SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”
SECCION 7P

ANALISIS DE LAS TIC EN VENEZUELA Y COMPARACION CON
LATINOAMERICA

Alumnas:
Isis Aguilar
Jessica Yánez
Vanessa Salazar

Los Teques, Noviembre de 2013
INTRODUCCION

Este trabajo se enfoca en un análisis de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) en Venezuela, y hacer una comparativa de
las mismas con el resto de países de Latinoamérica, y contrastar nuestros
avances. El Estado ha impulsado en los últimos años diversas iniciativas y
proyectos orientados a la masificación de las TIC, tanto para uso
gubernamental como para el pueblo en general, que buscan modernizar
nuestra sociedad, y que exista una mayor inclusión en cuanto al acceso y
uso de las TIC.
Es reconocida a nivel mundial la importancia de las TIC para el
desarrollo moderno de los pueblos, por lo que es fundamental que las
mismas se impulsen en nuestro país, y que estén al alcance de todos, harán
a nuestro país mas competitivo en el contexto mundial, y nuestro pueblo
tendrá acceso a mejoras en cuanto a conocimiento y su calidad de vida. De
particular importancia es el implementar las TIC en el ámbito educativo, que
no solo sirven de apoyo del proceso de aprendizaje, también facilita a los
jóvenes la buena utilización de las mismas, y servir de replicadores de
conocimiento y transmitirlo a sus familias y su comunidad. También
campañas educativas a gran escala para enseñar a todos las ventajas en el
uso de las TIC, y su mejor utilización. También hay que considerar todas las
formas en que las TIC influencian nuestra sociedad, tanto aspectos positivos
como negativos, y estos canalizarlos para el mejor beneficio de todos.

2
TIC EN LA EDUCACION

Las TIC en la educación han tenido un gran avance en los últimos
años en múltiples aspectos, el Estado ha impulsado diversas iniciativas,
entre las que se encuentran las llamadas “Canaimitas”, que proporcionan
tanto a alumnos como profesores con computadores portátiles modernas que
utilizan software libre, incluyendo programas libres específicamente para la
educación, esto permite darle nuevo enfoque al proceso educativo, dándole
mas dinamismo, involucrando mas tanto a alumnos como profesores.
Iniciativas como esta aún no se han implantado en la misma magnitud en
nuestros países vecinos, sobretodo lo referente al uso de software libre en la
educación.
Cabe destacar que aún falta mucho por hacer, ampliar la dotación de
Canaimitas, adiestrar a los educadores en el uso de las nuevas tecnologías,
muchos aún no están de acuerdo con cambiar la forma tradicional de
enseñanza. También hay deficiencias en cuanto a la conectividad a internet
en los centros de enseñanza, que dificulta el acceso a contenidos que
podrían ser beneficiosos de utilizar durante las clases.
Un aspecto que necesita mejora es en las universidades, donde la
dotación de equipos informáticos es aún deficiente en muchas instituciones,
y actualizar y modernizar el pensum de estudios, sobretodo con las carreras
técnicas, enfocando más al uso de tecnologías libres, ejemplo de esto es
incentivar el uso de LibreOffice en sustitución de Microsoft Office y utilizar
formatos abiertos como el ODF en sustitución de los formatos propietarios
como DOC, XLS y PPT.

3
TIC EN LAS TELECOMUNICACIONES

Las telecomunicaciones es un área donde se ha hecho importante
progreso en nuestro país, ejemplo de esto es que las redes celulares han
ampliado su cobertura cubriendo casi todo el país, especialmente Movilnet
del gobierno, esto ha permitido que la mayoría de la población, aún los que
están en áreas remotas, no solo puedan tener comunicación telefónica
convencional, también conexión a internet por este medio, ya sea utilizando
teléfonos inteligentes o dispositivos módem inalámbricos para uso en PC.
Hay sin embargo que hacer grandes inversiones en lo que se refiere a
las redes celulares, la cantidad de usuarios está excediendo las capacidades
de las operadoras, e igualmente hay que implementar los últimos estándares
de banda ancha móvil, para que los usuarios tengan una mejor experiencia
de navegación, y acceder a contenidos mas complejos e interactivos.
En Latinoamérica en líneas generales nuestras redes celulares están
en un nivel similar, pero resulta notorio que con respecto a regiones más
industrializadas estamos muy atrás, ya sea Norteamérica, Europa o Japón y
Korea del Sur. En nuestra región se deben realizar grandes inversiones y
mejoras, pero la complejidad técnica y costos han ralentizado esto.
También es un hito importante que durante el gobierno bolivariano se
hayan puesto en funcionamiento dos satélites, con el apoyo de China, uno es
llamado Miranda y es utilizado para tomar imágenes y crear mapas
topográficos,

y

el

otro

es

Simón

Bolívar

y

es

utilizado

para

telecomunicaciones, telefonía, internet, televisión, entre otros. El satélite
Simón Bolívar da la posibilidad de comunicar a todo el país, aún las áreas
mas remotas e inaccesibles de nuestra geografía. En Latinoamérica países
como Argentina, Brasil y México cuentan también con satélites de
comunicaciones, mientras que Bolivia y Colombia tienen planes.
4
GOBIERNO EN LINEA

El Estado venezolano en los últimos años ha impulsado fuertemente
esta área, con múltiples iniciativas que han dado frutos. El gobierno en línea
en Venezuela está entre los más completos y avanzados del continente.
Todos los entes gubernamentales, gobiernos regionales, empresas del
Estado y poderes públicos cuentan con páginas web, en donde se ofrece
información relevante, noticias, y servicios para los ciudadanos. El tema de
los servicios es muy importante, dado que permite a los usuarios realizar
trámites administrativos y consultar información que de otra forma requeriría
que se dirigiera físicamente al ente, lo cual es especialmente problemático
para aquellas personas que viven en zonas alejadas. Todo esto implica que
cada vez estarán mas cerca el pueblo y el gobierno, con mas interacción, e
inclusión.
El gobierno bolivariano apunta a continuar el proceso de ampliación y
mejora del gobierno en línea, con el Centro Nacional de Tecnologías de
Información (CNTI) actuando conjuntamente con los entes públicos para
unificar sus sistemas y que tengan mas intercomunicación, lo que permitirá
que si una persona ha consignado un documento en un organismo, y ese
documento lo necesita entregar en otro distinto, no será necesario que la
persona lo vuelva a entregar, con entregarlo la primera vez será suficiente,
dado que existirá un repositorio centralizado de información. Esto redundará
en agilización de muchos procesos, y en general el pueblo se verá
beneficiado.

5
LAS TIC Y EL SOFTWARE LIBRE

El software libre es otra área que ha sido apoyada por el gobierno
bolivariano, en un proceso gradual se ha logrado sustituir en el Estado el uso
de tecnologías privativas y estándares cerrados, por el uso de tecnologías y
estándares abiertos. Uno de los beneficios es la soberanía tecnológica,
implica no depender de transnacionales extranjeras, y la posibilidad de
adaptar con ayuda de la comunidad local de software libre los programas a
nuestras necesidades.
En el marco legal el primer gran paso fue el Decreto 3390, que habla
de hacer uso prioritario de software libre en el Estado, y establece lapsos
para la migración de las tecnologías privativas a las libres. Recientemente
fue publicada la Ley de Infogobierno, que reemplaza al 3390, y establece que
el uso de software libre es totalmente obligatorio, y habla de forma mas
amplia y especifica sobre como se debe ser su utilización. El Decreto 3390
tuvo un éxito parcial, dado que si bien muchas instituciones públicas hicieron
migración de sus sistemas muchas otras no avanzaron, ya sea por falta de
incentivo o castigo, o por la complejidad de la migración de sus sistemas. La
nueva ley sienta bases para que existan sanciones concretas sobre las
instituciones que no inicien el proceso de migración, y da lineamientos mas
claros.
El CNTI dará apoyo a las instituciones y entes para que puedan
cumplir con la Ley de Infogobierno, acompañándolas en el análisis y creación
de estrategias de migración adaptadas a sus características propias, y
sirviendo de enlace entre instituciones para que compartan experiencias y
soluciones de software, además el CNTI tiene proyectos propios los cuales
son de ayuda para todos, como lo es el sistema operativo libre Canaima, el
cual es una distribución de GNU/Linux basada en Debian, una de las mas
6
importantes a nivel mundial, y que da una base muy solida.
Sin duda quedan muchos retos, como es fortalecer la comunidad local
de software libre, hacer que esté mas presente en la educación, y lograr la
migración de los entes y empresas del Estado mas grandes y complejas,
como CANTV y PDVSA. En cuanto al software libre en Venezuela con
respecto al resto de Latinoamérica nuestro país está muy avanzado, aunque
hay que resaltar los avances que ha hecho Cuba que lo utiliza ampliamente,
en parte obligado por el embargue económico que incluye software de
transnacionales. Brasil también lo ha utilizado y ha ahorrado millones de
dolares que antes tenía que pagar a las transnacionales. En Argentina,
Uruguay y Ecuador los gobiernos respectivos han iniciado procesos para
pasar a utilizar software libre en sus entes.

7
CONCLUSIONES

Gracias a las iniciativas del Estado se ha logrado grandes avances en
la masificación del las TIC, incrementándose su uso en los organismos que lo
componen, por ejemplo todo lo que es el gobierno en línea, sin embargo
como se mostró aún queda mucho camino que recorrer en ese sentido. La
población en general tiene cada vez más acceso a las TIC, ejemplo de esto
es el uso cada vez mayor de teléfonos inteligentes, y servicios relacionados.
Es imperativo que los costos de acceso a las TIC disminuyan, los costos de
conexión y la calidad son deficientes con respecto a otros países, la banda
ancha en nuestro país es muy costosa, y los equipos como teléfonos,
tabletas, laptops y pc's tienen un costo que raya en lo prohibitivo. Se deben
implementar políticas económicas que ayuden al ciudadano a adquirir estas
tecnologías.
Una empresa del gobierno que busca disminuir esta problemática es
VIT, que oferta equipos a precios muchos menores a los que se consiguen
en el sector privado. Es necesario que aumenten la diversidad y cantidad de
productos para cubrir un porcentaje mayor de la demanda nacional de
tecnología informática. Tanto los operadores de tecnología celular como el
Estado a través de CONATEL necesitan coordinar esfuerzos para mejorar la
situación de las redes celulares, tanto la calidad como la cobertura,
implementando a gran escala tecnologías como LTE, y a un costo acorde a lo
que pueden pagar las mayorías. En este sentido estamos significativamente
atrasados con respecto a nuestros países vecinos.
Desde el punto de vista educativo hay que superar grandes retos,
entre los cuales están provisión adecuada de equipos y conectividad a las
redes informáticas, formación docente sobre el uso de estas tecnologías,
resistencia al cambio y tradicionalismo, y mejores planes y políticas de
8
educación moderna de alcance nacional. Tenemos también que hay que
continuar los esfuerzos dirigidos a facilitar el uso de las TIC para las
personas con necesidades especiales, como visuales, auditivas y cognitivas,
entre otros. Diversas iniciativas se han implementado y puesto en marcha
con un éxito variable.
Cabe destacar el apoyo del gobierno nacional al uso de Software
Libre, con un marco legal y a través del Centro Nacional de Tecnologías de
información, que permitirá una mayor soberanía informática para nuestro
país, y la posibilidad de software más personalizado a las necesidades
locales, junto con la posibilidad de que cualquiera pueda revisar como están
hechos los programas y hacer libremente modificaciones. En definitiva
nuestro país ha avanzando en los últimos años en múltiples aspectos de las
TIC, y hay planes y perspectivas para el futuro que apuntan a que se seguirá
mejorando, queda esperar que se materialicen y se solventen las deficiencias
identificadas en nuestra investigación.

9
BIBLIOGRAFIA

Trujillo, L. (2012). Software Libre en el Estado. Análisis de su aplicación en
BRASIL.
http://leonardotrujillo.com/2012/12/software-libre-en-el-estado-analisis-de-suaplicacion-en-brasil/
Mirás, N. (2010). El software libre ahorró a Brasil 225 millones de dólares en
el 2010. La Voz de Galicia.es.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vidadigital/2012/10/20/software-libre-ahor
ro-brasil-225-millones-dolares-2010/0003_201210G20P27991.htm
Telesur. (2012). Gobierno ecuatoriano promueve el uso de software libre en
la nación.
http://www.telesurtv.net/articulos/2012/09/20/correa-propone-software-libre-pa
ra-todos-los-ecuatorianos-en-feria-tecnologica-6585.html
El Sol Diario Online. (2013). El gobierno de Uruguay decidió pasarse al software libre
para su administración.
http://elsolonline.com/noticias/ver/1309/182670/el-gobierno-de-uruguay-decid
io-pasarse-al-software-libre-para-su-administracion
Gnius, J. (2013). El espacio se puebla con satélites latinoamericanos. ST
News Signals Telecom.
http://www.signalstelecomnews.com/index.php/analisis-y-columnas/5389-el-e
spacio-se-puebla-con-satelites-latinoamericanos
Hormiga Analítica. (2012). Venezuela reprobada en banda ancha y desarrollo
de las TICS.
http://www.hormigaanalitica.com/portada/articulo/6145/Venezuela-reprobadaen-banda-ancha-y-desarrollo-de-las-TICS
Escalante, L. (2012). Las TIC en Venezuela. TIC's Venezolanas Dia a Dia.
http://elfos.educlic.net/elfos066/index.php?
option=com_content&view=article&id=54:las-tic-en-venezuela&catid=34:notici
asdia&Itemid=27
Paolini, D. (2012). Avance de las tic en base a las políticas publicas. Políticas
Publicas para el desarrollo de las TIC en Venezuela.
http://desarrolloenvenezuela.blogspot.com/
10
MCTI. (2011). Venezuela promueve el uso de las TIC como herramienta de
integración.
http://www.mcti.gob.ve/Noticias/7558
Suárez, C. (2013). Servicios TIC cuestan dos veces más que en Venezuela.
La República.
http://www.larepublica.co/empresas/servicios-tic-cuestan-dos-veces-más-que
-en-venezuela_68226
San Juan, T. (2013). Chile: rezagado digitalmente en comparación a otros
países de Latinoamérica. Política Comunicada.
http://politicacomunicada.com/chile-rezagado-digitalmente-en-comparacion-a
-otros-paises-de-latinoamerica/
III Cumbre Social Andina. (2012). Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TICS).
http://www.parlamentoandino.org/csa/documentos-de-trabajo/informes-ejecuti
vos/27-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion-tics.html
http://gobiernoenlinea.gob.ve/home/homeG.dot
http://blog.chavez.org.ve/programa-patria-venezuela-2013-2019/socialismo-b
olivariano/
I Taller de Proyección y Prospección en Tecnologías de Información y
Comunicación. Tendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela.
Salas, E. (2007). Impacto de las TIC, iniciativas y recursos tecnológicos
venezolanos.
CNTI. (2012). Gobierno en Línea La Red que Nos Integra.
Fuentes, A. (2011). Las Tecnologías de Información y Comunicación en
Venezuela. UNEFA.
Guerra M. y Jordán V. (2010). Políticas públicas de Sociedad de la
Información
en América Latina: ¿una misma visión?. CEPAL.
Montoya, R. (2007). TIC y discapacidad en América Latina y el Caribe.
Genatios, C. y Lafuente, M. (2004) Ciencia y Tecnología en América Latina.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TIC
Regulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TICRegulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TIC
Regulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TIC
myfc28
 
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
josedavidsm
 
Tic en vzla bases legales
Tic en vzla bases legalesTic en vzla bases legales
Tic en vzla bases legales
Guadalupe Poleo
 
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
EndrymarRios
 
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
Adalberto
 
Ciencia y Tecnología en Venezuela
Ciencia y Tecnología en VenezuelaCiencia y Tecnología en Venezuela
Ciencia y Tecnología en Venezuela
Magaly Hernandez
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
21Doez
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Carlos Macallums
 
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELALA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
maria bolivar
 
Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela  Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela
miriandry
 
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUnidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
Uso e importancia del internet
Uso e importancia del internetUso e importancia del internet
Uso e importancia del internet
MARIA ESTHER RIVERA
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Maviola Pulido
 
CYBER COMUNICADOR
CYBER COMUNICADORCYBER COMUNICADOR
CYBER COMUNICADOR
vasquez86e
 
linea de tiempo venezuela y la tecnologia xiholly rivera
linea de tiempo venezuela y la tecnologia  xiholly riveralinea de tiempo venezuela y la tecnologia  xiholly rivera
linea de tiempo venezuela y la tecnologia xiholly rivera
xiholly rivera
 
Mapa Mental Sobre Los Fundamentos Legales De Las Ticss
Mapa Mental Sobre Los Fundamentos Legales De Las TicssMapa Mental Sobre Los Fundamentos Legales De Las Ticss
Mapa Mental Sobre Los Fundamentos Legales De Las Ticss
pfalco
 
Ensayo de Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración...
Ensayo de  Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración...Ensayo de  Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración...
Ensayo de Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración...
SALDI2021 SYSTEM C.A
 
Capacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libreCapacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libre
Anderson Castellano
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Maviola Pulido
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
Naybeth
 

La actualidad más candente (20)

Regulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TIC
Regulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TICRegulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TIC
Regulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TIC
 
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
 
Tic en vzla bases legales
Tic en vzla bases legalesTic en vzla bases legales
Tic en vzla bases legales
 
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
UNIDAD II "INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA"
 
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
 
Ciencia y Tecnología en Venezuela
Ciencia y Tecnología en VenezuelaCiencia y Tecnología en Venezuela
Ciencia y Tecnología en Venezuela
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
 
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELALA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
 
Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela  Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela
 
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUnidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
Uso e importancia del internet
Uso e importancia del internetUso e importancia del internet
Uso e importancia del internet
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
 
CYBER COMUNICADOR
CYBER COMUNICADORCYBER COMUNICADOR
CYBER COMUNICADOR
 
linea de tiempo venezuela y la tecnologia xiholly rivera
linea de tiempo venezuela y la tecnologia  xiholly riveralinea de tiempo venezuela y la tecnologia  xiholly rivera
linea de tiempo venezuela y la tecnologia xiholly rivera
 
Mapa Mental Sobre Los Fundamentos Legales De Las Ticss
Mapa Mental Sobre Los Fundamentos Legales De Las TicssMapa Mental Sobre Los Fundamentos Legales De Las Ticss
Mapa Mental Sobre Los Fundamentos Legales De Las Ticss
 
Ensayo de Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración...
Ensayo de  Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración...Ensayo de  Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración...
Ensayo de Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración...
 
Capacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libreCapacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libre
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 

Similar a Trabajo TIC en Venezuela

Diapositivas Las TIC en Venezuela
Diapositivas Las TIC en VenezuelaDiapositivas Las TIC en Venezuela
Diapositivas Las TIC en Venezuela
salazarvag
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
jhon mamani
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
jhon mamani
 
Propuesta Sociedad De La Informacion
Propuesta Sociedad De La InformacionPropuesta Sociedad De La Informacion
Propuesta Sociedad De La Informacion
Diego Melo
 
Las tic trabajo
Las tic trabajoLas tic trabajo
Las tic trabajo
seguridad7p
 
Brechas Digitales
Brechas DigitalesBrechas Digitales
Brechas Digitales
Andres Diaz
 
BRECHA DIGITAL
BRECHA DIGITALBRECHA DIGITAL
BRECHA DIGITAL
Mariley Portillo de Nava
 
Tecnologia de la inofrmacion
Tecnologia de la inofrmacionTecnologia de la inofrmacion
Tecnologia de la inofrmacion
mariafegonzalezacosta
 
Política publica en TIC - Andres León Bello
Política publica en TIC -  Andres León BelloPolítica publica en TIC -  Andres León Bello
Política publica en TIC - Andres León Bello
leoandres10
 
Analisis de politicas de adquisición.docx
Analisis de politicas de adquisición.docxAnalisis de politicas de adquisición.docx
Analisis de politicas de adquisición.docx
chinoviz
 
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Sergio Andres Moya Suescun
 
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito PúblicoSensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Juan Blanco
 
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONTP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Cristiano Boufleur
 
Tics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesTics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos locales
jaime galvez
 
Política pública TIC
Política pública TIC Política pública TIC
Política pública TIC
Natalia Castilla
 
Politica publica en tic
Politica publica en ticPolitica publica en tic
Politica publica en tic
Bryan Arias
 
Tics en venezuela
Tics en venezuelaTics en venezuela
Tics en venezuela
actioman
 
Revista digital paulinaalvarado
Revista digital paulinaalvaradoRevista digital paulinaalvarado
Revista digital paulinaalvarado
Elena Paulina Alvarado López
 
Política Pública en TIC
Política Pública en TICPolítica Pública en TIC
Política Pública en TIC
KARINA LOPEZ
 
TIC's
TIC'sTIC's

Similar a Trabajo TIC en Venezuela (20)

Diapositivas Las TIC en Venezuela
Diapositivas Las TIC en VenezuelaDiapositivas Las TIC en Venezuela
Diapositivas Las TIC en Venezuela
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
 
Propuesta Sociedad De La Informacion
Propuesta Sociedad De La InformacionPropuesta Sociedad De La Informacion
Propuesta Sociedad De La Informacion
 
Las tic trabajo
Las tic trabajoLas tic trabajo
Las tic trabajo
 
Brechas Digitales
Brechas DigitalesBrechas Digitales
Brechas Digitales
 
BRECHA DIGITAL
BRECHA DIGITALBRECHA DIGITAL
BRECHA DIGITAL
 
Tecnologia de la inofrmacion
Tecnologia de la inofrmacionTecnologia de la inofrmacion
Tecnologia de la inofrmacion
 
Política publica en TIC - Andres León Bello
Política publica en TIC -  Andres León BelloPolítica publica en TIC -  Andres León Bello
Política publica en TIC - Andres León Bello
 
Analisis de politicas de adquisición.docx
Analisis de politicas de adquisición.docxAnalisis de politicas de adquisición.docx
Analisis de politicas de adquisición.docx
 
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
 
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito PúblicoSensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
 
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONTP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
Tics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesTics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos locales
 
Política pública TIC
Política pública TIC Política pública TIC
Política pública TIC
 
Politica publica en tic
Politica publica en ticPolitica publica en tic
Politica publica en tic
 
Tics en venezuela
Tics en venezuelaTics en venezuela
Tics en venezuela
 
Revista digital paulinaalvarado
Revista digital paulinaalvaradoRevista digital paulinaalvarado
Revista digital paulinaalvarado
 
Política Pública en TIC
Política Pública en TICPolítica Pública en TIC
Política Pública en TIC
 
TIC's
TIC'sTIC's
TIC's
 

Último

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

Trabajo TIC en Venezuela

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA” SECCION 7P ANALISIS DE LAS TIC EN VENEZUELA Y COMPARACION CON LATINOAMERICA Alumnas: Isis Aguilar Jessica Yánez Vanessa Salazar Los Teques, Noviembre de 2013
  • 2. INTRODUCCION Este trabajo se enfoca en un análisis de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Venezuela, y hacer una comparativa de las mismas con el resto de países de Latinoamérica, y contrastar nuestros avances. El Estado ha impulsado en los últimos años diversas iniciativas y proyectos orientados a la masificación de las TIC, tanto para uso gubernamental como para el pueblo en general, que buscan modernizar nuestra sociedad, y que exista una mayor inclusión en cuanto al acceso y uso de las TIC. Es reconocida a nivel mundial la importancia de las TIC para el desarrollo moderno de los pueblos, por lo que es fundamental que las mismas se impulsen en nuestro país, y que estén al alcance de todos, harán a nuestro país mas competitivo en el contexto mundial, y nuestro pueblo tendrá acceso a mejoras en cuanto a conocimiento y su calidad de vida. De particular importancia es el implementar las TIC en el ámbito educativo, que no solo sirven de apoyo del proceso de aprendizaje, también facilita a los jóvenes la buena utilización de las mismas, y servir de replicadores de conocimiento y transmitirlo a sus familias y su comunidad. También campañas educativas a gran escala para enseñar a todos las ventajas en el uso de las TIC, y su mejor utilización. También hay que considerar todas las formas en que las TIC influencian nuestra sociedad, tanto aspectos positivos como negativos, y estos canalizarlos para el mejor beneficio de todos. 2
  • 3. TIC EN LA EDUCACION Las TIC en la educación han tenido un gran avance en los últimos años en múltiples aspectos, el Estado ha impulsado diversas iniciativas, entre las que se encuentran las llamadas “Canaimitas”, que proporcionan tanto a alumnos como profesores con computadores portátiles modernas que utilizan software libre, incluyendo programas libres específicamente para la educación, esto permite darle nuevo enfoque al proceso educativo, dándole mas dinamismo, involucrando mas tanto a alumnos como profesores. Iniciativas como esta aún no se han implantado en la misma magnitud en nuestros países vecinos, sobretodo lo referente al uso de software libre en la educación. Cabe destacar que aún falta mucho por hacer, ampliar la dotación de Canaimitas, adiestrar a los educadores en el uso de las nuevas tecnologías, muchos aún no están de acuerdo con cambiar la forma tradicional de enseñanza. También hay deficiencias en cuanto a la conectividad a internet en los centros de enseñanza, que dificulta el acceso a contenidos que podrían ser beneficiosos de utilizar durante las clases. Un aspecto que necesita mejora es en las universidades, donde la dotación de equipos informáticos es aún deficiente en muchas instituciones, y actualizar y modernizar el pensum de estudios, sobretodo con las carreras técnicas, enfocando más al uso de tecnologías libres, ejemplo de esto es incentivar el uso de LibreOffice en sustitución de Microsoft Office y utilizar formatos abiertos como el ODF en sustitución de los formatos propietarios como DOC, XLS y PPT. 3
  • 4. TIC EN LAS TELECOMUNICACIONES Las telecomunicaciones es un área donde se ha hecho importante progreso en nuestro país, ejemplo de esto es que las redes celulares han ampliado su cobertura cubriendo casi todo el país, especialmente Movilnet del gobierno, esto ha permitido que la mayoría de la población, aún los que están en áreas remotas, no solo puedan tener comunicación telefónica convencional, también conexión a internet por este medio, ya sea utilizando teléfonos inteligentes o dispositivos módem inalámbricos para uso en PC. Hay sin embargo que hacer grandes inversiones en lo que se refiere a las redes celulares, la cantidad de usuarios está excediendo las capacidades de las operadoras, e igualmente hay que implementar los últimos estándares de banda ancha móvil, para que los usuarios tengan una mejor experiencia de navegación, y acceder a contenidos mas complejos e interactivos. En Latinoamérica en líneas generales nuestras redes celulares están en un nivel similar, pero resulta notorio que con respecto a regiones más industrializadas estamos muy atrás, ya sea Norteamérica, Europa o Japón y Korea del Sur. En nuestra región se deben realizar grandes inversiones y mejoras, pero la complejidad técnica y costos han ralentizado esto. También es un hito importante que durante el gobierno bolivariano se hayan puesto en funcionamiento dos satélites, con el apoyo de China, uno es llamado Miranda y es utilizado para tomar imágenes y crear mapas topográficos, y el otro es Simón Bolívar y es utilizado para telecomunicaciones, telefonía, internet, televisión, entre otros. El satélite Simón Bolívar da la posibilidad de comunicar a todo el país, aún las áreas mas remotas e inaccesibles de nuestra geografía. En Latinoamérica países como Argentina, Brasil y México cuentan también con satélites de comunicaciones, mientras que Bolivia y Colombia tienen planes. 4
  • 5. GOBIERNO EN LINEA El Estado venezolano en los últimos años ha impulsado fuertemente esta área, con múltiples iniciativas que han dado frutos. El gobierno en línea en Venezuela está entre los más completos y avanzados del continente. Todos los entes gubernamentales, gobiernos regionales, empresas del Estado y poderes públicos cuentan con páginas web, en donde se ofrece información relevante, noticias, y servicios para los ciudadanos. El tema de los servicios es muy importante, dado que permite a los usuarios realizar trámites administrativos y consultar información que de otra forma requeriría que se dirigiera físicamente al ente, lo cual es especialmente problemático para aquellas personas que viven en zonas alejadas. Todo esto implica que cada vez estarán mas cerca el pueblo y el gobierno, con mas interacción, e inclusión. El gobierno bolivariano apunta a continuar el proceso de ampliación y mejora del gobierno en línea, con el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) actuando conjuntamente con los entes públicos para unificar sus sistemas y que tengan mas intercomunicación, lo que permitirá que si una persona ha consignado un documento en un organismo, y ese documento lo necesita entregar en otro distinto, no será necesario que la persona lo vuelva a entregar, con entregarlo la primera vez será suficiente, dado que existirá un repositorio centralizado de información. Esto redundará en agilización de muchos procesos, y en general el pueblo se verá beneficiado. 5
  • 6. LAS TIC Y EL SOFTWARE LIBRE El software libre es otra área que ha sido apoyada por el gobierno bolivariano, en un proceso gradual se ha logrado sustituir en el Estado el uso de tecnologías privativas y estándares cerrados, por el uso de tecnologías y estándares abiertos. Uno de los beneficios es la soberanía tecnológica, implica no depender de transnacionales extranjeras, y la posibilidad de adaptar con ayuda de la comunidad local de software libre los programas a nuestras necesidades. En el marco legal el primer gran paso fue el Decreto 3390, que habla de hacer uso prioritario de software libre en el Estado, y establece lapsos para la migración de las tecnologías privativas a las libres. Recientemente fue publicada la Ley de Infogobierno, que reemplaza al 3390, y establece que el uso de software libre es totalmente obligatorio, y habla de forma mas amplia y especifica sobre como se debe ser su utilización. El Decreto 3390 tuvo un éxito parcial, dado que si bien muchas instituciones públicas hicieron migración de sus sistemas muchas otras no avanzaron, ya sea por falta de incentivo o castigo, o por la complejidad de la migración de sus sistemas. La nueva ley sienta bases para que existan sanciones concretas sobre las instituciones que no inicien el proceso de migración, y da lineamientos mas claros. El CNTI dará apoyo a las instituciones y entes para que puedan cumplir con la Ley de Infogobierno, acompañándolas en el análisis y creación de estrategias de migración adaptadas a sus características propias, y sirviendo de enlace entre instituciones para que compartan experiencias y soluciones de software, además el CNTI tiene proyectos propios los cuales son de ayuda para todos, como lo es el sistema operativo libre Canaima, el cual es una distribución de GNU/Linux basada en Debian, una de las mas 6
  • 7. importantes a nivel mundial, y que da una base muy solida. Sin duda quedan muchos retos, como es fortalecer la comunidad local de software libre, hacer que esté mas presente en la educación, y lograr la migración de los entes y empresas del Estado mas grandes y complejas, como CANTV y PDVSA. En cuanto al software libre en Venezuela con respecto al resto de Latinoamérica nuestro país está muy avanzado, aunque hay que resaltar los avances que ha hecho Cuba que lo utiliza ampliamente, en parte obligado por el embargue económico que incluye software de transnacionales. Brasil también lo ha utilizado y ha ahorrado millones de dolares que antes tenía que pagar a las transnacionales. En Argentina, Uruguay y Ecuador los gobiernos respectivos han iniciado procesos para pasar a utilizar software libre en sus entes. 7
  • 8. CONCLUSIONES Gracias a las iniciativas del Estado se ha logrado grandes avances en la masificación del las TIC, incrementándose su uso en los organismos que lo componen, por ejemplo todo lo que es el gobierno en línea, sin embargo como se mostró aún queda mucho camino que recorrer en ese sentido. La población en general tiene cada vez más acceso a las TIC, ejemplo de esto es el uso cada vez mayor de teléfonos inteligentes, y servicios relacionados. Es imperativo que los costos de acceso a las TIC disminuyan, los costos de conexión y la calidad son deficientes con respecto a otros países, la banda ancha en nuestro país es muy costosa, y los equipos como teléfonos, tabletas, laptops y pc's tienen un costo que raya en lo prohibitivo. Se deben implementar políticas económicas que ayuden al ciudadano a adquirir estas tecnologías. Una empresa del gobierno que busca disminuir esta problemática es VIT, que oferta equipos a precios muchos menores a los que se consiguen en el sector privado. Es necesario que aumenten la diversidad y cantidad de productos para cubrir un porcentaje mayor de la demanda nacional de tecnología informática. Tanto los operadores de tecnología celular como el Estado a través de CONATEL necesitan coordinar esfuerzos para mejorar la situación de las redes celulares, tanto la calidad como la cobertura, implementando a gran escala tecnologías como LTE, y a un costo acorde a lo que pueden pagar las mayorías. En este sentido estamos significativamente atrasados con respecto a nuestros países vecinos. Desde el punto de vista educativo hay que superar grandes retos, entre los cuales están provisión adecuada de equipos y conectividad a las redes informáticas, formación docente sobre el uso de estas tecnologías, resistencia al cambio y tradicionalismo, y mejores planes y políticas de 8
  • 9. educación moderna de alcance nacional. Tenemos también que hay que continuar los esfuerzos dirigidos a facilitar el uso de las TIC para las personas con necesidades especiales, como visuales, auditivas y cognitivas, entre otros. Diversas iniciativas se han implementado y puesto en marcha con un éxito variable. Cabe destacar el apoyo del gobierno nacional al uso de Software Libre, con un marco legal y a través del Centro Nacional de Tecnologías de información, que permitirá una mayor soberanía informática para nuestro país, y la posibilidad de software más personalizado a las necesidades locales, junto con la posibilidad de que cualquiera pueda revisar como están hechos los programas y hacer libremente modificaciones. En definitiva nuestro país ha avanzando en los últimos años en múltiples aspectos de las TIC, y hay planes y perspectivas para el futuro que apuntan a que se seguirá mejorando, queda esperar que se materialicen y se solventen las deficiencias identificadas en nuestra investigación. 9
  • 10. BIBLIOGRAFIA Trujillo, L. (2012). Software Libre en el Estado. Análisis de su aplicación en BRASIL. http://leonardotrujillo.com/2012/12/software-libre-en-el-estado-analisis-de-suaplicacion-en-brasil/ Mirás, N. (2010). El software libre ahorró a Brasil 225 millones de dólares en el 2010. La Voz de Galicia.es. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vidadigital/2012/10/20/software-libre-ahor ro-brasil-225-millones-dolares-2010/0003_201210G20P27991.htm Telesur. (2012). Gobierno ecuatoriano promueve el uso de software libre en la nación. http://www.telesurtv.net/articulos/2012/09/20/correa-propone-software-libre-pa ra-todos-los-ecuatorianos-en-feria-tecnologica-6585.html El Sol Diario Online. (2013). El gobierno de Uruguay decidió pasarse al software libre para su administración. http://elsolonline.com/noticias/ver/1309/182670/el-gobierno-de-uruguay-decid io-pasarse-al-software-libre-para-su-administracion Gnius, J. (2013). El espacio se puebla con satélites latinoamericanos. ST News Signals Telecom. http://www.signalstelecomnews.com/index.php/analisis-y-columnas/5389-el-e spacio-se-puebla-con-satelites-latinoamericanos Hormiga Analítica. (2012). Venezuela reprobada en banda ancha y desarrollo de las TICS. http://www.hormigaanalitica.com/portada/articulo/6145/Venezuela-reprobadaen-banda-ancha-y-desarrollo-de-las-TICS Escalante, L. (2012). Las TIC en Venezuela. TIC's Venezolanas Dia a Dia. http://elfos.educlic.net/elfos066/index.php? option=com_content&view=article&id=54:las-tic-en-venezuela&catid=34:notici asdia&Itemid=27 Paolini, D. (2012). Avance de las tic en base a las políticas publicas. Políticas Publicas para el desarrollo de las TIC en Venezuela. http://desarrolloenvenezuela.blogspot.com/ 10
  • 11. MCTI. (2011). Venezuela promueve el uso de las TIC como herramienta de integración. http://www.mcti.gob.ve/Noticias/7558 Suárez, C. (2013). Servicios TIC cuestan dos veces más que en Venezuela. La República. http://www.larepublica.co/empresas/servicios-tic-cuestan-dos-veces-más-que -en-venezuela_68226 San Juan, T. (2013). Chile: rezagado digitalmente en comparación a otros países de Latinoamérica. Política Comunicada. http://politicacomunicada.com/chile-rezagado-digitalmente-en-comparacion-a -otros-paises-de-latinoamerica/ III Cumbre Social Andina. (2012). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS). http://www.parlamentoandino.org/csa/documentos-de-trabajo/informes-ejecuti vos/27-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion-tics.html http://gobiernoenlinea.gob.ve/home/homeG.dot http://blog.chavez.org.ve/programa-patria-venezuela-2013-2019/socialismo-b olivariano/ I Taller de Proyección y Prospección en Tecnologías de Información y Comunicación. Tendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela. Salas, E. (2007). Impacto de las TIC, iniciativas y recursos tecnológicos venezolanos. CNTI. (2012). Gobierno en Línea La Red que Nos Integra. Fuentes, A. (2011). Las Tecnologías de Información y Comunicación en Venezuela. UNEFA. Guerra M. y Jordán V. (2010). Políticas públicas de Sociedad de la Información en América Latina: ¿una misma visión?. CEPAL. Montoya, R. (2007). TIC y discapacidad en América Latina y el Caribe. Genatios, C. y Lafuente, M. (2004) Ciencia y Tecnología en América Latina. 11