SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES DE SERVICIOSREDES DE SERVICIOS
DE SALUDDE SALUD
Angélica Álvarez
Diana García Gutiérrez
Yeim Idalit montilla muñoz
Kelly jhoana calero
Lucy Viviana González
Nela Caicedo payan
REDES DE SERVICIOSREDES DE SERVICIOS
DE SALUDDE SALUD
Docente: Lina marcela Álvarez
Silva
Admisión al usuario
Aux. de salud oral
II modulo
Instituto técnico colombiano
Que son las redesQue son las redes
Conjunto de programas y servicios
que cooperan entre si, a través de
acciones y actores que buscan
favorecer la alineación de interés para
el logro de un objetivo en común
ConCepto por r.rConCepto por r.r
gilliesgillies
La red es entendida como una
organización cuyo accionar apunta
hacia la provisión de servicios de
salud que de manera ordenada y
coordinada asume las
responsabilidades fiscales y
asistenciales propias de la atención
de sus usuarios en pro de su
bienestar.
(ops) la organizaCión(ops) la organizaCión
panameriCana de la saludpanameriCana de la salud
(2010)(2010)
Define:
Como “la gestión y entrega de
servicios de salud de forma tal que
las personas reciban un continuo de
servicios preventivos y curativos, de
acuerdo a sus necesidades a lo
largo del tiempo y a través de los
diferentes niveles del sistema de
salud .
luke y Begunluke y Begun
(2001)(2001)
Infraestructura
Su
personal
Los recursos
Instalaciones
Son caracterizadas
por elementos
Inciden en su desarrollo y
funcionamiento
Van raakVan raak
(2003)(2003)
Gestión y
entrega de
los servicios
de salud
Para una mejor
atención
Reciprocidad
en las
instituciones
en sus etapas
de planeación
La
correspondenci
a
los niveles
asistenciale
s
La
cooperación
que debe
existir entre
profesionales
y cuidadores
La
coordinación
entre
oBJetiVos
de las
redes
Apuntan a la
promoción de
alianzas entre las
instituciones que
conforman las redes
e incluso entre
estas.
Tienen a cargo la
eficiencia y optimización
de los recursos, sean
humanos o físicos, para la
sostenibilidad y
perdurabilidad del
sistema.
Como el número de diferentes tipos deComo el número de diferentes tipos de
servicios que se ofrecen a los usuariosservicios que se ofrecen a los usuarios
de la red a través de un continuode la red a través de un continuo
asistencial en ella.asistencial en ella.
tamaÑo de la red
Se define
ElEmEntos ExtErnos quE influyEnElEmEntos ExtErnos quE influyEn
En la configuración dE las rEdEsEn la configuración dE las rEdEs
Como son las
condiciones de la
población o
del territorio
como la presencia de
los proveedores o de
otras redes en la misma
área de influencia
donde se ubica la red o
cerca a ella.
* Los
incentivos
en la asignación
de recursos
Comprenden aspectos externos
tipología dE lastipología dE las
rEdEsrEdEs
Según las instituciones que
ejerzan el liderazgo en las redes,
estas estarán a la cabeza de
hospitales o de grupos médicos
de manera independiente o
agrupada, o estarán lideradas
por aseguradoras de salud.
búsquEda dE labúsquEda dE la
intEgraciónintEgración
1) Cuidado
de salud
provisto a lo
largo del
tiempo.
3) Sitios de
atenciónmultipropósit
o
Se han planteado seis rasgos característicos
en la integración de los servicios:
2) Un conjunto amplio de intervenciones
preventivas y curativas para un
determinado grupo poblacional
4) La
integración
vertical de los
diferentes
niveles de
atención
5) Lavinculaciónentre laformulación de
políticas y la
gestión de los
servicios
6) El trabajo con otros sectores entre el Ministerio de
Salud y la seguridad social, entre el sector público y
el privado, entre servicios personales y servicios de
salud pública, y entre servicios de salud de distintos
países.
Es el conjunto articulado de prestadores de servicios
de salud, ubicados en un espacio geográfico, que
trabajan de manera organizada y coordinada en un
proceso de integración funcional orientado por los
principios de complementariedad.
rEd dE prEstación dE
sErvicios.
la lEy 100 dE
diciEmbrE 3 dE 1993
La escogencia de las
Instituciones
Prestadoras de
Servicios y de los
profesionales entre las
opciones que cada
Entidad Promotora de
Salud ofrezca dentro
de su red de servicios.
En el artículo 159 se le
garantiza
Se crea el
Sistema de
Seguridad
Social Integral
A los afiliados la
atención de
urgencias en todo el
territorio nacional
sistEma dE
rEfErEncia
y contra
rEfErEncia
Diseño y
organización
de la red de
servicios.
Mecanismos,
medios de difusión y
comunicación de la
red de prestación de
servicios a los
usuarios.
Facilitar el
acceso
universal a los
servicios de
salud y la
atención
oportuna e
integral a la
comunidad de
acuerdo con
sus
necesidades.
obJEtivos
dEl
sistEma
Brindar al usuario la
atención en salud integral
en el nivel de tecnología
adecuado a su necesidad
Facilitar a la población el acceso
universal, oportuno y funcional a
la atención integral en salud,
mediante la integración de los
diferentes actores del sistema.
unidadEs dE analisis y rEfErEncia y
contrarEfErEncia
Sur
Oriente
Pacific
o
Sur
Occident
e
Centro Norte
Son aquellas instancias ante las cuales confluyen todas las instituciones
Prestadoras de Salud que hacen parte de la Red pública y
complementaria del departamento; Resolución 032 de 2007, a través de
la cual se organizo la Red de Prestadores del Departamento en cinco (5)
Subregiones,
MODO DE OPERACIÓN DE LAS UNIDADES DE
ANÁLISIS DE REFERENCIA Y
CONTRAREFERENCIA
Sur
Occident
e
Centro Pacific
o
Norte
Sur
Oriente
Hospit
al
Toma
s
Uribe
Uribe
Cali
Hospita
l
Univers
itario
del
Valle
Tulúa
Hospita
l
Depart
amenta
l de
B/ventu
ra
Hospit
al San
Vicent
e de
Paúl
Hospit
al
Depart
ament
al de
Cartag
o
Buenaventur
a
Cartago Palmira
HOSPICIO
De origen
latino, proviene
de
HOPITIUM
Amable y
caritativo con los
huéspedes.
HOSPITALIS
Lugar para recibir
y alojar
peregrinos y
pobres.
QUE ES UN HOSPITAL
Es un establecimiento
público o privado en el
que se curan los
enfermos, en especial
aquellos carentes de
recursos.
Según el
Es una institución organizada,
atendida y dirigida por personal
competente y especializado, cuya
misión es la de proveer, en forma
científica, eficiente, económica o
gratuita, los complejos medios
necesarios para la prevención, el
diagnóstico y el tratamiento de las
enfermedades y para dar solución, en
el aspecto médico, a los problemas
sociales.
Empresas Sociales del Estado
decreto 1876 de 1994 (Agosto 3)
QUE SON LAS ESE
Una categoría especial de entidad pública,
descentralizada, con personería jurídica,
patrimonio propio y autonomía administrativa,
creadas o reorganizadas por ley o por las
asambleas o concejos.
Constituyen:
Será la prestación de servicio de
salud, entendidos como un servicio
público a cargo del Estado y como
parte integrante del Sistema de
Seguridad Social en Salud.
ObjETIvO DE
LAS ESE
FLUjO DE ATENCIÓN
SUbREgIÓN SUR
OCCIDENTE LO
CONFORMAN
INSTITUCIONES DE
NIvEL I, II, III
(1)
Hospital de
Nivel III
(10)
ESE de baja
complejidad
(3)
Hospitales de
Mediana
complejidad
(2)
IPS
Especializada
s
REDES DE SALUDREDES DE SALUD
CALICALI
Para el caso especifico de Cali,
existen cinco (5) ESE`s con sus
respectivos puestos y centros de
salud tanto urbanos como rurales,
que soportan la atención del nivel
I de complejidad con cargo al
municipio.
 
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL
VALLE “EVARISTO GARCIA”
(ESE)
ALTA COMPLEJIDAD
Siendo el Hospital de referencia para todo el
Departamento.
Resonanci
a
magnética
Apoyo
terapéutico
como
cateterism
os
cardiacos
Servicio
s de
unidad
renal
Servicios que
requieren
renovación
tecnológica
de alto nivel.
pruebas de
Laboratorio
Especializad
o
SERVICIOS PRESTA EL HUVSERVICIOS PRESTA EL HUV
HOSPITAL PSIQUIÁTRICO
UNIVERSITARIO DEL VALLE
(ESE )
Presta servicios
especializado en salud
HOSPITAL INFANTIL CLUB
NOEL (FUNDACIóN)
Presta servicios
especializados en salud de
pediatría respectivamente lo
cual se
requiere de la contratación
para los servicios de mediana
complejidad para urgencias,
hospitalización, cirugía y
consulta externa en la
especialidad de Pediatría y las
supra especialidades clínicas
u quirúrgicas.
 
HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS
Con énfasis en las
especialidades de cirugía
general y ginecobstetricia.
La prestación de servicios
es de MEDIANA
COMPLEJIDAD para Cali y
los municipios de Vijes, La
Cumbre, Dagua;
El resto de la subregión la
conforman cinco municipios que
prestan servicios de BAJA
COMPLEJIDAD localizadas en
Yumbo, Jamundi, Vijes, Dagua, la
Cumbre.
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
dalila rueda harris
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en saludjeessale
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
PUCMM
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Organización del MSPAS
Organización del MSPASOrganización del MSPAS
Organización del MSPAS
Programa2328
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialJohannaSequeira
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Salud pública en Guatemala
Salud pública en GuatemalaSalud pública en Guatemala
Salud pública en Guatemala
abemen
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
Wilfredo Pino Chávez
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Saludchatitaa
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderSistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
OPS Colombia
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Sistemas de enfermería
Sistemas de enfermeríaSistemas de enfermería
Sistemas de enfermería
 
Organización del MSPAS
Organización del MSPASOrganización del MSPAS
Organización del MSPAS
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Salud pública en Guatemala
Salud pública en GuatemalaSalud pública en Guatemala
Salud pública en Guatemala
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderSistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 

Similar a Redes de servicios de salud

Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
CECY50
 
Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Ana López
 
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptxdiaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
SusleySanchez
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
yanina06lopez24
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
yanina06lopez24
 
Gestion cto 7
Gestion cto 7Gestion cto 7
Gestion cto 7
Luis Medina
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
Reyna Lopez Antonio
 
REALIDAD SANITARIA Y SU IMPORTANCIA.pptx
REALIDAD SANITARIA Y SU IMPORTANCIA.pptxREALIDAD SANITARIA Y SU IMPORTANCIA.pptx
REALIDAD SANITARIA Y SU IMPORTANCIA.pptx
darwinalfarogrados
 
REDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria ComunitariaREDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria Comunitaria
Marisol Perez
 
Tema 2.3
Tema 2.3 Tema 2.3
Tema 2.3
CECY50
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en SaludTipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
NicomediaPestana1
 
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ, SITUACIÓN.
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ,  SITUACIÓN.SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ,  SITUACIÓN.
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ, SITUACIÓN.
luanasuan1
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. VenezuelaNuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Edixon Jose Medina Colmenarez
 
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
Carmen Elena Lis Rojas
 

Similar a Redes de servicios de salud (20)

Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
 
Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]
 
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptxdiaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
 
Gestion cto 7
Gestion cto 7Gestion cto 7
Gestion cto 7
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
REALIDAD SANITARIA Y SU IMPORTANCIA.pptx
REALIDAD SANITARIA Y SU IMPORTANCIA.pptxREALIDAD SANITARIA Y SU IMPORTANCIA.pptx
REALIDAD SANITARIA Y SU IMPORTANCIA.pptx
 
REDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria ComunitariaREDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria Comunitaria
 
Tema 2.3
Tema 2.3 Tema 2.3
Tema 2.3
 
Sistema de salud del ecuador
Sistema de salud del ecuadorSistema de salud del ecuador
Sistema de salud del ecuador
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en SaludTipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
 
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ, SITUACIÓN.
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ,  SITUACIÓN.SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ,  SITUACIÓN.
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ, SITUACIÓN.
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. VenezuelaNuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
 
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
 
RISS 23.pptx
RISS 23.pptxRISS 23.pptx
RISS 23.pptx
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 

Redes de servicios de salud

  • 1. REDES DE SERVICIOSREDES DE SERVICIOS DE SALUDDE SALUD Angélica Álvarez Diana García Gutiérrez Yeim Idalit montilla muñoz Kelly jhoana calero Lucy Viviana González Nela Caicedo payan
  • 2. REDES DE SERVICIOSREDES DE SERVICIOS DE SALUDDE SALUD Docente: Lina marcela Álvarez Silva Admisión al usuario Aux. de salud oral II modulo Instituto técnico colombiano
  • 3. Que son las redesQue son las redes Conjunto de programas y servicios que cooperan entre si, a través de acciones y actores que buscan favorecer la alineación de interés para el logro de un objetivo en común
  • 4. ConCepto por r.rConCepto por r.r gilliesgillies La red es entendida como una organización cuyo accionar apunta hacia la provisión de servicios de salud que de manera ordenada y coordinada asume las responsabilidades fiscales y asistenciales propias de la atención de sus usuarios en pro de su bienestar.
  • 5. (ops) la organizaCión(ops) la organizaCión panameriCana de la saludpanameriCana de la salud (2010)(2010) Define: Como “la gestión y entrega de servicios de salud de forma tal que las personas reciban un continuo de servicios preventivos y curativos, de acuerdo a sus necesidades a lo largo del tiempo y a través de los diferentes niveles del sistema de salud .
  • 6. luke y Begunluke y Begun (2001)(2001) Infraestructura Su personal Los recursos Instalaciones Son caracterizadas por elementos Inciden en su desarrollo y funcionamiento
  • 7. Van raakVan raak (2003)(2003) Gestión y entrega de los servicios de salud Para una mejor atención Reciprocidad en las instituciones en sus etapas de planeación La correspondenci a los niveles asistenciale s La cooperación que debe existir entre profesionales y cuidadores La coordinación entre
  • 8. oBJetiVos de las redes Apuntan a la promoción de alianzas entre las instituciones que conforman las redes e incluso entre estas. Tienen a cargo la eficiencia y optimización de los recursos, sean humanos o físicos, para la sostenibilidad y perdurabilidad del sistema.
  • 9. Como el número de diferentes tipos deComo el número de diferentes tipos de servicios que se ofrecen a los usuariosservicios que se ofrecen a los usuarios de la red a través de un continuode la red a través de un continuo asistencial en ella.asistencial en ella. tamaÑo de la red Se define
  • 10. ElEmEntos ExtErnos quE influyEnElEmEntos ExtErnos quE influyEn En la configuración dE las rEdEsEn la configuración dE las rEdEs Como son las condiciones de la población o del territorio como la presencia de los proveedores o de otras redes en la misma área de influencia donde se ubica la red o cerca a ella. * Los incentivos en la asignación de recursos Comprenden aspectos externos
  • 11. tipología dE lastipología dE las rEdEsrEdEs Según las instituciones que ejerzan el liderazgo en las redes, estas estarán a la cabeza de hospitales o de grupos médicos de manera independiente o agrupada, o estarán lideradas por aseguradoras de salud.
  • 12. búsquEda dE labúsquEda dE la intEgraciónintEgración 1) Cuidado de salud provisto a lo largo del tiempo. 3) Sitios de atenciónmultipropósit o Se han planteado seis rasgos característicos en la integración de los servicios: 2) Un conjunto amplio de intervenciones preventivas y curativas para un determinado grupo poblacional
  • 13. 4) La integración vertical de los diferentes niveles de atención 5) Lavinculaciónentre laformulación de políticas y la gestión de los servicios 6) El trabajo con otros sectores entre el Ministerio de Salud y la seguridad social, entre el sector público y el privado, entre servicios personales y servicios de salud pública, y entre servicios de salud de distintos países.
  • 14. Es el conjunto articulado de prestadores de servicios de salud, ubicados en un espacio geográfico, que trabajan de manera organizada y coordinada en un proceso de integración funcional orientado por los principios de complementariedad. rEd dE prEstación dE sErvicios.
  • 15. la lEy 100 dE diciEmbrE 3 dE 1993 La escogencia de las Instituciones Prestadoras de Servicios y de los profesionales entre las opciones que cada Entidad Promotora de Salud ofrezca dentro de su red de servicios. En el artículo 159 se le garantiza Se crea el Sistema de Seguridad Social Integral A los afiliados la atención de urgencias en todo el territorio nacional
  • 16. sistEma dE rEfErEncia y contra rEfErEncia Diseño y organización de la red de servicios. Mecanismos, medios de difusión y comunicación de la red de prestación de servicios a los usuarios. Facilitar el acceso universal a los servicios de salud y la atención oportuna e integral a la comunidad de acuerdo con sus necesidades.
  • 17. obJEtivos dEl sistEma Brindar al usuario la atención en salud integral en el nivel de tecnología adecuado a su necesidad Facilitar a la población el acceso universal, oportuno y funcional a la atención integral en salud, mediante la integración de los diferentes actores del sistema.
  • 18. unidadEs dE analisis y rEfErEncia y contrarEfErEncia Sur Oriente Pacific o Sur Occident e Centro Norte Son aquellas instancias ante las cuales confluyen todas las instituciones Prestadoras de Salud que hacen parte de la Red pública y complementaria del departamento; Resolución 032 de 2007, a través de la cual se organizo la Red de Prestadores del Departamento en cinco (5) Subregiones,
  • 19. MODO DE OPERACIÓN DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA Sur Occident e Centro Pacific o Norte Sur Oriente Hospit al Toma s Uribe Uribe Cali Hospita l Univers itario del Valle Tulúa Hospita l Depart amenta l de B/ventu ra Hospit al San Vicent e de Paúl Hospit al Depart ament al de Cartag o Buenaventur a Cartago Palmira
  • 20. HOSPICIO De origen latino, proviene de HOPITIUM Amable y caritativo con los huéspedes. HOSPITALIS Lugar para recibir y alojar peregrinos y pobres. QUE ES UN HOSPITAL
  • 21. Es un establecimiento público o privado en el que se curan los enfermos, en especial aquellos carentes de recursos. Según el
  • 22. Es una institución organizada, atendida y dirigida por personal competente y especializado, cuya misión es la de proveer, en forma científica, eficiente, económica o gratuita, los complejos medios necesarios para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades y para dar solución, en el aspecto médico, a los problemas sociales.
  • 23. Empresas Sociales del Estado decreto 1876 de 1994 (Agosto 3) QUE SON LAS ESE
  • 24. Una categoría especial de entidad pública, descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, creadas o reorganizadas por ley o por las asambleas o concejos. Constituyen:
  • 25. Será la prestación de servicio de salud, entendidos como un servicio público a cargo del Estado y como parte integrante del Sistema de Seguridad Social en Salud. ObjETIvO DE LAS ESE
  • 26. FLUjO DE ATENCIÓN SUbREgIÓN SUR OCCIDENTE LO CONFORMAN INSTITUCIONES DE NIvEL I, II, III (1) Hospital de Nivel III (10) ESE de baja complejidad (3) Hospitales de Mediana complejidad (2) IPS Especializada s
  • 27. REDES DE SALUDREDES DE SALUD CALICALI Para el caso especifico de Cali, existen cinco (5) ESE`s con sus respectivos puestos y centros de salud tanto urbanos como rurales, que soportan la atención del nivel I de complejidad con cargo al municipio.  
  • 28. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE “EVARISTO GARCIA” (ESE) ALTA COMPLEJIDAD Siendo el Hospital de referencia para todo el Departamento.
  • 29. Resonanci a magnética Apoyo terapéutico como cateterism os cardiacos Servicio s de unidad renal Servicios que requieren renovación tecnológica de alto nivel. pruebas de Laboratorio Especializad o SERVICIOS PRESTA EL HUVSERVICIOS PRESTA EL HUV
  • 30. HOSPITAL PSIQUIÁTRICO UNIVERSITARIO DEL VALLE (ESE ) Presta servicios especializado en salud
  • 31. HOSPITAL INFANTIL CLUB NOEL (FUNDACIóN) Presta servicios especializados en salud de pediatría respectivamente lo cual se requiere de la contratación para los servicios de mediana complejidad para urgencias, hospitalización, cirugía y consulta externa en la especialidad de Pediatría y las supra especialidades clínicas u quirúrgicas.  
  • 32. HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS Con énfasis en las especialidades de cirugía general y ginecobstetricia. La prestación de servicios es de MEDIANA COMPLEJIDAD para Cali y los municipios de Vijes, La Cumbre, Dagua;
  • 33. El resto de la subregión la conforman cinco municipios que prestan servicios de BAJA COMPLEJIDAD localizadas en Yumbo, Jamundi, Vijes, Dagua, la Cumbre.