SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTAS DE SALUD DE LOS
CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE
 LA REPÚBLICA MEXICANA EN EL
            2012.


        Méndez Pérez Noemí
INTRODUCCIÓN


Para que los profesionistas de
la salud    se conviertan en
competentes se necesitan
propuestas que aseguren su
desarrollo.
Indagaremos en las
propuestas de los
candidatos de la
república mexicana
a favor de la salud y
desarrollo de los
estudiantes         y
profesionistas de la
salud.
MEXICO OCUPA EL
MENOR PORCENTAJE
DE FINANCIAMIENTO
PÚBLICO EN MATERIA
     DE SALUD
ELECCIONES DE
      MÉXICO
  Expectativas en
 Salud: Acceso a la
 salud de todos los
     mexicanos
    Impacto en
   estudiantes y
profesionistas de la
       salud
PROPUESTAS DE ENRIQUE
PEÑA NIETO (PRI) EN MATERIA
         DE SALUD
Sistema de Seguridad Social
Universal:
Toda la población
Atención médica de calidad
Financiamiento por impuestos
generales.
Profesionistas de salud: Estímulos
por su desempeño
PROPUESTAS JOSEFINA
VÁSQUE MOTA (PAN) EN
  MATERIA DE SALUD


Sistema de salud Integral:
Cooperación             de
instituciones de sector
salud.
Consejo         ciudadano:
Evaluador       de      las
Instituciones de salud.
Profesionistas de la salud:
Herramientas e instrumentos de
vanguardia para al diagnóstico y
atención adecuada.
Incentivos laborales
Infraestructura
Medicamentos básicos
PROPUESTAS GABRIEL
QUADRI DE LA TORRE
 (NUEVA ALIANZA) EN
  MATERIA DE SALUD

Sistema Integral de salud:
Ampliando la cobertura de
servicios médicos a regiones.
Mayor presupuesto a las
instituciones de seguridad
social.
Transformar los hábitos
alimenticios .
PROPUESTAS DE ANDRES
 MANUEL LÓPEZ OBRADOR
(PRD) EN MATERIA DE SALUD

Un sistema de salud para
ciudadanos.
Unificación de los servicios de
salud.
Utilizar el nombre genérico del
medicamento en recetas.
Profesionistas de la salud:
Estímulos       a      médicos      por:
competitividad y calidad.
Económicos y capacitaciones en el
extranjero y a nivel nacional.
Poblaciones con médicos familiares.
PROPUESTAS QUE DEBERIA
   CONSIDERAR EL CANDIDATO
ELECTO PARA LOS PROFESIONISTAS
          DE LA SALUD

                Competencias
                en programas
EDUCACIÓN       del área de la
                salud

    Menor       Capacitación
    matrícula   continua del
    en          profesional de la
    medicina    salud
Mas
   ENARM
                 subespecialidades


                       Mejorar sus sueldos
PROFESIONALES
                       Garantías laborales,
 YA TITULADOS
                          prestaciones

                       Cambiar los sistemas
                          de guardias

           Descontinuar y
       castigar a quien abuse
        de sus subordinados
CONCLUSIÓN

Los candidatos prometen mejorar los servicios de
salud, prevenir etc. Pero nadie habla de mejorar la
educación médica, de fortalecer las escuelas, de crear
hospitales-escuelas, y de mejorar las condiciones laborales
desde el MIP hasta el médico de “base”.
Esto se debe de tomar en cuenta ya que la base de la
mejora de servicios está relacionada con la calidad de los
médicos.
Referencias:
1. Ares-Parga, R. (2011). Propuesta de reforma estructural para el
Sistema Nacional de Salud, Gaceta Médica de México, 147:475-81
2. Navarro, Melva y Torres, Mauricio. (07 abril. 2012). Candidatos
plantean un solo sistema de salud y mejorar sus servicios. Recuperado el
25 de junio de 2012, de http://mexico.cnn.com/nacional

3. García-García, José Antonio. González-Martínez, J.F., Estrada-Aguilar, L.
Uriega-González Plata, Silvia. (15 de julio de 2009). Educación médica
basada en competencias. Revista médica del de México Hospital
General, Vol. 73, Núm. 1, pp 57 – 69

4. Elección 2012 México (2012, Abril), D.F., México. D.F., Referencia
Electrónica. México. Recuperado el 03 de Junio de 2012
http://www.eleccion2012mexico.com/candidatos/josefina-vazquez-
mota/propuestas/salud

5. Centro de Estudios Espinosa Yglesias (2012, Marzo), D.F., Referencia
Electrónico. México. Recuperado el 03 de Junio de 2012
http://www.primera-
ronda.evaluaydecide2012.mx/propuestas/JVM/Social/Salud
11. Méndez, N. (2012, junio). [Entrevista con Dra. Mariana Meléndez Gámez,
Coordinadora General. Departamento de Telesalud y. Telemedicina FMBUAP].
Entrevista electrónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reformas
ReformasReformas
ReformasCECY50
 
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...CECY50
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad IIICECY50
 
Tema 2.3
Tema 2.3 Tema 2.3
Tema 2.3 CECY50
 
Desempeño del sector privado de la salud
Desempeño del sector privado de la saludDesempeño del sector privado de la salud
Desempeño del sector privado de la saludrafanavarro052
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iElizabeth Nogales
 
Ea los sistemas de salud en tu entorno
Ea los sistemas de salud en tu entornoEa los sistemas de salud en tu entorno
Ea los sistemas de salud en tu entornoRoriseladelosSantosH
 
Salud privada diapositiva (1)
Salud privada diapositiva (1)Salud privada diapositiva (1)
Salud privada diapositiva (1)lrgq16
 
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacion
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacionUniversidad estatal de bolivar plan de comunicacion
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacionEugenia Rumiguano
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludDaniela González
 
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.Ariel Fernandez
 
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinasTrabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinasReymundo Milla
 
GESTIÓN DE CALIDAD: NORMA ISO 9001:2008
GESTIÓN DE CALIDAD: NORMA ISO 9001:2008GESTIÓN DE CALIDAD: NORMA ISO 9001:2008
GESTIÓN DE CALIDAD: NORMA ISO 9001:2008Veronica Ortiz Barragan
 
Tarea 6 comunicacion educativo pdf
Tarea 6 comunicacion educativo pdfTarea 6 comunicacion educativo pdf
Tarea 6 comunicacion educativo pdfoscaland
 

La actualidad más candente (20)

Redes de servicios de salud
Redes de servicios de saludRedes de servicios de salud
Redes de servicios de salud
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Epidemiología y gestion
Epidemiología y gestionEpidemiología y gestion
Epidemiología y gestion
 
Tema 2.3
Tema 2.3 Tema 2.3
Tema 2.3
 
Desempeño del sector privado de la salud
Desempeño del sector privado de la saludDesempeño del sector privado de la salud
Desempeño del sector privado de la salud
 
Economia De La Salud
Economia De La SaludEconomia De La Salud
Economia De La Salud
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria i
 
Ea los sistemas de salud en tu entorno
Ea los sistemas de salud en tu entornoEa los sistemas de salud en tu entorno
Ea los sistemas de salud en tu entorno
 
Reforma de Salud en Chile
Reforma de Salud en ChileReforma de Salud en Chile
Reforma de Salud en Chile
 
Salud privada diapositiva (1)
Salud privada diapositiva (1)Salud privada diapositiva (1)
Salud privada diapositiva (1)
 
MEDICINA PRIVADA (2012)
MEDICINA PRIVADA (2012)MEDICINA PRIVADA (2012)
MEDICINA PRIVADA (2012)
 
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacion
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacionUniversidad estatal de bolivar plan de comunicacion
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacion
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
 
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje: Los esquemas de salud en tu entorno.
 
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinasTrabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
 
GESTIÓN DE CALIDAD: NORMA ISO 9001:2008
GESTIÓN DE CALIDAD: NORMA ISO 9001:2008GESTIÓN DE CALIDAD: NORMA ISO 9001:2008
GESTIÓN DE CALIDAD: NORMA ISO 9001:2008
 
Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015
 
Tarea 6 comunicacion educativo pdf
Tarea 6 comunicacion educativo pdfTarea 6 comunicacion educativo pdf
Tarea 6 comunicacion educativo pdf
 

Similar a Propuestas de salud

Presentación del ensayo final
Presentación del ensayo finalPresentación del ensayo final
Presentación del ensayo finalMarianaToledoTapia
 
ENSAYO salud publicaen el peru, gestiones
ENSAYO salud publicaen el peru, gestionesENSAYO salud publicaen el peru, gestiones
ENSAYO salud publicaen el peru, gestioneshawerloayzamuoz
 
calidad en salud, principios basicos de atencion
calidad en salud, principios basicos de atencioncalidad en salud, principios basicos de atencion
calidad en salud, principios basicos de atencionEsauMadrigal
 
Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012Znip3r
 
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Znip3r
 
Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2CECY50
 
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptxIris836866
 
Propuestas de salud 2012 dhtic
Propuestas de salud 2012 dhticPropuestas de salud 2012 dhtic
Propuestas de salud 2012 dhticGerardo Cuamani
 
La mercadotecnia en el ejercicio profesional de la enfermería en Tabasco (Méx...
La mercadotecnia en el ejercicio profesional de la enfermería en Tabasco (Méx...La mercadotecnia en el ejercicio profesional de la enfermería en Tabasco (Méx...
La mercadotecnia en el ejercicio profesional de la enfermería en Tabasco (Méx...Blank Leon
 
Libro atencion-salud-calidad
Libro atencion-salud-calidadLibro atencion-salud-calidad
Libro atencion-salud-calidadJulianaCueva
 

Similar a Propuestas de salud (20)

Presentación del ensayo final
Presentación del ensayo finalPresentación del ensayo final
Presentación del ensayo final
 
ENSAYO salud publicaen el peru, gestiones
ENSAYO salud publicaen el peru, gestionesENSAYO salud publicaen el peru, gestiones
ENSAYO salud publicaen el peru, gestiones
 
calidad en salud, principios basicos de atencion
calidad en salud, principios basicos de atencioncalidad en salud, principios basicos de atencion
calidad en salud, principios basicos de atencion
 
Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012
 
Participacion enfermera desarrollo regional
Participacion enfermera desarrollo regionalParticipacion enfermera desarrollo regional
Participacion enfermera desarrollo regional
 
Recursos humanos en salud
Recursos humanos en saludRecursos humanos en salud
Recursos humanos en salud
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012
 
Practica N°09.pdf
Practica  N°09.pdfPractica  N°09.pdf
Practica N°09.pdf
 
Economia de la salud pdf
Economia de la salud pdfEconomia de la salud pdf
Economia de la salud pdf
 
Economia de la salud pdf
Economia de la salud pdfEconomia de la salud pdf
Economia de la salud pdf
 
Nssa u3 ea_joaa
Nssa u3 ea_joaaNssa u3 ea_joaa
Nssa u3 ea_joaa
 
Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2
 
SISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUDSISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
 
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
 
Propuestas de salud 2012 dhtic
Propuestas de salud 2012 dhticPropuestas de salud 2012 dhtic
Propuestas de salud 2012 dhtic
 
La mercadotecnia en el ejercicio profesional de la enfermería en Tabasco (Méx...
La mercadotecnia en el ejercicio profesional de la enfermería en Tabasco (Méx...La mercadotecnia en el ejercicio profesional de la enfermería en Tabasco (Méx...
La mercadotecnia en el ejercicio profesional de la enfermería en Tabasco (Méx...
 
Libro atención-salud-calidad
Libro atención-salud-calidadLibro atención-salud-calidad
Libro atención-salud-calidad
 
Libro atencion-salud-calidad
Libro atencion-salud-calidadLibro atencion-salud-calidad
Libro atencion-salud-calidad
 

Propuestas de salud

  • 1. PROPUESTAS DE SALUD DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MEXICANA EN EL 2012. Méndez Pérez Noemí
  • 2. INTRODUCCIÓN Para que los profesionistas de la salud se conviertan en competentes se necesitan propuestas que aseguren su desarrollo.
  • 3. Indagaremos en las propuestas de los candidatos de la república mexicana a favor de la salud y desarrollo de los estudiantes y profesionistas de la salud.
  • 4. MEXICO OCUPA EL MENOR PORCENTAJE DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO EN MATERIA DE SALUD
  • 5. ELECCIONES DE MÉXICO Expectativas en Salud: Acceso a la salud de todos los mexicanos Impacto en estudiantes y profesionistas de la salud
  • 6. PROPUESTAS DE ENRIQUE PEÑA NIETO (PRI) EN MATERIA DE SALUD Sistema de Seguridad Social Universal: Toda la población Atención médica de calidad Financiamiento por impuestos generales. Profesionistas de salud: Estímulos por su desempeño
  • 7. PROPUESTAS JOSEFINA VÁSQUE MOTA (PAN) EN MATERIA DE SALUD Sistema de salud Integral: Cooperación de instituciones de sector salud. Consejo ciudadano: Evaluador de las Instituciones de salud.
  • 8. Profesionistas de la salud: Herramientas e instrumentos de vanguardia para al diagnóstico y atención adecuada. Incentivos laborales Infraestructura Medicamentos básicos
  • 9. PROPUESTAS GABRIEL QUADRI DE LA TORRE (NUEVA ALIANZA) EN MATERIA DE SALUD Sistema Integral de salud: Ampliando la cobertura de servicios médicos a regiones. Mayor presupuesto a las instituciones de seguridad social. Transformar los hábitos alimenticios .
  • 10. PROPUESTAS DE ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR (PRD) EN MATERIA DE SALUD Un sistema de salud para ciudadanos. Unificación de los servicios de salud. Utilizar el nombre genérico del medicamento en recetas.
  • 11. Profesionistas de la salud: Estímulos a médicos por: competitividad y calidad. Económicos y capacitaciones en el extranjero y a nivel nacional. Poblaciones con médicos familiares.
  • 12. PROPUESTAS QUE DEBERIA CONSIDERAR EL CANDIDATO ELECTO PARA LOS PROFESIONISTAS DE LA SALUD Competencias en programas EDUCACIÓN del área de la salud Menor Capacitación matrícula continua del en profesional de la medicina salud
  • 13. Mas ENARM subespecialidades Mejorar sus sueldos PROFESIONALES Garantías laborales, YA TITULADOS prestaciones Cambiar los sistemas de guardias Descontinuar y castigar a quien abuse de sus subordinados
  • 14. CONCLUSIÓN Los candidatos prometen mejorar los servicios de salud, prevenir etc. Pero nadie habla de mejorar la educación médica, de fortalecer las escuelas, de crear hospitales-escuelas, y de mejorar las condiciones laborales desde el MIP hasta el médico de “base”. Esto se debe de tomar en cuenta ya que la base de la mejora de servicios está relacionada con la calidad de los médicos.
  • 15. Referencias: 1. Ares-Parga, R. (2011). Propuesta de reforma estructural para el Sistema Nacional de Salud, Gaceta Médica de México, 147:475-81 2. Navarro, Melva y Torres, Mauricio. (07 abril. 2012). Candidatos plantean un solo sistema de salud y mejorar sus servicios. Recuperado el 25 de junio de 2012, de http://mexico.cnn.com/nacional 3. García-García, José Antonio. González-Martínez, J.F., Estrada-Aguilar, L. Uriega-González Plata, Silvia. (15 de julio de 2009). Educación médica basada en competencias. Revista médica del de México Hospital General, Vol. 73, Núm. 1, pp 57 – 69 4. Elección 2012 México (2012, Abril), D.F., México. D.F., Referencia Electrónica. México. Recuperado el 03 de Junio de 2012 http://www.eleccion2012mexico.com/candidatos/josefina-vazquez- mota/propuestas/salud 5. Centro de Estudios Espinosa Yglesias (2012, Marzo), D.F., Referencia Electrónico. México. Recuperado el 03 de Junio de 2012 http://www.primera- ronda.evaluaydecide2012.mx/propuestas/JVM/Social/Salud
  • 16. 11. Méndez, N. (2012, junio). [Entrevista con Dra. Mariana Meléndez Gámez, Coordinadora General. Departamento de Telesalud y. Telemedicina FMBUAP]. Entrevista electrónica.