SlideShare una empresa de Scribd logo
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
1
PLAN DE AREA: DIDACTICA DE LA EDUCACION ARTISTICA
NÚCLEO DEL SABER
FUNDAMENACIN Y DESARROLLO PEDAGOGICO
Maestra asesora
Luz Aracelly Murillo P
INSTITUCION EDUCATIVA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAHERMOSA TOLIMA
AÑO 2018
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
2
PLAN DE ESTUDIOS
DIDACTICA DE LA EDUCACION ARTISTICA YCULTURAL
1. IDENTIFICACIÓN:
DIDÁCTICA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICAY CULTURAL
Número de créditos: 2 horas presenciales:80
Horas de estudio independiente:16
2. PRESENTACIÓN DEL AREA:
Para destacar la importancia dela didáctica de la educación artística y cultural se
podría partir de los siguientes interrogante:¿por qué es importante actualmente que
los docentes conozcan herramientas para usar educativamente las obras de arte?,
¿qué tipo de referencias teóricas y prácticas son interesantes de manejar para sacar
un mayor provecho educativo a los hechos artísticos del pasado y presente? A partir
de estas y otras cuestiones en esta asignatura nos acercaremos al ámbito de la
didáctica de la educación artística.
Con la didáctica se pretende que el estudiante desarrolle sus capacidades
perceptivas, expresivas y creativas a partir de la valoración crítica de los
fundamentos que sustentan las manifestaciones artísticas y audiovisuales. A partir
de ello, se sentarán las bases para el análisis y valoración de la enseñanza artística
en las aulas, reflexionando, proponiendo y programando actividades y unidades
didácticas relacionadas con el área.
Sabiendo la importancia que desempeñan las artes en la formación personal, cultural
y social del ser humano, así como la preponderancia de lo audiovisual en nuestro
mundo cotidiano, esta didáctica tiene como finalidad proporcionar al estudiante
maestro del PFC las competencias necesarias para el desarrollo eficiente de una
propuesta pedagógica que permita al estudiantado valorar críticamente el entorno
que lo rodea y la potencializacion de las diferentes habilidades artísticas y
culturales.
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
3
3. JUSTIFICACIÓN
El papel formativo esencial de las artes en la escuela consiste en enriquecer la
experiencia estética y creativa de los estudiantes, sus habilidades motrices,
comunicativas expresivas y sus criterios de valor del universo natural, social y
cultural al que pertenecen. Como experiencia individual de naturaleza social, las
experiencias artísticas en la escuela contribuyen a apreciar y cuidar la experiencia
de vida del individuo y sus comunidades y los prepara para transfigurarla
cualitativamente.
En los procesos de creación artística los y las estudiantes enriquecen su
perceptividad, su inventiva y su dimensión lúdica, médula de su existencia
autónoma y de su potencial creativo; se apropian de lenguajes simbólicos
expresivos que se materializan en propuestas artísticas, en cuya realización se
crea siempre de nuevo el ser íntimo que las realiza; revitalizan el dialogo cultural
que hace posible formar comunidades de símbolos compartidos y crear nuevas
realidades; se forman criterios de valor, para tomar distancia de su vivencia diaria
y enriquecer sus perspectivas sobre la misma; se motivan a proyectar
culturalmente las actividades y producciones logradas afianzando su existencia y
su inventiva, y el significado de su quehacer artístico en la comunidad.
Una estrategia pedagógica en artes requiere plantear un propósito claro como
alternativa de solución de los problemas formativos, cognitivos y socio culturales
que sean del caso, y una planeación metodológica consecuente, que evidencie los
procesos de aprendizaje que se llevarán a cabo, los logros esperados, y un
sistema coherente de evaluación, con miras a lograr calidad en los procesos y en
los resultados. En concordancia con la función educativa de la educación artística,
los procesos de aprendizaje y enseñanza en esta área deben conducir a que los
estudiantes den nuevos sentidos, significados y valores a su experiencia de
interacción con la naturaleza y con los otros, y ser capaces de reconocerse como
productos y productores de la cultura en la que se desenvuelven.
Por las anteriores consideraciones, esta Área de estudio exige del docente ser
idóneo en su disciplina, no perder su enfoque metodológico y cumplir lo planeado,
lo que le permite ser flexible e imaginativo en su aplicación didáctica. Debe ser un
observador desprejuiciado, perceptivo y atento a escuchar a sus estudiantes,
abierto a propiciar el intercambio de ideas, la participación y la invención,
despertando el interés por comprender la diversidad cultural, siendo recursivo y
capaz de generar climas de confianza y entusiasmo en los ambientes de
aprendizaje.
Por tanto para la Escuela Normal Superior de Villahermosa que se propone la
formación de un educador humanista debe ser una prioridad garantizar los espacios
para el aprendizaje y la enseñanza de la didáctica de la educación artística y cultural,
atendiendo además, a las siguientes razones:
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
4
 Un educador sensible ante las manifestaciones artísticas y ante las emociones
humanas es un educador capaz de reconocer las dimensiones afectiva y
emocional del proceso de enseñanza y aprendizaje lo que le permitirá
desempeñarse de una manera asertiva, constructiva y pertinente con sus
educandos.
 Las diferentes manifestaciones artísticas son un lenguaje de comunicación
universal por lo cual se constituyen en una forma de construcción y reconstrucción
didáctica que posibilita el dialogo pedagógico en la enseñanza y aprendizaje.
 La educación artística desarrolla la capacidad de indagar sobre su contexto natural
para conocerlo y aportar en forma creativa para su transformación.
 A través de la exploración y sensibilidad artística se brinda la posibilidad de valorar
y utilizar adecuadamente y de manera creativa el tiempo libre.
 La educación artística desarrolla el pensamiento estético y la expresión artística a
través del proceso comunicativo no solo literario sino también de la representación
dramática de la tradición lingüística propia y de otros grupos étnicos de nuestra
región y país.
 A través del pensamiento estético se facilita la racionalidad de problemas de la
vida y de la educación y se desarrolla el sentido de investigación, el juicio crítico,
a la vez que se enriquece y se valora el patrimonio cultural.
 La formación para la apreciación y el disfrute de las manifestaciones artísticas
como medio de expresión del pensamiento estético posibilitan que el estudiante
manifieste sus sentimientos, fantasías e intuiciones en forma espontánea y natural.
 La expresión artística permite y desarrolla la capacidad para reconocer los códigos
y símbolos del arte a través de la historia e ir incluyendo los de la modernidad
permitiéndole así percibir una visión del mundo más amplia.
4. FINES DEL AREA
5. MARCO TEÓRICO
Según el gran pedagogo Vygotsky concede un importante valor educativo “a las
actividades de expresión artística. Mediante el dibujo, la pintura y el modelado, el
niño y el adolescente pueden expresar más fácilmente sus inquietudes, adquirir un
nuevo lenguaje que amplíe sus horizontes, ahondar en sus sentimientos y crear
nuevas imágenes. A través de las diversas técnicas artísticas lograrán nuevos
hábitos de trabajo y conocimientos profesionales, aprendiendo a dominar
materiales y métodos especiales de expresión.”
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
5
Platón propuso “una educación estética que brindara armonía tanto al cuerpo como
a la mente, considerando al arte como el mejor instrumento de educación temprana
y el único que puede penetrar en las profundidades del espíritu humano.” Para él,
toda gracia de movimiento y armonía de vivir están determinados por el sentimiento
estético, por el reconocimiento del ritmo y la armonía. Estas cualidades intervienen
en la pintura, en la música, la danza, en el tejido, en la arquitectura, en los objetos
cotidianos, en la constitución de los cuerpos vivientes y de todas las plantas.
Según Lowenfeld, “el arte es una actividad dinámica y unificadora y desempeña un
papel potencialmente vital en la educación. El dibujo, la pintura o las actividades
de construcción plástica constituyen un proceso complejo, en el cual el niño reúne
diversos elementos de su experiencia para formar un conjunto de nuevo significado,
Considera que lo importante no es el dibujo sino el niño que dibuja y tiene más
valor el proceso que la obra en sí. La meta no es conseguir obras bonitas, sino
personas seguras de sí mismas, capaces de relacionarse y disfrutar de los demás y
de su entorno, de expresar desinhibida mente sus ideas, sentimientos y emociones.”
Para Rudolf Arnheim, el arte “ es uno de los instrumentos más poderosos de que
disponemos para la realización de la vida. Percibir en toda su plenitud, amar,
interesarse por algo, comprender, crear, descubrir, anhelar o esperar son las acciones
de toda actividad artística y, en sí mismo, el valor supremo de la vida. El arte es un
medio fundamental de orientación, nacido de la necesidad que la persona tiene de
comprenderse a sí mismo y al mundo en el que habita”.
Por otra parte el arte, para Suchodolski, “es el gran maestro de la imaginación y la
imaginación es un factor muy importante del desarrollo de la vida mental. Ayuda a
superar la rutina y los estereotipos, no interrumpe nunca el pensamiento, sino que, por
el contrario, lo hace más fácil y flexible, ya que nos permite superar nuestros límites y
ver aquellos aspectos de la realidad que habrían pasado desapercibidos”
Para Arno Stern, la expresión “es el eco de las primeras vibraciones del organismo,
la formulación de sensaciones registradas en el interior y que sólo pueden
manifestarse a través del lenguaje plástico.” Escritor e investigador en el campo del
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
6
dibujo y la expresión infantil, sus aportaciones son consideradas fundamentales para
la comprensión de la expresión infantil y el dibujo como instrumento de expresión.
Psicólogo y teórico de las inteligencias múltiples, Howard Gardner ha estudiado las
capacidades cognitivas del ser humano, prestando especial atención a aquellas que
intervienen en el desarrollo y la habilidad artística de los niños. Sus investigaciones se
centran en el estudio de los códigos simbólicos humanos constituidos por: lenguaje,
gestualidad, pintura, música y otras materias esenciales en el área artística y en su
didáctica.
6. MARCO CONCEPTUAL
 Didáctica: la Didáctica es la Ciencia de la Enseñanza y del Aprendizaje. La
enseñanza, en sentido pedagógico, es la acción de transmitir conocimientos
y de estimular al alumno para que los adquiera. El aprendizaje es la
adquisición de conocimientos. Enseñanza y aprendizaje se encuentran
estrechamente correlacionados: normalmente la enseñanza provoca el
aprendizaje. Éste, a su vez, concluye en la instrucción. Según esto podemos
considerar la instrucción como el resultado de la acción transmisora de la
enseñanza, que provoca la acción receptiva. (Hernández F. A., 2011)
 Educación: entendida como el proceso que permite que una persona asimile
y aprenda conocimientos, habilidades y valores. Las nuevas generaciones
logran adquirir los modos de ser de las generaciones anteriores y se produce
una concienciación cultural y conductual. Es un proceso esencialmente
dinámico entre dos personas que proporciona las metas y ayudas para
alcanzar las metas del hombre, partiendo de la aceptación consciente del
sujeto, pretende el perfeccionamiento del individuo como persona, busca la
inserción activa y consciente del individuo en el medio social, un proceso
permanente e inacabado a lo largo de toda la vida humana. (Sarramona,
1989)
 Aprendizaje: Aprender es el proceso básico por el cual adquirimos
información del mundo exterior o interior para posteriormente trabajar con
ella. El resultado de este proceso es el conocimiento, el cual permite realizar
una amplia variedad de conductas, predicciones e incluso adquirir asimismo
nuevos conocimientos y esquemas cognitivos.
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
7
 Arte: el latín , el arte está vinculado a las creaciones del ser humano que
buscan expresar una visión sensible del mundo real o imaginario. Dichas
expresiones pueden plasmarse en distintos soportes.
 Artes auditivas: Es un conjunto de sonidos regulados por tiempos
específicos y silencios estratégicos ordenados de manera consciente y
deliberada. ... Armonía Es la producción simultanea de sonidos diferentes
que se llaman acordes, esto también recibe el nombre de acompañamiento.
incluyen todas las artes del sonido que, para todas las finalidades prácticas,
utiliza la música. La música consta de tonos musicales -es decir, sonidos de
un tono determinado- junto con silencios, presentados en un orden
temporalmente sucesivo
 Artes audio-visuales: Audiovisual es el concepto que une lo auditivo y lo
visual (imagen y sonido). La expresión "arte audiovisual" comienza a usarse
en Estados Unidos en los años 1930 con la aparición del cine sonoro. ... Es a
partir de entonces cuando el concepto se amplía y el término se sustantiva.
 Artes plásticas: La plástica, por su parte, consiste en forjar cosas con
distintos materiales. De ella podemos decir que emana del vocablo del latín
“plasticus”, que a su vez etimológicamente procede del griego “plastikos”.
 Desarrollo integral: Entendido como el desarrollo del ser humano en todas
sus dimensiones, considerando todas las áreas que necesita para su
realización como persona y como profesional. Incluye el desarrollo de los
criterios, actitudes y habilidades requeridas para un eficaz desempeño en su
carrera profesional y persona. El Desarrollo Humano Integral incluye la
formación en el ser, en el saber y en el emprender. Todo esto dentro de un
marco de profunda conciencia social y utilizando los medios tecnológicos e
informáticos que nos ofrece la vida actual.
 El aprendizaje es pues un fenómeno fundamental que nos permite la
supervivencia y la adaptación al medio, siendo estudiado por muy diversas
disciplinas y corrientes teóricas. (Gagné, 1970)
 El concepto audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo
auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La
percepción es simultánea. ... La percepción en este caso se realiza
simultáneamente por la vista y el oído. El tema audiovisual es considerada
un arte en la publicidad, el periodismo, la televisión, el cine y ahora incluso
en la web. ... Es mixto: suma el lenguaje visual con el auditivo.
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
8
 El gusto por lo musical nace en forma espontánea. Lo advertimos por
ejemplo, cuando sentimos placer ante el canto de los pájaros o el sonido del
mar o de las gotas de lluvia al caer; los niños pequeños se calman con los
sonajeros, y desde los primeros tiempos, el hombre descubrió que podía
hacer música con finalidad estética, golpeando sus manos o con palos u
otros materiales, en forma rítmica.
 Estrategias de aprendizaje: Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto
de actividades técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las
necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que
persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de
hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
 Al respecto Brandt (1998) en Herrra (2005) las define como, "Las
estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje andrológico y recursos
varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje
de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y
limitaciones personales de cada quien". (Herrera, 2005)
 Expresión artística: Es la canalización de ideas y sensaciones intelectuales
hacia el exterior y hacia los demás mediante una disciplina artística. En el
siglo XX se pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida es
un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción. Así,
todo el mundo es capaz de ser artista. El término arte procede del latín ars, y
es el equivalente al término griego τέχνη (téchne, de donde proviene
'técnica').
 Expresión corporal: Los movimientos corporales, expresión corporal o
lenguaje corporal es una de las formas básicas para la comunicación no
verbal. A veces los gestos o movimientos de las manos o los brazos pueden
ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes.
 Expresión gráfica: La expresión gráfica es el arte de comunicar ideas,
sentimientos y sensaciones a través del dibujo, desde una idea muy simple,
hasta una muy compleja. Entre más compleja la idea mejor debe de ser la
expresión. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar.
 Expresión Musical: La expresión musical es el modo de comunicación
auditiva que permite manifestar las emociones y vivencias de quien
compone el tema, o de quien lo reproduce, sintiéndose identificado con el
autor. La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
9
permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema, o
de quien lo reproduce, sintiéndose identificado con el autor.
 La Educación Artística y Cultural: es el campo de conocimiento, prácticas
y emprendimiento que busca potenciar y desarrollar la sensibilidad, la
experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, a
partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos
interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo
literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el arte, la
cultura y el patrimonio (Ministerio de educacuión nacional, 2005 )
 La melodía: Un conjunto de sonidos que avanzan en el tiempo y varían su
altura y duración, muchas veces con un fuerte contenido expresivo. Su
intensidad, su timbre y su ritmo influyen en su expresividad. La canción,
esencialmente melódica, es un recurso multidireccional que se puede
integrar a formas de expresión artística y social. Por ejemplo, cantar
mientras se baila durante dramatizaciones, en cuentos escenificados, para
generar imágenes plásticas. "El canto también es la expresión de un grupo
humano, es síntesis vivencial de una cultura
 Las artes plásticas son aquellas manifestaciones del ser humano que
reflejan, con recursos plásticos, algún producto de su imaginación o su
visión de la realidad. Esta rama artística incluye trabajos de los ámbitos de la
pintura, la escultura y la arquitectura. No obstante, tampoco podemos pasar
por alto el que también son consideradas artes plásticas otras disciplinas
tales como la fotografía, la joyería, la alta costura, la cerámica o el grabado.
 Los instrumentos musicales: Nuestro cuerpos se expresa a través del
movimiento y en sus variadas posibilidades tímbricas mediante su
percusión. A través de la historia y en su búsqueda de nuevas posibilidades
de expresión musical y tímbricas, el ser humano desarrolla su inventiva para
la producción de nuevos medios de expresión. Los instrumentos musicales
membranófonos: sus sonidos producidos por la vibración de una membrana
o parche como en tambores y timbales. Aerófonos: vibración de una
columna de aire dentro de un tubo con orificios como en flauta y clarinete.
Cordófonos: vibración por frote de las cuerdas sobre una caja de resonancia:
viol ín y chello o punteadas, como la guitarra o del arpa. Idiófonos:
vibración por sacudimiento: maracas o golpeo del mismo instrumento como
en platillos y triángulo y electrófonos: vibración por circuitos eléctricos
(generadores de ondas).
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
10
 Percepción: La percepción constituye el punto donde la cognición y la
realidad se encuentran, es la actividad cognoscitiva más elemental, a partir
de la cual emergen todas las demás; la percepción es la herramienta
fundamental para el conocimiento y el reconocimiento, entendiendo el
conocer y el reconocer como praxis para dar y tener existencia esto es, tener
conciencia del existir en y del entorno.
 Técnica: Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en
una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren
por medio de su práctica y requieren habilidad. Considerada también como
destreza y habilidad de una persona en un arte, deporte o actividad que
requiere usar estos procedimientos o recursos, que se desarrollan por el
aprendizaje y la experiencia. Usualmente, la técnica requiere del uso de
herramientas y conocimientos muy variados, que pueden ser tanto físicos
como intelectuales
Todos hemos experimentado sensaciones de placer, de angustia, de alegría, o
de ternura al escuchar diferentes ritmos musicales, que revelan además, la
personalidad de su compositor.
7. MARCO LEGAL (NORMAS TECNICAS CURRICULARES)
8. Ley Articulo Acontecimiento
Ley 1185 Articulo 1
El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los
bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos
y las representaciones de la cultura que son expresión de la
nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las
lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y
creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural,
las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de
naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre
otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o
simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano,
arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico,
testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o
antropológico
Articulo 4
Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. A partir de la vigencia
de la presente ley, el Consejo de Monumentos Nacionales se
denominará Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, y será el
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
11
órgano encargado de asesorar al Gobierno Nacional en cuanto a la
salvaguardia, protección y manejo del patrimonio cultural de la
Nación.
Ley general
de cultura Articulo 17
Del fomento. El Estado a través del Ministerio de Cultura y las
entidades territoriales, fomentará las artes en todas sus
expresiones y las demás manifestaciones simbólicas expresivas,
como elementos del diálogo, el intercambio, la participación y
como expresión libre y primordial del pensamiento del ser
humano que construye en la convivencia pacífica.
Articulo 18
El Estado, a través del Ministerio de Cultura y las entidades
territoriales, establecerá estímulos especiales y promocionará la
creación, la actividad artística y cultural, la investigación y el
fortalecimiento de las expresiones culturales.
Articulo 19 Régimen aduanero para el intercambio cultural. Con el fin de
favorecer el intercambio cultural.
Articulo 37
Financiación de actividades culturales a través del Instituto de
Fomento Industrial, IFI.
Mediante la realización de operaciones de crédito a sociedades y
entidades sin ánimo de lucro, o de descuento a través del sistema
financiero, se podrán financiar actividades culturales y artísticas.
Articulo 38 El fomento y estímulo de la cultura, con destino a proyectos
acorde con los planes nacionales y locales de cultura.
Articulo 39
Impuestos de espectáculos públicos e impuestos sobre ventas.
a) Compañías o conjuntos de danza folclórica
b) Grupos corales de música contemporánea
c) Solistas e instrumentistas de música contemporánea y de
expresiones musicales colombianas.
Articulo 40
Se fomentará la conservación, preservación y divulgación, así
como el desarrollo artístico e industrial de la cinematografía
colombiana. Como generadora de una imaginación y una memoria
colectiva propias y como medio de expresión de nuestra identidad
nacional.
Ley general
de
educación.
Articulo 21
Objetivos
(educación
primaria)
El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua
como medio de expresión estética.
La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el
nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo
intelectual a la edad.
La formación artística mediante la expresión corporal, la
representación, la música, la plástica y la literatura.
Articulo 22
Objetivos
La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la
familiarización con los diferentes medios de expresión artística y
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
12
Articulo 22
Se define y se aplican medidas concretas conducentes a
estimular la creación, funcionamiento y mejoramiento de
espacios públicos, aptos para la realización de actividades
culturales.
Articulo 23 La educación artística y cultural, está en los grupos de áreas
obligatorias y fundamentales.
Articulo 27 El estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje,
investigación y cátedra
Articulo 29
La educación media académica permitirá al estudiante, según sus
interese y capacidades, profundizar en un campo especifico de
las ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la educación
superior.
Articulo 45
Crease el medio de educación masiva con el fin de satisfacer la
demanda de educación continuada, de validación para la
educación formal y de difusión artística y cultural.
Articulo 141
Los establecimientos educativos que ofrezcan el servicio por
niveles y grados, contarán con una biblioteca, infraestructura
para el desarrollo de actividades artísticas y deportivas y un
órgano de difusión de carácter académico.
Código de
infancia y
adolescencia
Articulo 30
Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las
artes.
Constitución
política Articulo 44
Son derechos fundamentales de los niños: el cuidado, el amor, la
educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su
opinión
Articulo 67 La educación es un derecho de la persona y un servicio público
que tiene una función social; con ella se busca el acceso al
conocimiento a la ciencia, a la técnica, en la práctica del trabajo
y la recreación para el mejoramiento cultural, científico,
tecnológico y para la protección del ambiente.
Articulo 70
El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la
cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades,
por medio de la educación permanente y la enseñanza científica,
técnica, artística y profesional.
Articulo 71 La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres
(educación
secundaria)
el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y
culturales.
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
13
Artículo 72
El patrimonio cultural de la nación está bajo la protección del
estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que
conforman la identidad nacional, pertenecen a la nación, son
inalienables, inembargables e imprescriptibles.
9. NUCLEO DEL SABER
10.OBJETIVOS
10.1. OBJETIVO GENERAL:
10.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Aprender a diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje
en la materia de Educación Artística.
 Aproximarse a las distintas metodologías didácticas en los procesos de
enseñanza y aprendizaje en la materia de Educación Artística.
 Conocer las principales tendencias actuales sobre investigación en educación
artística
 Abordar eficazmente situaciones de aprendizaje de la Educación Artística en
contextos multiculturales. Fomentar la valoración crítica de las manifestaciones
artísticas y el uso educativo que de ellas puede hacerse.
11.COMPONENTES O PROCESOS:
12.COMPETENCIAS
12.1. COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS:
 Capacidad para comprender la complejidad de los procesos educativos en
general y de los procesos de enseñanza/aprendizaje en particular.
 Habilidad para diseñar y planificar la actividad docente en contextos
multiculturales y, en general, de diversidad, atendiendo a la igualdad de
género, la equidad y el respecto a los Derechos Humanos.
 Destreza para utilizar como herramientas de trabajo habituales las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las actividades
de enseñanza-aprendizaje propias del área artística.
 Conocer y aplicar experiencias innovadoras en Educación Artística
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
14
 Adquirir herramientas para fomentar la participación a lo largo de la vida en
actividades de educación artística dentro y fuera del aula dirigidas al
alumnado de Primaria
 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos
apropiados y promover las competencias correspondientes en los
estudiantes.
12.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA:
LA SENSIBILIDAD
Es una competencia que se sustenta en un tipo de disposición humana evidente al
afectarse y afectar a otros, e implica un proceso motivado por objetos elaborados
por los seres humanos en la producción cultural y artística. Esta se presenta en tres
manifestaciones debido a que éstas son la base de las prácticas artísticas, la
cenestésica, la visual y la auditiva.
Sensibilidad cenestésica
La cenestesia es la conciencia que tenemos del cuerpo y sus tensiones. En este
sentido, permite integrar en nosotros un esquema del cuerpo como un todo. De este
modo y por correspondencia, es posible identificar y anticipar las tensiones de otra
persona.
Sensibilidad visual
La luz es a la visión, lo que el ojo al cuerpo. Este sentido de la visión tiene la
cualidad milagrosa de posarse y tocar los objetos, de hacerlos suyos sin que nunca
los toquemos. Tan familiar nos resulta la vista, que nos encontramos pocas veces
pensando en el acto de ver.
Los acontecimientos diarios tienen su propia imagen sonora que les corresponde, el
reloj, el viento, los murmullos fragmentados de una aglomeración de personas, un
zumbido, el cristal que se rompe. Llevamos con nosotros una especie de vestido
atmosférico sonoro continuo, un espacio donde nos vemos afectados por el silencio,
el sonido y el ruido, que se mezclan de muchas y diferentes formas.
APRECIACIÓN ESTÉTICA
Esta competencia se refiere al conjunto de conocimientos, procesos mentales,
Actitudes y valoraciones, que, integrados y aplicados las informaciones sensibles de
una producción artística o un hecho estético, nos permiten construir una
comprensión de éstos en el campo de la idea, la reflexión y la conceptualización.
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
15
Por consiguiente, para la apreciación estética existen dos maneras de acceder a los
códigos de los lenguajes artísticos, presentes en las obras: la Interpretación formal y
la interpretación extra textual.
La interpretación formal de una obra de arte puede definirse como el proceso de
decodificación de los elementos estéticos o unidades de sentido que componen su
estructura y la identificación del papel que Juegan éstos en la configuración de
dicha obra como un todo.
Integración textual
Al elaborar una interpretación extra-textual de las obras de arte, no se referirán
meramente a su estudio formal, sino que, utilizando el objeto artístico como indicio
arqueológico, tratan de ampliar su conocimiento sobre las sociedades que hicieron
posible su elaboración.
LA COMUNICACIÓN
se refiere al hacer, es la disposición productiva que integra la sensibilidad y la
apreciación estética en el acto creativo. La comunicación no manifiesta en estricto
sentido una comprensión verbal porque implica el dominio de formas sensibles
irreductibles al orden del lenguaje, como el despliegue de acciones de una
improvisación teatral, un ejercicio
Pictórico o una presentación musical. Forman parte de esta competencia dos
componentes fundamentales: la producción y la transformación simbólica.
Producción
El primer componente de la comunicación se refiere a la ejecución de una “obra”, es
decir, a la concreción práctica del saber artístico. En este componente de la
comunicación el conocimiento se hace presente en un hacer concreto.
Transformación simbólica se entiende un proceso comunicativo de manipulación
y modificación de los distintos lenguajes artísticos y símbolos propios de una
cultura, por medio del cual el estudiante puede aprender a enriquecer sus
posibilidades de expresión.
13.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
14.APORTES A LOS PROYECTOS TRANSVERSALES
15.MAPA DE RELACIONES (MALLAS DE APRENDIZAJE 2018)
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
16
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
17
PLAN DE ESTUDIOS: DIDACTICA DE LA EDUCACION ATISTICA Y CULTURAL
PRIMER SEMESTRE
DOCENTE: Luz Aracelly murillo P
EJE TEMÁTICO: LA VIDA PERSONAL TESTIMONIO DE VALORES
semana COMPETENCIAS DESEMPEÑOS SABERES
ESPECÍFICOS
ACCIONES PEDAGÓGICAS EVALUACIÓN
1 Reconocer que como
docente es facilitador
de la formación de
ciudadanos con una
visión clara para la
construcción de la
democracia en
condiciones de
diversidad cultural,
política y étnica
Vivencia valores
que facilitan la
convivencia
pacífica y
constructiva dentro
y fuera del aula de
clase.
Participa
adecuadamente en
la solución pacífica
de conflictos.
Demuestra
identidad y respeto
por su propia
cultura.
Responsabilidad en la
presentación de
trabajos, portafolio,
consultas,
preparaciones de
clase.
Capacidad para
trabajar en equipo.
Capacidad para
solucionar pacífica y
constructivamente los
conflictos.
Proyecto de
investigación sobre
las expresiones
artísticas y culturales
del pueblo.
Taller: La docencia, parte
fundamental de mi proyecto de vida.
Entrega del portafolio
Consulta y socialización de
estrategias metodológicas para
solucionar oportuna y
adecuadamente los conflictos del
aula.
Ejercicios periódicos de
autoevaluación
Diseño y ejecución de proyecto de
investigación sobre las expresiones
artísticas y culturales del pueblo.
Comportamiento
y actitud en
clase.
Revisión
periódica del
portafolio.
Disposición
hacia los
trabajos
grupales.
Ejercicios de
autoevaluación.
Socialización
del proyecto de
investigación.
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
18
EJE TEMÁTICO: LA COMUNICACIÓN ES NECESARIA PARA INTERACTUAR EN EL MUNDO CIRCUNDANTE
semana COMPETENCIAS DESEMPEÑOS SABERES
ESPECÍFICOS
ACCIONES PEDAGÓGICAS EVALUACIÓN
2 y 3 Producir interpretar y
argumentar
enunciados
adecuados a la
situación en que
participa valiéndose
del lenguaje oral y
escrito como
herramienta para
lograr diferentes
propósitos
comunicativos
Analiza e interpreta
textos relacionados
con la historia,
fundamentación
teórica y legal de la
educación artística
y cultural.
Produce textos de
diferentes tipos en
los que expresa y
argumenta su
punto de vista
sobre diferentes
situaciones
relacionadas con la
educación artística
y cultural a nivel
local y regional.
Historia del arte
Documentos
normativos de la
educación artística y
cultural.
Lectura, análisis e interpretación de
ley general de educación, decretos y
lineamientos curriculares del área.
Elaboración de ensayos sobre la
realidad institucional, local y regional
de la educación artística.
Reflexión en el diario de campo sobre
las experiencias de la práctica en el
área.
Crea y/o recrea a partir de sus
propias experiencias y de su
contexto diferentes tipos de textos
literarios como: poesías, cuentos,
coplas, adivinanzas, rimas, rondas,
etc.
Valoración
escrita tipo
ECAES.
Revisión y
socialización de
ensayos.
Revisión del
diario de
campo.
Socialización de
textos literarios.
Promover la
transmisión
metafórica de
sentidos y enriquecer
la comunicación
significativa
Transmite ideas
mediante la
apropiación
sentida de un
lenguaje artístico
dado.
Expresión corporal,
literaria y plástica
Montaje y puesta en escena de
coreografías de danzas, rondas,
obras de teatro.
Creación y exposición de obras
literarias.
Creación y exposición de obras
plásticas como modelado, pinturas,
Exposición de
obras.
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
19
dibujos, etc.
EJE TEMÁTICO: LA PEDAGOGIA COMO SABER FUNDANTE DE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR
semana COMPETENCIAS DESEMPEÑOS SABERES
ESPECÍFICOS
ACCIONES PEDAGÓGICAS EVALUACIÓN
4 y 5 Comprender la
naturaleza,
fundamentos teóricos
y didácticos de la
educación artística
Dominar lenguajes y
conceptos
disciplinares.
Lee, interpreta,
analiza, sintetiza y
socializa
documentos que
rigen y orientan la
enseñanza de la
educación artística.
Ley general de
educación
Lineamientos
curriculares de
educación artística.
.
Estructuración de una justificación
legal y epistemológica de la
educación artística.
Lectura e interpretación de los
lineamientos curriculares.
Síntesis de los lineamientos
curriculares a través de diferentes de
organizadores visuales.
Exposición
grupal de la
justificación
legal y
fundamentos
teóricos de los
lineamientos
curriculares.
Revisión
periódica y
valoración del
portafolio.
Diseñar o
rediseñar
propuestas
curriculares
pertinentes al
contexto en el cual
se desempeña
Plan de estudios para
la básica primaria en
el área de educación
artística y cultural.
Lectura e interpretación de textos
sobre diseño curricular pertinente.
Diseño de competencias para el áera.
Lectura y análisis de la estructura del
plan de área.
Revisión y adecuación del plan de
Elaboración
colectiva de un
plan de área.
Valoración de la
adecuación al
plan de estudios
de la básica
primaria de la
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
20
área de educación artística de la
básica primaria.de la institución
institución.
.
Comprender la
naturaleza,
fundamentos teóricos
y didácticos de la
educación artística
Diseñar material
didáctico que
fortalezca las
prácticas
pedagógicas en
preescolar y la
básica primaria
Elaboración y uso de
material didáctico.
Elaboración de títeres, máscaras,
juegos de mesa, escenografía, frisos,
carteles, afiches empleando
diferentes técnicas artísticas.
Utilización del
material
didáctico en las
prácticas
urbanas y
rurales
EJE TEMÁTICO: LA APLICACIÓN COMO COMPLEMENTO DEL APRENDIZAJE SIGNITICATIVO
semana COMPETENCIAS SABERES
ESPECÍFICOS
DESEMPEÑOS ACCIONES PEDAGÓGICAS EVALUACIÓN
6 y 7 Fortalecer el
pensamiento estético,
la sensibilidad
estética y la
expresión artística a
través del estudio y
práctica de las
diferentes artes:
escénicas, visuales,
audiovisuales,
literaria y la música.
Artes visuales y
audiovisuales:
Pintura, dibujo,
modelado, artes
tradicionales,
diseño gráfico,
nuevos medios,
cinematografía.
Artes escénicas:
Danza, poesía,
dramaturgia,
teatro,
Música:
Interpretación
musical de
Reconoce el origen y
evolución de cada
forma de expresión
artística como un
resultado de la
realidad socio
cultural.
Maneja lenguajes y
estructuras
conceptuales de cada
una de las formas de
expresión artística.
Reconoce y propone
procesos
metodológicos para
Consulta sobre el origen y conceptos
afines, de cada forma de expresión
artística.
Socialización a través de
conversatorios, mesas redondas y
exposiciones.
Consulta y/o diseño de propuestas
metodológicas para la enseñanza de
la artes visuales, audiovisuales y
escénicas.
Artes escénicas
Consulta sobre el origen, conceptos y
elementos de la ronda, la pre danza y
Elaboración de
ensayos.
Exposiciones y
ponencias
Revisión
periódica del
portafolio.
Valoración de
puesta en
escena.
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
21
instrumentos.
Lectura musical
Ritnos propios de
la región.
abordar la enseñanza
de diferentes formas
de expresión artística.
Demuestra una
buena actitud frente
al aprendizaje de
diferentes formas de
expresión artística.
Demuestra
creatividad e
imaginación al aplicar
técnicas de expresión
artística.
la danza.
Montaje y puesta en escena de:
rondas, pre danzas, danzas
folclóricas Colombianas, bailes
populares y bailes típicos de
Latinoamérica.
Consulta sobre el origen, conceptos y
elementos del teatro.
Montaje y puesta en escena de:
Juegos de actuación,
dramatizaciones, teatro de títeres,
pantomima, obras de teatro
convencional y en sombras
chinescas, guiones de televisión y
poesía.
Taller de elaboración de máscaras, y
de maquillaje artístico.
Artes Visuales
Estudio y aplicación de técnicas de
dibujo y pintura con diferentes
materiales como: carboncillo,
aguarrás, crayola, óleo, grafiti, vinilos,
óleos pastel etc...
Estudio y aplicación de técnicas de
modelado en plastilina, arcilla, y/o
porcelanicrón.
Elaboración de un mural.
Estudio de la fotografía y programas
de retoque digital (paint, photoshop)
Estudio y práctica de diferentes
técnicas de manualidades: Origami,
Revisión
periódica del
portafolio.
Valoración del
trabajo en
clase.
Exposición.
Exposición de
trabajos.
Revisión
periódica del
portafolio.
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
22
tejidos, papel maché, con material
reciclable.
Música
Ejercicios teórico-prácticos acerca de
las nociones de música.
Ejercicios rítmicos corporales.
Ejercicios rítmicos con instrumentos
musicales.
Estudio y aplicación de didácticas
musicales.
Creación de composiciones
Musicalización de dichas
composiciones.
Variaciones rítmicas y melódicas de
textos o acompañamientos.
Sonorización de cuentos y poesías.
Planear y ejecutar
actividades
pedagógicas
coherentes con el
contenido disciplinar
para orientar los
procesos formativos
de los estudiantes de
la básica primaria y
Estrategias
metodológicas
para la enseñanza
de la educación
artística.
Momentos o fases
de la clase de
educación
Planear y ejecutar
actividades
pedagógicas
coherentes con el
contenido disciplinar
para orientar los
procesos formativos
de los estudiantes de
la básica primaria y
Estudio sobre metodologías para la
enseñanza de la educación artística y
cultural.
Planeación y desarrollo de micro
clases de educación artística y
cultural.
Planeación de clases de Educación
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
23
preescolar de
acuerdo a su
contexto
artística.
Práctica
pedagógica
investigativa de la
educación artística
y cultural.
preescolar de
acuerdo a su contexto
artística y cultural.
Planeación de jornadas de Educación
artística como parte del proyecto de
recreación y tiempo libre.
Reflexión individual y colectiva sobre
las experiencias en la práctica
pedagógica.
EJE TEMÁTICO: LA CREATIVIDAD FUERZA TRANSFORMADORA QUE NOS PERMITE MODIFICAR EL ENTORNO Y A NOSOTROS MISMOS
semana COMPETENCIAS INDICADORES
DESEMPEÑOS
SABERES
ESPECÍFICOS
ACCIONES PEDAGÓGICAS EVALUACIÓN
8 y 9 Utilizar medios
interactivos de
comunicación a
través del uso de las
tics en la docencia
Identifica en las
nuevas
tecnologías de
manejo de la
información un
medio de
construcción y
reconstrucción del
arte y la cultura.
Programa art, paint,
photo shop y movie
maker.
Estudio y práctica en programas de
creación, manejo y edición de
imágenes.
Elaboración de vídeo guías de trabajo.
Socialización de
trabajos.
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
24
Crear a partir de
técnicas y materiales
conocidas nuevas
formas de expresar
su espiritualidad, sus
ideales y
sentimientos.
Reconoce
diferentes
estrategias para
desarrollar y
fortalecer su
creatividad y la de
sus estudiantes.
La creatividad. Taller: Estrategias para desarrollar la
creatividad:
 Exploración de saberes
´previos a través de una
dinámica.
 Construcción colectiva de
conceptos relacionados con la
creatividad.
 Ejercicios de aplicación.
 Socialización de estrategias
para desarrollar la creatividad.
 Valoración oral de la jornada
a través de una dinámica.
Socialización de
lo aprendido a
través de un
conversatorio.
EJE TEMÁTICO: LA EVALUACIÓN COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
semana COMPETENCIAS DESEMPEÑOS SABERES
ESPECÍFICOS
ACCIONES PEDAGÓGICAS EVALUACIÓN
10 Evaluar el proceso de
aprendizaje de los
estudiantes de
acuerdo a las
competencias
planeadas para los
niveles de preescolar
y la básica primaria.
Diseña criterios
claros y
coherentes de
evaluación para el
área.
Propone
estrategias y
espacios de
socialización para
Criterios de
evaluación del área.
Espacios de
socialización artística
Diseño y socialización de criterios de
evaluación para el área. (cognitivos,
actitudinales y procedimentales)
Reconocimiento del proceso de
organización y desarrollo de
integraciones y celebraciones
escolares:
Revisión del
portafolio.
Adecuación de
procesos de
evaluación en el
plan de
educación
artística y
cultural de la
primaria.
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
25
las diversas formas
de expresión
artística.
 Día del idioma.
 Centros literarios
 Días de logros.
 Exposiciones artísticas
 Actos culturales.
Manejo de equipos de sonido y
visualización.
Elaboración y adecuación de
escenografía. .
Montaje de una
exposición y un
acto cultural.
EJE TEMÁTICO: LA REFLEXION E INVESTIGACIÓN COMO MEDIO PARA CONSTRUCCCION DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO Y TRANSFORMADOR D E LA REALIDAD
11
Tener criterios de
valor ético, estético,
de las artes y del
patrimonio tangible e
intangible local y
universal
Aplicar las diferentes
Identifica formas de
expresión artística
y cultural propias
de las personas del
pueblo.
Propone
estrategias de
socialización y
fortalecimiento a
las expresiones
artísticas y
culturales propias
de las personas del
pueblo.
Es recursivo en el
Formas de expresión
autóctona.
Desarrollo de la
Trabajo de campo: exploración de
vocacionalidad artística entre las
personas del municipio a través de
instrumentos como entrevistas,
encuestas, observación directa, estudio
de casos, etc.
Identificación de formas de expresión
artística y cultural de las personas del
municipio.
Diseño de estrategias de socialización
de socialización y fortalecimiento a las
expresiones artísticas y culturales
propias de las personas del municipio..
Distribución de los estudiantes maestros
Socialización
del proyecto de
investigación.
Aclaración de
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
26
metodologías y
estrategias sobre la
didáctica para la
realización de la
práctica pedagógica
empleo de material
para el desarrollo se
sus prácticas.
Evidencia agrado y
motivación a la hora
de orientar las clases
a los niños
práctica pedagógica
en la sección primaria
De la didáctica de
artística.
en los grados de primaria donde
desarrollaran su práctica.
Distribución y preparación de los temas
propios de la didáctica.
Desarrollo de la práctica pedagógica en
los grados de primaria de la sede
principal .
dudas sobre las
preparaciones
de los temas.
Observación
directa del
proceso de la
práctica.
Ficha evaluativa
de la práctica
pedagógica.
( calificada por
el maestro
orientador
BIBLIOGRAFÍA
CHIBAS ORTIZ Felipe, creatividad másdinámica de grupo. Editorial pueblo y educación.
GIL TOVAR Francisco, Introducción al arte. ED Plaza y Janes.
BOLTON Reg, comienza la función. ED Oveja negra
ESCOBAR Cielo Patricia. Ed Aula alegre
CIBERGRAFÍA: Wikipedia la enciclopedia libre.
Ley 1185 art 1, 4
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
27
Ley general de cultura art 17, 18, 19,37,38,39 y 40
Ley general de educación art 21, 22, 13, 27,29, 45 y 141
Ley general de educación art 30
Constitución política art 44,67, 71,72
CIBERGRAFÍA: Wikipedia la enciclopedia libre
es.calabeo.co.com
Planes de estudio / 301rea de educaci/323n artística
file:///C:/Users/User/Downloads/Plan%20General%20Art%C3%ADstica%20(1).pdf
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
28
InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior
Villahermosa Tolima
29
BIBLIOGRAFIA Y/O CIBERGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. 4 planeacion el chef pide
4. 4 planeacion el chef pide4. 4 planeacion el chef pide
4. 4 planeacion el chef pide
Guillermo Temelo
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docxPLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
ssuserdd5331
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaProyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Ana Reyes
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijolmezakaren
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
Blanca Rosa Ramiro Zarco
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
Zulema Ortiz
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
LizethSegoviaMorales
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarmnietososa
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artisticaEstrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
karina de casa
 
04 ARTES EN PREESCOLAR. CUADERNILLO.pdf
04 ARTES EN PREESCOLAR. CUADERNILLO.pdf04 ARTES EN PREESCOLAR. CUADERNILLO.pdf
04 ARTES EN PREESCOLAR. CUADERNILLO.pdf
SusanaWanderley2
 
EVALUACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EVALUACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICAEVALUACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EVALUACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Juan Corcuera
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Cristy6m
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
IRiiz Tellez
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez
 

La actualidad más candente (20)

4. 4 planeacion el chef pide
4. 4 planeacion el chef pide4. 4 planeacion el chef pide
4. 4 planeacion el chef pide
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docxPLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaProyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artisticaEstrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
04 ARTES EN PREESCOLAR. CUADERNILLO.pdf
04 ARTES EN PREESCOLAR. CUADERNILLO.pdf04 ARTES EN PREESCOLAR. CUADERNILLO.pdf
04 ARTES EN PREESCOLAR. CUADERNILLO.pdf
 
EVALUACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EVALUACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICAEVALUACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EVALUACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 

Similar a Plan de estudios de preescolar 2018 copia

plan de artistica
plan de artisticaplan de artistica
plan de artistica
alvaro enrique amaya polanco
 
Artistica
ArtisticaArtistica
3 educacionartistica
3 educacionartistica3 educacionartistica
3 educacionartisticaGinna Yoana
 
Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Plan de artistica 2012 2013 sin c.Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Plan de artistica 2012 2013 sin c.Isabel Sanclemente
 
Aportes para las actividades
Aportes para las actividadesAportes para las actividades
Aportes para las actividades
Yizus White
 
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC ChileCuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
edoome
 
Prim 1ro2011 artistica
Prim 1ro2011 artisticaPrim 1ro2011 artistica
Prim 1ro2011 artistica
privada
 
Af. interactua con el arte
Af. interactua con el arteAf. interactua con el arte
Af. interactua con el arte
Carlos Yampufé
 
1 egb-preparatoria
1 egb-preparatoria1 egb-preparatoria
1 egb-preparatoria
Antonio Diaz
 
Artes
ArtesArtes
Artes
David Mrs
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
semiladoris
 
Plan de area de artistica 2022
Plan de area de artistica 2022  Plan de area de artistica 2022
Plan de area de artistica 2022
SowyJoseMarrugoGuerr
 
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizajeEnsayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
Victoriacr
 
Teatro en la institución escolar
Teatro en la institución escolarTeatro en la institución escolar
Teatro en la institución escolarLuismaya Morales
 
Educación Artística en primaria
Educación Artística en primariaEducación Artística en primaria
Educación Artística en primaria
alajaf
 
Educación artistica enfoques y competencias
Educación artistica  enfoques y competenciasEducación artistica  enfoques y competencias
Educación artistica enfoques y competenciasJesus Perez
 

Similar a Plan de estudios de preescolar 2018 copia (20)

plan de artistica
plan de artisticaplan de artistica
plan de artistica
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
2 plan general educacion artistica
2 plan general educacion artistica2 plan general educacion artistica
2 plan general educacion artistica
 
3 educacionartistica
3 educacionartistica3 educacionartistica
3 educacionartistica
 
Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Plan de artistica 2012 2013 sin c.Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Plan de artistica 2012 2013 sin c.
 
Aportes para las actividades
Aportes para las actividadesAportes para las actividades
Aportes para las actividades
 
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC ChileCuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
 
Prim 1ro2011 artistica
Prim 1ro2011 artisticaPrim 1ro2011 artistica
Prim 1ro2011 artistica
 
Af. interactua con el arte
Af. interactua con el arteAf. interactua con el arte
Af. interactua con el arte
 
1 egb-preparatoria
1 egb-preparatoria1 egb-preparatoria
1 egb-preparatoria
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Orientación en el área de
Orientación en el área deOrientación en el área de
Orientación en el área de
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
matriz arte.pdf
 
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
 
Plan de area de artistica 2022
Plan de area de artistica 2022  Plan de area de artistica 2022
Plan de area de artistica 2022
 
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizajeEnsayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
 
Teatro en la institución escolar
Teatro en la institución escolarTeatro en la institución escolar
Teatro en la institución escolar
 
Educación Artística en primaria
Educación Artística en primariaEducación Artística en primaria
Educación Artística en primaria
 
Educación artistica enfoques y competencias
Educación artistica  enfoques y competenciasEducación artistica  enfoques y competencias
Educación artistica enfoques y competencias
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Plan de estudios de preescolar 2018 copia

  • 1. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 1 PLAN DE AREA: DIDACTICA DE LA EDUCACION ARTISTICA NÚCLEO DEL SABER FUNDAMENACIN Y DESARROLLO PEDAGOGICO Maestra asesora Luz Aracelly Murillo P INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAHERMOSA TOLIMA AÑO 2018
  • 2. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 2 PLAN DE ESTUDIOS DIDACTICA DE LA EDUCACION ARTISTICA YCULTURAL 1. IDENTIFICACIÓN: DIDÁCTICA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICAY CULTURAL Número de créditos: 2 horas presenciales:80 Horas de estudio independiente:16 2. PRESENTACIÓN DEL AREA: Para destacar la importancia dela didáctica de la educación artística y cultural se podría partir de los siguientes interrogante:¿por qué es importante actualmente que los docentes conozcan herramientas para usar educativamente las obras de arte?, ¿qué tipo de referencias teóricas y prácticas son interesantes de manejar para sacar un mayor provecho educativo a los hechos artísticos del pasado y presente? A partir de estas y otras cuestiones en esta asignatura nos acercaremos al ámbito de la didáctica de la educación artística. Con la didáctica se pretende que el estudiante desarrolle sus capacidades perceptivas, expresivas y creativas a partir de la valoración crítica de los fundamentos que sustentan las manifestaciones artísticas y audiovisuales. A partir de ello, se sentarán las bases para el análisis y valoración de la enseñanza artística en las aulas, reflexionando, proponiendo y programando actividades y unidades didácticas relacionadas con el área. Sabiendo la importancia que desempeñan las artes en la formación personal, cultural y social del ser humano, así como la preponderancia de lo audiovisual en nuestro mundo cotidiano, esta didáctica tiene como finalidad proporcionar al estudiante maestro del PFC las competencias necesarias para el desarrollo eficiente de una propuesta pedagógica que permita al estudiantado valorar críticamente el entorno que lo rodea y la potencializacion de las diferentes habilidades artísticas y culturales.
  • 3. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 3 3. JUSTIFICACIÓN El papel formativo esencial de las artes en la escuela consiste en enriquecer la experiencia estética y creativa de los estudiantes, sus habilidades motrices, comunicativas expresivas y sus criterios de valor del universo natural, social y cultural al que pertenecen. Como experiencia individual de naturaleza social, las experiencias artísticas en la escuela contribuyen a apreciar y cuidar la experiencia de vida del individuo y sus comunidades y los prepara para transfigurarla cualitativamente. En los procesos de creación artística los y las estudiantes enriquecen su perceptividad, su inventiva y su dimensión lúdica, médula de su existencia autónoma y de su potencial creativo; se apropian de lenguajes simbólicos expresivos que se materializan en propuestas artísticas, en cuya realización se crea siempre de nuevo el ser íntimo que las realiza; revitalizan el dialogo cultural que hace posible formar comunidades de símbolos compartidos y crear nuevas realidades; se forman criterios de valor, para tomar distancia de su vivencia diaria y enriquecer sus perspectivas sobre la misma; se motivan a proyectar culturalmente las actividades y producciones logradas afianzando su existencia y su inventiva, y el significado de su quehacer artístico en la comunidad. Una estrategia pedagógica en artes requiere plantear un propósito claro como alternativa de solución de los problemas formativos, cognitivos y socio culturales que sean del caso, y una planeación metodológica consecuente, que evidencie los procesos de aprendizaje que se llevarán a cabo, los logros esperados, y un sistema coherente de evaluación, con miras a lograr calidad en los procesos y en los resultados. En concordancia con la función educativa de la educación artística, los procesos de aprendizaje y enseñanza en esta área deben conducir a que los estudiantes den nuevos sentidos, significados y valores a su experiencia de interacción con la naturaleza y con los otros, y ser capaces de reconocerse como productos y productores de la cultura en la que se desenvuelven. Por las anteriores consideraciones, esta Área de estudio exige del docente ser idóneo en su disciplina, no perder su enfoque metodológico y cumplir lo planeado, lo que le permite ser flexible e imaginativo en su aplicación didáctica. Debe ser un observador desprejuiciado, perceptivo y atento a escuchar a sus estudiantes, abierto a propiciar el intercambio de ideas, la participación y la invención, despertando el interés por comprender la diversidad cultural, siendo recursivo y capaz de generar climas de confianza y entusiasmo en los ambientes de aprendizaje. Por tanto para la Escuela Normal Superior de Villahermosa que se propone la formación de un educador humanista debe ser una prioridad garantizar los espacios para el aprendizaje y la enseñanza de la didáctica de la educación artística y cultural, atendiendo además, a las siguientes razones:
  • 4. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 4  Un educador sensible ante las manifestaciones artísticas y ante las emociones humanas es un educador capaz de reconocer las dimensiones afectiva y emocional del proceso de enseñanza y aprendizaje lo que le permitirá desempeñarse de una manera asertiva, constructiva y pertinente con sus educandos.  Las diferentes manifestaciones artísticas son un lenguaje de comunicación universal por lo cual se constituyen en una forma de construcción y reconstrucción didáctica que posibilita el dialogo pedagógico en la enseñanza y aprendizaje.  La educación artística desarrolla la capacidad de indagar sobre su contexto natural para conocerlo y aportar en forma creativa para su transformación.  A través de la exploración y sensibilidad artística se brinda la posibilidad de valorar y utilizar adecuadamente y de manera creativa el tiempo libre.  La educación artística desarrolla el pensamiento estético y la expresión artística a través del proceso comunicativo no solo literario sino también de la representación dramática de la tradición lingüística propia y de otros grupos étnicos de nuestra región y país.  A través del pensamiento estético se facilita la racionalidad de problemas de la vida y de la educación y se desarrolla el sentido de investigación, el juicio crítico, a la vez que se enriquece y se valora el patrimonio cultural.  La formación para la apreciación y el disfrute de las manifestaciones artísticas como medio de expresión del pensamiento estético posibilitan que el estudiante manifieste sus sentimientos, fantasías e intuiciones en forma espontánea y natural.  La expresión artística permite y desarrolla la capacidad para reconocer los códigos y símbolos del arte a través de la historia e ir incluyendo los de la modernidad permitiéndole así percibir una visión del mundo más amplia. 4. FINES DEL AREA 5. MARCO TEÓRICO Según el gran pedagogo Vygotsky concede un importante valor educativo “a las actividades de expresión artística. Mediante el dibujo, la pintura y el modelado, el niño y el adolescente pueden expresar más fácilmente sus inquietudes, adquirir un nuevo lenguaje que amplíe sus horizontes, ahondar en sus sentimientos y crear nuevas imágenes. A través de las diversas técnicas artísticas lograrán nuevos hábitos de trabajo y conocimientos profesionales, aprendiendo a dominar materiales y métodos especiales de expresión.”
  • 5. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 5 Platón propuso “una educación estética que brindara armonía tanto al cuerpo como a la mente, considerando al arte como el mejor instrumento de educación temprana y el único que puede penetrar en las profundidades del espíritu humano.” Para él, toda gracia de movimiento y armonía de vivir están determinados por el sentimiento estético, por el reconocimiento del ritmo y la armonía. Estas cualidades intervienen en la pintura, en la música, la danza, en el tejido, en la arquitectura, en los objetos cotidianos, en la constitución de los cuerpos vivientes y de todas las plantas. Según Lowenfeld, “el arte es una actividad dinámica y unificadora y desempeña un papel potencialmente vital en la educación. El dibujo, la pintura o las actividades de construcción plástica constituyen un proceso complejo, en el cual el niño reúne diversos elementos de su experiencia para formar un conjunto de nuevo significado, Considera que lo importante no es el dibujo sino el niño que dibuja y tiene más valor el proceso que la obra en sí. La meta no es conseguir obras bonitas, sino personas seguras de sí mismas, capaces de relacionarse y disfrutar de los demás y de su entorno, de expresar desinhibida mente sus ideas, sentimientos y emociones.” Para Rudolf Arnheim, el arte “ es uno de los instrumentos más poderosos de que disponemos para la realización de la vida. Percibir en toda su plenitud, amar, interesarse por algo, comprender, crear, descubrir, anhelar o esperar son las acciones de toda actividad artística y, en sí mismo, el valor supremo de la vida. El arte es un medio fundamental de orientación, nacido de la necesidad que la persona tiene de comprenderse a sí mismo y al mundo en el que habita”. Por otra parte el arte, para Suchodolski, “es el gran maestro de la imaginación y la imaginación es un factor muy importante del desarrollo de la vida mental. Ayuda a superar la rutina y los estereotipos, no interrumpe nunca el pensamiento, sino que, por el contrario, lo hace más fácil y flexible, ya que nos permite superar nuestros límites y ver aquellos aspectos de la realidad que habrían pasado desapercibidos” Para Arno Stern, la expresión “es el eco de las primeras vibraciones del organismo, la formulación de sensaciones registradas en el interior y que sólo pueden manifestarse a través del lenguaje plástico.” Escritor e investigador en el campo del
  • 6. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 6 dibujo y la expresión infantil, sus aportaciones son consideradas fundamentales para la comprensión de la expresión infantil y el dibujo como instrumento de expresión. Psicólogo y teórico de las inteligencias múltiples, Howard Gardner ha estudiado las capacidades cognitivas del ser humano, prestando especial atención a aquellas que intervienen en el desarrollo y la habilidad artística de los niños. Sus investigaciones se centran en el estudio de los códigos simbólicos humanos constituidos por: lenguaje, gestualidad, pintura, música y otras materias esenciales en el área artística y en su didáctica. 6. MARCO CONCEPTUAL  Didáctica: la Didáctica es la Ciencia de la Enseñanza y del Aprendizaje. La enseñanza, en sentido pedagógico, es la acción de transmitir conocimientos y de estimular al alumno para que los adquiera. El aprendizaje es la adquisición de conocimientos. Enseñanza y aprendizaje se encuentran estrechamente correlacionados: normalmente la enseñanza provoca el aprendizaje. Éste, a su vez, concluye en la instrucción. Según esto podemos considerar la instrucción como el resultado de la acción transmisora de la enseñanza, que provoca la acción receptiva. (Hernández F. A., 2011)  Educación: entendida como el proceso que permite que una persona asimile y aprenda conocimientos, habilidades y valores. Las nuevas generaciones logran adquirir los modos de ser de las generaciones anteriores y se produce una concienciación cultural y conductual. Es un proceso esencialmente dinámico entre dos personas que proporciona las metas y ayudas para alcanzar las metas del hombre, partiendo de la aceptación consciente del sujeto, pretende el perfeccionamiento del individuo como persona, busca la inserción activa y consciente del individuo en el medio social, un proceso permanente e inacabado a lo largo de toda la vida humana. (Sarramona, 1989)  Aprendizaje: Aprender es el proceso básico por el cual adquirimos información del mundo exterior o interior para posteriormente trabajar con ella. El resultado de este proceso es el conocimiento, el cual permite realizar una amplia variedad de conductas, predicciones e incluso adquirir asimismo nuevos conocimientos y esquemas cognitivos.
  • 7. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 7  Arte: el latín , el arte está vinculado a las creaciones del ser humano que buscan expresar una visión sensible del mundo real o imaginario. Dichas expresiones pueden plasmarse en distintos soportes.  Artes auditivas: Es un conjunto de sonidos regulados por tiempos específicos y silencios estratégicos ordenados de manera consciente y deliberada. ... Armonía Es la producción simultanea de sonidos diferentes que se llaman acordes, esto también recibe el nombre de acompañamiento. incluyen todas las artes del sonido que, para todas las finalidades prácticas, utiliza la música. La música consta de tonos musicales -es decir, sonidos de un tono determinado- junto con silencios, presentados en un orden temporalmente sucesivo  Artes audio-visuales: Audiovisual es el concepto que une lo auditivo y lo visual (imagen y sonido). La expresión "arte audiovisual" comienza a usarse en Estados Unidos en los años 1930 con la aparición del cine sonoro. ... Es a partir de entonces cuando el concepto se amplía y el término se sustantiva.  Artes plásticas: La plástica, por su parte, consiste en forjar cosas con distintos materiales. De ella podemos decir que emana del vocablo del latín “plasticus”, que a su vez etimológicamente procede del griego “plastikos”.  Desarrollo integral: Entendido como el desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones, considerando todas las áreas que necesita para su realización como persona y como profesional. Incluye el desarrollo de los criterios, actitudes y habilidades requeridas para un eficaz desempeño en su carrera profesional y persona. El Desarrollo Humano Integral incluye la formación en el ser, en el saber y en el emprender. Todo esto dentro de un marco de profunda conciencia social y utilizando los medios tecnológicos e informáticos que nos ofrece la vida actual.  El aprendizaje es pues un fenómeno fundamental que nos permite la supervivencia y la adaptación al medio, siendo estudiado por muy diversas disciplinas y corrientes teóricas. (Gagné, 1970)  El concepto audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. ... La percepción en este caso se realiza simultáneamente por la vista y el oído. El tema audiovisual es considerada un arte en la publicidad, el periodismo, la televisión, el cine y ahora incluso en la web. ... Es mixto: suma el lenguaje visual con el auditivo.
  • 8. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 8  El gusto por lo musical nace en forma espontánea. Lo advertimos por ejemplo, cuando sentimos placer ante el canto de los pájaros o el sonido del mar o de las gotas de lluvia al caer; los niños pequeños se calman con los sonajeros, y desde los primeros tiempos, el hombre descubrió que podía hacer música con finalidad estética, golpeando sus manos o con palos u otros materiales, en forma rítmica.  Estrategias de aprendizaje: Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.  Al respecto Brandt (1998) en Herrra (2005) las define como, "Las estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje andrológico y recursos varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien". (Herrera, 2005)  Expresión artística: Es la canalización de ideas y sensaciones intelectuales hacia el exterior y hacia los demás mediante una disciplina artística. En el siglo XX se pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción. Así, todo el mundo es capaz de ser artista. El término arte procede del latín ars, y es el equivalente al término griego τέχνη (téchne, de donde proviene 'técnica').  Expresión corporal: Los movimientos corporales, expresión corporal o lenguaje corporal es una de las formas básicas para la comunicación no verbal. A veces los gestos o movimientos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes.  Expresión gráfica: La expresión gráfica es el arte de comunicar ideas, sentimientos y sensaciones a través del dibujo, desde una idea muy simple, hasta una muy compleja. Entre más compleja la idea mejor debe de ser la expresión. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar.  Expresión Musical: La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema, o de quien lo reproduce, sintiéndose identificado con el autor. La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que
  • 9. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 9 permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema, o de quien lo reproduce, sintiéndose identificado con el autor.  La Educación Artística y Cultural: es el campo de conocimiento, prácticas y emprendimiento que busca potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el arte, la cultura y el patrimonio (Ministerio de educacuión nacional, 2005 )  La melodía: Un conjunto de sonidos que avanzan en el tiempo y varían su altura y duración, muchas veces con un fuerte contenido expresivo. Su intensidad, su timbre y su ritmo influyen en su expresividad. La canción, esencialmente melódica, es un recurso multidireccional que se puede integrar a formas de expresión artística y social. Por ejemplo, cantar mientras se baila durante dramatizaciones, en cuentos escenificados, para generar imágenes plásticas. "El canto también es la expresión de un grupo humano, es síntesis vivencial de una cultura  Las artes plásticas son aquellas manifestaciones del ser humano que reflejan, con recursos plásticos, algún producto de su imaginación o su visión de la realidad. Esta rama artística incluye trabajos de los ámbitos de la pintura, la escultura y la arquitectura. No obstante, tampoco podemos pasar por alto el que también son consideradas artes plásticas otras disciplinas tales como la fotografía, la joyería, la alta costura, la cerámica o el grabado.  Los instrumentos musicales: Nuestro cuerpos se expresa a través del movimiento y en sus variadas posibilidades tímbricas mediante su percusión. A través de la historia y en su búsqueda de nuevas posibilidades de expresión musical y tímbricas, el ser humano desarrolla su inventiva para la producción de nuevos medios de expresión. Los instrumentos musicales membranófonos: sus sonidos producidos por la vibración de una membrana o parche como en tambores y timbales. Aerófonos: vibración de una columna de aire dentro de un tubo con orificios como en flauta y clarinete. Cordófonos: vibración por frote de las cuerdas sobre una caja de resonancia: viol ín y chello o punteadas, como la guitarra o del arpa. Idiófonos: vibración por sacudimiento: maracas o golpeo del mismo instrumento como en platillos y triángulo y electrófonos: vibración por circuitos eléctricos (generadores de ondas).
  • 10. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 10  Percepción: La percepción constituye el punto donde la cognición y la realidad se encuentran, es la actividad cognoscitiva más elemental, a partir de la cual emergen todas las demás; la percepción es la herramienta fundamental para el conocimiento y el reconocimiento, entendiendo el conocer y el reconocer como praxis para dar y tener existencia esto es, tener conciencia del existir en y del entorno.  Técnica: Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad. Considerada también como destreza y habilidad de una persona en un arte, deporte o actividad que requiere usar estos procedimientos o recursos, que se desarrollan por el aprendizaje y la experiencia. Usualmente, la técnica requiere del uso de herramientas y conocimientos muy variados, que pueden ser tanto físicos como intelectuales Todos hemos experimentado sensaciones de placer, de angustia, de alegría, o de ternura al escuchar diferentes ritmos musicales, que revelan además, la personalidad de su compositor. 7. MARCO LEGAL (NORMAS TECNICAS CURRICULARES) 8. Ley Articulo Acontecimiento Ley 1185 Articulo 1 El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico Articulo 4 Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. A partir de la vigencia de la presente ley, el Consejo de Monumentos Nacionales se denominará Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, y será el
  • 11. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 11 órgano encargado de asesorar al Gobierno Nacional en cuanto a la salvaguardia, protección y manejo del patrimonio cultural de la Nación. Ley general de cultura Articulo 17 Del fomento. El Estado a través del Ministerio de Cultura y las entidades territoriales, fomentará las artes en todas sus expresiones y las demás manifestaciones simbólicas expresivas, como elementos del diálogo, el intercambio, la participación y como expresión libre y primordial del pensamiento del ser humano que construye en la convivencia pacífica. Articulo 18 El Estado, a través del Ministerio de Cultura y las entidades territoriales, establecerá estímulos especiales y promocionará la creación, la actividad artística y cultural, la investigación y el fortalecimiento de las expresiones culturales. Articulo 19 Régimen aduanero para el intercambio cultural. Con el fin de favorecer el intercambio cultural. Articulo 37 Financiación de actividades culturales a través del Instituto de Fomento Industrial, IFI. Mediante la realización de operaciones de crédito a sociedades y entidades sin ánimo de lucro, o de descuento a través del sistema financiero, se podrán financiar actividades culturales y artísticas. Articulo 38 El fomento y estímulo de la cultura, con destino a proyectos acorde con los planes nacionales y locales de cultura. Articulo 39 Impuestos de espectáculos públicos e impuestos sobre ventas. a) Compañías o conjuntos de danza folclórica b) Grupos corales de música contemporánea c) Solistas e instrumentistas de música contemporánea y de expresiones musicales colombianas. Articulo 40 Se fomentará la conservación, preservación y divulgación, así como el desarrollo artístico e industrial de la cinematografía colombiana. Como generadora de una imaginación y una memoria colectiva propias y como medio de expresión de nuestra identidad nacional. Ley general de educación. Articulo 21 Objetivos (educación primaria) El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética. La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual a la edad. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura. Articulo 22 Objetivos La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los diferentes medios de expresión artística y
  • 12. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 12 Articulo 22 Se define y se aplican medidas concretas conducentes a estimular la creación, funcionamiento y mejoramiento de espacios públicos, aptos para la realización de actividades culturales. Articulo 23 La educación artística y cultural, está en los grupos de áreas obligatorias y fundamentales. Articulo 27 El estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra Articulo 29 La educación media académica permitirá al estudiante, según sus interese y capacidades, profundizar en un campo especifico de las ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la educación superior. Articulo 45 Crease el medio de educación masiva con el fin de satisfacer la demanda de educación continuada, de validación para la educación formal y de difusión artística y cultural. Articulo 141 Los establecimientos educativos que ofrezcan el servicio por niveles y grados, contarán con una biblioteca, infraestructura para el desarrollo de actividades artísticas y deportivas y un órgano de difusión de carácter académico. Código de infancia y adolescencia Articulo 30 Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes. Constitución política Articulo 44 Son derechos fundamentales de los niños: el cuidado, el amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión Articulo 67 La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento a la ciencia, a la técnica, en la práctica del trabajo y la recreación para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. Articulo 70 El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional. Articulo 71 La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres (educación secundaria) el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales.
  • 13. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 13 Artículo 72 El patrimonio cultural de la nación está bajo la protección del estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la nación, son inalienables, inembargables e imprescriptibles. 9. NUCLEO DEL SABER 10.OBJETIVOS 10.1. OBJETIVO GENERAL: 10.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Aprender a diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en la materia de Educación Artística.  Aproximarse a las distintas metodologías didácticas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la materia de Educación Artística.  Conocer las principales tendencias actuales sobre investigación en educación artística  Abordar eficazmente situaciones de aprendizaje de la Educación Artística en contextos multiculturales. Fomentar la valoración crítica de las manifestaciones artísticas y el uso educativo que de ellas puede hacerse. 11.COMPONENTES O PROCESOS: 12.COMPETENCIAS 12.1. COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS:  Capacidad para comprender la complejidad de los procesos educativos en general y de los procesos de enseñanza/aprendizaje en particular.  Habilidad para diseñar y planificar la actividad docente en contextos multiculturales y, en general, de diversidad, atendiendo a la igualdad de género, la equidad y el respecto a los Derechos Humanos.  Destreza para utilizar como herramientas de trabajo habituales las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las actividades de enseñanza-aprendizaje propias del área artística.  Conocer y aplicar experiencias innovadoras en Educación Artística
  • 14. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 14  Adquirir herramientas para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades de educación artística dentro y fuera del aula dirigidas al alumnado de Primaria  Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes. 12.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA: LA SENSIBILIDAD Es una competencia que se sustenta en un tipo de disposición humana evidente al afectarse y afectar a otros, e implica un proceso motivado por objetos elaborados por los seres humanos en la producción cultural y artística. Esta se presenta en tres manifestaciones debido a que éstas son la base de las prácticas artísticas, la cenestésica, la visual y la auditiva. Sensibilidad cenestésica La cenestesia es la conciencia que tenemos del cuerpo y sus tensiones. En este sentido, permite integrar en nosotros un esquema del cuerpo como un todo. De este modo y por correspondencia, es posible identificar y anticipar las tensiones de otra persona. Sensibilidad visual La luz es a la visión, lo que el ojo al cuerpo. Este sentido de la visión tiene la cualidad milagrosa de posarse y tocar los objetos, de hacerlos suyos sin que nunca los toquemos. Tan familiar nos resulta la vista, que nos encontramos pocas veces pensando en el acto de ver. Los acontecimientos diarios tienen su propia imagen sonora que les corresponde, el reloj, el viento, los murmullos fragmentados de una aglomeración de personas, un zumbido, el cristal que se rompe. Llevamos con nosotros una especie de vestido atmosférico sonoro continuo, un espacio donde nos vemos afectados por el silencio, el sonido y el ruido, que se mezclan de muchas y diferentes formas. APRECIACIÓN ESTÉTICA Esta competencia se refiere al conjunto de conocimientos, procesos mentales, Actitudes y valoraciones, que, integrados y aplicados las informaciones sensibles de una producción artística o un hecho estético, nos permiten construir una comprensión de éstos en el campo de la idea, la reflexión y la conceptualización.
  • 15. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 15 Por consiguiente, para la apreciación estética existen dos maneras de acceder a los códigos de los lenguajes artísticos, presentes en las obras: la Interpretación formal y la interpretación extra textual. La interpretación formal de una obra de arte puede definirse como el proceso de decodificación de los elementos estéticos o unidades de sentido que componen su estructura y la identificación del papel que Juegan éstos en la configuración de dicha obra como un todo. Integración textual Al elaborar una interpretación extra-textual de las obras de arte, no se referirán meramente a su estudio formal, sino que, utilizando el objeto artístico como indicio arqueológico, tratan de ampliar su conocimiento sobre las sociedades que hicieron posible su elaboración. LA COMUNICACIÓN se refiere al hacer, es la disposición productiva que integra la sensibilidad y la apreciación estética en el acto creativo. La comunicación no manifiesta en estricto sentido una comprensión verbal porque implica el dominio de formas sensibles irreductibles al orden del lenguaje, como el despliegue de acciones de una improvisación teatral, un ejercicio Pictórico o una presentación musical. Forman parte de esta competencia dos componentes fundamentales: la producción y la transformación simbólica. Producción El primer componente de la comunicación se refiere a la ejecución de una “obra”, es decir, a la concreción práctica del saber artístico. En este componente de la comunicación el conocimiento se hace presente en un hacer concreto. Transformación simbólica se entiende un proceso comunicativo de manipulación y modificación de los distintos lenguajes artísticos y símbolos propios de una cultura, por medio del cual el estudiante puede aprender a enriquecer sus posibilidades de expresión. 13.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 14.APORTES A LOS PROYECTOS TRANSVERSALES 15.MAPA DE RELACIONES (MALLAS DE APRENDIZAJE 2018)
  • 17. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 17 PLAN DE ESTUDIOS: DIDACTICA DE LA EDUCACION ATISTICA Y CULTURAL PRIMER SEMESTRE DOCENTE: Luz Aracelly murillo P EJE TEMÁTICO: LA VIDA PERSONAL TESTIMONIO DE VALORES semana COMPETENCIAS DESEMPEÑOS SABERES ESPECÍFICOS ACCIONES PEDAGÓGICAS EVALUACIÓN 1 Reconocer que como docente es facilitador de la formación de ciudadanos con una visión clara para la construcción de la democracia en condiciones de diversidad cultural, política y étnica Vivencia valores que facilitan la convivencia pacífica y constructiva dentro y fuera del aula de clase. Participa adecuadamente en la solución pacífica de conflictos. Demuestra identidad y respeto por su propia cultura. Responsabilidad en la presentación de trabajos, portafolio, consultas, preparaciones de clase. Capacidad para trabajar en equipo. Capacidad para solucionar pacífica y constructivamente los conflictos. Proyecto de investigación sobre las expresiones artísticas y culturales del pueblo. Taller: La docencia, parte fundamental de mi proyecto de vida. Entrega del portafolio Consulta y socialización de estrategias metodológicas para solucionar oportuna y adecuadamente los conflictos del aula. Ejercicios periódicos de autoevaluación Diseño y ejecución de proyecto de investigación sobre las expresiones artísticas y culturales del pueblo. Comportamiento y actitud en clase. Revisión periódica del portafolio. Disposición hacia los trabajos grupales. Ejercicios de autoevaluación. Socialización del proyecto de investigación.
  • 18. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 18 EJE TEMÁTICO: LA COMUNICACIÓN ES NECESARIA PARA INTERACTUAR EN EL MUNDO CIRCUNDANTE semana COMPETENCIAS DESEMPEÑOS SABERES ESPECÍFICOS ACCIONES PEDAGÓGICAS EVALUACIÓN 2 y 3 Producir interpretar y argumentar enunciados adecuados a la situación en que participa valiéndose del lenguaje oral y escrito como herramienta para lograr diferentes propósitos comunicativos Analiza e interpreta textos relacionados con la historia, fundamentación teórica y legal de la educación artística y cultural. Produce textos de diferentes tipos en los que expresa y argumenta su punto de vista sobre diferentes situaciones relacionadas con la educación artística y cultural a nivel local y regional. Historia del arte Documentos normativos de la educación artística y cultural. Lectura, análisis e interpretación de ley general de educación, decretos y lineamientos curriculares del área. Elaboración de ensayos sobre la realidad institucional, local y regional de la educación artística. Reflexión en el diario de campo sobre las experiencias de la práctica en el área. Crea y/o recrea a partir de sus propias experiencias y de su contexto diferentes tipos de textos literarios como: poesías, cuentos, coplas, adivinanzas, rimas, rondas, etc. Valoración escrita tipo ECAES. Revisión y socialización de ensayos. Revisión del diario de campo. Socialización de textos literarios. Promover la transmisión metafórica de sentidos y enriquecer la comunicación significativa Transmite ideas mediante la apropiación sentida de un lenguaje artístico dado. Expresión corporal, literaria y plástica Montaje y puesta en escena de coreografías de danzas, rondas, obras de teatro. Creación y exposición de obras literarias. Creación y exposición de obras plásticas como modelado, pinturas, Exposición de obras.
  • 19. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 19 dibujos, etc. EJE TEMÁTICO: LA PEDAGOGIA COMO SABER FUNDANTE DE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR semana COMPETENCIAS DESEMPEÑOS SABERES ESPECÍFICOS ACCIONES PEDAGÓGICAS EVALUACIÓN 4 y 5 Comprender la naturaleza, fundamentos teóricos y didácticos de la educación artística Dominar lenguajes y conceptos disciplinares. Lee, interpreta, analiza, sintetiza y socializa documentos que rigen y orientan la enseñanza de la educación artística. Ley general de educación Lineamientos curriculares de educación artística. . Estructuración de una justificación legal y epistemológica de la educación artística. Lectura e interpretación de los lineamientos curriculares. Síntesis de los lineamientos curriculares a través de diferentes de organizadores visuales. Exposición grupal de la justificación legal y fundamentos teóricos de los lineamientos curriculares. Revisión periódica y valoración del portafolio. Diseñar o rediseñar propuestas curriculares pertinentes al contexto en el cual se desempeña Plan de estudios para la básica primaria en el área de educación artística y cultural. Lectura e interpretación de textos sobre diseño curricular pertinente. Diseño de competencias para el áera. Lectura y análisis de la estructura del plan de área. Revisión y adecuación del plan de Elaboración colectiva de un plan de área. Valoración de la adecuación al plan de estudios de la básica primaria de la
  • 20. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 20 área de educación artística de la básica primaria.de la institución institución. . Comprender la naturaleza, fundamentos teóricos y didácticos de la educación artística Diseñar material didáctico que fortalezca las prácticas pedagógicas en preescolar y la básica primaria Elaboración y uso de material didáctico. Elaboración de títeres, máscaras, juegos de mesa, escenografía, frisos, carteles, afiches empleando diferentes técnicas artísticas. Utilización del material didáctico en las prácticas urbanas y rurales EJE TEMÁTICO: LA APLICACIÓN COMO COMPLEMENTO DEL APRENDIZAJE SIGNITICATIVO semana COMPETENCIAS SABERES ESPECÍFICOS DESEMPEÑOS ACCIONES PEDAGÓGICAS EVALUACIÓN 6 y 7 Fortalecer el pensamiento estético, la sensibilidad estética y la expresión artística a través del estudio y práctica de las diferentes artes: escénicas, visuales, audiovisuales, literaria y la música. Artes visuales y audiovisuales: Pintura, dibujo, modelado, artes tradicionales, diseño gráfico, nuevos medios, cinematografía. Artes escénicas: Danza, poesía, dramaturgia, teatro, Música: Interpretación musical de Reconoce el origen y evolución de cada forma de expresión artística como un resultado de la realidad socio cultural. Maneja lenguajes y estructuras conceptuales de cada una de las formas de expresión artística. Reconoce y propone procesos metodológicos para Consulta sobre el origen y conceptos afines, de cada forma de expresión artística. Socialización a través de conversatorios, mesas redondas y exposiciones. Consulta y/o diseño de propuestas metodológicas para la enseñanza de la artes visuales, audiovisuales y escénicas. Artes escénicas Consulta sobre el origen, conceptos y elementos de la ronda, la pre danza y Elaboración de ensayos. Exposiciones y ponencias Revisión periódica del portafolio. Valoración de puesta en escena.
  • 21. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 21 instrumentos. Lectura musical Ritnos propios de la región. abordar la enseñanza de diferentes formas de expresión artística. Demuestra una buena actitud frente al aprendizaje de diferentes formas de expresión artística. Demuestra creatividad e imaginación al aplicar técnicas de expresión artística. la danza. Montaje y puesta en escena de: rondas, pre danzas, danzas folclóricas Colombianas, bailes populares y bailes típicos de Latinoamérica. Consulta sobre el origen, conceptos y elementos del teatro. Montaje y puesta en escena de: Juegos de actuación, dramatizaciones, teatro de títeres, pantomima, obras de teatro convencional y en sombras chinescas, guiones de televisión y poesía. Taller de elaboración de máscaras, y de maquillaje artístico. Artes Visuales Estudio y aplicación de técnicas de dibujo y pintura con diferentes materiales como: carboncillo, aguarrás, crayola, óleo, grafiti, vinilos, óleos pastel etc... Estudio y aplicación de técnicas de modelado en plastilina, arcilla, y/o porcelanicrón. Elaboración de un mural. Estudio de la fotografía y programas de retoque digital (paint, photoshop) Estudio y práctica de diferentes técnicas de manualidades: Origami, Revisión periódica del portafolio. Valoración del trabajo en clase. Exposición. Exposición de trabajos. Revisión periódica del portafolio.
  • 22. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 22 tejidos, papel maché, con material reciclable. Música Ejercicios teórico-prácticos acerca de las nociones de música. Ejercicios rítmicos corporales. Ejercicios rítmicos con instrumentos musicales. Estudio y aplicación de didácticas musicales. Creación de composiciones Musicalización de dichas composiciones. Variaciones rítmicas y melódicas de textos o acompañamientos. Sonorización de cuentos y poesías. Planear y ejecutar actividades pedagógicas coherentes con el contenido disciplinar para orientar los procesos formativos de los estudiantes de la básica primaria y Estrategias metodológicas para la enseñanza de la educación artística. Momentos o fases de la clase de educación Planear y ejecutar actividades pedagógicas coherentes con el contenido disciplinar para orientar los procesos formativos de los estudiantes de la básica primaria y Estudio sobre metodologías para la enseñanza de la educación artística y cultural. Planeación y desarrollo de micro clases de educación artística y cultural. Planeación de clases de Educación
  • 23. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 23 preescolar de acuerdo a su contexto artística. Práctica pedagógica investigativa de la educación artística y cultural. preescolar de acuerdo a su contexto artística y cultural. Planeación de jornadas de Educación artística como parte del proyecto de recreación y tiempo libre. Reflexión individual y colectiva sobre las experiencias en la práctica pedagógica. EJE TEMÁTICO: LA CREATIVIDAD FUERZA TRANSFORMADORA QUE NOS PERMITE MODIFICAR EL ENTORNO Y A NOSOTROS MISMOS semana COMPETENCIAS INDICADORES DESEMPEÑOS SABERES ESPECÍFICOS ACCIONES PEDAGÓGICAS EVALUACIÓN 8 y 9 Utilizar medios interactivos de comunicación a través del uso de las tics en la docencia Identifica en las nuevas tecnologías de manejo de la información un medio de construcción y reconstrucción del arte y la cultura. Programa art, paint, photo shop y movie maker. Estudio y práctica en programas de creación, manejo y edición de imágenes. Elaboración de vídeo guías de trabajo. Socialización de trabajos.
  • 24. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 24 Crear a partir de técnicas y materiales conocidas nuevas formas de expresar su espiritualidad, sus ideales y sentimientos. Reconoce diferentes estrategias para desarrollar y fortalecer su creatividad y la de sus estudiantes. La creatividad. Taller: Estrategias para desarrollar la creatividad:  Exploración de saberes ´previos a través de una dinámica.  Construcción colectiva de conceptos relacionados con la creatividad.  Ejercicios de aplicación.  Socialización de estrategias para desarrollar la creatividad.  Valoración oral de la jornada a través de una dinámica. Socialización de lo aprendido a través de un conversatorio. EJE TEMÁTICO: LA EVALUACIÓN COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE semana COMPETENCIAS DESEMPEÑOS SABERES ESPECÍFICOS ACCIONES PEDAGÓGICAS EVALUACIÓN 10 Evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de acuerdo a las competencias planeadas para los niveles de preescolar y la básica primaria. Diseña criterios claros y coherentes de evaluación para el área. Propone estrategias y espacios de socialización para Criterios de evaluación del área. Espacios de socialización artística Diseño y socialización de criterios de evaluación para el área. (cognitivos, actitudinales y procedimentales) Reconocimiento del proceso de organización y desarrollo de integraciones y celebraciones escolares: Revisión del portafolio. Adecuación de procesos de evaluación en el plan de educación artística y cultural de la primaria.
  • 25. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 25 las diversas formas de expresión artística.  Día del idioma.  Centros literarios  Días de logros.  Exposiciones artísticas  Actos culturales. Manejo de equipos de sonido y visualización. Elaboración y adecuación de escenografía. . Montaje de una exposición y un acto cultural. EJE TEMÁTICO: LA REFLEXION E INVESTIGACIÓN COMO MEDIO PARA CONSTRUCCCION DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO Y TRANSFORMADOR D E LA REALIDAD 11 Tener criterios de valor ético, estético, de las artes y del patrimonio tangible e intangible local y universal Aplicar las diferentes Identifica formas de expresión artística y cultural propias de las personas del pueblo. Propone estrategias de socialización y fortalecimiento a las expresiones artísticas y culturales propias de las personas del pueblo. Es recursivo en el Formas de expresión autóctona. Desarrollo de la Trabajo de campo: exploración de vocacionalidad artística entre las personas del municipio a través de instrumentos como entrevistas, encuestas, observación directa, estudio de casos, etc. Identificación de formas de expresión artística y cultural de las personas del municipio. Diseño de estrategias de socialización de socialización y fortalecimiento a las expresiones artísticas y culturales propias de las personas del municipio.. Distribución de los estudiantes maestros Socialización del proyecto de investigación. Aclaración de
  • 26. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 26 metodologías y estrategias sobre la didáctica para la realización de la práctica pedagógica empleo de material para el desarrollo se sus prácticas. Evidencia agrado y motivación a la hora de orientar las clases a los niños práctica pedagógica en la sección primaria De la didáctica de artística. en los grados de primaria donde desarrollaran su práctica. Distribución y preparación de los temas propios de la didáctica. Desarrollo de la práctica pedagógica en los grados de primaria de la sede principal . dudas sobre las preparaciones de los temas. Observación directa del proceso de la práctica. Ficha evaluativa de la práctica pedagógica. ( calificada por el maestro orientador BIBLIOGRAFÍA CHIBAS ORTIZ Felipe, creatividad másdinámica de grupo. Editorial pueblo y educación. GIL TOVAR Francisco, Introducción al arte. ED Plaza y Janes. BOLTON Reg, comienza la función. ED Oveja negra ESCOBAR Cielo Patricia. Ed Aula alegre CIBERGRAFÍA: Wikipedia la enciclopedia libre. Ley 1185 art 1, 4
  • 27. InstituciónEducativaEscuela NormalSuperior Villahermosa Tolima 27 Ley general de cultura art 17, 18, 19,37,38,39 y 40 Ley general de educación art 21, 22, 13, 27,29, 45 y 141 Ley general de educación art 30 Constitución política art 44,67, 71,72 CIBERGRAFÍA: Wikipedia la enciclopedia libre es.calabeo.co.com Planes de estudio / 301rea de educaci/323n artística file:///C:/Users/User/Downloads/Plan%20General%20Art%C3%ADstica%20(1).pdf