SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de aprovechamiento
forestal para el desarrollo del
semiárido Alagoano
Soraya Coelho
María Postigo
Alejandra Medrano
María Suárez
Daniel Rodríguez
Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
1
ÍNDICE
1. Análisis de la situación
2. Análisis de problemas
3. Análisis de posibles intervenciones
4. Localización del ámbito
5. Objetivos
6. Análisis de actores y brechas de
capacidad
7. Diseño de la intervención
Introducción
2
ÍNDICE
8. Ecosistema organizacional
9. Plan de ejecución
10. Presupuesto
11. Análisis de sostenibilidad y riesgos
12. Evaluación
13. Adecuaciones ODS
Conclusiones
3
Introducción
4
DESARROLLO ECONÓMICO Y
AGRARIO
ENFOQUE BASADO EN DERECHOS
1. Análisis de la situación
5
Leyenda
Río San Francisco
Hidrografía Principal
Asentamientos
Ciudades
IDH
0,5-0,6 Bajo-medio
Brasil: 0,755 Alto
PIB 5611 R$/cápita, año
115 €/cápita, mes
Clima semiárido:
Época seca
Caatinga
40% analfabetismo
Carreteras
1. Análisis de la situación
6
POBLACIÓN
Despoblamiento rural
Población joven
ACTIVIDAD
ECONÓMICA
Economía de subsistencia
Escasa transformación
Empleo informal
SECTOR AGRARIO
Suelos de baja calidad
Propiedades pequeñas
Predomina la ganadería
Extracción de leña
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Instituciones públicas
ONG
Movimientos campesinos
2. Análisis de problemas
7
ECONOMÍA DE
SUBSISTENCIA
ACTIVIDAD
AGRARIA DE
SUBSISTENCIA
EMPLEO
INFORMAL Y
PRECARIO
BAJA
TRANSFORMACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
INDUSTRIA EMPLEO
SECTOR AGRARIO
3. Análisis de posibles intervenciones
8
REDISTRIBUCIÓN
DE CABEZAS DE
GANADO
SISTEMAS DE
RECOLECCIÓN DE AGUAS
TRANSFORMACIÓN DE
PRODUCTOS PRIMARIOS
CANALIZACIÓN DE AGUAS PARA
REGADÍO DESDE EL CANAL DEL
SERTAO
TRANSFORMACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
DE LEÑA
9
Criterios Coef.
Redist.
ganado
Recolección
agua
Transf. y
comerc. leña
Transf. prod.
Canalización
aguas
Coste -3 3 -9 2 -6 2 -6 3 -9 5 -15
Tiempo -3 3 -9 3 -9 3 -9 4 -12 5 -15
Impacto sobre las
prioridades
5 2 10 4 20 3 15 3 15 5 25
Viabilidad
institucional
4 4 16 4 16 4 16 5 20 1 4
Rechazo socio-
cultural
-4 5 -20 2 -8 1 -4 3 -12 1 -4
Existencia de
competidores
directos
-3 1 -3 5 -15 1 -3 2 -6 4 -12
Probabilidades de
logro
4 4 16 4 16 2 8 3 12 5 20
TOTAL 1 14 17 8 3
3. Análisis de posibles intervenciones
4. Localización del ámbito
30,92%
2010: 19.377
2015*: 20.434
47.8 ha
3.393
familias
rurales
IDH: 0,549
BR:0,728*
GINI: 0,567
AGUA BRANCA
0,432
BR:0,547
0,527
0,728
Fuente: Censo, 2010. IBGE
Tecnología
2G
Fuente: google earth
5. Objetivos
11
OBJETIVO GENERAL
CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONÓMICO
DEL SEMIÁRIDO ALAGOANO A TRAVÉS DEL
FOMENTO DE ACTIVIDADES AGRARIAS.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DISMINUIR EMPLEO
INFORMAL
Y PRECARIO
PROMOCIONAR ACTIVIDAD
AGRARIA
AUMENTAR COMERCIALIZACIÓN
Y TRANSFORMACIÓN
DISMINUIR ÉXODO
RURAL
6. Análisis de actores y brechas de
capacidad
12
¿Quiénes son?
TITULARES DE DERECHOS
¿Quiénes son? PEQUEÑOS PRODUCTORES - TRANSPORTISTAS - COMUNIDADES RURALES
¿Cuáles son sus derechos? EDUCACIÓN - IGUALDAD - TRABAJO - AGRARIOS
¿Quiénes son?
TITULARES DE OBLIGACIONES
Quiénes son? ESTADO ALAGOANO - GOBIERNO - ORGANIZACIÓN SOCIAL CIVIL - IABS -
EMPRESA
¿Cuáles son sus obligaciones? RESPONSABILIDAD - AUTORIDAD - TOMA DE DECISIONES -
RECURSOS - CONOCIMIENTO - INFORMACIÓN
BRECHA DE CAPACIDAD
Capacidad Técnica Analfabetismo - Sector Industrial - Sector Forestal
Capacidad Recursos Poco acceso a información - Escasa inversión
7. Diseño de la intervención
13
COMERCIALIZACIÓN SOSTENIBLE DE
LEÑA AL POLO YESERO ( ARARIPE )
Gran demanda de biomasa
Añadir valor a la leña
Transporte irregular y desorganizado
Extracción sostenible
y controlada
Desconocimiento del
origen leña
PRODUCCIÓN
PRIMARIA
EXTRACCIÓN
DE BOSQUE
TRANSFORMACIÓN
TRANSPORTE
ALMACEN
ALMACEN –
Punto de
recogida
Cortado Secado
TRANSPORTE Y
COMERCIALIZACIÓN
– PRODUCTO
TERMINADO
Pellets
Torrefacción
Trituración
Cadena de Valor de la leña
Fuente:www.masferreteria.com
7. Diseño de la intervención
7.1 Creación de cooperativas
7.2 Sensibilización y capacitación
7.3 Desarrollo de plataforma TIC
7.4 Plan de ordenación forestal
7.5 Transformación de leña
14
Fuente: g1.globo.com
7.1 Creación de cooperativas
7. Diseño de la intervención
Formalizar situación laboral
Gestión de oferta y demanda
Pequeños productores
Transportistas
Trabajadores de la empresa
12 meses
15
EMPRESA SOCIAL
COOPERATIVA
DE TRANSPORTISTAS
COOPERATIVA
DE
PEQUEÑOS
PRODUCTORES
Marketing
Asambleas
Comité
Acompañamiento
166 240 $R
7.2 Sensibilización y capacitación
7. Diseño de la intervención
Establecer las bases de
conocimiento para iniciar y
mantener el proyecto
sostenible en el tiempo.
Comunidad
Pequeño productores
Transportadores
R$ 3.375 *
11 meses
Formación con
educación inclusiva
Sensibilización
Administración
cooperativas
Uso de
maquinaria
Plataforma
TIC
Técnicos del proyecto
Experto cooperativas
Miembros del comité
Experto en maquinaria
Desarrollador TIC
Diagnóstico
Línea de base
Evaluación
intermedia
16
7.3 Desarrollo de plataforma TIC
7. Diseño de la intervención
Gestión de la compra y
envío de leña a través de
un sistema de SMS.
Informático
Comité transportistas
Comité leñadores
Responsable compras
yesera
Aseguradora
Técnicos del proyecto
52.628 R$
6 meses
17
YESERA
COOP.
TRANSPORTISTAS
COOP.
LEÑADORES
7.4 Plan de ordenación forestal
7. Diseño de la intervención
Asegurar sostenibilidad
del recurso forestal
IABS
APNE
IBAMA
Coop. Leña
Alumnos en prácticas
Ayuntamiento
85.600 R$
12 meses
18
7.5 Transformación de leña
7. Diseño de la intervención
Potenciar del valor del
producto para su
comercialización
Capacitadores
Comunidad
Pequeños agricultores
Industria Yesera
Transportistas
195.236 $R
12 Meses
19
Residuos de copa
Árboles enteros
Astillas
Pacas
de biomasa
Madera
en rollo Pellets
Pellets
torrefactados
8. Ecosistema organizativo
20
9. Plan de ejecución
21
Tareas de proyecto
Tareas Cooperativas
Hitos: Seguimiento y Evaluación
Propuestas degestión
Tareas técnicos proy
Tareas especialistas
Hitos: seguim y eval
Total activ.
10. Presupuesto
22
Costes fijos 212.080 R$
Creación de las cooperativas 108.720 R$
Sensibilización y capacitación 3.375 R$
Desarrollo de la plataforma TIC 54.914 R$
Plan de ordenación forestal sostenible 134.956 R$
Transformación de leña 88.445 R$
Gastos de infraestructura 150.000 R$
+ 10% imprevistos 75.249 R$
TOTAL 827.739 R$
Total reembolso microcréditos 73.210R$
11. Análisis de sostenibilidad y riesgos
23
SOCIAL
11. Análisis de sostenibilidad y riesgos
24
FUENTE: http://www.ecointeligencia.com/
PLAN DE
ORDENACIÓN
FORESTAL
SOSTENIBLE
AMBIENTAL
Pagos a Coop de transportistas:
56.000 R$/mes
11. Análisis de sostenibilidad y riesgos
25
ECONÓMICA
Prod de leña:
2.376 t/mes
Ingresos Coop Productores:
350.000 R$/mes
Nº viajes:
75 viajes/mes
Gastos Coop Productores
15.300 R$/mes
BENEFICIOS COOP.
PRODUCTORES
278.700 R$
250 R$/familia
11. Análisis de sostenibilidad y riesgos
26
ANÁLISIS DE RIESGOS
RIESGO PROBABILIDAD EFECTO IMPACTO ESTRATEGIA
POLÍTICO 3 3 9
AMBIENTAL 2,3 2,6 6,33 Plan Forestal
SOCIAL 2 2 4
Capacitación, negociaciones y
acuerdos para fomentar participación.
Resaltar la participación de la mujer
ECONÓMICO 2 2 4
Gestión de recursos e
implementación de acuerdos con los
clientes
ADMINISTRA
TIVO 1,8 1,8 3,83
Gestión de contratación y control de
implementación
12. Evaluación
27
“Lo que no se mide, no se puede mejorar” Lord Kelvin.
M & E
Información
Decisiones
Resultados
Fuente: Cerezo &Fernández , 2011.
Indicadores
• Medible
• Verificable
• Válido (Objetivos)
• Calidad
Monitoreo
Línea de
base
EVALUACIÓN
Diagnóstico
Intermedia
Ex-Post
Impacto
Fuente: Ministerio de
Desarrollo Social-Perú 2007.
Ingresos
cooperativa
Uso de la
plataforma
Grado de
conservación de
la caatinga
Oferta y demanda de
leña - transporte
Uso botón de
pánico/tiempo
respuesta
Algunos
Indicadores
Tiempo
promedio de:
entrega,
solicitud, queja
13. Adecuación a los ODS
28
Conclusiones
29
PROPUESTA AGROFORESTAL
 Dar ingresos a familias MÁS VULNERABLES
 Cooperativa como MECANISMO DE INTEGRACIÓN Y APROPIACIÓN
 Importancia del PLAN ORDENACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE para no poner en riesgo la
Caatinga
 Obtener productos de MAYOR VALOR agregado.
GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO
 Importancia CONTEXTO SOCIO CULTURAL
 DIMENSIÓN de los problemas de desarrollo
 Necesidad de INVERSIÓN ECONÓMICA
 Necesidad de ALIANZAS Y ACTORES MULTIDISCIPLINARIOS
 Importancia de la PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD especialmente de las
mujeres
Muchas gracias
por su atención
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 david laughlin
04 david laughlin 04 david laughlin
04 david laughlin
RUTAslideshare
 
Presentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicosPresentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicos
alcaldiadeheliconia
 
24 jorge oliveros
24 jorge oliveros 24 jorge oliveros
24 jorge oliveros
RUTAslideshare
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
yobanyortega
 
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosProyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Edgar Sánchez
 
17 edgardo alpizar
17 edgardo alpizar 17 edgardo alpizar
17 edgardo alpizar
RUTAslideshare
 
08 leonel paiz
08 leonel paiz 08 leonel paiz
08 leonel paiz
RUTAslideshare
 
Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2
Cristian Ledezma
 
Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...
Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...
Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...
FAO
 
13 salvador fernandez
13 salvador fernandez 13 salvador fernandez
13 salvador fernandez
RUTAslideshare
 
07_2 juan francisco barrera
07_2 juan francisco barrera 07_2 juan francisco barrera
07_2 juan francisco barrera
RUTAslideshare
 
Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...
Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...
Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...
ExternalEvents
 
Proyecto final col_2_grupo_108
Proyecto final col_2_grupo_108Proyecto final col_2_grupo_108
Proyecto final col_2_grupo_108
Proyecto2012
 
20 heloisa schnaider
20 heloisa schnaider 20 heloisa schnaider
20 heloisa schnaider
RUTAslideshare
 
Unidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisisUnidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisis
Lorena Rubiano
 
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)
FAO
 
16 omar funez
16 omar funez16 omar funez
16 omar funez
RUTAslideshare
 
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor SecoLevantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
RUTAslideshare
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
deividmax
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
deividmax
 

La actualidad más candente (20)

04 david laughlin
04 david laughlin 04 david laughlin
04 david laughlin
 
Presentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicosPresentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicos
 
24 jorge oliveros
24 jorge oliveros 24 jorge oliveros
24 jorge oliveros
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
 
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosProyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
 
17 edgardo alpizar
17 edgardo alpizar 17 edgardo alpizar
17 edgardo alpizar
 
08 leonel paiz
08 leonel paiz 08 leonel paiz
08 leonel paiz
 
Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2
 
Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...
Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...
Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...
 
13 salvador fernandez
13 salvador fernandez 13 salvador fernandez
13 salvador fernandez
 
07_2 juan francisco barrera
07_2 juan francisco barrera 07_2 juan francisco barrera
07_2 juan francisco barrera
 
Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...
Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...
Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...
 
Proyecto final col_2_grupo_108
Proyecto final col_2_grupo_108Proyecto final col_2_grupo_108
Proyecto final col_2_grupo_108
 
20 heloisa schnaider
20 heloisa schnaider 20 heloisa schnaider
20 heloisa schnaider
 
Unidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisisUnidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisis
 
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile (Luis Sáez)
 
16 omar funez
16 omar funez16 omar funez
16 omar funez
 
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor SecoLevantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
Levantamiento de datos para MAP en el Corredor Seco
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Elsa Andia
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
Jose Parada
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
sharon creesley chumbiray osorio
 
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Desarrollo sustentable (medio ambiente)Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Dennis ñañahuari castrejón
 
Programa para adopcion de zonas verdes
Programa para adopcion de zonas verdesPrograma para adopcion de zonas verdes
Programa para adopcion de zonas verdes
James Ochoa
 
Diapositivas Planeación Económica
Diapositivas Planeación EconómicaDiapositivas Planeación Económica
Diapositivas Planeación Económica
lau2290
 
Economia y Ambiente
Economia y AmbienteEconomia y Ambiente
Economia y Ambiente
Laurita Sanchez
 

Destacado (7)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Desarrollo sustentable (medio ambiente)Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
 
Programa para adopcion de zonas verdes
Programa para adopcion de zonas verdesPrograma para adopcion de zonas verdes
Programa para adopcion de zonas verdes
 
Diapositivas Planeación Económica
Diapositivas Planeación EconómicaDiapositivas Planeación Económica
Diapositivas Planeación Económica
 
Economia y Ambiente
Economia y AmbienteEconomia y Ambiente
Economia y Ambiente
 

Similar a Propuesta de aprovechamiento forestal para el desarrollo del semiárido alagoano

Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
FAO
 
Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020
Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020
Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020
Quincegrados Lab
 
Libro final final_baja_
Libro final final_baja_Libro final final_baja_
Libro final final_baja_
Luis Cordoba
 
Talleres Validación diagnóstico huella.pdf
Talleres Validación diagnóstico huella.pdfTalleres Validación diagnóstico huella.pdf
Talleres Validación diagnóstico huella.pdf
LuisEspinoza859193
 
Panel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategica
Panel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategicaPanel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategica
Panel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategica
Fundación CODESPA
 
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sosteniblePanel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Fundación CODESPA
 
Presentación Gobernador de Caldas Informe de Gestión 2010
Presentación Gobernador de Caldas Informe de Gestión 2010Presentación Gobernador de Caldas Informe de Gestión 2010
Presentación Gobernador de Caldas Informe de Gestión 2010
Gobernación de Caldas
 
Mariano Lopez[1]. Defop Ovalle
Mariano Lopez[1]. Defop OvalleMariano Lopez[1]. Defop Ovalle
Mariano Lopez[1]. Defop Ovalle
polopresentaciones
 
Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...
Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...
Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...
ESPAE
 
Cadenas productivas y competitivas Dr. Luis Nelson Beltran
Cadenas productivas y competitivas Dr. Luis Nelson BeltranCadenas productivas y competitivas Dr. Luis Nelson Beltran
Cadenas productivas y competitivas Dr. Luis Nelson Beltran
Guiovanni Quijano
 
Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos
1002059224
 
Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos
1002059224
 
Negocios verdes en colombia 2015
Negocios verdes en colombia 2015 Negocios verdes en colombia 2015
Negocios verdes en colombia 2015
Róbinson Ortega
 
Er flujograma per
Er flujograma perEr flujograma per
PDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBOPDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBO
Luis SQ
 
Resumen proyectos sgr rc
Resumen proyectos sgr   rcResumen proyectos sgr   rc
Resumen proyectos sgr rc
Hugo Argañaraz
 
Diseño de proyecto trabajo final.
Diseño de proyecto trabajo final.Diseño de proyecto trabajo final.
Diseño de proyecto trabajo final.
angelacristina33
 
Diseño de proyecto trabajo final.
Diseño de proyecto trabajo final.Diseño de proyecto trabajo final.
Diseño de proyecto trabajo final.
angelacristina33
 
Ficha guigal s.a.
Ficha guigal s.a.Ficha guigal s.a.
Ficha guigal s.a.
pereyesvelez
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRAL
bogota1234
 

Similar a Propuesta de aprovechamiento forestal para el desarrollo del semiárido alagoano (20)

Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
 
Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020
Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020
Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020
 
Libro final final_baja_
Libro final final_baja_Libro final final_baja_
Libro final final_baja_
 
Talleres Validación diagnóstico huella.pdf
Talleres Validación diagnóstico huella.pdfTalleres Validación diagnóstico huella.pdf
Talleres Validación diagnóstico huella.pdf
 
Panel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategica
Panel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategicaPanel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategica
Panel 3.4 El futuro del catatumbo y agenda estrategica
 
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sosteniblePanel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
 
Presentación Gobernador de Caldas Informe de Gestión 2010
Presentación Gobernador de Caldas Informe de Gestión 2010Presentación Gobernador de Caldas Informe de Gestión 2010
Presentación Gobernador de Caldas Informe de Gestión 2010
 
Mariano Lopez[1]. Defop Ovalle
Mariano Lopez[1]. Defop OvalleMariano Lopez[1]. Defop Ovalle
Mariano Lopez[1]. Defop Ovalle
 
Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...
Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...
Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...
 
Cadenas productivas y competitivas Dr. Luis Nelson Beltran
Cadenas productivas y competitivas Dr. Luis Nelson BeltranCadenas productivas y competitivas Dr. Luis Nelson Beltran
Cadenas productivas y competitivas Dr. Luis Nelson Beltran
 
Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos
 
Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos
 
Negocios verdes en colombia 2015
Negocios verdes en colombia 2015 Negocios verdes en colombia 2015
Negocios verdes en colombia 2015
 
Er flujograma per
Er flujograma perEr flujograma per
Er flujograma per
 
PDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBOPDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBO
 
Resumen proyectos sgr rc
Resumen proyectos sgr   rcResumen proyectos sgr   rc
Resumen proyectos sgr rc
 
Diseño de proyecto trabajo final.
Diseño de proyecto trabajo final.Diseño de proyecto trabajo final.
Diseño de proyecto trabajo final.
 
Diseño de proyecto trabajo final.
Diseño de proyecto trabajo final.Diseño de proyecto trabajo final.
Diseño de proyecto trabajo final.
 
Ficha guigal s.a.
Ficha guigal s.a.Ficha guigal s.a.
Ficha guigal s.a.
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRAL
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
Innovation and Technology for Development Centre
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Innovation and Technology for Development Centre
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Innovation and Technology for Development Centre
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Innovation and Technology for Development Centre
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Innovation and Technology for Development Centre
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Innovation and Technology for Development Centre
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
Innovation and Technology for Development Centre
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre (20)

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de aire
 
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Patios y entornos escolares
 
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana Integral
 
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Agricultura urbana en altura
 
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Propuesta de aprovechamiento forestal para el desarrollo del semiárido alagoano

  • 1. Propuesta de aprovechamiento forestal para el desarrollo del semiárido Alagoano Soraya Coelho María Postigo Alejandra Medrano María Suárez Daniel Rodríguez Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo 1
  • 2. ÍNDICE 1. Análisis de la situación 2. Análisis de problemas 3. Análisis de posibles intervenciones 4. Localización del ámbito 5. Objetivos 6. Análisis de actores y brechas de capacidad 7. Diseño de la intervención Introducción 2
  • 3. ÍNDICE 8. Ecosistema organizacional 9. Plan de ejecución 10. Presupuesto 11. Análisis de sostenibilidad y riesgos 12. Evaluación 13. Adecuaciones ODS Conclusiones 3
  • 5. 1. Análisis de la situación 5 Leyenda Río San Francisco Hidrografía Principal Asentamientos Ciudades IDH 0,5-0,6 Bajo-medio Brasil: 0,755 Alto PIB 5611 R$/cápita, año 115 €/cápita, mes Clima semiárido: Época seca Caatinga 40% analfabetismo Carreteras
  • 6. 1. Análisis de la situación 6 POBLACIÓN Despoblamiento rural Población joven ACTIVIDAD ECONÓMICA Economía de subsistencia Escasa transformación Empleo informal SECTOR AGRARIO Suelos de baja calidad Propiedades pequeñas Predomina la ganadería Extracción de leña ORGANIZACIÓN SOCIAL Instituciones públicas ONG Movimientos campesinos
  • 7. 2. Análisis de problemas 7 ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA ACTIVIDAD AGRARIA DE SUBSISTENCIA EMPLEO INFORMAL Y PRECARIO BAJA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN INDUSTRIA EMPLEO SECTOR AGRARIO
  • 8. 3. Análisis de posibles intervenciones 8 REDISTRIBUCIÓN DE CABEZAS DE GANADO SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUAS TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS PRIMARIOS CANALIZACIÓN DE AGUAS PARA REGADÍO DESDE EL CANAL DEL SERTAO TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LEÑA
  • 9. 9 Criterios Coef. Redist. ganado Recolección agua Transf. y comerc. leña Transf. prod. Canalización aguas Coste -3 3 -9 2 -6 2 -6 3 -9 5 -15 Tiempo -3 3 -9 3 -9 3 -9 4 -12 5 -15 Impacto sobre las prioridades 5 2 10 4 20 3 15 3 15 5 25 Viabilidad institucional 4 4 16 4 16 4 16 5 20 1 4 Rechazo socio- cultural -4 5 -20 2 -8 1 -4 3 -12 1 -4 Existencia de competidores directos -3 1 -3 5 -15 1 -3 2 -6 4 -12 Probabilidades de logro 4 4 16 4 16 2 8 3 12 5 20 TOTAL 1 14 17 8 3 3. Análisis de posibles intervenciones
  • 10. 4. Localización del ámbito 30,92% 2010: 19.377 2015*: 20.434 47.8 ha 3.393 familias rurales IDH: 0,549 BR:0,728* GINI: 0,567 AGUA BRANCA 0,432 BR:0,547 0,527 0,728 Fuente: Censo, 2010. IBGE Tecnología 2G Fuente: google earth
  • 11. 5. Objetivos 11 OBJETIVO GENERAL CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL SEMIÁRIDO ALAGOANO A TRAVÉS DEL FOMENTO DE ACTIVIDADES AGRARIAS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DISMINUIR EMPLEO INFORMAL Y PRECARIO PROMOCIONAR ACTIVIDAD AGRARIA AUMENTAR COMERCIALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DISMINUIR ÉXODO RURAL
  • 12. 6. Análisis de actores y brechas de capacidad 12 ¿Quiénes son? TITULARES DE DERECHOS ¿Quiénes son? PEQUEÑOS PRODUCTORES - TRANSPORTISTAS - COMUNIDADES RURALES ¿Cuáles son sus derechos? EDUCACIÓN - IGUALDAD - TRABAJO - AGRARIOS ¿Quiénes son? TITULARES DE OBLIGACIONES Quiénes son? ESTADO ALAGOANO - GOBIERNO - ORGANIZACIÓN SOCIAL CIVIL - IABS - EMPRESA ¿Cuáles son sus obligaciones? RESPONSABILIDAD - AUTORIDAD - TOMA DE DECISIONES - RECURSOS - CONOCIMIENTO - INFORMACIÓN BRECHA DE CAPACIDAD Capacidad Técnica Analfabetismo - Sector Industrial - Sector Forestal Capacidad Recursos Poco acceso a información - Escasa inversión
  • 13. 7. Diseño de la intervención 13 COMERCIALIZACIÓN SOSTENIBLE DE LEÑA AL POLO YESERO ( ARARIPE ) Gran demanda de biomasa Añadir valor a la leña Transporte irregular y desorganizado Extracción sostenible y controlada Desconocimiento del origen leña PRODUCCIÓN PRIMARIA EXTRACCIÓN DE BOSQUE TRANSFORMACIÓN TRANSPORTE ALMACEN ALMACEN – Punto de recogida Cortado Secado TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIÓN – PRODUCTO TERMINADO Pellets Torrefacción Trituración Cadena de Valor de la leña Fuente:www.masferreteria.com
  • 14. 7. Diseño de la intervención 7.1 Creación de cooperativas 7.2 Sensibilización y capacitación 7.3 Desarrollo de plataforma TIC 7.4 Plan de ordenación forestal 7.5 Transformación de leña 14 Fuente: g1.globo.com
  • 15. 7.1 Creación de cooperativas 7. Diseño de la intervención Formalizar situación laboral Gestión de oferta y demanda Pequeños productores Transportistas Trabajadores de la empresa 12 meses 15 EMPRESA SOCIAL COOPERATIVA DE TRANSPORTISTAS COOPERATIVA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES Marketing Asambleas Comité Acompañamiento 166 240 $R
  • 16. 7.2 Sensibilización y capacitación 7. Diseño de la intervención Establecer las bases de conocimiento para iniciar y mantener el proyecto sostenible en el tiempo. Comunidad Pequeño productores Transportadores R$ 3.375 * 11 meses Formación con educación inclusiva Sensibilización Administración cooperativas Uso de maquinaria Plataforma TIC Técnicos del proyecto Experto cooperativas Miembros del comité Experto en maquinaria Desarrollador TIC Diagnóstico Línea de base Evaluación intermedia 16
  • 17. 7.3 Desarrollo de plataforma TIC 7. Diseño de la intervención Gestión de la compra y envío de leña a través de un sistema de SMS. Informático Comité transportistas Comité leñadores Responsable compras yesera Aseguradora Técnicos del proyecto 52.628 R$ 6 meses 17 YESERA COOP. TRANSPORTISTAS COOP. LEÑADORES
  • 18. 7.4 Plan de ordenación forestal 7. Diseño de la intervención Asegurar sostenibilidad del recurso forestal IABS APNE IBAMA Coop. Leña Alumnos en prácticas Ayuntamiento 85.600 R$ 12 meses 18
  • 19. 7.5 Transformación de leña 7. Diseño de la intervención Potenciar del valor del producto para su comercialización Capacitadores Comunidad Pequeños agricultores Industria Yesera Transportistas 195.236 $R 12 Meses 19 Residuos de copa Árboles enteros Astillas Pacas de biomasa Madera en rollo Pellets Pellets torrefactados
  • 21. 9. Plan de ejecución 21 Tareas de proyecto Tareas Cooperativas Hitos: Seguimiento y Evaluación Propuestas degestión Tareas técnicos proy Tareas especialistas Hitos: seguim y eval Total activ.
  • 22. 10. Presupuesto 22 Costes fijos 212.080 R$ Creación de las cooperativas 108.720 R$ Sensibilización y capacitación 3.375 R$ Desarrollo de la plataforma TIC 54.914 R$ Plan de ordenación forestal sostenible 134.956 R$ Transformación de leña 88.445 R$ Gastos de infraestructura 150.000 R$ + 10% imprevistos 75.249 R$ TOTAL 827.739 R$ Total reembolso microcréditos 73.210R$
  • 23. 11. Análisis de sostenibilidad y riesgos 23 SOCIAL
  • 24. 11. Análisis de sostenibilidad y riesgos 24 FUENTE: http://www.ecointeligencia.com/ PLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE AMBIENTAL
  • 25. Pagos a Coop de transportistas: 56.000 R$/mes 11. Análisis de sostenibilidad y riesgos 25 ECONÓMICA Prod de leña: 2.376 t/mes Ingresos Coop Productores: 350.000 R$/mes Nº viajes: 75 viajes/mes Gastos Coop Productores 15.300 R$/mes BENEFICIOS COOP. PRODUCTORES 278.700 R$ 250 R$/familia
  • 26. 11. Análisis de sostenibilidad y riesgos 26 ANÁLISIS DE RIESGOS RIESGO PROBABILIDAD EFECTO IMPACTO ESTRATEGIA POLÍTICO 3 3 9 AMBIENTAL 2,3 2,6 6,33 Plan Forestal SOCIAL 2 2 4 Capacitación, negociaciones y acuerdos para fomentar participación. Resaltar la participación de la mujer ECONÓMICO 2 2 4 Gestión de recursos e implementación de acuerdos con los clientes ADMINISTRA TIVO 1,8 1,8 3,83 Gestión de contratación y control de implementación
  • 27. 12. Evaluación 27 “Lo que no se mide, no se puede mejorar” Lord Kelvin. M & E Información Decisiones Resultados Fuente: Cerezo &Fernández , 2011. Indicadores • Medible • Verificable • Válido (Objetivos) • Calidad Monitoreo Línea de base EVALUACIÓN Diagnóstico Intermedia Ex-Post Impacto Fuente: Ministerio de Desarrollo Social-Perú 2007. Ingresos cooperativa Uso de la plataforma Grado de conservación de la caatinga Oferta y demanda de leña - transporte Uso botón de pánico/tiempo respuesta Algunos Indicadores Tiempo promedio de: entrega, solicitud, queja
  • 28. 13. Adecuación a los ODS 28
  • 29. Conclusiones 29 PROPUESTA AGROFORESTAL  Dar ingresos a familias MÁS VULNERABLES  Cooperativa como MECANISMO DE INTEGRACIÓN Y APROPIACIÓN  Importancia del PLAN ORDENACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE para no poner en riesgo la Caatinga  Obtener productos de MAYOR VALOR agregado. GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO  Importancia CONTEXTO SOCIO CULTURAL  DIMENSIÓN de los problemas de desarrollo  Necesidad de INVERSIÓN ECONÓMICA  Necesidad de ALIANZAS Y ACTORES MULTIDISCIPLINARIOS  Importancia de la PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD especialmente de las mujeres
  • 30. Muchas gracias por su atención 30