SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
EDISON QUIMBIAMBA
QUINTO SEMESTRE
Ing. DIEGO ZABALA
Caracterización del fútbol
Para poder interpretar acertadamente los
requerimientos energéticos que demanda el
futbolista durante un partido, debemos caracterizar
al fútbol de acuerdo a su motricidad.
Se considera al fútbol como un deporte a cíclico,
de características motrices intermitentes, de
habilidades abiertas; de gran complejidad en
comparación con otros, ya que como el nombre lo
indica, además de la cabeza, rodilla y pecho, se
juega fundamentalmente con el pié.
Según los propios adeptos, el fútbol es el deporte
más bello, complejo y atrapante de todos. En
primer lugar su complejidad se debe al estricto
reglamento, que obliga al jugador a poseer un alto
grado de habilidad especial.

El fútbol supone una confrontación directa entre
dos equipos (cooperación y oposición), con un
objetivo determinado, esto es, disputar el balón
para convertir un gol o evitar que nos
lo conviertan.
Cualidades mas relevantes en el futbol
Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos
de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la
prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento
físico el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de
las diferentes capacidades.
Las capacidades físicas en condicionales, intermedias
 y coordinativas; pero en general se considera que las
 cualidades físicas básicas son:
Resistencia: capacidad física y psíquica de
soportar la fatiga frente a esfuerzos
relativamente prolongados y/o recuperación
rápida después de dicho esfuerzo.
La capacidad de no agotarse en ejercicios de
larga duración se ve reflejada en todas las
denominadas pruebas de fondo, tales como la
maratón, ciclismo, natación, remo.
Fuerza: Capacidad  neuromuscular de superar una
resistencia externa o interna gracias a la
contracción muscular, de forma estática (fuerza
isométrica) o dinámica (fuerza isotónica.)
En los test de fuerza máxima se mide la máxima
resistencia que se logra vencer, mientras que en
los de fuerza explosiva se suele medir la distancia
a que se lanza un artefacto (pelota medicinal,
disco...) o el propio cuerpo.
Velocidad: capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible.


Todos los test que miden la velocidad tienen como
característica común su corta duración.
No todos los deportistas son igualmente veloces.
Los diferentes deportes requieren primordialmente
unas u otras cualidades físicas, pero aun dentro de
un mismo deporte.
Dos factores determinan la velocidad de
movimiento en la carrera; se trata de la amplitud de
la zancada y de la frecuencia con que se repiten
las zancadas.
• No es lo mismo reaccionar ante un estímulo
  visual como podría ser un movimiento
  cualquiera de un contrario, que reaccionar ante
  un estímulo sonoro como podría ser el disparo
  del juez en una carrera .
• La velocidad de reacción depende de diferentes
  factores como el tipo de estímulo ante el cual se
  reacciona.
Flexibilidad: Capacidad de extensión máxima de un movimiento en una
articulación determinada.

 • A diferencia de las anteriores cualidades físicas, la
   flexibilidad es una capacidad que se va perdiendo
   desde que se nace.
 • Es importante para todos los deportistas entrenar la
   flexibilidad, porque aparte de las razones
   comentadas, poseer flexibilidad previene de muchas
   lesiones.
 • La flexibilidad se entrena por medio de los llamados
   estiramientos, que muchas veces se incluyen en los
   ejercicios de calentamiento previos al inicio de la
   competición o al entrenamiento.
Coordinación : La coordinación es una capacidad física
complementaria que permite al deportista realizar
movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de
un gesto técnico.
 Si lo hacemos conduciendo un balón, superando
obstáculos, además de las capacidades físicas
básicas, serán necesarias otras capacidades que
posibiliten esta actividad, como la coordinación .
Equilibrio: Como su nombre lo indica es equilibrar
fuerzas en defensa y en ataque, es mantener más
hombres defendiendo cuando soy atacado y atacar
con más hombres en el momento de recuperar el
balón.
El equilibrio (cuando se golpea el balón). Otro ejemplo
que relaciona las capacidades básicas con la
flexibilidad, sería el control del balón, con el interior del
muslo, previa carrera.
Capacidades Resultantes
Potencia: Las progresiones de los ejercicios están
planteadas desde los trabajos más generales a los
más específicos y la base teórica sobre la cual se
estructura.
La potencia aeróbica viene a significar la
capacidad de realizar un trabajo físico a través de
la utilización de las vías aeróbicas y a la mayor
intensidad posible.
• Agilidad
• La agilidad es especialmente importante para
  los porteros y para los jugadores que driblan
  con frecuencia, como sucede con los extremos.
• La agilidad consiste en el equilibrio, la
  flexibilidad, la fuerza.
• En el juego Fútbol Agilidad, tienes que evitar
  durante el mayor tiempo posible los balones que
  ruedan sobre la cancha
CUALIDADES FISICAS DEL FUTBOL

 CUALIDADES FÍSICAS: CLASIFICACIÓN I
                                                                            CUALIDADES FÍSICAS


 Presencia en las actividades físicas:   Dependencia de sistemas:           Básicas               Complementarias                Resultantes
 ¿Qué capacidades físicas están          ¿De qué sistema: energético o
 más presentes en la mayoría de          nervioso, depende el rendimiento   Resistencia, Fuerza   Flexibilidad, Coordinación y   Potencia y
 las actividades físicas?                una actividad física concreta?     y Velocidad           Equilibrio                     agilidad
• Preparación física
• Para poseer una buena condición física de cara
  a la competición el atleta debe prepararse. Cada
  vez hay en los sistemas de entrenamiento, el
  trabajo es diario, incluyendo a menudo más de
  una sesión al día, y dura meses y años hasta
  conseguir el nivel que se pretende.
• Los jugadores de deportes de equipo, como el
  fútbol, el balonmano, o el voleibol, no se libran
  de esta preparación, ellos deben combinar el
  entreno técnico-táctico con el físico y el
  psicológico.
• Preparación individualizada
• La preparación física busca una adaptación del
  deportista al volumen e intensidad de ejercicio
  que realizará en la competición. Deben
  conocerse los requerimientos físicos que son
  necesarios para el deporte en cuestión.
• En los deportes de equipo cada posición de
  juego requerirá un entrenamiento específico, así
  no deben realizar el mismo entrenamiento un
  jugador .
• Adaptación al entreno
• El entrenamiento físico se basa en la teoría de
  la adaptación descrita en medicina por el
  fisiólogo Selye.
• La teoría de la adaptación implica considerar al
  entrenamiento como un estímulo capaz de
  desencadenar los cambios comentados,
  siempre que se mantenga una continuidad y
  una intensidad mínima.
• Cargas de entrenamiento
• La intensidad y el volumen del entrenamiento
  son dos factores muy importantes que se deben
  combinar de forma adecuada.
• La intensidad por el volumen se le denomina
  carga y es una medida que se utiliza para
  cuantificar el trabajo que representa el
  entrenamiento, es decir, su mayor o menor
  dureza.
• El trabajo a altas intensidades en las últimas
  etapas de la programación está encaminado a
  la puesta a punto del atleta cara a la
  competición.
LA PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO

La planificación de todo entreno debe llevar consigo la
Periodización, es decir su fragmentación en partes
perfectamente aunadas cara al objetivo marcado.
Una temporada anual de entreno puede constar de un
período genérico, uno precompetitivo, uno o varios
períodos competitivos y un período de descanso.
A su vez cada período se subdivide en macrociclos o
mesociclos que suelen corresponder a un mes de
entreno; éstos comprenden microciclos que suelen ser
de una semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
Daniel Valentín Bouso
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competición
Futbol_Ofensivo
 
La preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaLa preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol sala
Futbol-Tactico
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
guest7ef18af
 
Aprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia DeportivaAprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Ciclos Formativos
 
Etapas en el desarrollo deportivo
Etapas en el desarrollo deportivoEtapas en el desarrollo deportivo
Etapas en el desarrollo deportivo
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
Modelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivo
Modelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivoModelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivo
Modelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivo
Pedro E. Gómez Castañeda
 
Objetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por CategoríasObjetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por Categorías
Marino Solares González
 
Teoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoTeoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivo
Robert V. Mamani
 
Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.
nadia
 
Deteccion talentos
Deteccion talentosDeteccion talentos
Deteccion talentos
Carlos Milán
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
hfabiomarin
 
Fútbol Juvenil FIFA
Fútbol Juvenil FIFAFútbol Juvenil FIFA
Fútbol Juvenil FIFA
Fútbol Formativo
 
Los mesociclos
 Los  mesociclos  Los  mesociclos
Los mesociclos
Colorado Vásquez Tello
 
Preparacion fisica en el futbol diapositivas
Preparacion fisica en el futbol diapositivasPreparacion fisica en el futbol diapositivas
Preparacion fisica en el futbol diapositivas
Jonathan Joel Pacheco Oñate
 
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anualPlanificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Javier Céspedes
 
Rúbrica de condición física
Rúbrica de condición físicaRúbrica de condición física
Rúbrica de condición física
Pedro Manzano Muñoz
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
Alvaro_SkM
 

La actualidad más candente (20)

Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competición
 
La preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaLa preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol sala
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 
Aprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia DeportivaAprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
 
Etapas en el desarrollo deportivo
Etapas en el desarrollo deportivoEtapas en el desarrollo deportivo
Etapas en el desarrollo deportivo
 
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
Modelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivo
Modelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivoModelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivo
Modelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivo
 
Objetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por CategoríasObjetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por Categorías
 
Teoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoTeoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivo
 
Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.
 
Deteccion talentos
Deteccion talentosDeteccion talentos
Deteccion talentos
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
 
Fútbol Juvenil FIFA
Fútbol Juvenil FIFAFútbol Juvenil FIFA
Fútbol Juvenil FIFA
 
Los mesociclos
 Los  mesociclos  Los  mesociclos
Los mesociclos
 
Preparacion fisica en el futbol diapositivas
Preparacion fisica en el futbol diapositivasPreparacion fisica en el futbol diapositivas
Preparacion fisica en el futbol diapositivas
 
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anualPlanificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
 
Rúbrica de condición física
Rúbrica de condición físicaRúbrica de condición física
Rúbrica de condición física
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
 

Destacado

Fifa grassroots. habilidades básicas de futbol
Fifa grassroots. habilidades básicas de futbolFifa grassroots. habilidades básicas de futbol
Fifa grassroots. habilidades básicas de futbol
Liga Nacional de Fútbol Aficionado
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte
Armando Salas
 
El deporte características
El deporte características El deporte características
El deporte características
eateban brazo
 
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
OCTAVIO ENRQIUE RIVERA BARROS
 
150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbol150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbol
WILLY FDEZ
 
Test 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Test 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBATest 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Test 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Antonio Magdaleno Alba
 
10 11 power futbol-7
10 11 power futbol-710 11 power futbol-7
10 11 power futbol-7
Juanitoaragon
 
Fútbol generalidades
Fútbol generalidadesFútbol generalidades
Fútbol generalidades
jjjhernandez324
 
Entrenamientos básicos de futbol
Entrenamientos básicos de futbolEntrenamientos básicos de futbol
Entrenamientos básicos de futbol
Gabitos Sabe Cevallos
 
El golf
El golfEl golf
generalidades del futbol
generalidades del futbolgeneralidades del futbol
generalidades del futbol
katafifo
 
Ejercicios de futbol (IV)
Ejercicios de futbol (IV)Ejercicios de futbol (IV)
Ejercicios de futbol (IV)
FutbolLab
 
Guía de Recuperación Post-Maratón
Guía de Recuperación Post-MaratónGuía de Recuperación Post-Maratón
Guía de Recuperación Post-Maratón
runfitners
 
Golf
GolfGolf
Acondicionamiento fisico-fuerza (1)
Acondicionamiento fisico-fuerza (1)Acondicionamiento fisico-fuerza (1)
Acondicionamiento fisico-fuerza (1)
isabep saraus nango
 
Kike catolica
Kike catolicaKike catolica
Kike catolica
jimycernaleon
 
I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.
I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.
I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.
COPLEF Madrid
 
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
José Morales
 
Capitulo 08 la formación y la preparación física
Capitulo 08 la formación y la preparación físicaCapitulo 08 la formación y la preparación física
Capitulo 08 la formación y la preparación física
Patricio Castillo
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
Angie_96
 

Destacado (20)

Fifa grassroots. habilidades básicas de futbol
Fifa grassroots. habilidades básicas de futbolFifa grassroots. habilidades básicas de futbol
Fifa grassroots. habilidades básicas de futbol
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte
 
El deporte características
El deporte características El deporte características
El deporte características
 
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
 
150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbol150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbol
 
Test 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Test 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBATest 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Test 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
 
10 11 power futbol-7
10 11 power futbol-710 11 power futbol-7
10 11 power futbol-7
 
Fútbol generalidades
Fútbol generalidadesFútbol generalidades
Fútbol generalidades
 
Entrenamientos básicos de futbol
Entrenamientos básicos de futbolEntrenamientos básicos de futbol
Entrenamientos básicos de futbol
 
El golf
El golfEl golf
El golf
 
generalidades del futbol
generalidades del futbolgeneralidades del futbol
generalidades del futbol
 
Ejercicios de futbol (IV)
Ejercicios de futbol (IV)Ejercicios de futbol (IV)
Ejercicios de futbol (IV)
 
Guía de Recuperación Post-Maratón
Guía de Recuperación Post-MaratónGuía de Recuperación Post-Maratón
Guía de Recuperación Post-Maratón
 
Golf
GolfGolf
Golf
 
Acondicionamiento fisico-fuerza (1)
Acondicionamiento fisico-fuerza (1)Acondicionamiento fisico-fuerza (1)
Acondicionamiento fisico-fuerza (1)
 
Kike catolica
Kike catolicaKike catolica
Kike catolica
 
I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.
I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.
I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.
 
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
 
Capitulo 08 la formación y la preparación física
Capitulo 08 la formación y la preparación físicaCapitulo 08 la formación y la preparación física
Capitulo 08 la formación y la preparación física
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
 

Similar a Caracterización del fútbol

Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
Gledsi
 
Infanfut
InfanfutInfanfut
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenilFútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Colorado Vásquez Tello
 
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
Gledsi
 
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
DANIELALEJANDROVIVER1
 
Int a la teor. y metod del ent. dep.
Int a  la teor. y metod del ent. dep.Int a  la teor. y metod del ent. dep.
Int a la teor. y metod del ent. dep.
Alexander Pinargote
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Claudia Lara
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Claudia Lara
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Claudia Lara
 
Preparación física general y especial
Preparación física general y especialPreparación física general y especial
Preparación física general y especial
GG_Docus
 
TallerCualidadesFisicas- Educacion Fisica.docx
TallerCualidadesFisicas- Educacion Fisica.docxTallerCualidadesFisicas- Educacion Fisica.docx
TallerCualidadesFisicas- Educacion Fisica.docx
YeimyCatherineSalaza
 
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
Alexander Pinargote
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
nelsontobontrujillo
 
La preparacion fisica
La preparacion fisica La preparacion fisica
La preparacion fisica
rafael carrillo
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Pedro Apuntesbasket
 
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / BasketLa preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
Educagratis
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
Lucia Simon
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
EnriqueLopez377779
 
Introducción a la planificación
Introducción a la planificaciónIntroducción a la planificación
Introducción a la planificación
Jose Perrote Martín
 
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimientoArticulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
luikaab
 

Similar a Caracterización del fútbol (20)

Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
 
Infanfut
InfanfutInfanfut
Infanfut
 
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenilFútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
 
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
 
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
 
Int a la teor. y metod del ent. dep.
Int a  la teor. y metod del ent. dep.Int a  la teor. y metod del ent. dep.
Int a la teor. y metod del ent. dep.
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
 
Preparación física general y especial
Preparación física general y especialPreparación física general y especial
Preparación física general y especial
 
TallerCualidadesFisicas- Educacion Fisica.docx
TallerCualidadesFisicas- Educacion Fisica.docxTallerCualidadesFisicas- Educacion Fisica.docx
TallerCualidadesFisicas- Educacion Fisica.docx
 
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
 
La preparacion fisica
La preparacion fisica La preparacion fisica
La preparacion fisica
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
 
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / BasketLa preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
 
Introducción a la planificación
Introducción a la planificaciónIntroducción a la planificación
Introducción a la planificación
 
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimientoArticulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
 

Caracterización del fútbol

  • 2. Caracterización del fútbol Para poder interpretar acertadamente los requerimientos energéticos que demanda el futbolista durante un partido, debemos caracterizar al fútbol de acuerdo a su motricidad. Se considera al fútbol como un deporte a cíclico, de características motrices intermitentes, de habilidades abiertas; de gran complejidad en comparación con otros, ya que como el nombre lo indica, además de la cabeza, rodilla y pecho, se juega fundamentalmente con el pié.
  • 3. Según los propios adeptos, el fútbol es el deporte más bello, complejo y atrapante de todos. En primer lugar su complejidad se debe al estricto reglamento, que obliga al jugador a poseer un alto grado de habilidad especial. El fútbol supone una confrontación directa entre dos equipos (cooperación y oposición), con un objetivo determinado, esto es, disputar el balón para convertir un gol o evitar que nos lo conviertan.
  • 4. Cualidades mas relevantes en el futbol Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades.
  • 5. Las capacidades físicas en condicionales, intermedias y coordinativas; pero en general se considera que las cualidades físicas básicas son: Resistencia: capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos relativamente prolongados y/o recuperación rápida después de dicho esfuerzo. La capacidad de no agotarse en ejercicios de larga duración se ve reflejada en todas las denominadas pruebas de fondo, tales como la maratón, ciclismo, natación, remo.
  • 6. Fuerza: Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica.) En los test de fuerza máxima se mide la máxima resistencia que se logra vencer, mientras que en los de fuerza explosiva se suele medir la distancia a que se lanza un artefacto (pelota medicinal, disco...) o el propio cuerpo.
  • 7. Velocidad: capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible. Todos los test que miden la velocidad tienen como característica común su corta duración. No todos los deportistas son igualmente veloces. Los diferentes deportes requieren primordialmente unas u otras cualidades físicas, pero aun dentro de un mismo deporte. Dos factores determinan la velocidad de movimiento en la carrera; se trata de la amplitud de la zancada y de la frecuencia con que se repiten las zancadas.
  • 8. • No es lo mismo reaccionar ante un estímulo visual como podría ser un movimiento cualquiera de un contrario, que reaccionar ante un estímulo sonoro como podría ser el disparo del juez en una carrera . • La velocidad de reacción depende de diferentes factores como el tipo de estímulo ante el cual se reacciona.
  • 9. Flexibilidad: Capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada. • A diferencia de las anteriores cualidades físicas, la flexibilidad es una capacidad que se va perdiendo desde que se nace. • Es importante para todos los deportistas entrenar la flexibilidad, porque aparte de las razones comentadas, poseer flexibilidad previene de muchas lesiones. • La flexibilidad se entrena por medio de los llamados estiramientos, que muchas veces se incluyen en los ejercicios de calentamiento previos al inicio de la competición o al entrenamiento.
  • 10. Coordinación : La coordinación es una capacidad física complementaria que permite al deportista realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Si lo hacemos conduciendo un balón, superando obstáculos, además de las capacidades físicas básicas, serán necesarias otras capacidades que posibiliten esta actividad, como la coordinación .
  • 11. Equilibrio: Como su nombre lo indica es equilibrar fuerzas en defensa y en ataque, es mantener más hombres defendiendo cuando soy atacado y atacar con más hombres en el momento de recuperar el balón. El equilibrio (cuando se golpea el balón). Otro ejemplo que relaciona las capacidades básicas con la flexibilidad, sería el control del balón, con el interior del muslo, previa carrera.
  • 12. Capacidades Resultantes Potencia: Las progresiones de los ejercicios están planteadas desde los trabajos más generales a los más específicos y la base teórica sobre la cual se estructura. La potencia aeróbica viene a significar la capacidad de realizar un trabajo físico a través de la utilización de las vías aeróbicas y a la mayor intensidad posible.
  • 13. • Agilidad • La agilidad es especialmente importante para los porteros y para los jugadores que driblan con frecuencia, como sucede con los extremos. • La agilidad consiste en el equilibrio, la flexibilidad, la fuerza. • En el juego Fútbol Agilidad, tienes que evitar durante el mayor tiempo posible los balones que ruedan sobre la cancha
  • 14. CUALIDADES FISICAS DEL FUTBOL CUALIDADES FÍSICAS: CLASIFICACIÓN I CUALIDADES FÍSICAS Presencia en las actividades físicas: Dependencia de sistemas: Básicas Complementarias Resultantes ¿Qué capacidades físicas están ¿De qué sistema: energético o más presentes en la mayoría de nervioso, depende el rendimiento Resistencia, Fuerza Flexibilidad, Coordinación y Potencia y las actividades físicas? una actividad física concreta? y Velocidad Equilibrio agilidad
  • 15. • Preparación física • Para poseer una buena condición física de cara a la competición el atleta debe prepararse. Cada vez hay en los sistemas de entrenamiento, el trabajo es diario, incluyendo a menudo más de una sesión al día, y dura meses y años hasta conseguir el nivel que se pretende. • Los jugadores de deportes de equipo, como el fútbol, el balonmano, o el voleibol, no se libran de esta preparación, ellos deben combinar el entreno técnico-táctico con el físico y el psicológico.
  • 16. • Preparación individualizada • La preparación física busca una adaptación del deportista al volumen e intensidad de ejercicio que realizará en la competición. Deben conocerse los requerimientos físicos que son necesarios para el deporte en cuestión. • En los deportes de equipo cada posición de juego requerirá un entrenamiento específico, así no deben realizar el mismo entrenamiento un jugador .
  • 17. • Adaptación al entreno • El entrenamiento físico se basa en la teoría de la adaptación descrita en medicina por el fisiólogo Selye. • La teoría de la adaptación implica considerar al entrenamiento como un estímulo capaz de desencadenar los cambios comentados, siempre que se mantenga una continuidad y una intensidad mínima.
  • 18. • Cargas de entrenamiento • La intensidad y el volumen del entrenamiento son dos factores muy importantes que se deben combinar de forma adecuada. • La intensidad por el volumen se le denomina carga y es una medida que se utiliza para cuantificar el trabajo que representa el entrenamiento, es decir, su mayor o menor dureza. • El trabajo a altas intensidades en las últimas etapas de la programación está encaminado a la puesta a punto del atleta cara a la competición.
  • 19. LA PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO La planificación de todo entreno debe llevar consigo la Periodización, es decir su fragmentación en partes perfectamente aunadas cara al objetivo marcado. Una temporada anual de entreno puede constar de un período genérico, uno precompetitivo, uno o varios períodos competitivos y un período de descanso. A su vez cada período se subdivide en macrociclos o mesociclos que suelen corresponder a un mes de entreno; éstos comprenden microciclos que suelen ser de una semana.