SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Israel Maestría en Sistemas Informáticos Educativos Sociedad de la Información PROPUESTA Diego Melo 2009
El eLAC2007 es una agenda concertada regionalmente en torno a la importancia de las TIC para el desarrollo económico y social de la región. El Ecuador si bien a dado un apoyo para el acceso a la tecnología, este esfuerzo no a sido suficiente, ya que principalmente no a existido un trabajo en conjunto entre el mismo sector público y peor aún del sector privado, el cual nos beneficie directamente, permita acceder a la tecnología y no quedarnos atrasados o al margen. eLAC2007
Metas del Elac2007 - Ecuador Infraestructura regional –  Se realizó la conexión a través del cable submarino por parte de Telefónica International Whole Services, pero aún así el costo de acceso al internet en nuestro país sigue siendo uno de los más caros de la región, ya que también hay costos que agregan las Empresas internamente ya sea por equipamiento de redes, instalación, impuestos, etc. El Consejo Nacional de Comunicaciones (Conatel), debe tramitar el Reglamento de compartición de infraestructura, el SRI debe brindar las facilidades para mejorar o adquirir tecnología, además debe necesariamente una alianza estratégica entre el sector público y privado, por Ejm: en Pastaza-Morona los militares tienen acceso a las comunicaciones, Internet, pero el resto de la comunidad no tiene estas facilidades.
La Supertel(marzo-2009), registró 1,6 millones(11,8%) de los habitantes que se ha conectado a la red. El Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2007-2012, comunica que una de las barreras para la masificación del acceso a Internet son los costos de los proveedores.  Hay más de 100 empresas que proveen Internet pero solo 12 acaparan 80% del mercado. El lugar donde se usa más el servicio de Internet, a escala nacional, son los centros de acceso público(38,9%), hogares(21,6%), lugares de trabajo(14,4%). La reducción de precios de las computadoras en el último año, sean de escritorio o portátiles, ha permitido que los hogares puedan acceder de cierta forma a la tecnología. Ancho de banda y Acceso a Internet
Sondeo sobre uso de tecnología
Si bien en nuestro país ya se puede a acceder inalámbricamente a internet como en U. Católica, Politécnica del Litoral, Plaza de las Américas, deben verse nuevas formas de que las personas tengan acceso a la tecnología, como puede ser el uso de Redes con acceso inalámbrico Wifi(300 m.) o el uso de redes WIMAX(50km), las cuales colaborarían enormemente a la difusión de la tecnología a todos los usuarios en los sectores lejanos. Medios de Acceso a las tecnologías
El gobierno debe establecer políticas y brindar facilidades que permitan la libre competencia entre los Proveedores del Servicio de Internet (ISP), y no que solo algunos acaparen este servicio, esto facilitaría un mayor acceso y reducirían los precios. Se debe analizar todas las formas de acceso a la tecnología a través de los medios que ya tenemos en nuestro país, como es la señal de televisión por cable, cable módem, la cual hoy en día permite acceso al internet a través del mismo medio, es una tecnología avanzado y tiene un bajo costo. Medios de Acceso a las tecnologías
ACCESO COMUNITARIO Se debe trabajar directamente con empresas en la formación del Personal, y potenciar la capacidad, por Ejm: SECAP, de forma que estos centros tengan un mayor acceso a los servicios, mejoren las tećnicas de enseñanza, capacitación y tecnologías para mejorar el servicio a los usuarios.  Hay ciertas facilidades para acceder a capacitación como por Ejm: descuento por parte de la CFCN pero esta debe abarcar un mayor campo y darse a conocer más, con el fin de que todos podamos acceder a este servicio de capacitación. Escuelas y Bibliotecas en Línea La educación debe ir hoy en día de la mano de la tecnología, los educadores deben estar capacitados de forma que las personas que se están formando conozcan de las herramientas y no queden al margen.
En el campo de la educación, el uso de las nuevas tecnologías es un asunto de tremenda importancia.  Se debe seguir dotando de equipos, ampliando la cobertura y brindar una campaña de capacitación a todo docente para que necesariamente adquieran conocimientos tecnológicos y utilice las herramientas para la enseñanza. Se debe dar un mayor apoyo del Estado a las Bibliotecas virtuales, las cuales permiten acceder a través de una computadora y una conexión a Internet Ejm: Biblioteca Virtual en Salud http://www.bvs.org.ec/
La tecnología debe ser utilizada de mejor manera y brindar un mayor apoyo tecnológico al Sector Salud tanto del sector público como del privado, por Ejm: Nov-2009 en la Joya de los Sachas el Ministerio de Salud, Senatel, PNUD, realizó pruebas del programa piloto de Telemedicina para consultas de diagnóstico y tratamiento, el cual permitió el intercambio de criterios entre médicos de la amazonía y Quito. Igualmente hay investigaciones que deben apoyarse y tener un mayor apoyo en este campo por parte de la UTPL, UTE, etc.
El uso y Desarrollo de Software se a incrementado, además el estado a través del decreto 1014, permitió mayores fuentes de empleo para el desarrollo y uso de Software Libre. Nuestro país exporta los Sistemas desarrollados a varios países, los cuales son escogidos por la calidad mostrada, además los desarrolladores son bien cotizados en el exterior, pero debe brindarse mayores facilidades para incrementar y mejorar el capital humano.
Gobierno Electrónico El e-gobierno es la provisión simplificada de servicios en línea que deben estar centrados al servicio del ciudadano. El SRI es pionero en nuestro país(75% vía internet) y trabaja con otras instituciones, si bien es una muestra satisfactoria de uso en nuestro país, este trabajo debe masificarse y brindar todo el conocimiento y experiencia para seguir ampliando el campo de esta tecnología-herramienta en el Ecuador
Apoyo por parte del Estado Entre algunos de los problemas para resolverse por parte del Estado y que deben ser tomados como políticas de todos los gobiernos y continuar con el trabajo, tenemos: ,[object Object]
Ley de Comercio Electrónico, la cual está surgiendo de a poco, y se está realizando a través del Sistema Quipux y los tokens (firma digital) otorgados por el Banco Central.
Ley de Transparencia en todas las instituciones del estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
danielarias1515
 
Tics en el ecuador
Tics en el ecuadorTics en el ecuador
Tics en el ecuador
pepoflow
 
El desarrollo de las tic
El desarrollo de las ticEl desarrollo de las tic
El desarrollo de las tic
John Reyes
 
Tic ecuador
Tic ecuadorTic ecuador
Tic ecuadorgisse787
 
Que es el plan vive digital
Que es el plan vive digitalQue es el plan vive digital
Que es el plan vive digitalErica Pacheco
 
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.Eros Javier PoE
 
Vive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_albertoVive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_alberto
Beto Ortega
 
1.1
1.11.1
Política de Promoción de la Industria de Contenidos Digitales - Colombia
Política de Promoción de la Industria de Contenidos Digitales - ColombiaPolítica de Promoción de la Industria de Contenidos Digitales - Colombia
Política de Promoción de la Industria de Contenidos Digitales - Colombia
Radar Información y Conocimiento
 
Plan vive digital-Aplicaciones
Plan vive digital-AplicacionesPlan vive digital-Aplicaciones
Plan vive digital-Aplicaciones
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
 
Exposicion de las tic en diapositivas
Exposicion de las tic en diapositivasExposicion de las tic en diapositivas
Exposicion de las tic en diapositivaskathiss
 
Plan de Acciòn
Plan de AcciònPlan de Acciòn
Plan de Acciòn
Pepe Lascano
 
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Sergio Andres Moya Suescun
 
Tendencias tecnológicas Ecuador
Tendencias tecnológicas EcuadorTendencias tecnológicas Ecuador
Tendencias tecnológicas Ecuador
Julio C. Hidalgo
 
Actividad1.1Presentaciondelas TIC.Gina.Ontaneda
Actividad1.1Presentaciondelas TIC.Gina.OntanedaActividad1.1Presentaciondelas TIC.Gina.Ontaneda
Actividad1.1Presentaciondelas TIC.Gina.Ontaneda
Gina Ontaneda
 
Las tic y la espasticidad
Las tic y la espasticidadLas tic y la espasticidad
Las tic y la espasticidadAntonio Nardi
 
Crecimiento TICs
Crecimiento TICsCrecimiento TICs
Crecimiento TICs
sosajohnny
 
Política pública en TIC
Política pública en TICPolítica pública en TIC
Política pública en TIC
FelipeCastelblanco
 
Telecomunicaciòn digital
Telecomunicaciòn digitalTelecomunicaciòn digital
Telecomunicaciòn digital
Julio Colcha
 

La actualidad más candente (19)

Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
 
Tics en el ecuador
Tics en el ecuadorTics en el ecuador
Tics en el ecuador
 
El desarrollo de las tic
El desarrollo de las ticEl desarrollo de las tic
El desarrollo de las tic
 
Tic ecuador
Tic ecuadorTic ecuador
Tic ecuador
 
Que es el plan vive digital
Que es el plan vive digitalQue es el plan vive digital
Que es el plan vive digital
 
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
 
Vive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_albertoVive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_alberto
 
1.1
1.11.1
1.1
 
Política de Promoción de la Industria de Contenidos Digitales - Colombia
Política de Promoción de la Industria de Contenidos Digitales - ColombiaPolítica de Promoción de la Industria de Contenidos Digitales - Colombia
Política de Promoción de la Industria de Contenidos Digitales - Colombia
 
Plan vive digital-Aplicaciones
Plan vive digital-AplicacionesPlan vive digital-Aplicaciones
Plan vive digital-Aplicaciones
 
Exposicion de las tic en diapositivas
Exposicion de las tic en diapositivasExposicion de las tic en diapositivas
Exposicion de las tic en diapositivas
 
Plan de Acciòn
Plan de AcciònPlan de Acciòn
Plan de Acciòn
 
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
 
Tendencias tecnológicas Ecuador
Tendencias tecnológicas EcuadorTendencias tecnológicas Ecuador
Tendencias tecnológicas Ecuador
 
Actividad1.1Presentaciondelas TIC.Gina.Ontaneda
Actividad1.1Presentaciondelas TIC.Gina.OntanedaActividad1.1Presentaciondelas TIC.Gina.Ontaneda
Actividad1.1Presentaciondelas TIC.Gina.Ontaneda
 
Las tic y la espasticidad
Las tic y la espasticidadLas tic y la espasticidad
Las tic y la espasticidad
 
Crecimiento TICs
Crecimiento TICsCrecimiento TICs
Crecimiento TICs
 
Política pública en TIC
Política pública en TICPolítica pública en TIC
Política pública en TIC
 
Telecomunicaciòn digital
Telecomunicaciòn digitalTelecomunicaciòn digital
Telecomunicaciòn digital
 

Destacado

Divirta-se Mais - Correio Braziliense - Cases e Mídias Integradas
Divirta-se Mais - Correio Braziliense - Cases e Mídias IntegradasDivirta-se Mais - Correio Braziliense - Cases e Mídias Integradas
Divirta-se Mais - Correio Braziliense - Cases e Mídias Integradas
GECOM2013
 
Estresse o mal do século
Estresse o mal do séculoEstresse o mal do século
Estresse o mal do século
Joney Pereira
 
Leyparala regulacioncreditosparalavivienda
Leyparala regulacioncreditosparalaviviendaLeyparala regulacioncreditosparalavivienda
Leyparala regulacioncreditosparalaviviendaRobert Gallegos
 
L'escroquerie g-fantasmagorique de Casanova
L'escroquerie g-fantasmagorique de CasanovaL'escroquerie g-fantasmagorique de Casanova
L'escroquerie g-fantasmagorique de CasanovaEdmond Nollomont
 
2009 prova, analítico, fevereiro
2009 prova, analítico, fevereiro2009 prova, analítico, fevereiro
2009 prova, analítico, fevereiroAndre Somar
 
Lenguaje Obras Literarias FOYER
Lenguaje  Obras Literarias FOYERLenguaje  Obras Literarias FOYER
Lenguaje Obras Literarias FOYERNader
 
Presentacion economia
Presentacion economiaPresentacion economia
Presentacion economia
MARIA
 

Destacado (7)

Divirta-se Mais - Correio Braziliense - Cases e Mídias Integradas
Divirta-se Mais - Correio Braziliense - Cases e Mídias IntegradasDivirta-se Mais - Correio Braziliense - Cases e Mídias Integradas
Divirta-se Mais - Correio Braziliense - Cases e Mídias Integradas
 
Estresse o mal do século
Estresse o mal do séculoEstresse o mal do século
Estresse o mal do século
 
Leyparala regulacioncreditosparalavivienda
Leyparala regulacioncreditosparalaviviendaLeyparala regulacioncreditosparalavivienda
Leyparala regulacioncreditosparalavivienda
 
L'escroquerie g-fantasmagorique de Casanova
L'escroquerie g-fantasmagorique de CasanovaL'escroquerie g-fantasmagorique de Casanova
L'escroquerie g-fantasmagorique de Casanova
 
2009 prova, analítico, fevereiro
2009 prova, analítico, fevereiro2009 prova, analítico, fevereiro
2009 prova, analítico, fevereiro
 
Lenguaje Obras Literarias FOYER
Lenguaje  Obras Literarias FOYERLenguaje  Obras Literarias FOYER
Lenguaje Obras Literarias FOYER
 
Presentacion economia
Presentacion economiaPresentacion economia
Presentacion economia
 

Similar a Propuesta Sociedad De La Informacion

Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióNPropuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Universidad Central del Ecuador
 
Tpminga remigio claudelino
Tpminga remigio claudelinoTpminga remigio claudelino
Tpminga remigio claudelino
José Rivas
 
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...María Katherina López Pincay
 
Trabajo TIC en Venezuela
Trabajo TIC en VenezuelaTrabajo TIC en Venezuela
Trabajo TIC en Venezuela
salazarvag
 
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...María Katherina López Pincay
 
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...María Katherina López Pincay
 
Act 11 grupo_102058_472_trabajo_final (2)
Act 11 grupo_102058_472_trabajo_final (2)Act 11 grupo_102058_472_trabajo_final (2)
Act 11 grupo_102058_472_trabajo_final (2)
Carlos Alberto Giraldo Lopez
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
Martin Sebastian Diaz
 
Actividad de aprendizaje_1.1
Actividad de aprendizaje_1.1Actividad de aprendizaje_1.1
Actividad de aprendizaje_1.1
Martin Sebastian Diaz
 
Plan tic colombia
Plan tic colombiaPlan tic colombia
Plan tic colombia
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
danielarias1515
 
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para ColombiaElecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
CINTELColombia
 
Propuesta De Tic Para El Ecuador
Propuesta De Tic Para El EcuadorPropuesta De Tic Para El Ecuador
Propuesta De Tic Para El Ecuadorguest3c287b
 
Propuesta Ti Cs Syd
Propuesta Ti Cs SydPropuesta Ti Cs Syd
Propuesta Ti Cs Syd
guesta604a0
 
Propuesta sobre las TICs en Ecuador
Propuesta sobre las TICs en EcuadorPropuesta sobre las TICs en Ecuador
Propuesta sobre las TICs en Ecuador
smyepez
 

Similar a Propuesta Sociedad De La Informacion (20)

Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióNPropuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
 
Tpminga remigio claudelino
Tpminga remigio claudelinoTpminga remigio claudelino
Tpminga remigio claudelino
 
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
 
Trabajo TIC en Venezuela
Trabajo TIC en VenezuelaTrabajo TIC en Venezuela
Trabajo TIC en Venezuela
 
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
 
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
Políticas de acuerdo a ejes de la estrategia para desarrollo de la sociedad d...
 
Act 11 grupo_102058_472_trabajo_final (2)
Act 11 grupo_102058_472_trabajo_final (2)Act 11 grupo_102058_472_trabajo_final (2)
Act 11 grupo_102058_472_trabajo_final (2)
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
 
Actividad de aprendizaje_1.1
Actividad de aprendizaje_1.1Actividad de aprendizaje_1.1
Actividad de aprendizaje_1.1
 
Plan tic colombia
Plan tic colombiaPlan tic colombia
Plan tic colombia
 
Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
 
Ciudadanía Digital
Ciudadanía DigitalCiudadanía Digital
Ciudadanía Digital
 
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para ColombiaElecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
 
Brechas digitales
Brechas digitalesBrechas digitales
Brechas digitales
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Propuesta De Tic Para El Ecuador
Propuesta De Tic Para El EcuadorPropuesta De Tic Para El Ecuador
Propuesta De Tic Para El Ecuador
 
Propuesta Ti Cs Syd
Propuesta Ti Cs SydPropuesta Ti Cs Syd
Propuesta Ti Cs Syd
 
Propuesta sobre las TICs en Ecuador
Propuesta sobre las TICs en EcuadorPropuesta sobre las TICs en Ecuador
Propuesta sobre las TICs en Ecuador
 
Marleni hernandez
Marleni hernandezMarleni hernandez
Marleni hernandez
 

Más de Diego Melo

Grouptable 3 01-2010
Grouptable 3 01-2010Grouptable 3 01-2010
Grouptable 3 01-2010Diego Melo
 
Busuu Diego Melo
Busuu Diego MeloBusuu Diego Melo
Busuu Diego Melo
Diego Melo
 
Compromisos Sociedad de la Informacion
Compromisos Sociedad de la InformacionCompromisos Sociedad de la Informacion
Compromisos Sociedad de la InformacionDiego Melo
 
sociedad de la informacion
sociedad de la informacionsociedad de la informacion
sociedad de la informacion
Diego Melo
 
La Sociedad De La Informacion Diego Melo
La Sociedad De La Informacion   Diego MeloLa Sociedad De La Informacion   Diego Melo
La Sociedad De La Informacion Diego MeloDiego Melo
 

Más de Diego Melo (6)

Grouptable 3 01-2010
Grouptable 3 01-2010Grouptable 3 01-2010
Grouptable 3 01-2010
 
Busuu Diego Melo
Busuu Diego MeloBusuu Diego Melo
Busuu Diego Melo
 
Busuu
BusuuBusuu
Busuu
 
Compromisos Sociedad de la Informacion
Compromisos Sociedad de la InformacionCompromisos Sociedad de la Informacion
Compromisos Sociedad de la Informacion
 
sociedad de la informacion
sociedad de la informacionsociedad de la informacion
sociedad de la informacion
 
La Sociedad De La Informacion Diego Melo
La Sociedad De La Informacion   Diego MeloLa Sociedad De La Informacion   Diego Melo
La Sociedad De La Informacion Diego Melo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Propuesta Sociedad De La Informacion

  • 1. Universidad Israel Maestría en Sistemas Informáticos Educativos Sociedad de la Información PROPUESTA Diego Melo 2009
  • 2. El eLAC2007 es una agenda concertada regionalmente en torno a la importancia de las TIC para el desarrollo económico y social de la región. El Ecuador si bien a dado un apoyo para el acceso a la tecnología, este esfuerzo no a sido suficiente, ya que principalmente no a existido un trabajo en conjunto entre el mismo sector público y peor aún del sector privado, el cual nos beneficie directamente, permita acceder a la tecnología y no quedarnos atrasados o al margen. eLAC2007
  • 3. Metas del Elac2007 - Ecuador Infraestructura regional – Se realizó la conexión a través del cable submarino por parte de Telefónica International Whole Services, pero aún así el costo de acceso al internet en nuestro país sigue siendo uno de los más caros de la región, ya que también hay costos que agregan las Empresas internamente ya sea por equipamiento de redes, instalación, impuestos, etc. El Consejo Nacional de Comunicaciones (Conatel), debe tramitar el Reglamento de compartición de infraestructura, el SRI debe brindar las facilidades para mejorar o adquirir tecnología, además debe necesariamente una alianza estratégica entre el sector público y privado, por Ejm: en Pastaza-Morona los militares tienen acceso a las comunicaciones, Internet, pero el resto de la comunidad no tiene estas facilidades.
  • 4. La Supertel(marzo-2009), registró 1,6 millones(11,8%) de los habitantes que se ha conectado a la red. El Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2007-2012, comunica que una de las barreras para la masificación del acceso a Internet son los costos de los proveedores. Hay más de 100 empresas que proveen Internet pero solo 12 acaparan 80% del mercado. El lugar donde se usa más el servicio de Internet, a escala nacional, son los centros de acceso público(38,9%), hogares(21,6%), lugares de trabajo(14,4%). La reducción de precios de las computadoras en el último año, sean de escritorio o portátiles, ha permitido que los hogares puedan acceder de cierta forma a la tecnología. Ancho de banda y Acceso a Internet
  • 5. Sondeo sobre uso de tecnología
  • 6. Si bien en nuestro país ya se puede a acceder inalámbricamente a internet como en U. Católica, Politécnica del Litoral, Plaza de las Américas, deben verse nuevas formas de que las personas tengan acceso a la tecnología, como puede ser el uso de Redes con acceso inalámbrico Wifi(300 m.) o el uso de redes WIMAX(50km), las cuales colaborarían enormemente a la difusión de la tecnología a todos los usuarios en los sectores lejanos. Medios de Acceso a las tecnologías
  • 7. El gobierno debe establecer políticas y brindar facilidades que permitan la libre competencia entre los Proveedores del Servicio de Internet (ISP), y no que solo algunos acaparen este servicio, esto facilitaría un mayor acceso y reducirían los precios. Se debe analizar todas las formas de acceso a la tecnología a través de los medios que ya tenemos en nuestro país, como es la señal de televisión por cable, cable módem, la cual hoy en día permite acceso al internet a través del mismo medio, es una tecnología avanzado y tiene un bajo costo. Medios de Acceso a las tecnologías
  • 8. ACCESO COMUNITARIO Se debe trabajar directamente con empresas en la formación del Personal, y potenciar la capacidad, por Ejm: SECAP, de forma que estos centros tengan un mayor acceso a los servicios, mejoren las tećnicas de enseñanza, capacitación y tecnologías para mejorar el servicio a los usuarios. Hay ciertas facilidades para acceder a capacitación como por Ejm: descuento por parte de la CFCN pero esta debe abarcar un mayor campo y darse a conocer más, con el fin de que todos podamos acceder a este servicio de capacitación. Escuelas y Bibliotecas en Línea La educación debe ir hoy en día de la mano de la tecnología, los educadores deben estar capacitados de forma que las personas que se están formando conozcan de las herramientas y no queden al margen.
  • 9. En el campo de la educación, el uso de las nuevas tecnologías es un asunto de tremenda importancia. Se debe seguir dotando de equipos, ampliando la cobertura y brindar una campaña de capacitación a todo docente para que necesariamente adquieran conocimientos tecnológicos y utilice las herramientas para la enseñanza. Se debe dar un mayor apoyo del Estado a las Bibliotecas virtuales, las cuales permiten acceder a través de una computadora y una conexión a Internet Ejm: Biblioteca Virtual en Salud http://www.bvs.org.ec/
  • 10. La tecnología debe ser utilizada de mejor manera y brindar un mayor apoyo tecnológico al Sector Salud tanto del sector público como del privado, por Ejm: Nov-2009 en la Joya de los Sachas el Ministerio de Salud, Senatel, PNUD, realizó pruebas del programa piloto de Telemedicina para consultas de diagnóstico y tratamiento, el cual permitió el intercambio de criterios entre médicos de la amazonía y Quito. Igualmente hay investigaciones que deben apoyarse y tener un mayor apoyo en este campo por parte de la UTPL, UTE, etc.
  • 11. El uso y Desarrollo de Software se a incrementado, además el estado a través del decreto 1014, permitió mayores fuentes de empleo para el desarrollo y uso de Software Libre. Nuestro país exporta los Sistemas desarrollados a varios países, los cuales son escogidos por la calidad mostrada, además los desarrolladores son bien cotizados en el exterior, pero debe brindarse mayores facilidades para incrementar y mejorar el capital humano.
  • 12. Gobierno Electrónico El e-gobierno es la provisión simplificada de servicios en línea que deben estar centrados al servicio del ciudadano. El SRI es pionero en nuestro país(75% vía internet) y trabaja con otras instituciones, si bien es una muestra satisfactoria de uso en nuestro país, este trabajo debe masificarse y brindar todo el conocimiento y experiencia para seguir ampliando el campo de esta tecnología-herramienta en el Ecuador
  • 13.
  • 14. Ley de Comercio Electrónico, la cual está surgiendo de a poco, y se está realizando a través del Sistema Quipux y los tokens (firma digital) otorgados por el Banco Central.
  • 15. Ley de Transparencia en todas las instituciones del estado.
  • 16. Compras públicas, el cual si bien está ya en funcionamiento, debe depurarse su funcionamiento.
  • 17. Sistema de Turnos de Hospitales del IESS y Baca Ortiz debe tener una mayor agilidad y apoyarse en lo posible de experiencias de otros lados u otros países.
  • 18. Problemas a tomarse en cuenta Mayor oportunidad para el acceso y conocimiento de la tecnología, ya que en la globalización la información se constituirá en la principal fuente de conocimiento como herramienta y arma para cumplir con las metas del milenio y debemos estar preparados y ser competitivos. No debe construirse todo desde cero, debe verse la posibilidad de que si alguien más lo desarrollo o usó, se puede compartir experiencias, con el fin de que no nos lleve mucho tiempo el uso de estas tecnologías o herramientas.
  • 19. BIBLIOGRAFIA http://www.citic.org.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=214 http://www.infodesarrollo.ec/noticias/acceso.html http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2002770 http://miltonramirez.org/2009/09/04/el-93-de-los-hogares-ecuatorianos-no-tiene-acceso-a-internet/ http://www.laflecha.net/canales/wireless/noticias/200505041