua adaptación… ” Herbert Rodríguez (artista plástico-Lima)
  • 17. Arte desde la vivencia urbana / la tradición “ Cuando la mayoría de esclavos eran traídos a América, no coincidían en su (idioma) y una de las maneras de comunicarse era a través de sus gesticulaciones o del ritmo, una manera que los afro (usaron para poder) comunicarse y saber si estaban vivos dentro del barco negrero era el ‘zapateo’. El arte tiene mucho que ver con la comunicación de sus vivencias”. Guillermo Muñoz- ODACH Callao
  • 18. Arte desde la vivencia urbana / la fusión Una de las características que más destaca entre las expresiones del arte de la ciudad es la fusión, que se da entre la tradición, las expresiones de diversas de culturas, los medios masivos de comunicación y la tecnología. La fusión, en su enorme complejidad, se manifiesta en todos los lenguajes artísticos como el rap, reaggeton, el breakdance, hip hop, el rock, la salsa y la cumbia, el graffiti, diseño grafico, algunas formas de teatro de calle, de intervención urbana (performance), malabares, circo, etc.
  • 19. Arte desde la vivencia urbana / la vida cotidiana “ (Hay arte) desde cómo acomoda la señora del mercado todas las mandarinas y ves los colores. En Huancayo, hacen una torre de frutas amarrada con cinta scotch para que la regalen para un matrimonio, lo ves, y es arte visualmente. En el centro de Lima puedes ver un montón de expresiones (de arte de) la gente que hacen intuitivamente sin darse cuenta”. Alejandra Mitrani (estudiante ENSABAP)
  • 20.
  • 21. La Fundamentación de la Propuesta de Educación por el Arte con Enfoque Intercultural
  • 22.
  • 23.
  • 24. El cartel integra 6 lenguajes artísticos Música     Danza     Arte Dramático     Ambiente Construido     Artes Audiovisuales     Artes Manuales Plásticas  
  • 26.  
  • 27.
  • 28. Objetivos del plan de formación docente
  • 29. Conocer y reflexionar acerca de las diversas percepciones y experiencias de arte en el Perú para favorecer la creatividad, sensibilidad y actitudes interculturales en los docentes.
  • 30. Brindar estrategias para la elaboración de inventarios culturales locales
  • 31. Manejar y programar el área de arte complementado con la propuesta curricular ARTEPERU /Educación por el Arte con enfoque intercultural .
  • 32. Conocer, programar y desarrollar proyectos de aprendizaje / investigación de las manifestaciones artístico-culturales.
  • 33. Brindar un marco teórico y estrategias metodológicas para trabajar los diversos lenguajes artísticos y la integración con otras áreas.
  • 34. Warmayllu realiza talleres en San Ignacio, Jaén, Celendín, Chilete, Contumaza y en Cajamarca