SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Curuzú Cuatiá
Historia Argentina y Latinoamericana
1952 Perón
asume su 2°
presidencia
Segundo
Plan
Quinquenal
Crece la
oposición al
peronismo
Bombardeo
a la Plaza
de Mayo
1955 golpe
de Estado
Modificaciones con respecto al anterior
El IAPI dejó de ser
el organismo que
subsidiaba a la
industria y comenzó
a financiar la
actividad
agropecuaria
Buscaba aumentar
las exportaciones
agrarias
Se redujo el gasto
público
Se congelaron los
convenios colectivos
de trabajo
Los aumentos
salariales quedaron
sujetos a posibles
aumentos en la
productividad de los
trabajadores
Se solicitaba al
pueblo consumir
menos
Contratos
con la
Standard
Oil
Crece la inversión
extranjera
•Competencia por espacios de asistencia social
•Culto a las imágenes de Perón y Evita
•Formación del Partido Demócrata Cristiano
•Persecución a sacerdotes opositores
•Legalización del divorcio
•Aprobación del funcionamiento de prostíbulos
•Prohibición de las procesiones religiosas
Iglesia
•Intervención de Perón en el ejército
•La separación del Peronismo con la Iglesia
•Contrato con la Standard Oil
Fuerzas armadas
•Perdieron su principal base de apoyo
•Competencia por las organizaciones obreras
Partidos Políticos Tradicionales
•Accionar del IAPI
•Políticas industrializadoras
Sociedad Rural
Intento
fallido 16 de
junio de 1955
• Bombardeo a la
Plaza de Mayo
• Iglesias
saqueadas y
quemadas
Golpe de
Estado 16 de
septiembre
de 1955
• “Revolución
Libertadora”
 ¿Cuáles fueron los desacuerdos que tuvieron con Perón, la Iglesia y los militares?
 Explicá el bombardeo en junio de 1955 a Plaza de Mayo.
 ¿Qué grupos se aliaron en contra del peronismo? ¿Qué argumentos usaban para
explicar este antiperonismo?
 ¿Qué sucede en los meses posteriores al bombardeo?
 ¿Qué acontecimientos fueron los más destacados del año a nivel internacional?
Eduardo Lonardi
•Política de tolerancia
Pedro Eugenio
Aramburu
•Erradicación del
Peronismo
•Derogó la
Constitución de 1949
•Dictó el Decreto 4161
Unión Cívica Radical
Intransigente
Frondizi se proclamó
candidato a presidente por
la UCR en las próximas
elecciones (aunque todavía
no estaban convocadas)
Buscó la alianza con el
peronismo proscripto para
poder ganar las elecciones
presidenciales de 1958.
Unión Cívica Radical del
Pueblo
En elecciones
constituyentes obtiene el 2°
lugar (el 1° lo obtienen los
votos en blanco)
Frondizi
Balbín
 Firma un pacto con el representante de Perón
 Frondizi se comprometía con el peronismo a:
 legalizarlo,
 sancionar una ley de Asociaciones Profesionales
 sostener una economía nacional y antiimperialista.
 Desarrollismo con inversiones extranjeras
 Cuando se confirmó la traición de Frondizi a lo pactado con Perón, los gremios
endurecieron su posición, llevándose a cabo numerosas huelgas y sabotajes.
 En 1959 se inició la primera guerrilla peronista (“Los Uturuncos”) para hacer la
revolución sin depender de los militantes peronistas
Frondizi sufrió durante todo su gobierno la
presión constante y descarada de los
militares,
Declara el
Estado de Sitio
Es presionado a
romper lazos con
Cuba
Intervino
provincias donde
triunfaba el
neoperonismo
El 29 de marzo de 1962 Frondizi fue depuesto por las
Fuerzas Armadas y se lo condujo detenido a la Isla de
Martin García
Jura como presidente ante la Corte Suprema de Justicia el presidente del
Senado José María Guido
Convoca a elecciones
La UCR del Pueblo
cede la candidatura
a Illia
Peronismo
proscripto
La la UCRI se había dividido
Movimiento de
Integración y
Desarrollo (MID)
con los frondizistas
Oscar Allende
quedó con la UCRI
No obtuvo el apoyo del ejército
ni de las oligarquías, ni de las
empresas extranjeras
Llevó a cabo una política
económica independiente,
anulando los contratos
petroleros que había firmado
Frondizi
•trató de controlar a los grandes
laboratorios medicinales regulando
los precios y la comercialización
•restringía el uso del dinero a los
gremios y se les prohibía todo acto
de proselitismo o propaganda
ideológica
Militares y civiles preparaban
una campaña de desprestigio
periodística y apuntaban al
golpe
Vandor, fuerte líder
sindical, pensaba
que podía llegar a
liderar a los
peronistas.
•Matonismo
Illia permitió
elecciones libres
(aunque no que
retorne Perón)
•Vandor obtiene muchos
puestos en el Congreso
•Es declarado traidor
Perón quita su
apoyo a Vandor
Vandor apoya el
golpe de Onganía
(1966)
División de la CGT
•CGT de los Argentinos
•CGT Azopardo
Vandor es
asesinado en 1969
•Unificación de la CGT
 https://www.infobae.com/historia/2018/11/22/el-secuestro-del-cadaver-de-eva-
peron-el-accidentado-viaje-de-una-tumba-sin-paz/
 https://www.infobae.com/sociedad/2020/09/03/la-intimidad-del-dia-que-peron-
recibio-el-cuerpo-robado-de-evita-despues-de-16-
anos/#:~:text=Fue%20un%203%20de%20septiembre,sido%20robados%2016%20a%
C3%B1os%20antes.

Más contenido relacionado

Similar a Proscripción del peronismo.pptx

Revolución Libertadora
Revolución LibertadoraRevolución Libertadora
Revolución Libertadora
Segundob Pol
 
1955 1973
1955 19731955 1973
1955 1973
Hviano
 
Quintana Frondizi
Quintana   FrondiziQuintana   Frondizi
Quintana Frondizi
ProfSusanaEscobar
 
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agostoVelasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Yoselin Nalvi Salazar Alvarado
 
Hp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a BelaúndeHp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a Belaúnde
JaimeTrelles
 
La República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptxLa República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptx
NataliPacheco4
 
Argentina condicionada
Argentina condicionadaArgentina condicionada
Argentina condicionada
Petronel Schoeman
 
Cap. 9 los jíbaros
Cap. 9 los jíbarosCap. 9 los jíbaros
Cap. 9 los jíbaros
LosMacheteros
 
De Prado a Odría
De Prado a OdríaDe Prado a Odría
De Prado a Odría
JaimeTrelles
 
Manuel apolinario odría
Manuel apolinario odríaManuel apolinario odría
Manuel apolinario odría
Solange Consuelo
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odría
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odríaSM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odría
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odría
Ebiolibros S.A.C.
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
David Fernando Touz
 
Golpes de estado del 1955 a 1976
Golpes de estado del 1955 a 1976Golpes de estado del 1955 a 1976
Golpes de estado del 1955 a 1976
David Fernando Touz
 
Viraje y definición
Viraje y definiciónViraje y definición
Viraje y definición
LosMacheteros
 
REALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllll
REALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllllREALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllll
REALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllll
AnabelenTiconaTuco
 
Historia p nacional
Historia p nacionalHistoria p nacional
Historia p nacional
majaiananda
 
La d cada_infame_
La d cada_infame_La d cada_infame_
La d cada_infame_
Andrea Gianre
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
Ag Uz
 
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y riveroGobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
abel60
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Rose Sotillo
 

Similar a Proscripción del peronismo.pptx (20)

Revolución Libertadora
Revolución LibertadoraRevolución Libertadora
Revolución Libertadora
 
1955 1973
1955 19731955 1973
1955 1973
 
Quintana Frondizi
Quintana   FrondiziQuintana   Frondizi
Quintana Frondizi
 
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agostoVelasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
 
Hp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a BelaúndeHp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a Belaúnde
 
La República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptxLa República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptx
 
Argentina condicionada
Argentina condicionadaArgentina condicionada
Argentina condicionada
 
Cap. 9 los jíbaros
Cap. 9 los jíbarosCap. 9 los jíbaros
Cap. 9 los jíbaros
 
De Prado a Odría
De Prado a OdríaDe Prado a Odría
De Prado a Odría
 
Manuel apolinario odría
Manuel apolinario odríaManuel apolinario odría
Manuel apolinario odría
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odría
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odríaSM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odría
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odría
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
 
Golpes de estado del 1955 a 1976
Golpes de estado del 1955 a 1976Golpes de estado del 1955 a 1976
Golpes de estado del 1955 a 1976
 
Viraje y definición
Viraje y definiciónViraje y definición
Viraje y definición
 
REALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllll
REALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllllREALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllll
REALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllll
 
Historia p nacional
Historia p nacionalHistoria p nacional
Historia p nacional
 
La d cada_infame_
La d cada_infame_La d cada_infame_
La d cada_infame_
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
 
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y riveroGobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Proscripción del peronismo.pptx

  • 1. Instituto Superior de Curuzú Cuatiá Historia Argentina y Latinoamericana
  • 2. 1952 Perón asume su 2° presidencia Segundo Plan Quinquenal Crece la oposición al peronismo Bombardeo a la Plaza de Mayo 1955 golpe de Estado
  • 3. Modificaciones con respecto al anterior El IAPI dejó de ser el organismo que subsidiaba a la industria y comenzó a financiar la actividad agropecuaria Buscaba aumentar las exportaciones agrarias Se redujo el gasto público Se congelaron los convenios colectivos de trabajo Los aumentos salariales quedaron sujetos a posibles aumentos en la productividad de los trabajadores Se solicitaba al pueblo consumir menos Contratos con la Standard Oil Crece la inversión extranjera
  • 4. •Competencia por espacios de asistencia social •Culto a las imágenes de Perón y Evita •Formación del Partido Demócrata Cristiano •Persecución a sacerdotes opositores •Legalización del divorcio •Aprobación del funcionamiento de prostíbulos •Prohibición de las procesiones religiosas Iglesia •Intervención de Perón en el ejército •La separación del Peronismo con la Iglesia •Contrato con la Standard Oil Fuerzas armadas •Perdieron su principal base de apoyo •Competencia por las organizaciones obreras Partidos Políticos Tradicionales •Accionar del IAPI •Políticas industrializadoras Sociedad Rural
  • 5. Intento fallido 16 de junio de 1955 • Bombardeo a la Plaza de Mayo • Iglesias saqueadas y quemadas Golpe de Estado 16 de septiembre de 1955 • “Revolución Libertadora”
  • 6.
  • 7.  ¿Cuáles fueron los desacuerdos que tuvieron con Perón, la Iglesia y los militares?  Explicá el bombardeo en junio de 1955 a Plaza de Mayo.  ¿Qué grupos se aliaron en contra del peronismo? ¿Qué argumentos usaban para explicar este antiperonismo?  ¿Qué sucede en los meses posteriores al bombardeo?  ¿Qué acontecimientos fueron los más destacados del año a nivel internacional?
  • 8. Eduardo Lonardi •Política de tolerancia Pedro Eugenio Aramburu •Erradicación del Peronismo •Derogó la Constitución de 1949 •Dictó el Decreto 4161
  • 9.
  • 10. Unión Cívica Radical Intransigente Frondizi se proclamó candidato a presidente por la UCR en las próximas elecciones (aunque todavía no estaban convocadas) Buscó la alianza con el peronismo proscripto para poder ganar las elecciones presidenciales de 1958. Unión Cívica Radical del Pueblo En elecciones constituyentes obtiene el 2° lugar (el 1° lo obtienen los votos en blanco) Frondizi Balbín
  • 11.  Firma un pacto con el representante de Perón  Frondizi se comprometía con el peronismo a:  legalizarlo,  sancionar una ley de Asociaciones Profesionales  sostener una economía nacional y antiimperialista.  Desarrollismo con inversiones extranjeras  Cuando se confirmó la traición de Frondizi a lo pactado con Perón, los gremios endurecieron su posición, llevándose a cabo numerosas huelgas y sabotajes.  En 1959 se inició la primera guerrilla peronista (“Los Uturuncos”) para hacer la revolución sin depender de los militantes peronistas
  • 12. Frondizi sufrió durante todo su gobierno la presión constante y descarada de los militares, Declara el Estado de Sitio Es presionado a romper lazos con Cuba Intervino provincias donde triunfaba el neoperonismo El 29 de marzo de 1962 Frondizi fue depuesto por las Fuerzas Armadas y se lo condujo detenido a la Isla de Martin García Jura como presidente ante la Corte Suprema de Justicia el presidente del Senado José María Guido Convoca a elecciones La UCR del Pueblo cede la candidatura a Illia Peronismo proscripto La la UCRI se había dividido Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) con los frondizistas Oscar Allende quedó con la UCRI
  • 13. No obtuvo el apoyo del ejército ni de las oligarquías, ni de las empresas extranjeras Llevó a cabo una política económica independiente, anulando los contratos petroleros que había firmado Frondizi •trató de controlar a los grandes laboratorios medicinales regulando los precios y la comercialización •restringía el uso del dinero a los gremios y se les prohibía todo acto de proselitismo o propaganda ideológica Militares y civiles preparaban una campaña de desprestigio periodística y apuntaban al golpe
  • 14. Vandor, fuerte líder sindical, pensaba que podía llegar a liderar a los peronistas. •Matonismo Illia permitió elecciones libres (aunque no que retorne Perón) •Vandor obtiene muchos puestos en el Congreso •Es declarado traidor Perón quita su apoyo a Vandor Vandor apoya el golpe de Onganía (1966) División de la CGT •CGT de los Argentinos •CGT Azopardo Vandor es asesinado en 1969 •Unificación de la CGT