SlideShare una empresa de Scribd logo
Red de Sensores Inalámbricos vía Interfaz GSM / Web para la Supervisión
del Caudal del Río Tocuyo y su Embalse, para Prevenir Desastres Naturales
                       en las Comunidades Adyacentes.

La presente propuesta está orientada a satisfacer la necesidad de los organismos
de Protección Civil, Ministerio del P.P.P. Ambiente, entre otros, de supervisar la
información referente al comportamiento del caudal del río Tocuyo y el Embalse
“Dos Cerritos”. Ello con el propósito facilitar una eficaz toma de decisiones ante
una situación de alerta; realizar una evacuación prudente y oportuna en aquellas
zonas que corran un riesgo de inundación en determinado momento. El sistema
proporcionará datos importantes, que aunados a las predicciones meteorológicas
producirán una herramienta más confiable para prevenir desastres naturales de
este tipo.




Propuesta del Proyecto:

En este sentido desarrollaremos una red de sensores inalámbricos (WSN), que
consiste en dispositivos distribuidos espaciados autónomos, utilizando sensores
para el monitoreo ambiental de manera efectiva de medidas de nivel de agua,
suelo y clima.




Descripción del Sistema:

Este sistema WSN incorpora un Gateway WSN-GPRS Central (Elemento para la
interconexión entre la Red WSN y una Red de Datos TCP/IP)             que provee
conectividad inalámbrica de regreso al mundo de cables y nodos distribuidos,
donde se puede adquirir, procesar, analizar y presentar sus datos de medida
mediante un software (LabVIEW) compatible con esta tecnología. El protocolo
inalámbrico que seleccionamos está basado en los estándares IEEE 802.15.4
(ZigBee) o IEEE 802.11 (Wi-Fi), los cuales son regularmente de 900 Mhz. Una vez
procesado los datos en la estación base (Móvil o Fija) usamos un Modem
GSM/GPRS para enviar Información vía SMS/WEB a cualquier Dispositivo Móvil
interconectado a esta Red, en este caso, a los Entes de Protección Ambiental y
los habitantes cercanos a esta Región para poder tomar un plan de acción rápida
y preventiva en caso de que este sistema arroje una alerta temprana de un
Desastre natural, como podría ser el desbordamiento del rio y su Embalse.




                               Elementos del Sistema

      Sensores (toman la información y la convierten en señales eléctricas)
      Nodos = Motas (toman los datos del sensor y los envían a la Estación Base)
      Gateway (puente entre Red de Sensores y Red de Datos)
      Software LabVIEW (configura los sistemas inalámbricos, extrae las
      medidas, realiza análisis y presenta los datos)
      Modem GSM/GPRS (transmite datos a través de una red inalámbrica)
      Red de Datos TCP/IP (Protocolo de control de transmisión/Protocolo de
      Internet)
      Estación Base (recolecta los datos basado en un procesador o sistema)
      Dispositivos Móviles GSM (Sistemas de comunicación digital “datos, voz y
      video”




                  Topología de las Redes con sensores Inalámbricos
En nuestro Sistema desarrollaremos una tipología tipo Mesh (Malla) para ofrecer
mayor confiabilidad, la característica de esta topología es que los nodos se
pueden conectar a múltiples nodos en el sistema y pasar los datos por el camino
disponible de mayor confiabilidad. En enlace malla es referido como un ruteador.

Un nodo WSN contiene varios componentes técnicos, que permite transmitir datos
de manera eficaz, teniendo una característica especial de modo sleep (durmiendo)
con un uso mínimo de energía. Esto significa que el procesador involucrado debe
ser capaz de despertar, encenderse y volver a sleep de manera eficiente. La
tendencia del microprocesador para WSN incluye la reducción de consumo de
energía mientras mantiene o incrementa la velocidad de procesador. La
compensación de consumo de energía y velocidad de procesamiento es clave al
seleccionar procesador para WSN.




                            Arquitectura del Sistema
RED DE SENSORES INALAMBRICOS WSN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Wi max (1)
Wi max (1)Wi max (1)
Wi max (1)
 
REDES INALAMBRICAS
REDES INALAMBRICASREDES INALAMBRICAS
REDES INALAMBRICAS
 
123
123123
123
 
Laboratorio de telemática redes inalambricas
Laboratorio de telemática redes inalambricasLaboratorio de telemática redes inalambricas
Laboratorio de telemática redes inalambricas
 
Redes inalambricas de una casa habitacion
Redes inalambricas de una casa habitacionRedes inalambricas de una casa habitacion
Redes inalambricas de una casa habitacion
 
WPAN - WSN
WPAN - WSNWPAN - WSN
WPAN - WSN
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
BLUETOOTH
BLUETOOTHBLUETOOTH
BLUETOOTH
 
Transmisión inalámbrica de datos WIMAX
Transmisión inalámbrica de datos WIMAXTransmisión inalámbrica de datos WIMAX
Transmisión inalámbrica de datos WIMAX
 
Wimax
WimaxWimax
Wimax
 
Que es wimax?
Que es  wimax?Que es  wimax?
Que es wimax?
 
comunicacion inalambrica
comunicacion inalambrica comunicacion inalambrica
comunicacion inalambrica
 
Definicion de red inalámbrica yami
Definicion de red inalámbrica yamiDefinicion de red inalámbrica yami
Definicion de red inalámbrica yami
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Red de Sensores ZigBee - RTLS y Automatización
Red de Sensores ZigBee - RTLS y AutomatizaciónRed de Sensores ZigBee - RTLS y Automatización
Red de Sensores ZigBee - RTLS y Automatización
 

Similar a Propuesta Prevención De Desastres Naturales en Zonas Adyacentes al Río Tocuyo

CU3CM60-EQ#3-REDES CON SENSORES
CU3CM60-EQ#3-REDES CON SENSORESCU3CM60-EQ#3-REDES CON SENSORES
CU3CM60-EQ#3-REDES CON SENSORESlslyar
 
Modeloscomunicacionekn
ModeloscomunicacioneknModeloscomunicacionekn
ModeloscomunicacioneknEkn Fuentes
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
TeleinformaticaVictor
 
CU3CM60-EQ3-REDES CON SENSORES
CU3CM60-EQ3-REDES CON SENSORESCU3CM60-EQ3-REDES CON SENSORES
CU3CM60-EQ3-REDES CON SENSORESlslyar
 
Juan carlos sosa guzmán presentación
Juan carlos sosa guzmán presentaciónJuan carlos sosa guzmán presentación
Juan carlos sosa guzmán presentaciónJuan Carlos Sosa
 
Individual j mina_220
Individual j mina_220Individual j mina_220
Individual j mina_220jcminav
 
Medidas de Desempeño de un Enalce Satelital con SensorCloud
Medidas de Desempeño de un Enalce Satelital con SensorCloudMedidas de Desempeño de un Enalce Satelital con SensorCloud
Medidas de Desempeño de un Enalce Satelital con SensorCloudJosé Rosales
 
Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais Yosemir Changir
 
Redes Inalambricas II
Redes Inalambricas IIRedes Inalambricas II
Redes Inalambricas IIsalesperson
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesMaria Montaña
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesMaria Montaña
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redesTm-CS
 

Similar a Propuesta Prevención De Desastres Naturales en Zonas Adyacentes al Río Tocuyo (20)

Interbus
InterbusInterbus
Interbus
 
CU3CM60-EQ#3-REDES CON SENSORES
CU3CM60-EQ#3-REDES CON SENSORESCU3CM60-EQ#3-REDES CON SENSORES
CU3CM60-EQ#3-REDES CON SENSORES
 
Wsn
WsnWsn
Wsn
 
Modeloscomunicacionekn
ModeloscomunicacioneknModeloscomunicacionekn
Modeloscomunicacionekn
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
 
Redes de sensores inalámbricos (wsn)
Redes de sensores inalámbricos (wsn)Redes de sensores inalámbricos (wsn)
Redes de sensores inalámbricos (wsn)
 
CU3CM60-EQ3-REDES CON SENSORES
CU3CM60-EQ3-REDES CON SENSORESCU3CM60-EQ3-REDES CON SENSORES
CU3CM60-EQ3-REDES CON SENSORES
 
Leslie 6 b
Leslie 6 bLeslie 6 b
Leslie 6 b
 
Juan carlos sosa guzmán presentación
Juan carlos sosa guzmán presentaciónJuan carlos sosa guzmán presentación
Juan carlos sosa guzmán presentación
 
Individual j mina_220
Individual j mina_220Individual j mina_220
Individual j mina_220
 
Scada
ScadaScada
Scada
 
Repaso de word
Repaso de wordRepaso de word
Repaso de word
 
Medidas de Desempeño de un Enalce Satelital con SensorCloud
Medidas de Desempeño de un Enalce Satelital con SensorCloudMedidas de Desempeño de un Enalce Satelital con SensorCloud
Medidas de Desempeño de un Enalce Satelital con SensorCloud
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Redes Inalambricas II
Redes Inalambricas IIRedes Inalambricas II
Redes Inalambricas II
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleproceses
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleproceses
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 

Más de Cesar Lopez

Pantalones jeans levanta cola
Pantalones jeans levanta colaPantalones jeans levanta cola
Pantalones jeans levanta colaCesar Lopez
 
Coleccion de Blusas Julio 2015
Coleccion de Blusas Julio 2015Coleccion de Blusas Julio 2015
Coleccion de Blusas Julio 2015Cesar Lopez
 
COLECCION DE BLUSAS IMPORTADAS DESDE LOS ANGELES 2015
COLECCION DE BLUSAS IMPORTADAS DESDE LOS ANGELES 2015COLECCION DE BLUSAS IMPORTADAS DESDE LOS ANGELES 2015
COLECCION DE BLUSAS IMPORTADAS DESDE LOS ANGELES 2015Cesar Lopez
 
Catalogo fin de año
Catalogo fin de añoCatalogo fin de año
Catalogo fin de añoCesar Lopez
 
Catalogo fin de año existencia 22 nov
Catalogo fin de año existencia 22 novCatalogo fin de año existencia 22 nov
Catalogo fin de año existencia 22 novCesar Lopez
 
COLECCION OCTUBRE 2014 ROPA DE DAMA IMPORTADA
COLECCION OCTUBRE 2014 ROPA DE DAMA IMPORTADACOLECCION OCTUBRE 2014 ROPA DE DAMA IMPORTADA
COLECCION OCTUBRE 2014 ROPA DE DAMA IMPORTADACesar Lopez
 
BLUSAS, ROPA AL MAYOR DE DAMA Catalogo septiembre 2014
BLUSAS, ROPA AL MAYOR DE DAMA Catalogo septiembre 2014BLUSAS, ROPA AL MAYOR DE DAMA Catalogo septiembre 2014
BLUSAS, ROPA AL MAYOR DE DAMA Catalogo septiembre 2014Cesar Lopez
 
CATALOGO BLUSAS IMPORTADAS
CATALOGO BLUSAS IMPORTADASCATALOGO BLUSAS IMPORTADAS
CATALOGO BLUSAS IMPORTADASCesar Lopez
 
TOPS DE DAMAS AL MAYOR.. BLUSAS AL MAYOR Y DETAL
TOPS DE DAMAS AL MAYOR.. BLUSAS AL MAYOR Y DETAL TOPS DE DAMAS AL MAYOR.. BLUSAS AL MAYOR Y DETAL
TOPS DE DAMAS AL MAYOR.. BLUSAS AL MAYOR Y DETAL Cesar Lopez
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores EléctricosCesar Lopez
 
Software Especializados en Simulacion de Radioenlaces
Software Especializados en Simulacion de RadioenlacesSoftware Especializados en Simulacion de Radioenlaces
Software Especializados en Simulacion de RadioenlacesCesar Lopez
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES Cesar Lopez
 
Sistemas de Aterramiento electico
Sistemas de Aterramiento electicoSistemas de Aterramiento electico
Sistemas de Aterramiento electicoCesar Lopez
 

Más de Cesar Lopez (13)

Pantalones jeans levanta cola
Pantalones jeans levanta colaPantalones jeans levanta cola
Pantalones jeans levanta cola
 
Coleccion de Blusas Julio 2015
Coleccion de Blusas Julio 2015Coleccion de Blusas Julio 2015
Coleccion de Blusas Julio 2015
 
COLECCION DE BLUSAS IMPORTADAS DESDE LOS ANGELES 2015
COLECCION DE BLUSAS IMPORTADAS DESDE LOS ANGELES 2015COLECCION DE BLUSAS IMPORTADAS DESDE LOS ANGELES 2015
COLECCION DE BLUSAS IMPORTADAS DESDE LOS ANGELES 2015
 
Catalogo fin de año
Catalogo fin de añoCatalogo fin de año
Catalogo fin de año
 
Catalogo fin de año existencia 22 nov
Catalogo fin de año existencia 22 novCatalogo fin de año existencia 22 nov
Catalogo fin de año existencia 22 nov
 
COLECCION OCTUBRE 2014 ROPA DE DAMA IMPORTADA
COLECCION OCTUBRE 2014 ROPA DE DAMA IMPORTADACOLECCION OCTUBRE 2014 ROPA DE DAMA IMPORTADA
COLECCION OCTUBRE 2014 ROPA DE DAMA IMPORTADA
 
BLUSAS, ROPA AL MAYOR DE DAMA Catalogo septiembre 2014
BLUSAS, ROPA AL MAYOR DE DAMA Catalogo septiembre 2014BLUSAS, ROPA AL MAYOR DE DAMA Catalogo septiembre 2014
BLUSAS, ROPA AL MAYOR DE DAMA Catalogo septiembre 2014
 
CATALOGO BLUSAS IMPORTADAS
CATALOGO BLUSAS IMPORTADASCATALOGO BLUSAS IMPORTADAS
CATALOGO BLUSAS IMPORTADAS
 
TOPS DE DAMAS AL MAYOR.. BLUSAS AL MAYOR Y DETAL
TOPS DE DAMAS AL MAYOR.. BLUSAS AL MAYOR Y DETAL TOPS DE DAMAS AL MAYOR.. BLUSAS AL MAYOR Y DETAL
TOPS DE DAMAS AL MAYOR.. BLUSAS AL MAYOR Y DETAL
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
 
Software Especializados en Simulacion de Radioenlaces
Software Especializados en Simulacion de RadioenlacesSoftware Especializados en Simulacion de Radioenlaces
Software Especializados en Simulacion de Radioenlaces
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
 
Sistemas de Aterramiento electico
Sistemas de Aterramiento electicoSistemas de Aterramiento electico
Sistemas de Aterramiento electico
 

Último

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 

Último (20)

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

Propuesta Prevención De Desastres Naturales en Zonas Adyacentes al Río Tocuyo

  • 1. Red de Sensores Inalámbricos vía Interfaz GSM / Web para la Supervisión del Caudal del Río Tocuyo y su Embalse, para Prevenir Desastres Naturales en las Comunidades Adyacentes. La presente propuesta está orientada a satisfacer la necesidad de los organismos de Protección Civil, Ministerio del P.P.P. Ambiente, entre otros, de supervisar la información referente al comportamiento del caudal del río Tocuyo y el Embalse “Dos Cerritos”. Ello con el propósito facilitar una eficaz toma de decisiones ante una situación de alerta; realizar una evacuación prudente y oportuna en aquellas zonas que corran un riesgo de inundación en determinado momento. El sistema proporcionará datos importantes, que aunados a las predicciones meteorológicas producirán una herramienta más confiable para prevenir desastres naturales de este tipo. Propuesta del Proyecto: En este sentido desarrollaremos una red de sensores inalámbricos (WSN), que consiste en dispositivos distribuidos espaciados autónomos, utilizando sensores para el monitoreo ambiental de manera efectiva de medidas de nivel de agua, suelo y clima. Descripción del Sistema: Este sistema WSN incorpora un Gateway WSN-GPRS Central (Elemento para la interconexión entre la Red WSN y una Red de Datos TCP/IP) que provee conectividad inalámbrica de regreso al mundo de cables y nodos distribuidos, donde se puede adquirir, procesar, analizar y presentar sus datos de medida mediante un software (LabVIEW) compatible con esta tecnología. El protocolo inalámbrico que seleccionamos está basado en los estándares IEEE 802.15.4 (ZigBee) o IEEE 802.11 (Wi-Fi), los cuales son regularmente de 900 Mhz. Una vez procesado los datos en la estación base (Móvil o Fija) usamos un Modem
  • 2. GSM/GPRS para enviar Información vía SMS/WEB a cualquier Dispositivo Móvil interconectado a esta Red, en este caso, a los Entes de Protección Ambiental y los habitantes cercanos a esta Región para poder tomar un plan de acción rápida y preventiva en caso de que este sistema arroje una alerta temprana de un Desastre natural, como podría ser el desbordamiento del rio y su Embalse. Elementos del Sistema Sensores (toman la información y la convierten en señales eléctricas) Nodos = Motas (toman los datos del sensor y los envían a la Estación Base) Gateway (puente entre Red de Sensores y Red de Datos) Software LabVIEW (configura los sistemas inalámbricos, extrae las medidas, realiza análisis y presenta los datos) Modem GSM/GPRS (transmite datos a través de una red inalámbrica) Red de Datos TCP/IP (Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet) Estación Base (recolecta los datos basado en un procesador o sistema) Dispositivos Móviles GSM (Sistemas de comunicación digital “datos, voz y video” Topología de las Redes con sensores Inalámbricos
  • 3. En nuestro Sistema desarrollaremos una tipología tipo Mesh (Malla) para ofrecer mayor confiabilidad, la característica de esta topología es que los nodos se pueden conectar a múltiples nodos en el sistema y pasar los datos por el camino disponible de mayor confiabilidad. En enlace malla es referido como un ruteador. Un nodo WSN contiene varios componentes técnicos, que permite transmitir datos de manera eficaz, teniendo una característica especial de modo sleep (durmiendo) con un uso mínimo de energía. Esto significa que el procesador involucrado debe ser capaz de despertar, encenderse y volver a sleep de manera eficiente. La tendencia del microprocesador para WSN incluye la reducción de consumo de energía mientras mantiene o incrementa la velocidad de procesador. La compensación de consumo de energía y velocidad de procesamiento es clave al seleccionar procesador para WSN. Arquitectura del Sistema
  • 4.
  • 5. RED DE SENSORES INALAMBRICOS WSN