SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTOS
1) Conocimiento básico de la institución y la dinámica política
Con la definición de la Constitución Política en el año de 1991, Colombia se
comprometió a desarrollar prácticas democráticas para el aprendizaje de los
principios de la participación ciudadana, en todas las instituciones educativas.
Desde entonces el Ministerio de Educación Nacional asumió su responsabilidad de
formular políticas, planes y programas orientados a la formación de colombianos en
el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia.
Por ello, las Competencias Ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de
habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí,
hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad
democrática.
En este sentido, para avanzar en la consolidación de la paz y la convivencia; de
incentivar la participación democrática y responsable de los niños y niñas en la
consolidación del Estado Social de Derecho; y de promover el respeto y cuidado de
la identidad, la pluralidad y las diferencias, el Ministerio de Educación Nacional
definió dentro su política sectorial 2010-2014 "educación de calidad, el camino hacia
la prosperidad", las bases para la consolidación del Programa de Competencias
Ciudadanas.
Como uno de sus programas bandera en el logro de una educación de calidad el
Programa de Competencias Ciudadanas se orienta a desarrollar las habilidades,
destrezas y conocimientos sobre ciudadanía y convivencia en los estudiantes de
todos los rincones del país.
Los lineamientos constituyen puntos de apoyo y de orientación general frente al
postulado de la Ley que nos invita a entender el currículo como "...un conjunto de
criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen
a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional
y local..." (artículo 76). Los lineamientos que han de generar procesos de reflexión,
análisis crítico y ajustes progresivos por parte de los maestros, las comunidades
educativas y los investigadores educativos, hacen posible iniciar un cambio
profundo hacia nuevas realidades en donde las "utopías" y la imaginación de nuevos
modelos de sociedad estimulen entre nosotros un hombre nuevo con una actitud
mental nueva, consciente de que no hay realidades por imitar sino futuros por
construir, y en el cual las mejores condiciones de vida que se vayan alcanzando
exigirán no tanto tener más sino ser más, pues ésta es la verdadera condición del
progreso humano.
Como definió la resolución 2343 de 1996, los lineamientos “constituyen
orientaciones para que las instituciones educativas del país ejerzan la autonomía
para adelantar el trabajo permanente en torno a los procesos curriculares y al
mejoramiento de la calidad de la educación”. Y agrega: “Estos lineamientos aportan
elementos conceptuales para constituir el núcleo común del currículo de todas las
instituciones educativas, fundamentar los desarrollos educativos hacia los cuales
pueden avanzar y generar cambios culturales y sociales.
La Ley General de Educación, por su parte, entiende el currículo como una
construcción social en permanente elaboración, proceso en el que debe participar
toda la comunidad educativa de modo que los establecimientos educativos definan
currículos pertinentes para esta época y para el contexto particular en el que se
inscriben y alcancen, en consecuencia, procesos de aprendizaje significativos.
Estos Lineamientos proponen algunos elementos para la construcción del currículo
en esta área, respetando al máximo la autonomía del docente, el cual deberá
responder a las realidades que lo circundan desde su saber y con la creatividad que
lo caracteriza. Hemos evitado, por considerarlo ofensa a la dignidad del educador,
ofrecer catálogos de contenidos o insinuaciones de procedimientos. Después de
todo, en el ejercicio de pensar y crear nadie puede reemplazar a los educadores.
El marco legal del diseño curricular en Colombia
Las normas colombianas que definen, regulan y dan pautas para el diseño del
currículo en los diferentes establecimientos educativos del país son directamente
las siguientes:
 Ley General de Educación, Ley 115 de 1994
 Decreto 1860 de 1994
 Resolución 2343 de 1996
 Decreto 1290 de 2009
 Lineamientos curriculares de las diferentes áreas
 Estándares básicos de competencias en diferentes áreas
Ley General de Educación, Ley 115 de 1994:
ARTICULO 76. Concepto de currículo. Currículo es el conjunto de criterios, planes
de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación
integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local,
incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en
práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
ARTICULO 79. Plan de estudios. El plan de estudios es el esquema estructurado
de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas
asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos.
ARTÍCULO 23. AREAS OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES. Para el logro de
los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y
fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán
que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. Los
grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del
80% del plan de estudios, son los siguientes:
1. Ciencias naturales y educación ambiental.
2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democrática.
3. Educación artística.
4. Educación ética y en valores humanos.
5. Educación física, recreación y deportes.
6. Educación religiosa.
7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
8. Matemáticas.
9. Tecnología e informática.
2) Lineamientos curriculares para ciencias naturales educaciónambiental.
A partir de la Constitución Política 1991 y Ley General de Educación los
lineamientos curriculares son:
 Desarrollo de las potencialidades de la persona
 Qué enseñar y cómo enseñar
 Qué aprender en la escuela
 Currículos particulares, pertinentes y flexibles
 Construcción de una identidad nacional, regional y local
 Formación comunidades competentes
REFERENTES FILOSÓFICOS Y EPISTEMOLÓGICOS
 El mundo de la vida
 Ciencia y Tecnología
 Referentes sociológicos: Contexto escolar
 Referente psico-cognitivo
 Construcción del pensamiento científico
 Los procesos de pensamiento y acción
 La creatividad y el tratamiento de problemas
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
 El rol del educador
 La enseñanza de las ciencias y la educación ambiental
 El lenguaje científico y la enseñanza
 El papel del laboratorio
 Proceso de evaluación
 Una alternativa didáctica
Bibliografía
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_3.pdf
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html
file:///C:/Users/HP%2014/Downloads/ANEXO%202%20(2).pdf
https://www.youtube.com/watch?v=VOKT5abIPNI
https://es.slideshare.net/iselacuartas/lineamientos-curriculares-ciencias-naturales-
8115846

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. encuentro politicas educativas
1. encuentro politicas educativas1. encuentro politicas educativas
1. encuentro politicas educativas
cardiazher
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Dra. Marisol Sánchez
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
Marly Encina
 
Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.
quimipuro
 
Legislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicionLegislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicion
MARIBEL POLANCO
 
3. políticas educativas
3. políticas educativas3. políticas educativas
3. políticas educativas
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Reformas curriculares
Reformas curricularesReformas curriculares
Reformas curriculares
Viviand Jiménez
 
Ordenanza 1¨96
Ordenanza 1¨96Ordenanza 1¨96
Ordenanza 1¨96
Marleiny
 
Autoevaluación institucional presentación
Autoevaluación   institucional  presentaciónAutoevaluación   institucional  presentación
Autoevaluación institucional presentaciónelbalila
 
Ordenanza 01 1995
Ordenanza 01 1995Ordenanza 01 1995
Ordenanza 01 1995
Domingo Núñez
 
Ensayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativasEnsayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativas
RamonaRoque
 
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesLineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesJAIME A. AYALA CARDONA
 
Plan de unidad ciencias sociales
Plan de unidad ciencias socialesPlan de unidad ciencias sociales
Plan de unidad ciencias socialesDuver Yepes
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014
Proyectoocho UniSalle
 
Modelo educativo nueva escuela mexicana
Modelo educativo nueva escuela mexicanaModelo educativo nueva escuela mexicana
Modelo educativo nueva escuela mexicana
Usebeq
 
Articles 34419 marco
Articles 34419 marcoArticles 34419 marco
Articles 34419 marco
ICCP - RENCA
 
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANAACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
reynaldo19400000
 
1 plan estudios_educacion_formal
1 plan estudios_educacion_formal1 plan estudios_educacion_formal
1 plan estudios_educacion_formal
sierra123mira
 

La actualidad más candente (20)

1. encuentro politicas educativas
1. encuentro politicas educativas1. encuentro politicas educativas
1. encuentro politicas educativas
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.
 
Legislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicionLegislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicion
 
3. políticas educativas
3. políticas educativas3. políticas educativas
3. políticas educativas
 
Reformas curriculares
Reformas curricularesReformas curriculares
Reformas curriculares
 
Ordenanza 1¨96
Ordenanza 1¨96Ordenanza 1¨96
Ordenanza 1¨96
 
Autoevaluación institucional presentación
Autoevaluación   institucional  presentaciónAutoevaluación   institucional  presentación
Autoevaluación institucional presentación
 
Ordenanza 01 1995
Ordenanza 01 1995Ordenanza 01 1995
Ordenanza 01 1995
 
Ensayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativasEnsayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativas
 
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesLineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
 
Plan de unidad ciencias sociales
Plan de unidad ciencias socialesPlan de unidad ciencias sociales
Plan de unidad ciencias sociales
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Modelo educativo nueva escuela mexicana
Modelo educativo nueva escuela mexicanaModelo educativo nueva escuela mexicana
Modelo educativo nueva escuela mexicana
 
Articles 34419 marco
Articles 34419 marcoArticles 34419 marco
Articles 34419 marco
 
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANAACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
 
1 plan estudios_educacion_formal
1 plan estudios_educacion_formal1 plan estudios_educacion_formal
1 plan estudios_educacion_formal
 
Políticas educativas
Políticas educativasPolíticas educativas
Políticas educativas
 

Similar a Lineamientos curriculares trabajo tres

Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneunicesar
 
Las ccss en el marco legal curricular
Las ccss en el marco legal curricularLas ccss en el marco legal curricular
Las ccss en el marco legal curricularpolozapata
 
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdfLINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
ssuser50fe7b
 
Men Jaime Niño Díez Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
Men Jaime Niño Díez   Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)Men Jaime Niño Díez   Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
Men Jaime Niño Díez Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
JOSEAREGU
 
Lineamientos curriculares de ciencias naturales
Lineamientos curriculares de ciencias naturalesLineamientos curriculares de ciencias naturales
Lineamientos curriculares de ciencias naturales
Daniel Valencia
 
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambientalLineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
JohannaPFC
 
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdfLIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
Hector Linares
 
Programa mu ci tercer ciclo y media
Programa mu ci   tercer ciclo y mediaPrograma mu ci   tercer ciclo y media
Programa mu ci tercer ciclo y media
Carlos Cumi
 
Articles 339975 matematicas
Articles 339975 matematicasArticles 339975 matematicas
Articles 339975 matematicas
Luis Florez
 
Articles 339975 matematicas
Articles 339975 matematicasArticles 339975 matematicas
Articles 339975 matematicas
Diego Alejandro Silva Zapata
 
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemasPropuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemasdaviski
 
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdfCONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
Breitner Cuesta
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolaryeimsor
 
Articles 89869 archivo-pdf10
Articles 89869 archivo-pdf10Articles 89869 archivo-pdf10
Articles 89869 archivo-pdf10jenngar
 
Men, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículoMen, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículocricarocricaro
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
Maria Mercedes Recio Tejada
 
Ordenanza 1´96
Ordenanza 1´96Ordenanza 1´96

Similar a Lineamientos curriculares trabajo tres (20)

Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
 
Las ccss en el marco legal curricular
Las ccss en el marco legal curricularLas ccss en el marco legal curricular
Las ccss en el marco legal curricular
 
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdfLINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
 
Men Jaime Niño Díez Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
Men Jaime Niño Díez   Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)Men Jaime Niño Díez   Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
Men Jaime Niño Díez Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Lineamientos curriculares de ciencias naturales
Lineamientos curriculares de ciencias naturalesLineamientos curriculares de ciencias naturales
Lineamientos curriculares de ciencias naturales
 
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambientalLineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
 
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdfLIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
 
Programa mu ci tercer ciclo y media
Programa mu ci   tercer ciclo y mediaPrograma mu ci   tercer ciclo y media
Programa mu ci tercer ciclo y media
 
Icfes serafin
Icfes serafinIcfes serafin
Icfes serafin
 
Articles 339975 matematicas
Articles 339975 matematicasArticles 339975 matematicas
Articles 339975 matematicas
 
Articles 339975 matematicas
Articles 339975 matematicasArticles 339975 matematicas
Articles 339975 matematicas
 
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemasPropuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas
 
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdfCONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.pdf
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 
Articles 89869 archivo-pdf10
Articles 89869 archivo-pdf10Articles 89869 archivo-pdf10
Articles 89869 archivo-pdf10
 
Men, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículoMen, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículo
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
 
Ordenanza 1-96 sistema de evaluacion
Ordenanza 1-96 sistema de evaluacionOrdenanza 1-96 sistema de evaluacion
Ordenanza 1-96 sistema de evaluacion
 
Ordenanza 1´96
Ordenanza 1´96Ordenanza 1´96
Ordenanza 1´96
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Lineamientos curriculares trabajo tres

  • 1. CONOCIMIENTOS 1) Conocimiento básico de la institución y la dinámica política Con la definición de la Constitución Política en el año de 1991, Colombia se comprometió a desarrollar prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios de la participación ciudadana, en todas las instituciones educativas. Desde entonces el Ministerio de Educación Nacional asumió su responsabilidad de formular políticas, planes y programas orientados a la formación de colombianos en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia. Por ello, las Competencias Ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. En este sentido, para avanzar en la consolidación de la paz y la convivencia; de incentivar la participación democrática y responsable de los niños y niñas en la consolidación del Estado Social de Derecho; y de promover el respeto y cuidado de la identidad, la pluralidad y las diferencias, el Ministerio de Educación Nacional definió dentro su política sectorial 2010-2014 "educación de calidad, el camino hacia la prosperidad", las bases para la consolidación del Programa de Competencias Ciudadanas. Como uno de sus programas bandera en el logro de una educación de calidad el Programa de Competencias Ciudadanas se orienta a desarrollar las habilidades, destrezas y conocimientos sobre ciudadanía y convivencia en los estudiantes de todos los rincones del país. Los lineamientos constituyen puntos de apoyo y de orientación general frente al postulado de la Ley que nos invita a entender el currículo como "...un conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local..." (artículo 76). Los lineamientos que han de generar procesos de reflexión, análisis crítico y ajustes progresivos por parte de los maestros, las comunidades educativas y los investigadores educativos, hacen posible iniciar un cambio profundo hacia nuevas realidades en donde las "utopías" y la imaginación de nuevos modelos de sociedad estimulen entre nosotros un hombre nuevo con una actitud mental nueva, consciente de que no hay realidades por imitar sino futuros por construir, y en el cual las mejores condiciones de vida que se vayan alcanzando exigirán no tanto tener más sino ser más, pues ésta es la verdadera condición del progreso humano. Como definió la resolución 2343 de 1996, los lineamientos “constituyen orientaciones para que las instituciones educativas del país ejerzan la autonomía
  • 2. para adelantar el trabajo permanente en torno a los procesos curriculares y al mejoramiento de la calidad de la educación”. Y agrega: “Estos lineamientos aportan elementos conceptuales para constituir el núcleo común del currículo de todas las instituciones educativas, fundamentar los desarrollos educativos hacia los cuales pueden avanzar y generar cambios culturales y sociales. La Ley General de Educación, por su parte, entiende el currículo como una construcción social en permanente elaboración, proceso en el que debe participar toda la comunidad educativa de modo que los establecimientos educativos definan currículos pertinentes para esta época y para el contexto particular en el que se inscriben y alcancen, en consecuencia, procesos de aprendizaje significativos. Estos Lineamientos proponen algunos elementos para la construcción del currículo en esta área, respetando al máximo la autonomía del docente, el cual deberá responder a las realidades que lo circundan desde su saber y con la creatividad que lo caracteriza. Hemos evitado, por considerarlo ofensa a la dignidad del educador, ofrecer catálogos de contenidos o insinuaciones de procedimientos. Después de todo, en el ejercicio de pensar y crear nadie puede reemplazar a los educadores. El marco legal del diseño curricular en Colombia Las normas colombianas que definen, regulan y dan pautas para el diseño del currículo en los diferentes establecimientos educativos del país son directamente las siguientes:  Ley General de Educación, Ley 115 de 1994  Decreto 1860 de 1994  Resolución 2343 de 1996  Decreto 1290 de 2009  Lineamientos curriculares de las diferentes áreas  Estándares básicos de competencias en diferentes áreas Ley General de Educación, Ley 115 de 1994: ARTICULO 76. Concepto de currículo. Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. ARTICULO 79. Plan de estudios. El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos.
  • 3. ARTÍCULO 23. AREAS OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES. Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios, son los siguientes: 1. Ciencias naturales y educación ambiental. 2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democrática. 3. Educación artística. 4. Educación ética y en valores humanos. 5. Educación física, recreación y deportes. 6. Educación religiosa. 7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. 8. Matemáticas. 9. Tecnología e informática. 2) Lineamientos curriculares para ciencias naturales educaciónambiental. A partir de la Constitución Política 1991 y Ley General de Educación los lineamientos curriculares son:  Desarrollo de las potencialidades de la persona  Qué enseñar y cómo enseñar  Qué aprender en la escuela  Currículos particulares, pertinentes y flexibles  Construcción de una identidad nacional, regional y local  Formación comunidades competentes REFERENTES FILOSÓFICOS Y EPISTEMOLÓGICOS  El mundo de la vida  Ciencia y Tecnología  Referentes sociológicos: Contexto escolar  Referente psico-cognitivo  Construcción del pensamiento científico  Los procesos de pensamiento y acción  La creatividad y el tratamiento de problemas
  • 4. PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA  El rol del educador  La enseñanza de las ciencias y la educación ambiental  El lenguaje científico y la enseñanza  El papel del laboratorio  Proceso de evaluación  Una alternativa didáctica Bibliografía https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_3.pdf http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html file:///C:/Users/HP%2014/Downloads/ANEXO%202%20(2).pdf https://www.youtube.com/watch?v=VOKT5abIPNI https://es.slideshare.net/iselacuartas/lineamientos-curriculares-ciencias-naturales- 8115846