SlideShare una empresa de Scribd logo
1962 - 2021
Escuela Superior de Formación Artística Pública de Trujillo
PROSPECTO
2021
E s c u e l a
T í t u l o a N
Escuela Estatal gratuita
Título a Nombre de la Nación
Estudios 5 Años 10 ciclos
Otorga Carné de Educación Superior medio pasaje
Avenida: Húsares de Junín 1090 Urbanización La Merced
Telf: (044) 289549
info@esfapbellasartestrujillo.edu.pe
LETRA GANADORA
“Himno del Bicentenario”
Ha llegado el momento anhelado
De estrechar nuestras manos y voz
De ofrecer todos nuestros colores
A esta tierra que tanto nos dio.
Ya no somos un pueblo oprimido
Nuestra fuerza es nuestra libertad
Herederos de estirpe valiosa
Hoy venimos para conquistar.
(CORO)
Siempre arriba, Perú, tú eres grande
La nación que somete al temor
Donde todas las sangres se abrazan
Y te sirven con el corazón.
Hoy sentados todos a la mesa
Celebramos la diversidad
Honraremos dos siglos de historia
Y el respeto será nuestra paz.
Volvería a nacer en tus cumbres
Que en tus ríos no haya dolor
Pintaré en tus costas mis sueños
Y tus triunfos serán mi ilusión.
Autora: María Victoria Vásquez Córdova
P R E S E N T A C I Ó N
Estimadospostulantes:
La Escuela Superior de Formación Artística Pública de Bellas Artes “Macedonio de la Torre” Trujillo , es la
institución rectora de las artes plásticas. Por lo que su proceso de admisión requiere de una selección
rígida y objetiva de acuerdo a las expectativas que te has planteado. Con ello abre al estudiante de
Bellas Artes un panorama de retos por el cual quienes ingresan a la escuela deberán estar provistos de
una mentalidad y carácter suficientemente firmes, pues el talento y el oficio no bastaran, ya que éstos
sinelsoportedeunaestructuraético-cognitivadesensibilidadcorrenelriesgodedesmoronarse.
El ingreso a La Escuela es el inicio de estudios profesionales exigentes en los que se pondrán en
práctica las capacidades artísticas con las que vienes para posteriormente hacerlas visibles en todo el
país,convirtiéndoteenunprofesionaldestacadodelasartesplásticasylapedagogía.
La Escuela forma profesionales artistas, sustentada en el desarrollo de capacidades y actitudes,
la sensibilidad y la expresión creativa, los saberes artísticos y educacionales vigentes y la innovación
permanente, así como en el respeto de la identidad personal de los estudiantes en su respectivo
entorno.
La formación pedagógica es permanentemente monitoreada mediante diversos adelantos
pedagógicos y nuevas metodologías acordes al desarrollo científico tecnológico para que se puedan
insertarenelmundolaboraldelaeducaciónartística.
La Escuela de Bellas Artes presenta muchas fortalezas reconocidas a nivel macro norte y el país
en su conjunto, tales como docentes investigadores y destacados, infraestructura amplia,
reconocimiento institucional a nivel nacional, predisposición para la acreditación, implementación
tecnológica,etc.
El inicio de tu formación profesional se da con los estudios generales en los primeros ciclos, cuya
finalidad es formación interdisciplinaria; luego en la formación especializada, cuyo propósito es lograr
las competencias profesionalesartísticasy docentes dentro de un mundocompetitivo y globalizadoque
tepermitahacer frentea laofertalaboral.
La formación integral que recibirás será de alta calidad de acuerdo a los estándares planteados
porlaSUNEDUyaquenosencontramostrabajandoparalograrellicenciamientoinstitucional.
Saludamos y felicitamos tu decisión: ser parte de la mejor escuela de formación artística y
pedagógicaenelnortedelpaís
BellasArtes te espera con losbrazosabiertos para juntos forjar tu futuro y el del país, jóvenes a la
acción.
Trujillo, enero del 2021
CONCEPCIÓNARTÍSTICA
Es el proceso en el cual se fomenta el desarrollo de la potencialidad o capacidad esté ca del ser humano,
involucradovoluntariamenteenelmismo.
Estacapacidadesté caimplicaeldesarrollode:
Laagudizacióndelacapacidadnaturaldesensaciónvisual-plás ca:observación.
Lacoordinacióndelosdiversosmodosdesensaciónentresiyenrelaciónconelambiente:percepción.
Laexpresióndelasideasenformacomunicable:esdecir,cul varlosmodosdeexpresióngráfica.
Laconcatenacióndelacapacidadesté caconotrosaspectosdelquehacerespiritual.
RESEÑAHISTORICA
LaEscuelainiciasufuncionamientoel15enerode1962comoacademiadenominadaCENTRODEESTUDIOS
DEARTESPLÁSTICAS,bajolaconduccióndelmaestroPedroAzabacheBustamante.En1963Tomaelnombre
de Bellas Artes por inicia va del escritor José Eulogio Garrido y también crea el Patronato de artes con la
finalidad de respaldar y proteger la labor de ésta. Con Resolución Ministerial N° 5408 del 29 de noviembre
de 1966, el Ministerio de Educación le concede valor oficial a la denominada "Escuela de Bellas Artes Trujillo
José Sabogal". Con la Resolución Suprema N° 336 del 19 de abril de 1967 el Estado le otorga el carácter de
Escuela Regional de Bellas Artes de Trujillo. Mediante Decreto Supremo N° 054 - 85 del 4 de diciembre la
Escuela Regional se convierte en ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES de TRUJILLO "MACEDONIO DE LA
TORRE", encargándosele la formación de ar stas profesionales, así como profesores de Educación ar s ca
en la especialidad de artes plás cas. En el año 2010 se logra la Incorporación de la Escuela Superior de
Formación Ar s ca Pública "Macedonio de Torre" a la Ley N° 23733, LEY UNIVERSITARIA, para otorgar en
nombre de la Nación el grado de bachiller y los tulos de licenciado respec vos, equivalentes a los
otorgadosporlasuniversidadesdelpaís,siendoválidosparaelejerciciodeladocenciauniversitariayparala
realización de estudios de maestría y doctorado y gozan de las exoneraciones y es mulos de las
universidades.
3
DIRECTOR GENERAL
Dr. Napoleón Carbajal Lavado
CARRERAS PROFESIONALES:
· EducaciónArtística.
GradoAcadémicodeBachiller
TitulodeLicenciadoeneducaciónartística.Especialidadartesplásticas yvisuales.
· ArtesPlásticasyVisuales:
GradoAcadémicodeBachiller
Titulodelicenciadoenartesplásticasyvisualesconmenciónen:
-Pintura.
-Escultura.
-Cerámica.
-Grabado.
Además,incluyeensuCurrículodeFormacióncursosde:
. DiseñoGráfico.
. FotografíaArtística.
. CríticadeArte.
. Restauración
. ProducciónDigital.
. Inglés
La formación profesional es de 5 años de estudio, equivalente a 10 semestres académicos La Escuela
Superior de Formación Artística Pública, otorga el grado de bachiller y título universitario a nombre de la
Nación de: Licenciado en Educación Artística, Licenciado en Artes Plásticas y Visuales con mención en
suespecialidad.
El profesional formado en el área artística posee un amplio dominio del diseño y dibujo artístico; así
como también tiene un vasto conocimiento sobre la aplicación formal y creativa de los materiales o
elementos de su especialidad. El artista profesional está vinculado con la comunidad y desarrollo de
ésta, mediante las actividades propias de investigación que un renovado plan de estudios permite. Esto
vincula al artista con las necesidades de valoración de la cultura y las demandas del mercado. El artista
está capacitado para el trabajo creativo haciendo uso de las posibilidades que la tecnología actual
ofrece; con idoneidad y conocimiento afianzan su condición humanística en un mundo cambiante y
globalizado.
CAMPODEACCIÓN
ElDocenteenEducaciónArtísticaestácapacitadoparatrabajaren:
-Eneducacióninicial.-Eneducaciónbásicaregular.
-EneducaciónsuperiorDocenciauniversitaria
-TambiénestácapacitadopararealizarCríticadearte.
-PromotorEducativo.
-Diseñaryrealizarproyectospublicitarios.
-Diseñadorgráficoyproducciónaudiovisual.
-Promotordeeventosculturales.
PPEDRON.AZABACHEBUSTAMANTE 1918-2012
FundadordelaEscueladeBellasArtesdeTrujillo
Pedro Nolasco Azabache Bustamante, nació en la campiña de Moche el 31 de enero de 1918.Hijo de don Manuel
Azabache Fernández y doña María Dolores Bustamante Ñique, quinto de siete hermanos. Su padre fue un
respetado albañil y su madre una solícita ama de casa dedicada íntegramente a su hogar y también a labores
agrícolas.
Su educación, tanto primaria como secundaria, la realizó en el Colegio Seminario “San Carlos y San Marcelo” de
Trujillo; luego de lo cual decide viajar a Lima en busca de nuevos horizontes y tras un objetivo concreto:
Convertirseenunartistaprofesional.
En la capital postula e ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes, estudiando dibujo y pintura durante seis
años: Desde 1937 hasta 1942.Tuvo como profesora a la pintora Julia Codesido, y al insigne maestro José
Sabogal. En 1943, concluidos sus estudios regresa a su ancestral y muy querido Moche. Allí, bajo el calor y
protección familiar abre su propio taller donde comienza a pintar sus telas inspirándose en su entorno telúrico, en
esemaravillosomundocircundantedemagia,luzycolor.
En 1944, luego de una fecunda labor pictórica en su tierra, es invitado por el poeta José Gálvez Barrenechea y el
maestro José Sabogal para exponer sus cuadros en Lima, teniendo mucho éxito. En 1947, expone por segunda
vez en los Salones del Instituto Peruano Norteamericano. En 1956 realiza otra exitosa Exposición, en los
ambientes de la Universidad Nacional de Trujillo. En 1962, crea el Centro de Estudios de Artes Plásticas,
academiaqueluegodeunosañosseconvertiríaenlaEscueladeBellasArtesdeTrujillo.
Las obras de Pedro Azabache se encuentran distribuidas por distintas partes del mundo: Estados Unidos, Suiza,
Alemania, España, y otros países. Ha participado en numerosas muestras individuales y colectivas, así como
variasbienalesdeArteContemporáneo.
Es considerado como pintor indigenista, que se caracteriza por pintar con gran colorido en sus lienzos la riqueza
natural y cultural de Moche, así como su historia, tradiciones, costumbres, paisajes, bailes y personajes del lugar,
destacándose su serie de obras inspiradas en la procesión de san isidro labrador. El maestro Pedro fallece el 27
defebrerodel2012.
J.L.O.
4 5
-ConTítulode ArtesPlásticasy Visualesestácapacitadopara:
-Laproducciónartísticapura.
-Diseñaryrealizarproyectospublicitarios.
-ElDibujoartísticoygráficoencomputadora.
-AsesorarelTrabajoArtísticoenempresaspublicitarias.
-LaPromociónartísticaencentrosdeeducaciónsuperior.
-Laasistenciaenmontajesdeescenarios,desarrollourbanístico,etc.
-Eldiseño,dirección,produccióny/oejecucióndeproyectosdeescenografía.
-LacríticadeArteenorganismospúblicosoprivados,Diarios,Revistas,TV,Radio
-Elasesoramientoreferenteaobrasdearteyafinesengalerías,saloneseinstituciones.
-Laproduccióndigitalyaudiovisual.
-La restauracióndeobrasdearte.
-Lafografíaartística.
MENCIONES:
PINTURA
La Especialidad de pintura tiene como objetivo la formación integral del Artista profesional. Comprende
el estudio secuencial del lenguaje plástico pictórico como medio de comunicación estético visual
proporcionando conocimientos y promoviendo el análisis de los instrumentos y herramientas de las que
se hace uso para expresar plásticamente su universo particular, así como para desarrollar el dominio de
larepresentaciónpictóricadelbodegónpaisaje,retrato,figurahumana,desnudoartístico.
La especialidad ha ampliado sus formas de comunicar lo humano incorporando nuevas técnicas como
lafotografíayelvideo,permitiendoelusointeractivodeestastécnicasynuevosconceptos.
ESCULTURA
La Especialidad de Escultura forma integralmente profesionales capacitados para utilizar
adecuadamenteprincipiosytécnicaspropiosdeestadisciplina.
La Formación está basada en una didáctica que recoge la tradición y los nuevos retos de nuestro
tiempo, como los fundamentos de la escultura relieves, figura humana, abstracción, espacios públicos
urbanos y/o rurales, entre otros; que permite al artista plantear propuestas propias. El proceso
formativo se da en varios niveles que parte del modelado en sus diferentes manifestaciones técnicas y
materiales como arcilla, yeso, diablo fuerte, resina y otros; orienta y promueve la experimentación e
investigación de las formas como el uso de diversos materiales, arcilla, madera, piedra, fierro y metales
conungranmanejodemáquinasyherramientas.
El Escultor está capacitado para desarrollarse profesionalmente en: monumentalística, marmolería,
tallaenpiedra,madera,ebanisteríayenlapreparacióndematricesdiversas.
CERÁMICA
La especialidad de cerámica forma integralmente profesionales artistas para expresarse a través de
formas diversas, utilizando volumen, espacio equilibrio y simetría. Es un artista que conoce el uso de las
herramientasnecesariasparaemplearconaciertolaarcillaensusdiversaspresentaciones.
La formación del Ceramista se basa en una didáctica que se fundamenta en la tradición ancestral y los
retosdenuestrotiempo.
Su proceso formativo se da en diversos niveles que parte del desarrollo de los diferentes tipos,
procedimientos y técnicas de trabajar la arcilla. Como también promueve la investigación de las formas
deexpresiónpersonal.
El ceramista está capacitado en la preparación, manejo, secado, horneado, decorado, y vidriado de la
arcilla.
Se desarrolla profesionalmente en: Producción de cerámica artística e industrial, como asesor artístico
endiseño.
GRABADO
La especialidad de grabado surge como una respuesta a la necesidad de inserción en los nuevos
avances técnico - científico y artístico del mundo contemporáneo y como respuesta a las urgentes
demandas educativas. Su naturaleza de arte del "seriado" y su característica de crear por medio de una
matriz reproductora le confieren perfiles especiales y pertinentes para su proyección en el medio socio
cultural. El seriado desarrolla mayores posibilidades de difusión, lográndose simultáneamente
solucionesplásticaspropias.
El desarrollo de su programación educativa contempla las técnicas de xilografía (madera), litografía
(piedra), intaglio (metal), serigrafía (seda), en conjunción con los avances de las tecnologías que son
propias de la especialidad como arte digital, fotograbado, papel reciclado y su presencia integral en las
artesgráficas,utilizándolasconcreatividadeinnovaciónensusproyectosartísticos.
El grabador está capacitado para desarrollarse además como diseñador gráfico, aplica la serigrafía de
maneraintegraltantoartística,comopublicitaria.
6 7
REGLAMENTO
FINES.
Art. 01: El concurso de admisión a la ESFAPT 2021 tiene la finalidad de seleccionar a los postulantes
más idóneos para los estudios artísticos, teniendo en cuenta su aptitud perceptiva y académica; así
tambiéncomosudimensiónmoral.
Art. 02: El concurso de admisión será conducido en todas sus fases por un comité coordinador
permanentequelopresidiráelseñordirectordelaESFAPT,Dr.NapoleónCarbajalLavado.
PROCESODESELECCIÓNPOSTULANTES
Art 03: Tienen derecho postular a la ESFAPT quienes acrediten ser egresado de Educación Secundaria.
Los extranjeros legalmente acreditados en nuestro País deberán presentar sus fichas o certificados de
educaciónsecundariadebidamentevisado.
INSCRIPCIÓN
Art. 04: La convocatoriase hará empleandoel frontisde la ESFAPT, página Web, Facebooky los órganos
deinformacióndemayordifusión.
Art. 05: La inscripción es personal y se hará ingresando a la página Web y llenando el formulario de
inscripción.Sepuedesepararinscripciónmedianteteléfono,ocorreoelectrónico,hastael27demarzo.
Art.06:ElpostulantealinscribirseindicaralaEspecialidadquedeseaestudiarenlaESFAPT.
Art. 07: El postulante remitirá al correo: fotocopia de Voucher
esfap.bellasartes.trujillo@gmail.com,
de depósito de s/ 200.00 nuevos soles en el Banco de la Nación a la Cuenta N° 00 -741- 473747. para
procederaremitirsucarpetavirtualdepostulante.
Art.08: No procede la devolución de los derechos de inscripción en la cuenta corriente Del Banco que
determinelacomisión.
MODALIDADESDEINGRESO
Art.09:
Ingresoporconcursopúblico:
-30vacantesparaartística.
-20vacantesparapedagogía.
-02porpremiosexcelencias,exoneradosdelaPruebadeconocimientos
Losdocumentosdelingresantequealcanzaráson:
-Partidadenacimientooriginalosuequivalente
-CopiadeDNI
LosextranjerospresentaranlosdocumentospropiosdesuestadíalegalenelPaís.
-Certificadosoficialesoriginalesdeestudiossecundariososuequivalenteparalosextranjeros.
-DeclaraciónJurada
-02fotografíastamañocarnetfondoblanco,encolorreciente,anotandoenalreversosusnombresyespecialidad.
Art.10:Elpostulantealentregarsuexpedientealacomisión,recibirásucarné depostulantequeleacreditará
comotalparaelexamen.Estecarnéservirátambiénparaladevolucióndelosdocumentosalosnoingresantes.
8 9
EXAMENDEADMISIÓN
Art.11:
PARAELÁREAARTÍSTICAPRUEBAPRÁCTICA.
LaPruebaPrác cadeespecialidad,cons tuyeel50%delexamendeadmisión.
a-Lapruebadeprác camedirálasdestrezasycapacidadesintrínsecasdelDibujoenelpostulante.
DELAPRUEBA:
a- Bodegón Simple: (04 elementos: 01 cacharro, 01 objeto metálico, 01 objeto de vidrio,01 fruta u hortaliza,
en fondo de telas de colores enteros.) (si es virtual serán igual 4 elementos que exista en casa de c/u de los
postulante.
b- Los grupos serán conformados en máximo de 5 postulantes por Taller. ( si fuera el examen presencial ,
previa autorizacióndelasuperioridad).
Lospuntosc,d,e,fg,h,iymasrelacionadoalomismoseac varanconelpermisooportunodelaSuperioridad
encargadadelosprotocolosCovid-19.
c-EnlapuertadeTallerdeubicarálarelacióndelospostulantesconsusrespec vosnúmerosdecarné.
d- Todos los postulantes para ingresar al Taller deberán entregar al docente encargado de orientar y velar
porelprocesodelexamensurespec vocarnedepostulante.
e- Los postulantes ingresaran únicamente con sus materiales de trabajo: cartulina de color blanco de
formatode0.50X0.60cm.,lápizcarboncillo,carbónvegetal,borrador,chinches,papelhigiénicoytajador.
f- Al término del Examen todos los postulantes llevaran sus respec vos trabajos al Auditórium para la
calificación.
g-LosPostulanteselegiránundelegadosparaserveedorenlacalificación.
h-Después de la calificación final todos los trabajos serán acopiados por la comisión de Admisión 2021 para
serdevueltosenelplazode7días.
I-Los miembros de Comisión de Admisión 2021, enen el derecho de separar los dos mejores trabajos para
usarlocomomaterialdidác co.
N° CRITERIOS PESOS
01 Encuadre y encaje 05
02 Formas y proporciones 05
03 Elementos del volumen 05
04 Calidades y texturas 05
TOTAL: 20
Cuadro para calificar dibujo:
CALIFICACIONPARALASDOSAREAS:
Integrantes del Jurado:
-02 representantes de la Comisión de Admisión 2021.
-1 secretario.
Miembros Veedores: ( sera coordinado y atendido cuando el alumno lo requiera )
-1 representante de los alumnos de la ESFAP.
-1 delegados de los postulantes.
Personal de Apoyo:
-Administración
-Personal Docente
-Personal de Servicio.
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS.
Los postulantes ingresaran al Aula virtual, digitando su nombre y clave de acceso en la fecha y hora
programada.
-Prueba escrita de conocimientos tendrá un peso 30 % del examen de admisión, teniendo 1 hora de
duración y está cons tuida así:
10 11
13
Art.12:
PRUEBAPRÁCTICAPARAELAREADEPEDAGOGIA:
LaPruebaPrácticadeespecialidad,constituyeel30% delexamendeadmisión.
a-LapruebadeprácticamedirálasdestrezasycapacidadesintrínsecasdelDibujoenelpostulante.
DELAPRUEBA:
a- Bodegón Simple: (04 elementos: 01 cacharro, 01 objeto metálico, 01 objeto de vidrio,01 fruta u
hortaliza,enfondodetelasdecoloresenteros.)
b- Losgruposseránconformadosenmáximode5postulantesporTaller.
c-EnlapuertadeTallerdeubicarálarelacióndelospostulantesconsusrespectivosnúmerosdecarné.
d- Todos los postulantes para ingresar al Taller deberán entregar al docente encargado de orientar y
velarporelprocesodelexamensurespectivocarnédepostulante.
e- Los postulantes ingresaran únicamente con sus materiales de trabajo: cartulina de color blanco de
formatode0.50X0.60cm.,mássulápizcarboncillo,carbónvegetal,borrador,chinchesytajador.
f- Al término del Examen todos los postulantes llevaran sus respectivos trabajos al Auditórium para la
calificación.
g-LosPostulanteselegiránun delegadoparaserveedorenlacalificación.
h-Después de la calificación final todos los trabajos serán acopiados por la comisión de Admisión 2021
paraserdevueltosenelplazode7días.
I-Los miembros de Comisión de Admisión 2021, tienen el derecho de separar los dos mejores trabajos
parausarlocomomaterialdidáctico.
CUADROPARADIBUJO
N° CRITERIOS PESOS
01 Encuadre y encaje 05
02 Formas y proporciones 05
03 Elementos del volumen 05
04 Calidades y texturas 05
TOTAL: 20
N° CRITERIOS PESOS
01 Encuadre y encaje 05
02 Formas y proporciones 05
03 Elementos del volumen 05
04 Calidades y texturas 05
TOTAL: 20
Conocimiento Items Puntaje
LENGUAJE Y LITERATURA 5 5
HISTORIA DEL PERÚ 10 10
FILOSOFÍA Y LÓGICA 5 5
CULTURA ARTÍSTICA 15 15
PSICOLOGÍA 5 5
RAZONAMIENTO VERBAL 5 5
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO 5 5
TOTAL 50 50
ENTREVISTA PERSONAL
Se realiza a través de la video llamada Zoom. La Comisión llamará al postulante en el turno que le corresponde para
que ingrese, previamente se le habrá remitido el Link respectivo a su correo.
La Entrevista Personal constituye 20% del examen de admisión, teniendo una guía y será orientada para medir el grado
de cultura, realidad actual, nacional e internacional.
N° CRITERIOS PESOS
01 Actitud vocacional 10
02 Habilidades sociales 3
03 Habilidades comunicativas 3
04 Conocimientos artístico 4
TOTAL 20
N°
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS.
LospostulantesingresaranalAulavirtual,digitandosunombreyclavedeaccesoenlafechayhoraprogramada.
-Prueba escrita de conocimientos tendrá un peso 50 % del examen de admi5sión, teniendo 1 hora de
duración y está constituida así:
ENTREVISTA PERSONAL
Se realiza a través de la video llamada Zoom. La Comisión llamará al postulante en el turno que le
corresponde para que ingrese, previamente se le habrá remitido el Link respectivo a su correo.
La Entrevista Personal constituye 20% del examen de admisión, teniendo una guía y será orientada para
medir el grado de cultura, realidad actual, nacional e internacional.
-MATERIALES
a)ParaelExamenPráctico “virtual“son:(seotorgaraindicacionesparaelexamenREMOTO)
-Cartulinablancade50x60cm.
-Carbónvegetal,lápizcarboncilloodegráfico.
-Borrador.
-Tajador.
-4chinches.
-Esfumino.
-Papeltoallaohigiénico.
-FijadoroLacaalalcoholparafijarlosdibujos.
TIEMPO
Art. 13: La ejecución del dibujo tendrá una duración de (5) horas: de 9 am. A 2 pm. ( si se autoriza
presencial)
La resolución de la Prueba Escrita durará 1 hora. Horario de 09 a 10 am. Y se hará en el aula virtual de la
ESFAPT.
Para la Entrevista Personal la comisión dispondrá del tiempo de 1 hora. Horario de 12 m a 1.00 pm. Y se
harávíaZoom.
Art. 14: Los alumnos. Se presentará portando su carné de postulante, en la hora y fecha establecidas
paracadaexamen.
Conocimiento Items Puntaje
LENGUAJE Y LITERATURA 5 5
HISTORIA DEL PERÚ 10 10
FILOSOFÍA Y LÓGICA 5 5
CULTURA ARTÍSTICA 15 15
PSICOLOGÍA 5 5
RAZONAMIENTO VERBAL 5 5
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO 5 5
TOTAL 50 50
N° CRITERIOS PESOS
01 Actitud vocacional 10
02 Habilidades sociales 3
03 Habilidades comunicativas 3
04 Conocimientos artístico 4
TOTAL 20
14 15
RAZONAMIENTOLÓGICOY MATEMATICO:
-Razonamientoconproposiciones:Negacióndeconectores.
-Razonamientoconsilogismo:Transductivo.InductivosyAnalógicos.
-Series.
-SucesionesyProgresiones.
-Porcentajes.
-Regladetressimpleycompuesta:DirectaeInversa.
-Operadores.
-Descuento.
-Repartoproporcional.
-Áreas.
-Problemas:tiempo-espacio,relojes,etc.
RAZONAMIENTOVERBAL:
--Ordenacióndetextos.
-Comprensióndelectura.
-Analogías.
-Sinónimos.
-Antónimos.
MATERIALES
a)ParaelExamenPrác co (virtualopresencialdedarseelcaso)son:
-Cartulinablancade50x60cm.
-Carbónvegetal,lápizcarboncilloodegráfico.
-Borrador.
-Tajador.
-4chinches.
-Esfumino.
-Papeltoallaohigiénico.
-FijadoroLacaalalcoholparafijarlosdibujos.
SANCIONES
Art. 15: Los postulantes sorprendidos durante los exámenes en acto de plagio u otras muestras de
indisciplina,seráneliminadosdelprocesoevaluativoyperderántodossusderechos.
JURADO
Art. 16: La Comisión de Admisión garantiza el adecuado desarrollo del proceso nombrando sub-
comisiones que se encargarán de conducir los exámenes práctico-teóricos. Los integrantes de estas sub-
comisionesdebenserdepreferenciaprofesorestituladosenEducaciónArtísticasobretodonombrados.
Art. 17: Al final del proceso las sub- comisiones emitirán sus respectivos informes y entregrarán
resultadosfinalesalaComisióndeAdmisión2021.
RESULTADOS
Art 18: La Comisión permanente de admisión publicará los resultados en lugares estratégicos y visibles,
y a través de la página Web, y Facebook. Estos resultados son irrevocables, no hay reconsideraciones ni
apelación.
DEVOLUCIÓNDEDOCUMENTOS
Art. 19: Los documentos de los postulantes no ingresantes serán devueltos a las (72) horas de
publicados los resultados hasta el término de 30 días: vencido el plazo serán incinerados. Los
documentossóloseentreganalpresentarelcarnédepostulante.
ARTICULOTRANSITORIO.
Toda situación no contemplada en el presente documento Será estudiada por el comité permanente de
admisión.
16 17
TEMARIOPARAELEXAMEN
LENGUAJEY LITERATURA
-Lengua.HablayDialecto.
-LaComunicación:Concepto,ElementosyTipos.
-LaOraciónGramatical:Clases,Elementos.
-EIsujetosuspartes.
-EIpredicadoysuspartes.
-ReglasGeneralesdeAcentuación:AcentoProsódicoyOrtográfico.ElHiato.ElDiptongo.
-TipologíadelasPalabras:SinónimosyAntónimos.
-LaComposiciónLiteraria.ElFondoylaForma.
-LosGénerosLiterarios:Lírica,Épica,Drama.
-LasFormasLiterarias:VersosyProsa.
HISTORIADELPERÚ:
-PrincipalesCulturasPreIncas:Chavín,MocheyChimú.
-ElImperioIncaico:OrganizaciónPolítica,Social,Económica,Militar,religiosa.
-DescubrimientoyConquistadelImperioIncaico:Latransculturización.
-Virreinato:OrganizaciónSocial,PolíticayEconómica.
-EmancipaciónyRepública:LosprecursoresdeLaIndependenciadelPerú.IndependenciadelPerú.
-ConfederaciónPerú-Bolivia.
-GobiernodelaRepúblicaCastilla.ConflictoconEspaña.
-LaGuerraconChile.ContratosDreyfusyGrace:CausasyConsecuencias.
-ConflictoconEcuador:ElProtocolodeRiodeJaneiro.LosChoquesarmados.Findelconflicto
-LaReformadeJuanVelascoAlvarado.
-SegundoGobiernodeBelaúnde:Lacrisiseconómica.LamigraciónAndina. LasGuerrillas.
-GobiernoAprista:Agudizacióndelacrisis:Hiperinflación.
-Corrupción.Terrorismo.RescatedelFolclore.
-Gobierno de Fujimori: Asentamiento del Neoliberalismo: Privatización. Recesión, Deflación. Los Organismos
democráticos.ControldelTerrorismo.
CULTURAARTÍSTICA:
-LaCultura.Subcultura.Interculturalidad.
-ElArteRupestre:Características.PrincipalesCentros.
-ArteEgipcioyMesopotámico:PrincipalesManifestaciones.
-ElArteGriego:Arcaico,Clásico,Helenístico.
-ElArteEtrusco:Aportesprincipales.
-ElarteRomano:RepúblicaeImperio.
-El Arte Paleocristiano: Románico. Gótico Árabe- español y Bizantino: sus características y principales
manifestaciones.
-ElRenacimiento:Causas.CaracterísticasyRepresentantesprincipales.
-Elbarroco.Rococó.Neoclásico:SuscaracterísticasyRepresentantes.
-ElArteRománticoyRealista:suscaracterísticasyRepresentantes.
-El Arte Moderno: Del Impresionismo hasta la abstracción Pura. Características y Representantes de
cada"Ismo".
-CaracterísticasPrincipalesdelArteChavín.Tiahuanaco.Mochica.Chimú.NazcayParacas.
-ElArteIncaico:PrincipalesmanifestacionesysusCaracterísticas.
-El Arte en la Colonia: Principales manifestaciones y sus características; principales centros de arte
colonialovirreinal.
-ElArteenlaRepública:Costumbrismo.Academismo,IndigenismoyModerno.
-ElArteActualenTrujillo.
PSICOLOGÍA.
-Definición:Campodeestudio.Susmétodos.
-LasEtapasdedesarrollohumano.
-LosProcesosCognoscitivos:percepción.Memoria.Pensamiento.Aprendizaje.Inteligencia.
-ElAprendizaje:Procesos.Tipos.
-ProcesoAfectivo:EmocionesySentimientos
-LaPersonalidad:Características.Teorías.TiposdePersonalidadocarácter.
FILOSOFÍAy LÓGICA:
-OrigendelaFilosofía.ConceptoyFinalidad.
-FilosofíaGriega:Parménides,Heráclito,EmpédoclesyDemócrito.Platón,Aristóteles.
-ElProblemadelValor.LaMoralylaÉtica.LaConciencia,Moral.
-LaLógica.Definición.Campo.Clases
-LasProposiciones.Concepto.Clases.
-LasTablasdeVerdad.EcuacionesLógicas.
18 19
NUESTRA ESCUELA LLEVA EL NOMBRE DE RECONOCIDO ARTISTA TRUJILLANO
RAZONAMIENTOLÓGICOY MATEMÁTICO:
-Razonamientoconproposiciones:Negacióndeconectores.
-Razonamientoconsilogismo:Transductivo.InductivosyAnalógicos.
-Series.
-SucesionesyProgresiones.
-Porcentajes.
-Regladetressimpleycompuesta:DirectaeInversa.
-Operadores.
-Descuento.
-Repartoproporcional.
-Áreas.
-Problemas:tiempo-espacio,relojes,etc.
RAZONAMIENTOVERBAL:
--Ordenacióndetextos.
-Comprensióndelectura.
-Analogías.
-Sinónimos.
-Antónimos.
EX DIRECTORES Y EX DOCENTES DE LA ESFAPT.
20 21
PERSONAL INSTITUCIONAL
DIRECTOR
Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO
COORDINADOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA
Lic. Victor Montenegro Burga
COORDINADOR DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Dr. Daniel Lázaro Saravia
SECRETARIO ACADÉMICO
Mag. Segundo Rumiche Saldaña
DOCENTES NOMBRADOS:VICTOR HERRERA LAGUNA,VICTOR MONTENEGRO BURGA
MANUEL MIRANDA PARREÑO, FRANCISCO CÓNDOR HUAMÁN,LUIS LÓPEZ GAMARRA
OSWALDO PARIMANGO BACILIO, RÓMULO AZABACHE FERNÁNDEZ ,TITO GRAUS AVILA
WILMER LINARES ZAVALETA , LUIS RÍOS ABANTO, FRANCISCO ALEGRÍA ACOSTA
G U Z M Á N V Á S Q U E Z D É B O R A , C A R M E N C A R B O N E L G A R C Í A , A L E X H U E R TA S
CRONOGRAMA DEL PROCESO DE ADMISIÓN DE AMBAS CARRERAS
ARTESPLÁSTICASY VISUALES (ARTISTAPURO)
EXAMENPRÁCTICO:Lunes29demarzo. VIRTUAL(PRESENCIALSI AUTORIZALASUPERIORIDAD)
HORARIO:De9:00a 2:00pm.
EXAMENDECONOCIMIENTOS: Martes30demarzo. (VIRTUAL)
HORARIO:De9:00 a10:00am.
ENTREVISTAPERSONAL:Miércoles31demarzo. (VIRTUAL)
HORARIO:9:00 a12:00m.
PUBLICACIÓN DERESULTADOS:1deabril. (VIRTUAL)
MATRICULAREGULAR:Lunes5deabril. (VIRTUAL)
HORARIO:De8:00AM.A4.00PM.
INICIO DECLASES:Martes 6deabril. (VIRTUAL)
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (DOCENTE ENARTES PLÁSTICAS)
EXAMENDECONOCIMIENTOS: Lunes29demarzo. (VIRTUAL)
HORARIO:De9:00a 10:00Am.
EXAMENPRÁCTICO:Martes30demarzo. VIRTUAL(PRESENCIALSI AUTORIZALASUPERIORIDAD)
HORARIO:De9:00a 2:00pm.
ENTREVISTAPERSONAL:Miércoles31demarzo.(VIRTUAL
HORARIO:9:00 a12:00m.
PUBLICACIÓN DERESULTADOS:1deabril. (VIRTUAL)
MATRICULAREGULAR:Lunes5deabril. (VIRTUAL)
HORARIO:De8:00AM.A4.00PM.
INICIO DECLASES:Martes 6deabril. (VIRTUAL)l
COMISIÓN
DE ADMISIÓN
2021
JFA. Lic. Victor Montenegro Burga
Lic. Manuel Miranda Parreño
Mg. Wilmer Linares Zavaleta
Lic. Tito Graus Avila
Lic. Daniel Lázaro Saravia
lic. Oswaldo Parimango Bacilio
ATENCIÓN REMOTA PERSONAL ADMINISTRATIVO
- Mercedes Monzón Aguirre ( secretaria )
- Victor Arellano Salazar ( biblioteca )
- Victor Arellano Salazar, apoyo revisión de prospecto.
Asesoría en proceso de
admisión 2021 de manera
Virtual.
Apoyo técnico al proceso
Encargado del Diseño ,
elaboración y promoción de
PROSPECTO 2021
Lic. Victor Montenegro Burga / artista plástico y visual
prof. ESFAPT.
22

Más contenido relacionado

Similar a Prospecto para postulantes a Bellas Artes Trujillo

La educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguangoLa educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
jessicaquinchiguango
 
Plan De Area Artistica Ienss
Plan De Area Artistica IenssPlan De Area Artistica Ienss
Plan De Area Artistica Ienss
JORGE145
 
Trabajo educacion artistica1
Trabajo educacion artistica1Trabajo educacion artistica1
Trabajo educacion artistica1
marianatecnologia
 
Presentación tfm arte y ciencia
Presentación tfm arte y cienciaPresentación tfm arte y ciencia
Presentación tfm arte y ciencia
cmijacinto1
 
Arte para vivir
Arte para vivirArte para vivir
Arte para vivir
7141572
 
Arte para vivir 1
Arte para vivir 1Arte para vivir 1
Arte para vivir 1
7141572
 
danzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
danzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndanzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
danzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Marcela Diaz
 
Concepto de Cultura Estética
Concepto de Cultura EstéticaConcepto de Cultura Estética
Concepto de Cultura Estética
Korayma Estrella
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
gabyplata
 

Similar a Prospecto para postulantes a Bellas Artes Trujillo (20)

Plan de area de artistica 2022
Plan de area de artistica 2022  Plan de area de artistica 2022
Plan de area de artistica 2022
 
2 plan general educacion artistica
2 plan general educacion artistica2 plan general educacion artistica
2 plan general educacion artistica
 
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguangoLa educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
 
Plan De Area Artistica Ienss
Plan De Area Artistica IenssPlan De Area Artistica Ienss
Plan De Area Artistica Ienss
 
Trabajo educacion artistica1
Trabajo educacion artistica1Trabajo educacion artistica1
Trabajo educacion artistica1
 
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
 
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
 
Plan de estudios de preescolar 2018 copia
Plan de estudios de preescolar 2018   copiaPlan de estudios de preescolar 2018   copia
Plan de estudios de preescolar 2018 copia
 
Presentación tfm arte y ciencia
Presentación tfm arte y cienciaPresentación tfm arte y ciencia
Presentación tfm arte y ciencia
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Arte para vivir
Arte para vivirArte para vivir
Arte para vivir
 
Arte para vivir 1
Arte para vivir 1Arte para vivir 1
Arte para vivir 1
 
danzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
danzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndanzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
danzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC ChileCuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
 
Concepto de Cultura Estética
Concepto de Cultura EstéticaConcepto de Cultura Estética
Concepto de Cultura Estética
 
Memoria del 1er encuentro Educación Artística y Buenas Prácticas
Memoria del 1er encuentro Educación Artística y Buenas PrácticasMemoria del 1er encuentro Educación Artística y Buenas Prácticas
Memoria del 1er encuentro Educación Artística y Buenas Prácticas
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
PRESENTACION DOCENTE MERY.pptx
PRESENTACION DOCENTE MERY.pptxPRESENTACION DOCENTE MERY.pptx
PRESENTACION DOCENTE MERY.pptx
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Prospecto para postulantes a Bellas Artes Trujillo

  • 1. 1962 - 2021 Escuela Superior de Formación Artística Pública de Trujillo PROSPECTO 2021 E s c u e l a T í t u l o a N Escuela Estatal gratuita Título a Nombre de la Nación Estudios 5 Años 10 ciclos Otorga Carné de Educación Superior medio pasaje Avenida: Húsares de Junín 1090 Urbanización La Merced Telf: (044) 289549 info@esfapbellasartestrujillo.edu.pe LETRA GANADORA “Himno del Bicentenario” Ha llegado el momento anhelado De estrechar nuestras manos y voz De ofrecer todos nuestros colores A esta tierra que tanto nos dio. Ya no somos un pueblo oprimido Nuestra fuerza es nuestra libertad Herederos de estirpe valiosa Hoy venimos para conquistar. (CORO) Siempre arriba, Perú, tú eres grande La nación que somete al temor Donde todas las sangres se abrazan Y te sirven con el corazón. Hoy sentados todos a la mesa Celebramos la diversidad Honraremos dos siglos de historia Y el respeto será nuestra paz. Volvería a nacer en tus cumbres Que en tus ríos no haya dolor Pintaré en tus costas mis sueños Y tus triunfos serán mi ilusión. Autora: María Victoria Vásquez Córdova
  • 2. P R E S E N T A C I Ó N Estimadospostulantes: La Escuela Superior de Formación Artística Pública de Bellas Artes “Macedonio de la Torre” Trujillo , es la institución rectora de las artes plásticas. Por lo que su proceso de admisión requiere de una selección rígida y objetiva de acuerdo a las expectativas que te has planteado. Con ello abre al estudiante de Bellas Artes un panorama de retos por el cual quienes ingresan a la escuela deberán estar provistos de una mentalidad y carácter suficientemente firmes, pues el talento y el oficio no bastaran, ya que éstos sinelsoportedeunaestructuraético-cognitivadesensibilidadcorrenelriesgodedesmoronarse. El ingreso a La Escuela es el inicio de estudios profesionales exigentes en los que se pondrán en práctica las capacidades artísticas con las que vienes para posteriormente hacerlas visibles en todo el país,convirtiéndoteenunprofesionaldestacadodelasartesplásticasylapedagogía. La Escuela forma profesionales artistas, sustentada en el desarrollo de capacidades y actitudes, la sensibilidad y la expresión creativa, los saberes artísticos y educacionales vigentes y la innovación permanente, así como en el respeto de la identidad personal de los estudiantes en su respectivo entorno. La formación pedagógica es permanentemente monitoreada mediante diversos adelantos pedagógicos y nuevas metodologías acordes al desarrollo científico tecnológico para que se puedan insertarenelmundolaboraldelaeducaciónartística. La Escuela de Bellas Artes presenta muchas fortalezas reconocidas a nivel macro norte y el país en su conjunto, tales como docentes investigadores y destacados, infraestructura amplia, reconocimiento institucional a nivel nacional, predisposición para la acreditación, implementación tecnológica,etc. El inicio de tu formación profesional se da con los estudios generales en los primeros ciclos, cuya finalidad es formación interdisciplinaria; luego en la formación especializada, cuyo propósito es lograr las competencias profesionalesartísticasy docentes dentro de un mundocompetitivo y globalizadoque tepermitahacer frentea laofertalaboral. La formación integral que recibirás será de alta calidad de acuerdo a los estándares planteados porlaSUNEDUyaquenosencontramostrabajandoparalograrellicenciamientoinstitucional. Saludamos y felicitamos tu decisión: ser parte de la mejor escuela de formación artística y pedagógicaenelnortedelpaís BellasArtes te espera con losbrazosabiertos para juntos forjar tu futuro y el del país, jóvenes a la acción. Trujillo, enero del 2021 CONCEPCIÓNARTÍSTICA Es el proceso en el cual se fomenta el desarrollo de la potencialidad o capacidad esté ca del ser humano, involucradovoluntariamenteenelmismo. Estacapacidadesté caimplicaeldesarrollode: Laagudizacióndelacapacidadnaturaldesensaciónvisual-plás ca:observación. Lacoordinacióndelosdiversosmodosdesensaciónentresiyenrelaciónconelambiente:percepción. Laexpresióndelasideasenformacomunicable:esdecir,cul varlosmodosdeexpresióngráfica. Laconcatenacióndelacapacidadesté caconotrosaspectosdelquehacerespiritual. RESEÑAHISTORICA LaEscuelainiciasufuncionamientoel15enerode1962comoacademiadenominadaCENTRODEESTUDIOS DEARTESPLÁSTICAS,bajolaconduccióndelmaestroPedroAzabacheBustamante.En1963Tomaelnombre de Bellas Artes por inicia va del escritor José Eulogio Garrido y también crea el Patronato de artes con la finalidad de respaldar y proteger la labor de ésta. Con Resolución Ministerial N° 5408 del 29 de noviembre de 1966, el Ministerio de Educación le concede valor oficial a la denominada "Escuela de Bellas Artes Trujillo José Sabogal". Con la Resolución Suprema N° 336 del 19 de abril de 1967 el Estado le otorga el carácter de Escuela Regional de Bellas Artes de Trujillo. Mediante Decreto Supremo N° 054 - 85 del 4 de diciembre la Escuela Regional se convierte en ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES de TRUJILLO "MACEDONIO DE LA TORRE", encargándosele la formación de ar stas profesionales, así como profesores de Educación ar s ca en la especialidad de artes plás cas. En el año 2010 se logra la Incorporación de la Escuela Superior de Formación Ar s ca Pública "Macedonio de Torre" a la Ley N° 23733, LEY UNIVERSITARIA, para otorgar en nombre de la Nación el grado de bachiller y los tulos de licenciado respec vos, equivalentes a los otorgadosporlasuniversidadesdelpaís,siendoválidosparaelejerciciodeladocenciauniversitariayparala realización de estudios de maestría y doctorado y gozan de las exoneraciones y es mulos de las universidades. 3 DIRECTOR GENERAL Dr. Napoleón Carbajal Lavado
  • 3. CARRERAS PROFESIONALES: · EducaciónArtística. GradoAcadémicodeBachiller TitulodeLicenciadoeneducaciónartística.Especialidadartesplásticas yvisuales. · ArtesPlásticasyVisuales: GradoAcadémicodeBachiller Titulodelicenciadoenartesplásticasyvisualesconmenciónen: -Pintura. -Escultura. -Cerámica. -Grabado. Además,incluyeensuCurrículodeFormacióncursosde: . DiseñoGráfico. . FotografíaArtística. . CríticadeArte. . Restauración . ProducciónDigital. . Inglés La formación profesional es de 5 años de estudio, equivalente a 10 semestres académicos La Escuela Superior de Formación Artística Pública, otorga el grado de bachiller y título universitario a nombre de la Nación de: Licenciado en Educación Artística, Licenciado en Artes Plásticas y Visuales con mención en suespecialidad. El profesional formado en el área artística posee un amplio dominio del diseño y dibujo artístico; así como también tiene un vasto conocimiento sobre la aplicación formal y creativa de los materiales o elementos de su especialidad. El artista profesional está vinculado con la comunidad y desarrollo de ésta, mediante las actividades propias de investigación que un renovado plan de estudios permite. Esto vincula al artista con las necesidades de valoración de la cultura y las demandas del mercado. El artista está capacitado para el trabajo creativo haciendo uso de las posibilidades que la tecnología actual ofrece; con idoneidad y conocimiento afianzan su condición humanística en un mundo cambiante y globalizado. CAMPODEACCIÓN ElDocenteenEducaciónArtísticaestácapacitadoparatrabajaren: -Eneducacióninicial.-Eneducaciónbásicaregular. -EneducaciónsuperiorDocenciauniversitaria -TambiénestácapacitadopararealizarCríticadearte. -PromotorEducativo. -Diseñaryrealizarproyectospublicitarios. -Diseñadorgráficoyproducciónaudiovisual. -Promotordeeventosculturales. PPEDRON.AZABACHEBUSTAMANTE 1918-2012 FundadordelaEscueladeBellasArtesdeTrujillo Pedro Nolasco Azabache Bustamante, nació en la campiña de Moche el 31 de enero de 1918.Hijo de don Manuel Azabache Fernández y doña María Dolores Bustamante Ñique, quinto de siete hermanos. Su padre fue un respetado albañil y su madre una solícita ama de casa dedicada íntegramente a su hogar y también a labores agrícolas. Su educación, tanto primaria como secundaria, la realizó en el Colegio Seminario “San Carlos y San Marcelo” de Trujillo; luego de lo cual decide viajar a Lima en busca de nuevos horizontes y tras un objetivo concreto: Convertirseenunartistaprofesional. En la capital postula e ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes, estudiando dibujo y pintura durante seis años: Desde 1937 hasta 1942.Tuvo como profesora a la pintora Julia Codesido, y al insigne maestro José Sabogal. En 1943, concluidos sus estudios regresa a su ancestral y muy querido Moche. Allí, bajo el calor y protección familiar abre su propio taller donde comienza a pintar sus telas inspirándose en su entorno telúrico, en esemaravillosomundocircundantedemagia,luzycolor. En 1944, luego de una fecunda labor pictórica en su tierra, es invitado por el poeta José Gálvez Barrenechea y el maestro José Sabogal para exponer sus cuadros en Lima, teniendo mucho éxito. En 1947, expone por segunda vez en los Salones del Instituto Peruano Norteamericano. En 1956 realiza otra exitosa Exposición, en los ambientes de la Universidad Nacional de Trujillo. En 1962, crea el Centro de Estudios de Artes Plásticas, academiaqueluegodeunosañosseconvertiríaenlaEscueladeBellasArtesdeTrujillo. Las obras de Pedro Azabache se encuentran distribuidas por distintas partes del mundo: Estados Unidos, Suiza, Alemania, España, y otros países. Ha participado en numerosas muestras individuales y colectivas, así como variasbienalesdeArteContemporáneo. Es considerado como pintor indigenista, que se caracteriza por pintar con gran colorido en sus lienzos la riqueza natural y cultural de Moche, así como su historia, tradiciones, costumbres, paisajes, bailes y personajes del lugar, destacándose su serie de obras inspiradas en la procesión de san isidro labrador. El maestro Pedro fallece el 27 defebrerodel2012. J.L.O. 4 5
  • 4. -ConTítulode ArtesPlásticasy Visualesestácapacitadopara: -Laproducciónartísticapura. -Diseñaryrealizarproyectospublicitarios. -ElDibujoartísticoygráficoencomputadora. -AsesorarelTrabajoArtísticoenempresaspublicitarias. -LaPromociónartísticaencentrosdeeducaciónsuperior. -Laasistenciaenmontajesdeescenarios,desarrollourbanístico,etc. -Eldiseño,dirección,produccióny/oejecucióndeproyectosdeescenografía. -LacríticadeArteenorganismospúblicosoprivados,Diarios,Revistas,TV,Radio -Elasesoramientoreferenteaobrasdearteyafinesengalerías,saloneseinstituciones. -Laproduccióndigitalyaudiovisual. -La restauracióndeobrasdearte. -Lafografíaartística. MENCIONES: PINTURA La Especialidad de pintura tiene como objetivo la formación integral del Artista profesional. Comprende el estudio secuencial del lenguaje plástico pictórico como medio de comunicación estético visual proporcionando conocimientos y promoviendo el análisis de los instrumentos y herramientas de las que se hace uso para expresar plásticamente su universo particular, así como para desarrollar el dominio de larepresentaciónpictóricadelbodegónpaisaje,retrato,figurahumana,desnudoartístico. La especialidad ha ampliado sus formas de comunicar lo humano incorporando nuevas técnicas como lafotografíayelvideo,permitiendoelusointeractivodeestastécnicasynuevosconceptos. ESCULTURA La Especialidad de Escultura forma integralmente profesionales capacitados para utilizar adecuadamenteprincipiosytécnicaspropiosdeestadisciplina. La Formación está basada en una didáctica que recoge la tradición y los nuevos retos de nuestro tiempo, como los fundamentos de la escultura relieves, figura humana, abstracción, espacios públicos urbanos y/o rurales, entre otros; que permite al artista plantear propuestas propias. El proceso formativo se da en varios niveles que parte del modelado en sus diferentes manifestaciones técnicas y materiales como arcilla, yeso, diablo fuerte, resina y otros; orienta y promueve la experimentación e investigación de las formas como el uso de diversos materiales, arcilla, madera, piedra, fierro y metales conungranmanejodemáquinasyherramientas. El Escultor está capacitado para desarrollarse profesionalmente en: monumentalística, marmolería, tallaenpiedra,madera,ebanisteríayenlapreparacióndematricesdiversas. CERÁMICA La especialidad de cerámica forma integralmente profesionales artistas para expresarse a través de formas diversas, utilizando volumen, espacio equilibrio y simetría. Es un artista que conoce el uso de las herramientasnecesariasparaemplearconaciertolaarcillaensusdiversaspresentaciones. La formación del Ceramista se basa en una didáctica que se fundamenta en la tradición ancestral y los retosdenuestrotiempo. Su proceso formativo se da en diversos niveles que parte del desarrollo de los diferentes tipos, procedimientos y técnicas de trabajar la arcilla. Como también promueve la investigación de las formas deexpresiónpersonal. El ceramista está capacitado en la preparación, manejo, secado, horneado, decorado, y vidriado de la arcilla. Se desarrolla profesionalmente en: Producción de cerámica artística e industrial, como asesor artístico endiseño. GRABADO La especialidad de grabado surge como una respuesta a la necesidad de inserción en los nuevos avances técnico - científico y artístico del mundo contemporáneo y como respuesta a las urgentes demandas educativas. Su naturaleza de arte del "seriado" y su característica de crear por medio de una matriz reproductora le confieren perfiles especiales y pertinentes para su proyección en el medio socio cultural. El seriado desarrolla mayores posibilidades de difusión, lográndose simultáneamente solucionesplásticaspropias. El desarrollo de su programación educativa contempla las técnicas de xilografía (madera), litografía (piedra), intaglio (metal), serigrafía (seda), en conjunción con los avances de las tecnologías que son propias de la especialidad como arte digital, fotograbado, papel reciclado y su presencia integral en las artesgráficas,utilizándolasconcreatividadeinnovaciónensusproyectosartísticos. El grabador está capacitado para desarrollarse además como diseñador gráfico, aplica la serigrafía de maneraintegraltantoartística,comopublicitaria. 6 7
  • 5. REGLAMENTO FINES. Art. 01: El concurso de admisión a la ESFAPT 2021 tiene la finalidad de seleccionar a los postulantes más idóneos para los estudios artísticos, teniendo en cuenta su aptitud perceptiva y académica; así tambiéncomosudimensiónmoral. Art. 02: El concurso de admisión será conducido en todas sus fases por un comité coordinador permanentequelopresidiráelseñordirectordelaESFAPT,Dr.NapoleónCarbajalLavado. PROCESODESELECCIÓNPOSTULANTES Art 03: Tienen derecho postular a la ESFAPT quienes acrediten ser egresado de Educación Secundaria. Los extranjeros legalmente acreditados en nuestro País deberán presentar sus fichas o certificados de educaciónsecundariadebidamentevisado. INSCRIPCIÓN Art. 04: La convocatoriase hará empleandoel frontisde la ESFAPT, página Web, Facebooky los órganos deinformacióndemayordifusión. Art. 05: La inscripción es personal y se hará ingresando a la página Web y llenando el formulario de inscripción.Sepuedesepararinscripciónmedianteteléfono,ocorreoelectrónico,hastael27demarzo. Art.06:ElpostulantealinscribirseindicaralaEspecialidadquedeseaestudiarenlaESFAPT. Art. 07: El postulante remitirá al correo: fotocopia de Voucher esfap.bellasartes.trujillo@gmail.com, de depósito de s/ 200.00 nuevos soles en el Banco de la Nación a la Cuenta N° 00 -741- 473747. para procederaremitirsucarpetavirtualdepostulante. Art.08: No procede la devolución de los derechos de inscripción en la cuenta corriente Del Banco que determinelacomisión. MODALIDADESDEINGRESO Art.09: Ingresoporconcursopúblico: -30vacantesparaartística. -20vacantesparapedagogía. -02porpremiosexcelencias,exoneradosdelaPruebadeconocimientos Losdocumentosdelingresantequealcanzaráson: -Partidadenacimientooriginalosuequivalente -CopiadeDNI LosextranjerospresentaranlosdocumentospropiosdesuestadíalegalenelPaís. -Certificadosoficialesoriginalesdeestudiossecundariososuequivalenteparalosextranjeros. -DeclaraciónJurada -02fotografíastamañocarnetfondoblanco,encolorreciente,anotandoenalreversosusnombresyespecialidad. Art.10:Elpostulantealentregarsuexpedientealacomisión,recibirásucarné depostulantequeleacreditará comotalparaelexamen.Estecarnéservirátambiénparaladevolucióndelosdocumentosalosnoingresantes. 8 9
  • 6. EXAMENDEADMISIÓN Art.11: PARAELÁREAARTÍSTICAPRUEBAPRÁCTICA. LaPruebaPrác cadeespecialidad,cons tuyeel50%delexamendeadmisión. a-Lapruebadeprác camedirálasdestrezasycapacidadesintrínsecasdelDibujoenelpostulante. DELAPRUEBA: a- Bodegón Simple: (04 elementos: 01 cacharro, 01 objeto metálico, 01 objeto de vidrio,01 fruta u hortaliza, en fondo de telas de colores enteros.) (si es virtual serán igual 4 elementos que exista en casa de c/u de los postulante. b- Los grupos serán conformados en máximo de 5 postulantes por Taller. ( si fuera el examen presencial , previa autorizacióndelasuperioridad). Lospuntosc,d,e,fg,h,iymasrelacionadoalomismoseac varanconelpermisooportunodelaSuperioridad encargadadelosprotocolosCovid-19. c-EnlapuertadeTallerdeubicarálarelacióndelospostulantesconsusrespec vosnúmerosdecarné. d- Todos los postulantes para ingresar al Taller deberán entregar al docente encargado de orientar y velar porelprocesodelexamensurespec vocarnedepostulante. e- Los postulantes ingresaran únicamente con sus materiales de trabajo: cartulina de color blanco de formatode0.50X0.60cm.,lápizcarboncillo,carbónvegetal,borrador,chinches,papelhigiénicoytajador. f- Al término del Examen todos los postulantes llevaran sus respec vos trabajos al Auditórium para la calificación. g-LosPostulanteselegiránundelegadosparaserveedorenlacalificación. h-Después de la calificación final todos los trabajos serán acopiados por la comisión de Admisión 2021 para serdevueltosenelplazode7días. I-Los miembros de Comisión de Admisión 2021, enen el derecho de separar los dos mejores trabajos para usarlocomomaterialdidác co. N° CRITERIOS PESOS 01 Encuadre y encaje 05 02 Formas y proporciones 05 03 Elementos del volumen 05 04 Calidades y texturas 05 TOTAL: 20 Cuadro para calificar dibujo: CALIFICACIONPARALASDOSAREAS: Integrantes del Jurado: -02 representantes de la Comisión de Admisión 2021. -1 secretario. Miembros Veedores: ( sera coordinado y atendido cuando el alumno lo requiera ) -1 representante de los alumnos de la ESFAP. -1 delegados de los postulantes. Personal de Apoyo: -Administración -Personal Docente -Personal de Servicio. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS. Los postulantes ingresaran al Aula virtual, digitando su nombre y clave de acceso en la fecha y hora programada. -Prueba escrita de conocimientos tendrá un peso 30 % del examen de admisión, teniendo 1 hora de duración y está cons tuida así: 10 11
  • 7. 13 Art.12: PRUEBAPRÁCTICAPARAELAREADEPEDAGOGIA: LaPruebaPrácticadeespecialidad,constituyeel30% delexamendeadmisión. a-LapruebadeprácticamedirálasdestrezasycapacidadesintrínsecasdelDibujoenelpostulante. DELAPRUEBA: a- Bodegón Simple: (04 elementos: 01 cacharro, 01 objeto metálico, 01 objeto de vidrio,01 fruta u hortaliza,enfondodetelasdecoloresenteros.) b- Losgruposseránconformadosenmáximode5postulantesporTaller. c-EnlapuertadeTallerdeubicarálarelacióndelospostulantesconsusrespectivosnúmerosdecarné. d- Todos los postulantes para ingresar al Taller deberán entregar al docente encargado de orientar y velarporelprocesodelexamensurespectivocarnédepostulante. e- Los postulantes ingresaran únicamente con sus materiales de trabajo: cartulina de color blanco de formatode0.50X0.60cm.,mássulápizcarboncillo,carbónvegetal,borrador,chinchesytajador. f- Al término del Examen todos los postulantes llevaran sus respectivos trabajos al Auditórium para la calificación. g-LosPostulanteselegiránun delegadoparaserveedorenlacalificación. h-Después de la calificación final todos los trabajos serán acopiados por la comisión de Admisión 2021 paraserdevueltosenelplazode7días. I-Los miembros de Comisión de Admisión 2021, tienen el derecho de separar los dos mejores trabajos parausarlocomomaterialdidáctico. CUADROPARADIBUJO N° CRITERIOS PESOS 01 Encuadre y encaje 05 02 Formas y proporciones 05 03 Elementos del volumen 05 04 Calidades y texturas 05 TOTAL: 20 N° CRITERIOS PESOS 01 Encuadre y encaje 05 02 Formas y proporciones 05 03 Elementos del volumen 05 04 Calidades y texturas 05 TOTAL: 20 Conocimiento Items Puntaje LENGUAJE Y LITERATURA 5 5 HISTORIA DEL PERÚ 10 10 FILOSOFÍA Y LÓGICA 5 5 CULTURA ARTÍSTICA 15 15 PSICOLOGÍA 5 5 RAZONAMIENTO VERBAL 5 5 RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO 5 5 TOTAL 50 50 ENTREVISTA PERSONAL Se realiza a través de la video llamada Zoom. La Comisión llamará al postulante en el turno que le corresponde para que ingrese, previamente se le habrá remitido el Link respectivo a su correo. La Entrevista Personal constituye 20% del examen de admisión, teniendo una guía y será orientada para medir el grado de cultura, realidad actual, nacional e internacional. N° CRITERIOS PESOS 01 Actitud vocacional 10 02 Habilidades sociales 3 03 Habilidades comunicativas 3 04 Conocimientos artístico 4 TOTAL 20 N°
  • 8. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS. LospostulantesingresaranalAulavirtual,digitandosunombreyclavedeaccesoenlafechayhoraprogramada. -Prueba escrita de conocimientos tendrá un peso 50 % del examen de admi5sión, teniendo 1 hora de duración y está constituida así: ENTREVISTA PERSONAL Se realiza a través de la video llamada Zoom. La Comisión llamará al postulante en el turno que le corresponde para que ingrese, previamente se le habrá remitido el Link respectivo a su correo. La Entrevista Personal constituye 20% del examen de admisión, teniendo una guía y será orientada para medir el grado de cultura, realidad actual, nacional e internacional. -MATERIALES a)ParaelExamenPráctico “virtual“son:(seotorgaraindicacionesparaelexamenREMOTO) -Cartulinablancade50x60cm. -Carbónvegetal,lápizcarboncilloodegráfico. -Borrador. -Tajador. -4chinches. -Esfumino. -Papeltoallaohigiénico. -FijadoroLacaalalcoholparafijarlosdibujos. TIEMPO Art. 13: La ejecución del dibujo tendrá una duración de (5) horas: de 9 am. A 2 pm. ( si se autoriza presencial) La resolución de la Prueba Escrita durará 1 hora. Horario de 09 a 10 am. Y se hará en el aula virtual de la ESFAPT. Para la Entrevista Personal la comisión dispondrá del tiempo de 1 hora. Horario de 12 m a 1.00 pm. Y se harávíaZoom. Art. 14: Los alumnos. Se presentará portando su carné de postulante, en la hora y fecha establecidas paracadaexamen. Conocimiento Items Puntaje LENGUAJE Y LITERATURA 5 5 HISTORIA DEL PERÚ 10 10 FILOSOFÍA Y LÓGICA 5 5 CULTURA ARTÍSTICA 15 15 PSICOLOGÍA 5 5 RAZONAMIENTO VERBAL 5 5 RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO 5 5 TOTAL 50 50 N° CRITERIOS PESOS 01 Actitud vocacional 10 02 Habilidades sociales 3 03 Habilidades comunicativas 3 04 Conocimientos artístico 4 TOTAL 20 14 15
  • 9. RAZONAMIENTOLÓGICOY MATEMATICO: -Razonamientoconproposiciones:Negacióndeconectores. -Razonamientoconsilogismo:Transductivo.InductivosyAnalógicos. -Series. -SucesionesyProgresiones. -Porcentajes. -Regladetressimpleycompuesta:DirectaeInversa. -Operadores. -Descuento. -Repartoproporcional. -Áreas. -Problemas:tiempo-espacio,relojes,etc. RAZONAMIENTOVERBAL: --Ordenacióndetextos. -Comprensióndelectura. -Analogías. -Sinónimos. -Antónimos. MATERIALES a)ParaelExamenPrác co (virtualopresencialdedarseelcaso)son: -Cartulinablancade50x60cm. -Carbónvegetal,lápizcarboncilloodegráfico. -Borrador. -Tajador. -4chinches. -Esfumino. -Papeltoallaohigiénico. -FijadoroLacaalalcoholparafijarlosdibujos. SANCIONES Art. 15: Los postulantes sorprendidos durante los exámenes en acto de plagio u otras muestras de indisciplina,seráneliminadosdelprocesoevaluativoyperderántodossusderechos. JURADO Art. 16: La Comisión de Admisión garantiza el adecuado desarrollo del proceso nombrando sub- comisiones que se encargarán de conducir los exámenes práctico-teóricos. Los integrantes de estas sub- comisionesdebenserdepreferenciaprofesorestituladosenEducaciónArtísticasobretodonombrados. Art. 17: Al final del proceso las sub- comisiones emitirán sus respectivos informes y entregrarán resultadosfinalesalaComisióndeAdmisión2021. RESULTADOS Art 18: La Comisión permanente de admisión publicará los resultados en lugares estratégicos y visibles, y a través de la página Web, y Facebook. Estos resultados son irrevocables, no hay reconsideraciones ni apelación. DEVOLUCIÓNDEDOCUMENTOS Art. 19: Los documentos de los postulantes no ingresantes serán devueltos a las (72) horas de publicados los resultados hasta el término de 30 días: vencido el plazo serán incinerados. Los documentossóloseentreganalpresentarelcarnédepostulante. ARTICULOTRANSITORIO. Toda situación no contemplada en el presente documento Será estudiada por el comité permanente de admisión. 16 17
  • 10. TEMARIOPARAELEXAMEN LENGUAJEY LITERATURA -Lengua.HablayDialecto. -LaComunicación:Concepto,ElementosyTipos. -LaOraciónGramatical:Clases,Elementos. -EIsujetosuspartes. -EIpredicadoysuspartes. -ReglasGeneralesdeAcentuación:AcentoProsódicoyOrtográfico.ElHiato.ElDiptongo. -TipologíadelasPalabras:SinónimosyAntónimos. -LaComposiciónLiteraria.ElFondoylaForma. -LosGénerosLiterarios:Lírica,Épica,Drama. -LasFormasLiterarias:VersosyProsa. HISTORIADELPERÚ: -PrincipalesCulturasPreIncas:Chavín,MocheyChimú. -ElImperioIncaico:OrganizaciónPolítica,Social,Económica,Militar,religiosa. -DescubrimientoyConquistadelImperioIncaico:Latransculturización. -Virreinato:OrganizaciónSocial,PolíticayEconómica. -EmancipaciónyRepública:LosprecursoresdeLaIndependenciadelPerú.IndependenciadelPerú. -ConfederaciónPerú-Bolivia. -GobiernodelaRepúblicaCastilla.ConflictoconEspaña. -LaGuerraconChile.ContratosDreyfusyGrace:CausasyConsecuencias. -ConflictoconEcuador:ElProtocolodeRiodeJaneiro.LosChoquesarmados.Findelconflicto -LaReformadeJuanVelascoAlvarado. -SegundoGobiernodeBelaúnde:Lacrisiseconómica.LamigraciónAndina. LasGuerrillas. -GobiernoAprista:Agudizacióndelacrisis:Hiperinflación. -Corrupción.Terrorismo.RescatedelFolclore. -Gobierno de Fujimori: Asentamiento del Neoliberalismo: Privatización. Recesión, Deflación. Los Organismos democráticos.ControldelTerrorismo. CULTURAARTÍSTICA: -LaCultura.Subcultura.Interculturalidad. -ElArteRupestre:Características.PrincipalesCentros. -ArteEgipcioyMesopotámico:PrincipalesManifestaciones. -ElArteGriego:Arcaico,Clásico,Helenístico. -ElArteEtrusco:Aportesprincipales. -ElarteRomano:RepúblicaeImperio. -El Arte Paleocristiano: Románico. Gótico Árabe- español y Bizantino: sus características y principales manifestaciones. -ElRenacimiento:Causas.CaracterísticasyRepresentantesprincipales. -Elbarroco.Rococó.Neoclásico:SuscaracterísticasyRepresentantes. -ElArteRománticoyRealista:suscaracterísticasyRepresentantes. -El Arte Moderno: Del Impresionismo hasta la abstracción Pura. Características y Representantes de cada"Ismo". -CaracterísticasPrincipalesdelArteChavín.Tiahuanaco.Mochica.Chimú.NazcayParacas. -ElArteIncaico:PrincipalesmanifestacionesysusCaracterísticas. -El Arte en la Colonia: Principales manifestaciones y sus características; principales centros de arte colonialovirreinal. -ElArteenlaRepública:Costumbrismo.Academismo,IndigenismoyModerno. -ElArteActualenTrujillo. PSICOLOGÍA. -Definición:Campodeestudio.Susmétodos. -LasEtapasdedesarrollohumano. -LosProcesosCognoscitivos:percepción.Memoria.Pensamiento.Aprendizaje.Inteligencia. -ElAprendizaje:Procesos.Tipos. -ProcesoAfectivo:EmocionesySentimientos -LaPersonalidad:Características.Teorías.TiposdePersonalidadocarácter. FILOSOFÍAy LÓGICA: -OrigendelaFilosofía.ConceptoyFinalidad. -FilosofíaGriega:Parménides,Heráclito,EmpédoclesyDemócrito.Platón,Aristóteles. -ElProblemadelValor.LaMoralylaÉtica.LaConciencia,Moral. -LaLógica.Definición.Campo.Clases -LasProposiciones.Concepto.Clases. -LasTablasdeVerdad.EcuacionesLógicas. 18 19
  • 11. NUESTRA ESCUELA LLEVA EL NOMBRE DE RECONOCIDO ARTISTA TRUJILLANO RAZONAMIENTOLÓGICOY MATEMÁTICO: -Razonamientoconproposiciones:Negacióndeconectores. -Razonamientoconsilogismo:Transductivo.InductivosyAnalógicos. -Series. -SucesionesyProgresiones. -Porcentajes. -Regladetressimpleycompuesta:DirectaeInversa. -Operadores. -Descuento. -Repartoproporcional. -Áreas. -Problemas:tiempo-espacio,relojes,etc. RAZONAMIENTOVERBAL: --Ordenacióndetextos. -Comprensióndelectura. -Analogías. -Sinónimos. -Antónimos. EX DIRECTORES Y EX DOCENTES DE LA ESFAPT. 20 21
  • 12. PERSONAL INSTITUCIONAL DIRECTOR Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO COORDINADOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Lic. Victor Montenegro Burga COORDINADOR DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Dr. Daniel Lázaro Saravia SECRETARIO ACADÉMICO Mag. Segundo Rumiche Saldaña DOCENTES NOMBRADOS:VICTOR HERRERA LAGUNA,VICTOR MONTENEGRO BURGA MANUEL MIRANDA PARREÑO, FRANCISCO CÓNDOR HUAMÁN,LUIS LÓPEZ GAMARRA OSWALDO PARIMANGO BACILIO, RÓMULO AZABACHE FERNÁNDEZ ,TITO GRAUS AVILA WILMER LINARES ZAVALETA , LUIS RÍOS ABANTO, FRANCISCO ALEGRÍA ACOSTA G U Z M Á N V Á S Q U E Z D É B O R A , C A R M E N C A R B O N E L G A R C Í A , A L E X H U E R TA S CRONOGRAMA DEL PROCESO DE ADMISIÓN DE AMBAS CARRERAS ARTESPLÁSTICASY VISUALES (ARTISTAPURO) EXAMENPRÁCTICO:Lunes29demarzo. VIRTUAL(PRESENCIALSI AUTORIZALASUPERIORIDAD) HORARIO:De9:00a 2:00pm. EXAMENDECONOCIMIENTOS: Martes30demarzo. (VIRTUAL) HORARIO:De9:00 a10:00am. ENTREVISTAPERSONAL:Miércoles31demarzo. (VIRTUAL) HORARIO:9:00 a12:00m. PUBLICACIÓN DERESULTADOS:1deabril. (VIRTUAL) MATRICULAREGULAR:Lunes5deabril. (VIRTUAL) HORARIO:De8:00AM.A4.00PM. INICIO DECLASES:Martes 6deabril. (VIRTUAL) EDUCACIÓN ARTÍSTICA (DOCENTE ENARTES PLÁSTICAS) EXAMENDECONOCIMIENTOS: Lunes29demarzo. (VIRTUAL) HORARIO:De9:00a 10:00Am. EXAMENPRÁCTICO:Martes30demarzo. VIRTUAL(PRESENCIALSI AUTORIZALASUPERIORIDAD) HORARIO:De9:00a 2:00pm. ENTREVISTAPERSONAL:Miércoles31demarzo.(VIRTUAL HORARIO:9:00 a12:00m. PUBLICACIÓN DERESULTADOS:1deabril. (VIRTUAL) MATRICULAREGULAR:Lunes5deabril. (VIRTUAL) HORARIO:De8:00AM.A4.00PM. INICIO DECLASES:Martes 6deabril. (VIRTUAL)l COMISIÓN DE ADMISIÓN 2021 JFA. Lic. Victor Montenegro Burga Lic. Manuel Miranda Parreño Mg. Wilmer Linares Zavaleta Lic. Tito Graus Avila Lic. Daniel Lázaro Saravia lic. Oswaldo Parimango Bacilio ATENCIÓN REMOTA PERSONAL ADMINISTRATIVO - Mercedes Monzón Aguirre ( secretaria ) - Victor Arellano Salazar ( biblioteca ) - Victor Arellano Salazar, apoyo revisión de prospecto. Asesoría en proceso de admisión 2021 de manera Virtual. Apoyo técnico al proceso Encargado del Diseño , elaboración y promoción de PROSPECTO 2021 Lic. Victor Montenegro Burga / artista plástico y visual prof. ESFAPT. 22