SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRAJE Y DEFINICIÓN: LA
CREACIÓN DEL ESTADO
LIBRE ASOCIADO, 1946-
1952 Jomar R. Camacho Garay
Kenny J. Hall Villafañe
Luis L. García Santiago
Eric E. Rodriguez Torres
12-5
LA NUEVA GESTIÓN POPULISTA
 La llegada del PPD al poder coincidió con la
entrada de los Estados Unidos a la Segunda
Guerra Mundial. Lo cual trae problemas pero a
su vez trae oportunidades para la isla. Los
alimentos se hicieron escasos y costosos, el
desempleo creció de forma alarmante. Desde
finales de la década de 1930, los
norteamericanos habían iniciado la construcción
de bases militares en la Isla, lo que significó
una inversión millonaria y la creación de cientos
de trabajos
 La guerra afecto severamente a la isla, ya
que tenía una economía muy frágil en ese
momento.
 A partir de diciembre de 1941, los
submarinos nazis que operaban en aguas
del Caribe y el Atlántico iniciaron una feroz
campaña en contra de los barcos
norteamericanos y de sus aliados.
 Esto provocó una drástica interrupción en
el tráfico comercial caribeño.
 Puerto Rico fue víctima de un bloqueo
submarino que provocó una reducción
severa del tonelaje que arribaba a la isla
 Para evitar una hambruna general se dio
prioridad a las importaciones alimenticias,
dejando a un lado a los materiales
comerciales e industriales, lo que significó
una reducción en las importaciones de
productos como el acero, la madera, el
cemento, los fertilizantes y otros. También
escasearon la gasolina, los neumáticos y las
piezas para carros
 Esta situación impactó de forma severa a
la manufactura, la construcción, la
 transportación y el comercio, provocando
un aumento impresionante del desempleo.
 Para julio de 1941, el número de
puertorriqueños desempleados era de
99,100 personas
 El PPD nació en 1938 producto de una
lucha interna en el seno del Partido
Liberal.
 Su padre y fundador, Luis Muñoz Marín,
se lanzó a una intensa e histórica
campaña política basada en un programa
de reformas económicas y sociales.
IDEOLOGÍA DEL PPD
 Política: estatus autonómico (Conlleva el
abandono de la independencia como
objetivo)
 Económico-social: fomento industrial basado
en capitales importados (La adopción de una
estrategia de desarrollo muy distinta a la que
se había perseguida hasta entonces
 El diseño nuevo para el P.R Industrial se
fundó en tratar de atraer el mayor número de
empresas privadas del exterior
 El gobierno se dedicaría a facilitar la
inversión de capitales privados y
abandonaría el intento de estimular la
producción mediante empresas estatales.
 Concluida la guerra, los grandes capitales
estadounidenses buscaron donde colocarse.
Desde P.R, la compañía de Fomento
empezó a corresponder.
 Se concentraron cada vez más en atraer
inversiones norteamericanas y menos en
satisfacer la demanda interna.
 Fomento invita a los industriales del norte a
invertir en la isla
 Programa de incentivos para la
industrialización como “Operación Manos a
la Obra” (1947)
LA INDEPENDENCIA
 Muñoz no esta de acuerdo con la
independencia ya que no es lo mejor
económicamente
 Se crea el Congreso Pro Independencia
(CPI)
 Rafael Arjona Siaca y Gilberto Concepción
de Gracia
 El viraje muñocista
AFIRMACIÓN EN LA NEGACIÓN: COMPLEJIDADES
DEL GOBIERNO NACIONALISTA
 Primer gobernador puertorriqueño, Jesús T.
Piñero.
 Esto demuestra cuan oportuna era la
coyuntura histórica para obtener de EE.UU
concesiones políticas significativas.
 Se rechaza la independencia.
 Se declara el español como lengua oficial de
la institución publica de Puerto Rico.
AFIRMACIÓN EN LA NEGACIÓN: COMPLEJIDADES
DEL GOBIERNO NACIONALISTA
 Se forma el Partido Independentista
Puertorriqueño (PIP).
 Concepción de Gracia se vuelve líder de
esta organización y la dirige hasta su
muerte.
 La fundación PIP es la primera organización
en proponer la independencia como objetivo
principal.
DEL GOBERNADOR ELECTIVO A LA LEY 600
 Faltaban reforma importantes como, por
ejemplos, una enmienda al Acta Jones
 La ley de Gobernador Electivo para
autorizarla elección directa del gobernador
colonial
 Cambio en el marco constitucional de la
relación P.R.- E.E.U.U.
 Ley 600 (1950)
 Ayudaría a definir mejor la referida relación y
la constitución del ELA
 1948 primaras elecciones
 Reformista, Estadista y Comunista- Martín
Travieso
 P.I.P.- Francisco M. Susoni
 P.P.D.- Luis Muñoz Marín
 Ganó Luis Muñoz Marín
 Al Muñoz y Fernós redoblaron sus esfuerzos
en Washington
 El congreso aprobó 1950 la Ley Pública
600. Esta Ley prepararía el camino hacia
una constitución de gobierno pro en
consumos internos
 Ley 600 consta de 2 partes:
 1ra parte- autoriza la convocatoria para una
Asamblea Constituyente, si el pueblo de P.R.
aprueba tal acción mediante un refertendum
 2da parte- Ley de Relaciones Federales de P.R.
define los principios básicos de la relación entre
E.E.U.U. y la isla
LA REVUELTA NACIONALISTA DE 1950
 Se inició a comienzos de octubre de 1950
 A Muñoz le tocaba persuadir a la mayoría de
los puertorriqueños. Para que comprobaran
la nueva.
 Creación de una nueva clase de estado
 Dentro de las limitaciones impuestas por la
Ley 600
 Solo el P.I.P. se opuso a la idea del Estado
Libre Asociado
 Concepción de Gracia La consideraba como
un fraude colonial. Y dejo a sus simpatizante
la decisión de votar en el referéndum
 Por otra parte los estadistas estaban los que
los que sí y los que no favorecían la ley 600
 Estadistas a favor y no a favor ( se
pronunciaron oficialmente en favor de la Ley
600)
 Esto según el bando Celestino Iriarte, La ley
600 crearía un estatus intermediario entre el
coloniaje del Acta Jones y la estadidad
 El PER y el PIP dejan la decisión en manos
des sus simpatizantes
 El referéndum se hizo con mucha tensión
 Ya que el Partido nacionalista atentaban a un
torbellino de agresión
 Albizu Campos tras salir de la cárcel de
Atlanta se encontraba en Puerto Rico
 Esta apreciación tenis dos fundamentos
 Uno, que Muñoz Marín estaba preocupado
por los atentados nacionalistas
 Y que balo la autoridad de la Ley Mordaza
 La Ley se hizo para estar en contra de los
nacionalista y comunistas (fue derogada en
el 1957)
 Nacionalista se pusieron en marcha
 En el 28 de octubre de 1950 los nacionalista
provocaron un motín donde 112 presos
escaparon y dos guardias fallecieron
 La insurrección estallo en varios pueblos y
en las puertas del gobernador
 También se extendió hasta la casa Blair,
Washington (esto hizo llamar la atención
mundial)
 Luego se arrestaron mas de 100
sospechosos
 Albizu no fue condenado por o participar en
algún acto delictivo, ni por tener conexión
alguna con las armas sino por el
corompimiento de la Ley Mordaza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Era de Trujillo desde 1930-1940
Era de Trujillo desde 1930-1940Era de Trujillo desde 1930-1940
Era de Trujillo desde 1930-1940Johanna Estrella
 
C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.
C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.
C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.Martín Ramírez
 
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.Martín Ramírez
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósMartín Ramírez
 
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.Martín Ramírez
 
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federalC3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federalMartín Ramírez
 
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicanoC3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicanoMartín Ramírez
 
Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2Manuel Lopez
 
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaC3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaMartín Ramírez
 
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...Martín Ramírez
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoMartín Ramírez
 
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicanoC3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicanoMartín Ramírez
 
Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez Maridalia Maldonado
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósMartín Ramírez
 
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...Martín Ramírez
 
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubreAspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubreaalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Era de Trujillo desde 1930-1940
Era de Trujillo desde 1930-1940Era de Trujillo desde 1930-1940
Era de Trujillo desde 1930-1940
 
C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.
C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.
C3.hm2.p3.s1. la revolución maderista, 1910 1911.
 
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
 
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
 
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federalC3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal
 
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicanoC3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2
 
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaC3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicanoC3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
 
El cariato
El cariatoEl cariato
El cariato
 
Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
 
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
 
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubreAspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
 

Similar a Cap. 9 los jíbaros

Cap. 8 los macheteros
Cap. 8 los macheterosCap. 8 los macheteros
Cap. 8 los macheterosLosMacheteros
 
La política en dos frentes
La política en dos frentesLa política en dos frentes
La política en dos frenteslablondie
 
Gracias a Las Tres
Gracias a Las TresGracias a Las Tres
Gracias a Las Tresamara2204
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúyesimalu
 
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3Jaziel Torres
 
Examen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificadoExamen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificadolorrimel
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacionmaster642
 
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales0080 hist chile-los-gobiernos-radicales
0080 hist chile-los-gobiernos-radicalesAlex Quintui
 
La Década Infame. Argentina
La Década Infame. ArgentinaLa Década Infame. Argentina
La Década Infame. ArgentinaEl Arcón de Clio
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementarialiclinea16
 
0080_HIST-CHILE-los-gobiernos-radicales.ppt
0080_HIST-CHILE-los-gobiernos-radicales.ppt0080_HIST-CHILE-los-gobiernos-radicales.ppt
0080_HIST-CHILE-los-gobiernos-radicales.pptDianaQuezadaCorts
 
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales (1)
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales (1)0080 hist chile-los-gobiernos-radicales (1)
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales (1)marianocacike
 
Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia
Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia
Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia historiacemi
 
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguayColegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguayEstela Rosano Tabarez
 

Similar a Cap. 9 los jíbaros (20)

Capitulo 4 7
Capitulo 4 7Capitulo 4 7
Capitulo 4 7
 
Cap. 8 los macheteros
Cap. 8 los macheterosCap. 8 los macheteros
Cap. 8 los macheteros
 
La política en dos frentes
La política en dos frentesLa política en dos frentes
La política en dos frentes
 
Gracias a Las Tres
Gracias a Las TresGracias a Las Tres
Gracias a Las Tres
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
 
Examen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificadoExamen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificado
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
El Puerto Rico Americano: adaptación y resistencia
El Puerto Rico Americano: adaptación y resistenciaEl Puerto Rico Americano: adaptación y resistencia
El Puerto Rico Americano: adaptación y resistencia
 
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales0080 hist chile-los-gobiernos-radicales
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales
 
La Década Infame. Argentina
La Década Infame. ArgentinaLa Década Infame. Argentina
La Década Infame. Argentina
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
0080_HIST-CHILE-los-gobiernos-radicales.ppt
0080_HIST-CHILE-los-gobiernos-radicales.ppt0080_HIST-CHILE-los-gobiernos-radicales.ppt
0080_HIST-CHILE-los-gobiernos-radicales.ppt
 
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales (1)
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales (1)0080 hist chile-los-gobiernos-radicales (1)
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales (1)
 
Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia
Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia
Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
 
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguayColegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
 

Más de LosMacheteros

Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)LosMacheteros
 
Capitulo 10 yucayeque
Capitulo 10 yucayequeCapitulo 10 yucayeque
Capitulo 10 yucayequeLosMacheteros
 
Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)LosMacheteros
 
Cap. 6 (desde la calle sol)
Cap. 6 (desde la calle sol)Cap. 6 (desde la calle sol)
Cap. 6 (desde la calle sol)LosMacheteros
 

Más de LosMacheteros (6)

Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)
 
Capitulo 10 yucayeque
Capitulo 10 yucayequeCapitulo 10 yucayeque
Capitulo 10 yucayeque
 
Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)Capã tulo 7(voces de la cultura)
Capã tulo 7(voces de la cultura)
 
Cap. 6 (desde la calle sol)
Cap. 6 (desde la calle sol)Cap. 6 (desde la calle sol)
Cap. 6 (desde la calle sol)
 
Cap. 5 cunatura
Cap. 5 cunaturaCap. 5 cunatura
Cap. 5 cunatura
 
Cap. 4 goeiz
Cap. 4 goeizCap. 4 goeiz
Cap. 4 goeiz
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Cap. 9 los jíbaros

  • 1. VIRAJE Y DEFINICIÓN: LA CREACIÓN DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO, 1946- 1952 Jomar R. Camacho Garay Kenny J. Hall Villafañe Luis L. García Santiago Eric E. Rodriguez Torres 12-5
  • 2. LA NUEVA GESTIÓN POPULISTA  La llegada del PPD al poder coincidió con la entrada de los Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. Lo cual trae problemas pero a su vez trae oportunidades para la isla. Los alimentos se hicieron escasos y costosos, el desempleo creció de forma alarmante. Desde finales de la década de 1930, los norteamericanos habían iniciado la construcción de bases militares en la Isla, lo que significó una inversión millonaria y la creación de cientos de trabajos
  • 3.  La guerra afecto severamente a la isla, ya que tenía una economía muy frágil en ese momento.  A partir de diciembre de 1941, los submarinos nazis que operaban en aguas del Caribe y el Atlántico iniciaron una feroz campaña en contra de los barcos norteamericanos y de sus aliados.  Esto provocó una drástica interrupción en el tráfico comercial caribeño.
  • 4.  Puerto Rico fue víctima de un bloqueo submarino que provocó una reducción severa del tonelaje que arribaba a la isla  Para evitar una hambruna general se dio prioridad a las importaciones alimenticias, dejando a un lado a los materiales comerciales e industriales, lo que significó una reducción en las importaciones de productos como el acero, la madera, el cemento, los fertilizantes y otros. También escasearon la gasolina, los neumáticos y las piezas para carros
  • 5.  Esta situación impactó de forma severa a la manufactura, la construcción, la  transportación y el comercio, provocando un aumento impresionante del desempleo.  Para julio de 1941, el número de puertorriqueños desempleados era de 99,100 personas
  • 6.  El PPD nació en 1938 producto de una lucha interna en el seno del Partido Liberal.  Su padre y fundador, Luis Muñoz Marín, se lanzó a una intensa e histórica campaña política basada en un programa de reformas económicas y sociales.
  • 7. IDEOLOGÍA DEL PPD  Política: estatus autonómico (Conlleva el abandono de la independencia como objetivo)  Económico-social: fomento industrial basado en capitales importados (La adopción de una estrategia de desarrollo muy distinta a la que se había perseguida hasta entonces
  • 8.  El diseño nuevo para el P.R Industrial se fundó en tratar de atraer el mayor número de empresas privadas del exterior  El gobierno se dedicaría a facilitar la inversión de capitales privados y abandonaría el intento de estimular la producción mediante empresas estatales.
  • 9.  Concluida la guerra, los grandes capitales estadounidenses buscaron donde colocarse. Desde P.R, la compañía de Fomento empezó a corresponder.  Se concentraron cada vez más en atraer inversiones norteamericanas y menos en satisfacer la demanda interna.
  • 10.  Fomento invita a los industriales del norte a invertir en la isla  Programa de incentivos para la industrialización como “Operación Manos a la Obra” (1947)
  • 11. LA INDEPENDENCIA  Muñoz no esta de acuerdo con la independencia ya que no es lo mejor económicamente  Se crea el Congreso Pro Independencia (CPI)  Rafael Arjona Siaca y Gilberto Concepción de Gracia  El viraje muñocista
  • 12. AFIRMACIÓN EN LA NEGACIÓN: COMPLEJIDADES DEL GOBIERNO NACIONALISTA  Primer gobernador puertorriqueño, Jesús T. Piñero.  Esto demuestra cuan oportuna era la coyuntura histórica para obtener de EE.UU concesiones políticas significativas.  Se rechaza la independencia.  Se declara el español como lengua oficial de la institución publica de Puerto Rico.
  • 13. AFIRMACIÓN EN LA NEGACIÓN: COMPLEJIDADES DEL GOBIERNO NACIONALISTA  Se forma el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).  Concepción de Gracia se vuelve líder de esta organización y la dirige hasta su muerte.  La fundación PIP es la primera organización en proponer la independencia como objetivo principal.
  • 14. DEL GOBERNADOR ELECTIVO A LA LEY 600  Faltaban reforma importantes como, por ejemplos, una enmienda al Acta Jones  La ley de Gobernador Electivo para autorizarla elección directa del gobernador colonial  Cambio en el marco constitucional de la relación P.R.- E.E.U.U.  Ley 600 (1950)  Ayudaría a definir mejor la referida relación y la constitución del ELA
  • 15.  1948 primaras elecciones  Reformista, Estadista y Comunista- Martín Travieso  P.I.P.- Francisco M. Susoni  P.P.D.- Luis Muñoz Marín  Ganó Luis Muñoz Marín  Al Muñoz y Fernós redoblaron sus esfuerzos en Washington
  • 16.  El congreso aprobó 1950 la Ley Pública 600. Esta Ley prepararía el camino hacia una constitución de gobierno pro en consumos internos  Ley 600 consta de 2 partes:  1ra parte- autoriza la convocatoria para una Asamblea Constituyente, si el pueblo de P.R. aprueba tal acción mediante un refertendum
  • 17.  2da parte- Ley de Relaciones Federales de P.R. define los principios básicos de la relación entre E.E.U.U. y la isla
  • 18. LA REVUELTA NACIONALISTA DE 1950  Se inició a comienzos de octubre de 1950  A Muñoz le tocaba persuadir a la mayoría de los puertorriqueños. Para que comprobaran la nueva.  Creación de una nueva clase de estado  Dentro de las limitaciones impuestas por la Ley 600
  • 19.  Solo el P.I.P. se opuso a la idea del Estado Libre Asociado  Concepción de Gracia La consideraba como un fraude colonial. Y dejo a sus simpatizante la decisión de votar en el referéndum  Por otra parte los estadistas estaban los que los que sí y los que no favorecían la ley 600
  • 20.  Estadistas a favor y no a favor ( se pronunciaron oficialmente en favor de la Ley 600)  Esto según el bando Celestino Iriarte, La ley 600 crearía un estatus intermediario entre el coloniaje del Acta Jones y la estadidad  El PER y el PIP dejan la decisión en manos des sus simpatizantes  El referéndum se hizo con mucha tensión
  • 21.  Ya que el Partido nacionalista atentaban a un torbellino de agresión  Albizu Campos tras salir de la cárcel de Atlanta se encontraba en Puerto Rico  Esta apreciación tenis dos fundamentos  Uno, que Muñoz Marín estaba preocupado por los atentados nacionalistas  Y que balo la autoridad de la Ley Mordaza
  • 22.  La Ley se hizo para estar en contra de los nacionalista y comunistas (fue derogada en el 1957)  Nacionalista se pusieron en marcha  En el 28 de octubre de 1950 los nacionalista provocaron un motín donde 112 presos escaparon y dos guardias fallecieron  La insurrección estallo en varios pueblos y en las puertas del gobernador
  • 23.  También se extendió hasta la casa Blair, Washington (esto hizo llamar la atención mundial)  Luego se arrestaron mas de 100 sospechosos  Albizu no fue condenado por o participar en algún acto delictivo, ni por tener conexión alguna con las armas sino por el corompimiento de la Ley Mordaza