SlideShare una empresa de Scribd logo
El control de la carga en el fútbol ha cambiado mucho respecto a los métodos más clásicos, se inició con
métodos de control de la carga diseñados para deportes individuales y se ha ido adaptando a la
complejidad del deporte.
"En los deportes de equipo, una programación óptima exige un adecuado control del entrenamiento y
una rigurosa cuantificación de las cargas a las que son sometidos los jugadores. Durante las últimas
décadas el control de la carga de entrenamiento ha ido evolucionando desde los métodos más
tradicionales diseñados y heredados de los deportes individuales a los más novedosos pensados para el
deporte del fútbol". (Suarez, Urbano, Molano, Belén, & Suarez-Arrones, 2012)
Por otro lado, (Mallo, 2013) afirma que:: “Durante los últimos años se ha empleado una variedad de
parámetros para determinar la carga externa (distancia recorrida, metros recorridos a alta intensidad,
aceleraciones, desaceleraciones, potencia metabólica, etc.) e interna (FC, lactato, concentración
hormonal en saliva, etc.) que experimentan los futbolistas. El concepto de carga de entrenamiento no
debe limitarse al acopio de este tipo de parámetros condicionales y fisiológicos, sino que debe
complementarse con datos relativos a la dificultad de las tareas planteadas durante la sesión.
Analizando diferentes estudios epidemiológicos encontramos que según el estudio de (Javier Noya, Pedro
Gómez, Luis Gracia, Diego Moliner, Manuel Sillero, 2013) “La competición produce más lesiones que los
entrenamientos”.
En la misma línea, (Almeida, 2014) encuentra que, analizados diferentes estudios epidemiológicos, “El
rango obtenido de lesiones oscila de 2,3 a 7,6 cada 1000h de entrenamiento y de 12,7 a 68,7 cada 1000h
de competición”.
La causa principal de estos datos podría ser la que nos muestra (Dóniga, 2013) en la siguiente afirmación:
“El fútbol genera, en esa especificidad, grandes descompensaciones, asimetrías, impacto, sobrecargas…”
también (Casais, 2008) define como dos de los principales factores de lesión extrínsecos por un lado la
competición y por otro lado la motricidad específica del deporte, que según él “supone el factor
extrínseco más relevante, ya que los gestos que hay que realizar implican la exacerbación de determinado
mecanismo lesional, incluyendo las formas de producción de lesión más comunes: traumatismo directo,
sobreuso por gestoformas repetidas, velocidad, descoordinación, etc.”
Por lo tanto, demostrada la evidencia de que en los partidos el riesgo de lesión es mayor, entre otras
causas, por la descompensación que produce la propia actividad, parece conveniente destacar la
importancia de llevar a cabo un control de la especificidad de las tareas de entrenamiento
El principio de especificidad es según (Cruz, 2012) aquel que nos indica que “considerando que tanto los
ejercicios como el tipo de entrenamiento van a producir adaptaciones específicas, los métodos y
especialmente los ejercicios empleados deben responder a parámetros cinemáticos similares o idénticos
a los gestos motores de competencia”.
Es cada vez más habitual en el entrenamiento en el fútbol incluir el balón como parte importante del
trabajo, por ello, se hace ciertamente incompresible, que atendiendo a la problemática explicada
anteriormente, no se lleve a cabo un control de la especificidad del entrenamiento como un componente
más dentro del diseño y planificación del mismo.
Para llevar a cabo dicho control, se hace necesario realizar una clasificación, que distinga el mayor
número de tareas posibles y así poder llevar a cabo un control más eficaz, para ello muchos autores
(algunos de renombre dentro de la preparación física) se han atrevido a llevar a cabo dicha clasificación,
abriendo así un amplio abanico de posibilidades. Habiendo estudiado a fondo algunas de estas
clasificaciones, me he ido dando cuenta de que éstas no atendían las necesidades que en el día a día me
iba encontrando, por lo que decidí crear mi propio sistema de control, el cual no creo que sea ni mejor ni
peor que otros, sino que pienso que se adapta más a mis necesidades o a mi forma de ver el deporte.
*FOTO: RADIO AFICIÓN LH
Son aquellas tareas que están compuestas por contenidos
genéricos. La naturaleza y la organización de la carga es
totalmente diferente a la manifestada en la competición. Por
ejemplo para un futbolista, 5 series de 10 repeticiones al 80%
de press banca.
SOLÉ (2006)
Son aquellas tareas que están compuestas por contenidos
generales. La naturaleza y la organización de la carga es
parecida a la observada en competición, y la toma de
decisiones es nula o totalmente inespecífica. Una tarea
orientada a la resistencia para un jugador de baloncesto podría
concretarse en realizar un interválico corto (20x20'' con 10'' de
pausa de carrera en pista).
Implican ejercicios dirigidos. La naturaleza y organización de la carga
es similar a la de competición. Incluyen elementos coordinativos
específicos y toma de decisiones inespecíficas. Por ejemplo para un
equipo de balonmano, un circuito técnico, donde se entrena con
balón la fuerza de salto, lucha, carrera y lanzamiento.
SOLÉ (2006)
Son todas aquellas tareas de colaboración-oposición en las que no se
respeta la colocación específica de los jugadores en el campo. Un
ejemplo de este tipo puede ser una conservación de 7x7 sin
posiciones específicas.
Son aquellas tareas en las que pese a que la relación entre el espacio y el número de jugadores y la
colocación en el campo de los mismos puede ser específica, no respeta todos los principios
ofensivos y defensivos del juego, que según Bayer citado en (Gómez, 2011) son:
• Conservar la posesión
• Progresar hacia porteria
contraria
• Obtener gol
OFENSIVOS
• Recuperar el balón
• Impedir la progresión del
adversario
• Evitar el gol
DEFENSIVOS
Son todas aquellas tareas colectivas en las que la relación
entre el espacio y el número de jugadores
(independientemente del número de jugadores que
participen), y la colocación de los jugadores en el campo es
específica, a la vez que incluye los principios de juego tanto
ofensivo como defensivo. Un ejemplo de este tipo puede ser
un partido de 7x7 en campo de fútbol 7 con posiciones
específicas.
Son aquellas tareas colectivas en las que tanto el espacio,
como el nº de jugadores, como la colocación en el campo de
los jugadores es específica, a la vez que incluye los principios
de juego tanto ofensivo como defensivo. Un ejemplo de ello
puede ser un partido 11x11 a todo el campo.
En cuanto al último grupo de la tabla, el de competición, no se corresponde con ningún tipo de
tarea, sino que es la propia competición, con todo lo emocional y emotivo volitivo que conlleva
como elemento diferenciador. No es lo mismo jugar un 11x11 en situación real en el campo de
entrenamiento, que hacerlo ante 50.000 personas en partido de liga. De un modo parecido, (Solé,
2008) en su fórmula de la especificidad, reserva el valor 1 "para los partidos oficiales o simulaciones
sin variaciones del reglamento".
FOTO: Radio Afición LH
Son aquellas tareas en las
que el jugador trabaja
para mejorar aspectos
individuales del juego. Un
ejemplo puede ser un
jugador que realiza
finalizaciones a portería
Son tareas en las que
participan dos o más
jugadores hasta el límite en
el que pasan a ser colectivas,
y son dedicadas a la mejora
de aspectos del juego
colectivo. Un ejemplo puede
ser una conservación 4x4.
Son aquellas dedicadas a la
mejora de aspectos del juego
colectivo en las que participan
el número de jugadores
permitido en el deporte, en
este caso de 7 a 11. Un
ejemplo de este tipo sería una
conservación 7x7.
El indicador 1,2,3,4 hace referencia a la cantidad de
momentos de juego que incluye la tarea, por lo
tanto una tarea en la que un equipo ataca siempre y
otro defiende siempre será de nivel 1, ya que el
jugador tan sólo trabaja un momento de juego
El momento 0 que aparece en la tabla
representa todas aquellas tareas en las cuales
no se trabaja sobre ninguno de los cuatro, como
puede ser en la carrera continua o en un
ejercicio de pases sin carga cognitiva.
• Almeida, J. M. (2014). Propuesta de prevención y readaptación de las lesiones más comunes en fútbol. La
Coruña: TFG.
• Casais, L. (2008). Revisión de las estrategias para la prevencion de lesiones en el deporte desde la
actividad física. Apunts, 30-40.
• Coque, I. (2002). Valoración de la carga de entrenamiento técnico-táctico. Clase master byomedic system.
• Cruz, A. (2012). Principios del entrenamiento aplicados al deporte y al ejercicio físico. Comando de
Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina, Argentina.
• Dóniga, D. (2013). La planificación futbolística española. Vigo: McSPORTS.
• Gómez, P. (2011). La preparación física en el fútbol contextualizada en el fútbol. Pontevedra: mcsports.
• Javier Noya, Pedro Gómez, Luis Gracia, Diego Moliner, Manuel Sillero. (2013). Epidemiology of injuries
on first division spanish football. Sport and Health Sciences.
• Mallo, J. (2013). La preparación (física) para el fútbol basada en el juego. FDL.
• Ramallo, T., & cols. (2010). La intensidad táctica: propuesta de planificación y cuantificación del
entrenamiento. Fútbol Táctico, Junio nº 38.
• Solé, J. (2006). Planificación del entrenamiento deportivo. Barcelona: Syncropatsport.
• Solé, J. (2008). Teoría del entrenamiento deportivo. Barcelona: Syncropatsport.
• Suarez, G., Urbano, R., Molano, F., Belén, A., & Suarez-Arrones, L. (10-12 de Mayo de 2012). Control de
la carga técnico-táctica en el fútbol: propuesta de parametrización. IV Congreso Internacional de Ciencias
del Deporte y la Educación Física. (VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento
Deportivo). Pontevedra.
*FOTO DE FONDO: RADIO AFICIÓN LH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La périodización táctica
La périodización tácticaLa périodización táctica
La périodización táctica
morodo
 
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael polLa preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
Colorado Vásquez Tello
 
Periodización táctica 2014(ii)
Periodización táctica 2014(ii)Periodización táctica 2014(ii)
Periodización táctica 2014(ii)Fernando R
 
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
Javier Graziottin Alonso
 
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicosVolumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
Walter Claverí Alvarado
 
Curso fifa-p.f
Curso fifa-p.fCurso fifa-p.f
Curso fifa-p.f
Patricio Castillo
 
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicosModelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicosFutbol_Ofensivo
 
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFAJuegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Colorado Vásquez Tello
 
58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-division58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-divisionRicardo Luiz Pace
 
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...Juan Manuel Martin Alfonso
 
Preparación física integrada FIFA
Preparación física integrada  FIFAPreparación física integrada  FIFA
Preparación física integrada FIFA
Fernando Farias
 
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptxMICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
AjMl2
 
282204131 volumen-4-espacios-reducidos
282204131 volumen-4-espacios-reducidos282204131 volumen-4-espacios-reducidos
282204131 volumen-4-espacios-reducidos
David MF
 
Estructura microciclo presentación
Estructura microciclo presentaciónEstructura microciclo presentación
Estructura microciclo presentación
Futbol_Ofensivo
 
Periodização Táctica - Carlos Carvalhal
Periodização Táctica - Carlos CarvalhalPeriodização Táctica - Carlos Carvalhal
Periodização Táctica - Carlos Carvalhal
Fundação Real Madrid
 
Perfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol base
Perfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol basePerfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol base
Perfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol base
Joaquim Garcia i Ortells
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbolEdison Quimbiamba
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
Fco Cabada Vera
 

La actualidad más candente (20)

La périodización táctica
La périodización tácticaLa périodización táctica
La périodización táctica
 
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael polLa preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
 
Periodización táctica 2014(ii)
Periodización táctica 2014(ii)Periodización táctica 2014(ii)
Periodización táctica 2014(ii)
 
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
 
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicosVolumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
 
Curso fifa-p.f
Curso fifa-p.fCurso fifa-p.f
Curso fifa-p.f
 
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicosModelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
 
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFAJuegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
 
58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-division58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-division
 
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
 
Ebook de regalo (2)
Ebook de regalo (2)Ebook de regalo (2)
Ebook de regalo (2)
 
Preparación física integrada FIFA
Preparación física integrada  FIFAPreparación física integrada  FIFA
Preparación física integrada FIFA
 
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptxMICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
 
El morfociclo
El morfocicloEl morfociclo
El morfociclo
 
282204131 volumen-4-espacios-reducidos
282204131 volumen-4-espacios-reducidos282204131 volumen-4-espacios-reducidos
282204131 volumen-4-espacios-reducidos
 
Estructura microciclo presentación
Estructura microciclo presentaciónEstructura microciclo presentación
Estructura microciclo presentación
 
Periodização Táctica - Carlos Carvalhal
Periodização Táctica - Carlos CarvalhalPeriodização Táctica - Carlos Carvalhal
Periodização Táctica - Carlos Carvalhal
 
Perfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol base
Perfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol basePerfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol base
Perfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol base
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbol
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
 

Similar a Propuesta y contextualización del control de la especificidad del entrenamiento en fútbol

Orientacion del antrenamiento
Orientacion del antrenamientoOrientacion del antrenamiento
Orientacion del antrenamientoElder Andrade
 
Pon4b
Pon4bPon4b
Pon4b
Sisco Pons
 
Aprendizaje Tactico Futbol
Aprendizaje Tactico FutbolAprendizaje Tactico Futbol
Aprendizaje Tactico Futbol
andres_6
 
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbolInfluencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Fernando Farias
 
Artículo situaciones de juego
Artículo situaciones de juegoArtículo situaciones de juego
Artículo situaciones de juego
Gabriel Garcia
 
Entrenamiento Basado En El Análisis De La Competición
Entrenamiento Basado En El Análisis De La CompeticiónEntrenamiento Basado En El Análisis De La Competición
Entrenamiento Basado En El Análisis De La CompeticiónJavi Molina
 
Entrenamiento coadyuvante en deportes de equipo
Entrenamiento coadyuvante en deportes de equipoEntrenamiento coadyuvante en deportes de equipo
Entrenamiento coadyuvante en deportes de equipo
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
velocidad del futbol profesional
 velocidad del futbol profesional velocidad del futbol profesional
velocidad del futbol profesional
Carlos Jaramillo
 
Periodización Mixta
Periodización MixtaPeriodización Mixta
Periodización Mixta
AlexGutirrez13
 
Toma de decisiones (Carlos Lago)
Toma de decisiones (Carlos Lago)Toma de decisiones (Carlos Lago)
Toma de decisiones (Carlos Lago)fiebrefutbol .es
 
Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyano
Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyanoPub entrenamiento cognitivo_lic_moyano
Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyano
Maria Fernanda Morles Salazar
 
Antropometria en las ciencias del deporte
Antropometria en las ciencias del deporteAntropometria en las ciencias del deporte
Antropometria en las ciencias del deporteColorado Vásquez Tello
 
Antropometria en las ciencias del deporte
Antropometria en las ciencias del deporteAntropometria en las ciencias del deporte
Antropometria en las ciencias del deporteColorado Vásquez Tello
 
Futbol
FutbolFutbol
La preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaLa preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaFutbol-Tactico
 
083 061 069-es
083 061 069-es083 061 069-es
083 061 069-es
edgar carrasco
 
Análisis funcional del fútbol
Análisis funcional del fútbolAnálisis funcional del fútbol
Análisis funcional del fútboltoyocontreras
 
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbol
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbolRevisión de indicadores de rendimiento en fútbol
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbol
fiebrefutbol .es
 
Analisis planificacion
Analisis planificacionAnalisis planificacion
Analisis planificacion
Rocío Yáñez
 

Similar a Propuesta y contextualización del control de la especificidad del entrenamiento en fútbol (20)

Orientacion del antrenamiento
Orientacion del antrenamientoOrientacion del antrenamiento
Orientacion del antrenamiento
 
Pon4b
Pon4bPon4b
Pon4b
 
Aprendizaje Tactico Futbol
Aprendizaje Tactico FutbolAprendizaje Tactico Futbol
Aprendizaje Tactico Futbol
 
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbolInfluencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
 
Artículo situaciones de juego
Artículo situaciones de juegoArtículo situaciones de juego
Artículo situaciones de juego
 
Entrenamiento Basado En El Análisis De La Competición
Entrenamiento Basado En El Análisis De La CompeticiónEntrenamiento Basado En El Análisis De La Competición
Entrenamiento Basado En El Análisis De La Competición
 
Entrenamiento coadyuvante en deportes de equipo
Entrenamiento coadyuvante en deportes de equipoEntrenamiento coadyuvante en deportes de equipo
Entrenamiento coadyuvante en deportes de equipo
 
velocidad del futbol profesional
 velocidad del futbol profesional velocidad del futbol profesional
velocidad del futbol profesional
 
Periodización Mixta
Periodización MixtaPeriodización Mixta
Periodización Mixta
 
Toma de decisiones (Carlos Lago)
Toma de decisiones (Carlos Lago)Toma de decisiones (Carlos Lago)
Toma de decisiones (Carlos Lago)
 
Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyano
Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyanoPub entrenamiento cognitivo_lic_moyano
Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyano
 
Antropometria en las ciencias del deporte
Antropometria en las ciencias del deporteAntropometria en las ciencias del deporte
Antropometria en las ciencias del deporte
 
Antropometria en las ciencias del deporte
Antropometria en las ciencias del deporteAntropometria en las ciencias del deporte
Antropometria en las ciencias del deporte
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
La preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaLa preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol sala
 
083 061 069-es
083 061 069-es083 061 069-es
083 061 069-es
 
Análisis funcional del fútbol
Análisis funcional del fútbolAnálisis funcional del fútbol
Análisis funcional del fútbol
 
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbol
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbolRevisión de indicadores de rendimiento en fútbol
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbol
 
48 accion-tactica
48 accion-tactica48 accion-tactica
48 accion-tactica
 
Analisis planificacion
Analisis planificacionAnalisis planificacion
Analisis planificacion
 

Último

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 

Último (6)

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 

Propuesta y contextualización del control de la especificidad del entrenamiento en fútbol

  • 1.
  • 2. El control de la carga en el fútbol ha cambiado mucho respecto a los métodos más clásicos, se inició con métodos de control de la carga diseñados para deportes individuales y se ha ido adaptando a la complejidad del deporte. "En los deportes de equipo, una programación óptima exige un adecuado control del entrenamiento y una rigurosa cuantificación de las cargas a las que son sometidos los jugadores. Durante las últimas décadas el control de la carga de entrenamiento ha ido evolucionando desde los métodos más tradicionales diseñados y heredados de los deportes individuales a los más novedosos pensados para el deporte del fútbol". (Suarez, Urbano, Molano, Belén, & Suarez-Arrones, 2012) Por otro lado, (Mallo, 2013) afirma que:: “Durante los últimos años se ha empleado una variedad de parámetros para determinar la carga externa (distancia recorrida, metros recorridos a alta intensidad, aceleraciones, desaceleraciones, potencia metabólica, etc.) e interna (FC, lactato, concentración hormonal en saliva, etc.) que experimentan los futbolistas. El concepto de carga de entrenamiento no debe limitarse al acopio de este tipo de parámetros condicionales y fisiológicos, sino que debe complementarse con datos relativos a la dificultad de las tareas planteadas durante la sesión.
  • 3. Analizando diferentes estudios epidemiológicos encontramos que según el estudio de (Javier Noya, Pedro Gómez, Luis Gracia, Diego Moliner, Manuel Sillero, 2013) “La competición produce más lesiones que los entrenamientos”. En la misma línea, (Almeida, 2014) encuentra que, analizados diferentes estudios epidemiológicos, “El rango obtenido de lesiones oscila de 2,3 a 7,6 cada 1000h de entrenamiento y de 12,7 a 68,7 cada 1000h de competición”. La causa principal de estos datos podría ser la que nos muestra (Dóniga, 2013) en la siguiente afirmación: “El fútbol genera, en esa especificidad, grandes descompensaciones, asimetrías, impacto, sobrecargas…” también (Casais, 2008) define como dos de los principales factores de lesión extrínsecos por un lado la competición y por otro lado la motricidad específica del deporte, que según él “supone el factor extrínseco más relevante, ya que los gestos que hay que realizar implican la exacerbación de determinado mecanismo lesional, incluyendo las formas de producción de lesión más comunes: traumatismo directo, sobreuso por gestoformas repetidas, velocidad, descoordinación, etc.” Por lo tanto, demostrada la evidencia de que en los partidos el riesgo de lesión es mayor, entre otras causas, por la descompensación que produce la propia actividad, parece conveniente destacar la importancia de llevar a cabo un control de la especificidad de las tareas de entrenamiento
  • 4. El principio de especificidad es según (Cruz, 2012) aquel que nos indica que “considerando que tanto los ejercicios como el tipo de entrenamiento van a producir adaptaciones específicas, los métodos y especialmente los ejercicios empleados deben responder a parámetros cinemáticos similares o idénticos a los gestos motores de competencia”. Es cada vez más habitual en el entrenamiento en el fútbol incluir el balón como parte importante del trabajo, por ello, se hace ciertamente incompresible, que atendiendo a la problemática explicada anteriormente, no se lleve a cabo un control de la especificidad del entrenamiento como un componente más dentro del diseño y planificación del mismo. Para llevar a cabo dicho control, se hace necesario realizar una clasificación, que distinga el mayor número de tareas posibles y así poder llevar a cabo un control más eficaz, para ello muchos autores (algunos de renombre dentro de la preparación física) se han atrevido a llevar a cabo dicha clasificación, abriendo así un amplio abanico de posibilidades. Habiendo estudiado a fondo algunas de estas clasificaciones, me he ido dando cuenta de que éstas no atendían las necesidades que en el día a día me iba encontrando, por lo que decidí crear mi propio sistema de control, el cual no creo que sea ni mejor ni peor que otros, sino que pienso que se adapta más a mis necesidades o a mi forma de ver el deporte.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. Son aquellas tareas que están compuestas por contenidos genéricos. La naturaleza y la organización de la carga es totalmente diferente a la manifestada en la competición. Por ejemplo para un futbolista, 5 series de 10 repeticiones al 80% de press banca. SOLÉ (2006) Son aquellas tareas que están compuestas por contenidos generales. La naturaleza y la organización de la carga es parecida a la observada en competición, y la toma de decisiones es nula o totalmente inespecífica. Una tarea orientada a la resistencia para un jugador de baloncesto podría concretarse en realizar un interválico corto (20x20'' con 10'' de pausa de carrera en pista).
  • 10. Implican ejercicios dirigidos. La naturaleza y organización de la carga es similar a la de competición. Incluyen elementos coordinativos específicos y toma de decisiones inespecíficas. Por ejemplo para un equipo de balonmano, un circuito técnico, donde se entrena con balón la fuerza de salto, lucha, carrera y lanzamiento. SOLÉ (2006) Son todas aquellas tareas de colaboración-oposición en las que no se respeta la colocación específica de los jugadores en el campo. Un ejemplo de este tipo puede ser una conservación de 7x7 sin posiciones específicas.
  • 11. Son aquellas tareas en las que pese a que la relación entre el espacio y el número de jugadores y la colocación en el campo de los mismos puede ser específica, no respeta todos los principios ofensivos y defensivos del juego, que según Bayer citado en (Gómez, 2011) son: • Conservar la posesión • Progresar hacia porteria contraria • Obtener gol OFENSIVOS • Recuperar el balón • Impedir la progresión del adversario • Evitar el gol DEFENSIVOS
  • 12. Son todas aquellas tareas colectivas en las que la relación entre el espacio y el número de jugadores (independientemente del número de jugadores que participen), y la colocación de los jugadores en el campo es específica, a la vez que incluye los principios de juego tanto ofensivo como defensivo. Un ejemplo de este tipo puede ser un partido de 7x7 en campo de fútbol 7 con posiciones específicas. Son aquellas tareas colectivas en las que tanto el espacio, como el nº de jugadores, como la colocación en el campo de los jugadores es específica, a la vez que incluye los principios de juego tanto ofensivo como defensivo. Un ejemplo de ello puede ser un partido 11x11 a todo el campo.
  • 13. En cuanto al último grupo de la tabla, el de competición, no se corresponde con ningún tipo de tarea, sino que es la propia competición, con todo lo emocional y emotivo volitivo que conlleva como elemento diferenciador. No es lo mismo jugar un 11x11 en situación real en el campo de entrenamiento, que hacerlo ante 50.000 personas en partido de liga. De un modo parecido, (Solé, 2008) en su fórmula de la especificidad, reserva el valor 1 "para los partidos oficiales o simulaciones sin variaciones del reglamento". FOTO: Radio Afición LH
  • 14.
  • 15. Son aquellas tareas en las que el jugador trabaja para mejorar aspectos individuales del juego. Un ejemplo puede ser un jugador que realiza finalizaciones a portería Son tareas en las que participan dos o más jugadores hasta el límite en el que pasan a ser colectivas, y son dedicadas a la mejora de aspectos del juego colectivo. Un ejemplo puede ser una conservación 4x4. Son aquellas dedicadas a la mejora de aspectos del juego colectivo en las que participan el número de jugadores permitido en el deporte, en este caso de 7 a 11. Un ejemplo de este tipo sería una conservación 7x7.
  • 16. El indicador 1,2,3,4 hace referencia a la cantidad de momentos de juego que incluye la tarea, por lo tanto una tarea en la que un equipo ataca siempre y otro defiende siempre será de nivel 1, ya que el jugador tan sólo trabaja un momento de juego El momento 0 que aparece en la tabla representa todas aquellas tareas en las cuales no se trabaja sobre ninguno de los cuatro, como puede ser en la carrera continua o en un ejercicio de pases sin carga cognitiva.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. • Almeida, J. M. (2014). Propuesta de prevención y readaptación de las lesiones más comunes en fútbol. La Coruña: TFG. • Casais, L. (2008). Revisión de las estrategias para la prevencion de lesiones en el deporte desde la actividad física. Apunts, 30-40. • Coque, I. (2002). Valoración de la carga de entrenamiento técnico-táctico. Clase master byomedic system. • Cruz, A. (2012). Principios del entrenamiento aplicados al deporte y al ejercicio físico. Comando de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina, Argentina. • Dóniga, D. (2013). La planificación futbolística española. Vigo: McSPORTS. • Gómez, P. (2011). La preparación física en el fútbol contextualizada en el fútbol. Pontevedra: mcsports. • Javier Noya, Pedro Gómez, Luis Gracia, Diego Moliner, Manuel Sillero. (2013). Epidemiology of injuries on first division spanish football. Sport and Health Sciences. • Mallo, J. (2013). La preparación (física) para el fútbol basada en el juego. FDL. • Ramallo, T., & cols. (2010). La intensidad táctica: propuesta de planificación y cuantificación del entrenamiento. Fútbol Táctico, Junio nº 38. • Solé, J. (2006). Planificación del entrenamiento deportivo. Barcelona: Syncropatsport. • Solé, J. (2008). Teoría del entrenamiento deportivo. Barcelona: Syncropatsport. • Suarez, G., Urbano, R., Molano, F., Belén, A., & Suarez-Arrones, L. (10-12 de Mayo de 2012). Control de la carga técnico-táctica en el fútbol: propuesta de parametrización. IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. (VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo). Pontevedra. *FOTO DE FONDO: RADIO AFICIÓN LH