SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
        (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)




     “AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS
                      EXTERNA”


                        SYLABUS
                           DE


Curso teórico practico de inducción en el residentado en
la especialidad de otorrinolaringología.


                       Código 0001

           SEMESTRE ACADÉMICO: 2009- 1
           PROMOCIÓN INGRESANTE: 2009



                       CONTENIDO




              I-      Sumilla
              II-     Datos Generales
              III-    Competencias Generales
              IV-     Programación de Contenidos
                      Calendarizado
              V-      Estrategias Metodológicas
              VI-     Materiales educativos y otros
                      recursos didácticos
              VII-    Indicadores, técnicas e instrumentos
                      de evaluación
              VIII-   Bibliografía
I.- SUMILLA

      E n el marco de que los ingresantes a la segunda
      especialización en otorrinolaringología cuentan con una carga
      académica teórica-practica limitada durante la preparación en
      el pre-grado y al encontrar luego durante el desarrollo de la
      especialidad dificultades de adaptación e inserción , este
      tendrá la misión de crear las bases mínimas necesarias
      teóricas practicas para que el alumno de segunda
      especialización desarrolle adecuadamente su capacitación
      especializada.

      El curso será teórico-practico tendrá la finalidad de realizar
      una revisión anatómica, fisiológica de los órganos
      componentes y anexos de la especialidad de
      otorrinolaringología, así mismo revisión de la fisiopatolologia
      y tratamiento de las enfermedades de mayor prevalencia y
      presentación en nuestro país.

      Así mismo informar al ingresante los protocolos i/o guías de
      atención de emergencia que poseen cada centro hospitalario
      para la atención de las diferentes patologías.



II.     DATOS GENERALES:


        Nombre de la asignatura :CURSO DE INDUCCION EN EL
        RESIDENTADO DE OTORRINOLARINGOLOGIA

        Código del Curso              :     ORL-1
        Año de Estudios               :     Primer Semestre de la
        Segunda Especialización en Otorrinolaringologia
        Créditos                      :2
        Total de Horas semestrales    :     40
        No Total de horas por semana:    4 HORAS TEORIA
30 HORAS PRÁCTICA

  Fecha de inicio             :01 DE JUNIO DE 2009


  Fecha de término                  : 30 DE JUNIO DE 2009
  Duración                    : 1 mes
  PRE –requisito              : pregrado Medicina Humana

  Profesor responsable            : JUAN CARLOS CHAPARRO
MORANTE - Responsable del modulo
-Medico asistente Servicio de Otorrinolaringologia Hospital
Nacional Arzobispo Loayza
-Docente Auxiliar de la Facultad de Medicina Humana de la
UNMSM

Profesores colaboradores       :ANGEL GUSTAVO
CHAPARRO MORANTE
-Medico asistente Servicio de Otorrinolaringologia Clinica
Internacional sede San Borja

  Profesores invitados           : MARIO CHONG WONG
- Docente Principal de la Facultad de Medicina Humana de la
UNMSM

  No. de alumnos: 7


III .—COMPETENCIAS GENERALES


El estudiante al final del término del curso teórico practico
debera lograr las siguientes competencias:

1.- desribe las bases anatomo fisiológicas de los órganos y
anexos que correspondientes a la otorrinolaringología

2.-identifica la enfermedades de Otorrinolaringologia que se
presentan con mayor frecuencia y prevalencia en los centros
hospitalarios
C. CONCEPTUAL                          C. PROCEDIMENTAL                    C. ACTITUDINAL


-----------------------------------    ---------------------------------   -----------------------------------

Distingue la anatomía y                Precisa la anatomía y               Considera                       las
fisiología      de    los              fisiología del órgano               implicancias
órganos que conforman                  afectado,     mediante              anatomofisiologicasen
la especialidad: oído,                 graficas y esquemas                 cada paciente que acude
nariz, faringe, laringe y                                                  a los servicios de salud
anexos                                                                     de          cada           centro
                                                                           hospitalario docente
------------------------------------   --------------------------------    -----------------------------------
Comprende             la      fisio    Aplica                       los    Explica al paciente los
patología            de         las    conocimientos                       alcances             de           la
enfermedades                  mas      fisiopatologicos de los             fisiopatología           de       la
frecuentes y prevalentes               diferentes órganos de               enfermedad en forma
de la especialidad, de                 la     especialidad           de    sencilla y comprensible
acuerdo a los informes                 otorrinolaringología en
del          servicio            de    cada        paciente        que
estadística          de      cada      acude alos servicios de
centro hospitalario                    salud. Presenta un
                                       caso clínico .


Identifica           las               Coordina     con    los             Desarrolla el estudio
enfermedades        mas                profesores o tutores de             diagnostico                        y
frecuentes y prevalentes               la especialidad sobre el            tratamiento          respectivo
de la especialidad                     estudio diagnostico y               en cada paciente que
                                       tratamiento respectivo              acude            al        centro
                                       de la enfermedades                  hospitalario.           Presenta
                                       otorrnolaringologicas               esquema de tratamiento
                                                                           de acuerdo a un caso
                                                                           clínico
-----------------------------------    ---------------------------------   -----------------------------------

Conoce las patologías                  Aplica el protocolo o               Establece   el   manejo
de las enfermedades de                 las guías de atención               diagnostico            y
emergencias         i/o                en       casos      de              terapéutico del paciente
urgencias    de    las                 emergencia          i/o             que     acude    a    la
especialidad                           urgencia    y coordina              emergencia
                                       con los profesores i/o
                                       tutores      de      la
                                       especialidad
3.-utiliza los protocolos y guías de atención de salud de las
emergencia de los centros hospitalarios
IV .-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CALENDARIZADO
FECHA Y           CONTENIDO POR                METODOLOGIA         RESPONSABLE
HORA              UNIDAD
I SEMANA          Orientacion al               MOMENTO             Juan Carlos
                  modulo,identificación de     PRECENCIAL          Chaparro
1 de junio        las necesidades de los       Clase magistral     Morante, Mario
2009- 5 de        residentes en relación al    Exposicion          Chong Wong,
junio             curso. Presentación del      dialogada           Angel Chaparro
                  silabus.                     plenaria            Mora
                                               Fotolenguaje
                  UNIDAD I                     Tutoria
                  Anatomía , fisiología y      Demostracion
TEORIA            fisiopatología del oído,     Observacion de
12 pm -12.45      nariz , garganta y anexos    situaciones
p.m                                            clínicas
                  C. CONCEPTUAL                Estudio de
                  Describe la anatomía y       casos
                  fisiología
                  otorrinolaringologiílla      MOMENTO NO
                  C. PROCEDIMENTAL             PRECENCIAL
                  Reconoce y aplica la         Lecturas,
PRACTICA.         anatomía y fisiología        Internet, revista
                  otorrinolaringologica        de revistas,
8 a .m - 10       C. ACTITUDINAL               demostración,
a.m.              Determina las implicancia    cassette y
                  anatomo-fisiológica en       videos
                  cada paciente que acude
                  al servicio de
                  otorrinolaringología         Asistencia
                                               técnica             Equipo docente
                                               precencial, via     y alumnos
05 de Junio                                    internet,telefoni   residentes
10.am -11 a.m.                                 ca y fax
                                               Tutoria activa
II SEMANA         UNIDAD II
                  Fisiopatología del oído,     MOMENTO
7 de junio- 12    nariz , garganta y anexos    PRECENCIAL
de junio                                       Prueba escrita      Juan Carlos
TEORIA            C. CONCEPTUAL                Evaluación de       Chaparro
12 p.m 12.45      Define y describe la         entrada             Morante,Mario
p.m.              fisiopatologia de las                            Chong Wong
                  enfermedades
                  otorrinolaringologicas       Clase magistral
                  mas frecuentes y
PRACTICA          prevalentes de nuestro       Exposicion
                  medio                        dialogada
8 a. m. – 10      C. PROCEDIMENTAL             plenaria
a.m.              Aplica a cada paciente los   Fotolenguaje
                  conocimientos                Tutoria
                  fisiopatologicos             Demostracion
                  C. ACTITUDINAL               Observacion de
                  Explica a cada paciente      situaciones
                  en forma sencilla la         clínicas
                  fisiopatologia de sus        Estudio de
                  enfermedades                 casos
                  otorrinoalringologicas       MOMENTO NO
                                               PRECENCIAL
                                               Lecturas,
                                               Internet, revista
                                               de revistas,
                                               demostración,
12 de Junio                                    cassette y
10a.m. -11 a.m.                                videos              Equipo docente
                                                                   y alumnos
                                               Tutoria activa      residentes
                                               Precencial,
                                               internet ,
V.-ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, sera
realizado en el marco del enfoque constructivista, en un
proceso de organización, elaboración y construcción del
conocimiento del cual es responsable el alumno bajo la
docencia facilitadora y tutoriaje permanente.
El presente modulo será desarrollado aplicando metodologías
de educación de adultos, donde se hara uso de estrategias y
herramientas didácticas participativas presenciales y no
presenciales, siendo las ´principales :
      a. Observacion de situaciones clinicas
      b. Rondas o visitas
      c. Demostraciones:
      d. Juego de roles
      e. Simulaciones
      f. Ensayo
      g. Dinamica en pequeños grupos
      h. Preguntas o interrogación Mayeutica de Socrates
      i. Tutoriaje
      j. Fotolenguaje
      k. Lecturas,
      l. cassettes y videos,
      m. CD- rom,DVD,INTERNET, Correo electrónico
      n. Revista de revistas,
      o. Ateneo bibliografico
      p. Clase magistral
      q. Conferencia
      r. Historias
      s. Estudios de incidentes críticos
      t. Estudios de casos
      u. Mapas conceptuales
      v. Ruedas logicas



VI.-INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

1. Evaluación de resultados:
Sistema de calificación: escala vigesimal (0 – 20)
    Exámenes parciales: Teoría 40 % , Práctica 60 %
    Exámenes finales: 30 de junio 2009
    Exámenes de aplazados: 2 de julio 2009

    2. Evaluación:    (según reglamento).



VII.-BIBLIOGRAFIA

.
    1.-LEVY Pint, Otorrinolaringología pediatría, Mexico, Mc Gran-
    hill interamericana S.A de CV, 1999

    2.-K.L. LEE, Lo esencial en otorrinolaringología, Nueva Jersey,
    APPLETON & LANGE, 1995

    3.-HANS Benhrbohm, Elementos esenciales de la
    Septorrinoplastia, Alemania, AMOLCA, 2005

    4.-HOWARD L.Levine, Sinus Surgery, New York, Thieme, 2005

    5.-HENNING Hildmann, Middle Ear Surgery, New York, Springer,
    2006

    6.-CLARK A. Rosen, Operative Techniques in Laryngology,
    Berling, Springer, 2008

    7.-PETER – John Wormald, Endoscopic Sinus Surgery, New
    York, Thieme, 2005

    8.-JACKSON – Mendaldi, La voz Patologica, Argentina,
    Panamericana S.A, 2002

    9.-UGO Fisco, Timpanoplastia Mastoidectomia y cirugía del
    estribo, NewYork, Thieme, 1994

    10.-RENUKA Bradoo, Anatomical Principles of Endoscopio
    Sinus surgey, New York, Taylor Francis, 2005
11.-DALE H.Rice, Cirugia endoscopica de los senos
paranasales, Philadelphia AMOLCA, 2006

12.-ENRRIQUE Azuara Pliego, Rinologia y cirugía facial,
Mexico, SMRCF, 1996

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cursos de Ciencias sanitarias
Cursos de Ciencias sanitariasCursos de Ciencias sanitarias
Cursos de Ciencias sanitarias
Foremp Indálica
 
Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015
Aem Fmed
 
6 sem farmacología ii
6 sem  farmacología ii6 sem  farmacología ii
6 sem farmacología ii
SistemadeEstudiosMed
 
Silabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upaoSilabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upao
Marye Cucho Hidalgo
 
semiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica toraxsemiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica torax
mdcarlosquispe
 
Silabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinicaSilabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinica
facmedunitru
 
Programa principios clinicos 2,009
Programa principios clinicos 2,009Programa principios clinicos 2,009
Programa principios clinicos 2,009
Rodolfo García Godoy
 
Silabo de medico quirurgico ii
Silabo de medico quirurgico iiSilabo de medico quirurgico ii
Silabo de medico quirurgico ii
Maritza Carrasco
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
luzlaln79
 
Silabo medicina iii
Silabo medicina iiiSilabo medicina iii
Silabo medicina iii
facmedunitru
 
Silabo inicial y complemento y final enf. basica ii lic. gonzalez
Silabo inicial y complemento  y final  enf. basica  ii lic. gonzalezSilabo inicial y complemento  y final  enf. basica  ii lic. gonzalez
Silabo inicial y complemento y final enf. basica ii lic. gonzalez
gonzalezvillarealligia
 
Silabo medicina legal
Silabo medicina legalSilabo medicina legal
Silabo medicina legal
facmedunitru
 
Introducción a la práctica médica
Introducción a la práctica médicaIntroducción a la práctica médica
Introducción a la práctica médica
SistemadeEstudiosMed
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Silabo enf. basica parte ii
Silabo enf. basica parte iiSilabo enf. basica parte ii
Silabo enf. basica parte ii
JhonFuertes
 
Silabus medico quirurgico ii
Silabus   medico quirurgico iiSilabus   medico quirurgico ii
Silabus medico quirurgico ii
EliaRios
 

La actualidad más candente (16)

Cursos de Ciencias sanitarias
Cursos de Ciencias sanitariasCursos de Ciencias sanitarias
Cursos de Ciencias sanitarias
 
Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015
 
6 sem farmacología ii
6 sem  farmacología ii6 sem  farmacología ii
6 sem farmacología ii
 
Silabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upaoSilabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upao
 
semiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica toraxsemiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica torax
 
Silabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinicaSilabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinica
 
Programa principios clinicos 2,009
Programa principios clinicos 2,009Programa principios clinicos 2,009
Programa principios clinicos 2,009
 
Silabo de medico quirurgico ii
Silabo de medico quirurgico iiSilabo de medico quirurgico ii
Silabo de medico quirurgico ii
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo medicina iii
Silabo medicina iiiSilabo medicina iii
Silabo medicina iii
 
Silabo inicial y complemento y final enf. basica ii lic. gonzalez
Silabo inicial y complemento  y final  enf. basica  ii lic. gonzalezSilabo inicial y complemento  y final  enf. basica  ii lic. gonzalez
Silabo inicial y complemento y final enf. basica ii lic. gonzalez
 
Silabo medicina legal
Silabo medicina legalSilabo medicina legal
Silabo medicina legal
 
Introducción a la práctica médica
Introducción a la práctica médicaIntroducción a la práctica médica
Introducción a la práctica médica
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
 
Silabo enf. basica parte ii
Silabo enf. basica parte iiSilabo enf. basica parte ii
Silabo enf. basica parte ii
 
Silabus medico quirurgico ii
Silabus   medico quirurgico iiSilabus   medico quirurgico ii
Silabus medico quirurgico ii
 

Similar a Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]

Silabo medicina quirúrgica 2021 i
Silabo medicina quirúrgica 2021   iSilabo medicina quirúrgica 2021   i
Silabo medicina quirúrgica 2021 i
CPAEVELYNMELISSAVASQ
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Bety OvanVar
 
Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004
esthermadu
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
LUZ
 
3 exodoncia
3 exodoncia3 exodoncia
3 exodoncia
litzy valle marcelo
 
The big boss
The big bossThe big boss
The big boss
Luis Alvarez
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Clínica Dental "Santa Apolonia"
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologia
Sonia Espinosa
 
Andres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa uccAndres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa ucc
andres5671
 
Manual de endodoncia
Manual de endodoncia Manual de endodoncia
Manual de endodoncia
LUZ
 
Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2
Raciel Batlle
 
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto iiProtocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
orlando rodriguez
 
GIFT de Radiodiagnòstic 2019
GIFT de Radiodiagnòstic 2019GIFT de Radiodiagnòstic 2019
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Práctica médica ii
Práctica médica ii Práctica médica ii
Práctica médica ii
SistemadeEstudiosMed
 
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía II
facmedunitru
 
Evaluacion Journals
Evaluacion JournalsEvaluacion Journals
Evaluacion Journals
janaina ibañez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Verónica Marycruz
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
sooyounglee
 

Similar a Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1] (20)

Silabo medicina quirúrgica 2021 i
Silabo medicina quirúrgica 2021   iSilabo medicina quirúrgica 2021   i
Silabo medicina quirúrgica 2021 i
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
 
3 exodoncia
3 exodoncia3 exodoncia
3 exodoncia
 
The big boss
The big bossThe big boss
The big boss
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologia
 
Andres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa uccAndres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa ucc
 
Manual de endodoncia
Manual de endodoncia Manual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2
 
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto iiProtocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
 
GIFT de Radiodiagnòstic 2019
GIFT de Radiodiagnòstic 2019GIFT de Radiodiagnòstic 2019
GIFT de Radiodiagnòstic 2019
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
 
Práctica médica ii
Práctica médica ii Práctica médica ii
Práctica médica ii
 
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía II
 
Evaluacion Journals
Evaluacion JournalsEvaluacion Journals
Evaluacion Journals
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Más de jcchaparro

Oido Interno Copia
Oido Interno   CopiaOido Interno   Copia
Oido Interno Copia
jcchaparro
 
Oido Interno Copia
Oido Interno   CopiaOido Interno   Copia
Oido Interno Copia
jcchaparro
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
jcchaparro
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
jcchaparro
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
jcchaparro
 
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
jcchaparro
 
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
jcchaparro
 
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
jcchaparro
 
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
jcchaparro
 
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
jcchaparro
 
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
jcchaparro
 
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
jcchaparro
 
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
jcchaparro
 

Más de jcchaparro (13)

Oido Interno Copia
Oido Interno   CopiaOido Interno   Copia
Oido Interno Copia
 
Oido Interno Copia
Oido Interno   CopiaOido Interno   Copia
Oido Interno Copia
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
 
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
 
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]
 
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
 
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
 
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
 
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
 
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
 

Protocolo Curso Post Grado San Marcos[1]

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) “AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA” SYLABUS DE Curso teórico practico de inducción en el residentado en la especialidad de otorrinolaringología. Código 0001 SEMESTRE ACADÉMICO: 2009- 1 PROMOCIÓN INGRESANTE: 2009 CONTENIDO I- Sumilla II- Datos Generales III- Competencias Generales IV- Programación de Contenidos Calendarizado V- Estrategias Metodológicas VI- Materiales educativos y otros recursos didácticos VII- Indicadores, técnicas e instrumentos de evaluación VIII- Bibliografía
  • 2. I.- SUMILLA E n el marco de que los ingresantes a la segunda especialización en otorrinolaringología cuentan con una carga académica teórica-practica limitada durante la preparación en el pre-grado y al encontrar luego durante el desarrollo de la especialidad dificultades de adaptación e inserción , este tendrá la misión de crear las bases mínimas necesarias teóricas practicas para que el alumno de segunda especialización desarrolle adecuadamente su capacitación especializada. El curso será teórico-practico tendrá la finalidad de realizar una revisión anatómica, fisiológica de los órganos componentes y anexos de la especialidad de otorrinolaringología, así mismo revisión de la fisiopatolologia y tratamiento de las enfermedades de mayor prevalencia y presentación en nuestro país. Así mismo informar al ingresante los protocolos i/o guías de atención de emergencia que poseen cada centro hospitalario para la atención de las diferentes patologías. II. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura :CURSO DE INDUCCION EN EL RESIDENTADO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Código del Curso : ORL-1 Año de Estudios : Primer Semestre de la Segunda Especialización en Otorrinolaringologia Créditos :2 Total de Horas semestrales : 40 No Total de horas por semana: 4 HORAS TEORIA
  • 3. 30 HORAS PRÁCTICA Fecha de inicio :01 DE JUNIO DE 2009 Fecha de término : 30 DE JUNIO DE 2009 Duración : 1 mes PRE –requisito : pregrado Medicina Humana Profesor responsable : JUAN CARLOS CHAPARRO MORANTE - Responsable del modulo -Medico asistente Servicio de Otorrinolaringologia Hospital Nacional Arzobispo Loayza -Docente Auxiliar de la Facultad de Medicina Humana de la UNMSM Profesores colaboradores :ANGEL GUSTAVO CHAPARRO MORANTE -Medico asistente Servicio de Otorrinolaringologia Clinica Internacional sede San Borja Profesores invitados : MARIO CHONG WONG - Docente Principal de la Facultad de Medicina Humana de la UNMSM No. de alumnos: 7 III .—COMPETENCIAS GENERALES El estudiante al final del término del curso teórico practico debera lograr las siguientes competencias: 1.- desribe las bases anatomo fisiológicas de los órganos y anexos que correspondientes a la otorrinolaringología 2.-identifica la enfermedades de Otorrinolaringologia que se presentan con mayor frecuencia y prevalencia en los centros hospitalarios
  • 4. C. CONCEPTUAL C. PROCEDIMENTAL C. ACTITUDINAL ----------------------------------- --------------------------------- ----------------------------------- Distingue la anatomía y Precisa la anatomía y Considera las fisiología de los fisiología del órgano implicancias órganos que conforman afectado, mediante anatomofisiologicasen la especialidad: oído, graficas y esquemas cada paciente que acude nariz, faringe, laringe y a los servicios de salud anexos de cada centro hospitalario docente ------------------------------------ -------------------------------- ----------------------------------- Comprende la fisio Aplica los Explica al paciente los patología de las conocimientos alcances de la enfermedades mas fisiopatologicos de los fisiopatología de la frecuentes y prevalentes diferentes órganos de enfermedad en forma de la especialidad, de la especialidad de sencilla y comprensible acuerdo a los informes otorrinolaringología en del servicio de cada paciente que estadística de cada acude alos servicios de centro hospitalario salud. Presenta un caso clínico . Identifica las Coordina con los Desarrolla el estudio enfermedades mas profesores o tutores de diagnostico y frecuentes y prevalentes la especialidad sobre el tratamiento respectivo de la especialidad estudio diagnostico y en cada paciente que tratamiento respectivo acude al centro de la enfermedades hospitalario. Presenta otorrnolaringologicas esquema de tratamiento de acuerdo a un caso clínico ----------------------------------- --------------------------------- ----------------------------------- Conoce las patologías Aplica el protocolo o Establece el manejo de las enfermedades de las guías de atención diagnostico y emergencias i/o en casos de terapéutico del paciente urgencias de las emergencia i/o que acude a la especialidad urgencia y coordina emergencia con los profesores i/o tutores de la especialidad 3.-utiliza los protocolos y guías de atención de salud de las emergencia de los centros hospitalarios
  • 5. IV .-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CALENDARIZADO
  • 6. FECHA Y CONTENIDO POR METODOLOGIA RESPONSABLE HORA UNIDAD I SEMANA Orientacion al MOMENTO Juan Carlos modulo,identificación de PRECENCIAL Chaparro 1 de junio las necesidades de los Clase magistral Morante, Mario 2009- 5 de residentes en relación al Exposicion Chong Wong, junio curso. Presentación del dialogada Angel Chaparro silabus. plenaria Mora Fotolenguaje UNIDAD I Tutoria Anatomía , fisiología y Demostracion TEORIA fisiopatología del oído, Observacion de 12 pm -12.45 nariz , garganta y anexos situaciones p.m clínicas C. CONCEPTUAL Estudio de Describe la anatomía y casos fisiología otorrinolaringologiílla MOMENTO NO C. PROCEDIMENTAL PRECENCIAL Reconoce y aplica la Lecturas, PRACTICA. anatomía y fisiología Internet, revista otorrinolaringologica de revistas, 8 a .m - 10 C. ACTITUDINAL demostración, a.m. Determina las implicancia cassette y anatomo-fisiológica en videos cada paciente que acude al servicio de otorrinolaringología Asistencia técnica Equipo docente precencial, via y alumnos 05 de Junio internet,telefoni residentes 10.am -11 a.m. ca y fax Tutoria activa II SEMANA UNIDAD II Fisiopatología del oído, MOMENTO 7 de junio- 12 nariz , garganta y anexos PRECENCIAL de junio Prueba escrita Juan Carlos TEORIA C. CONCEPTUAL Evaluación de Chaparro 12 p.m 12.45 Define y describe la entrada Morante,Mario p.m. fisiopatologia de las Chong Wong enfermedades otorrinolaringologicas Clase magistral mas frecuentes y PRACTICA prevalentes de nuestro Exposicion medio dialogada 8 a. m. – 10 C. PROCEDIMENTAL plenaria a.m. Aplica a cada paciente los Fotolenguaje conocimientos Tutoria fisiopatologicos Demostracion C. ACTITUDINAL Observacion de Explica a cada paciente situaciones en forma sencilla la clínicas fisiopatologia de sus Estudio de enfermedades casos otorrinoalringologicas MOMENTO NO PRECENCIAL Lecturas, Internet, revista de revistas, demostración, 12 de Junio cassette y 10a.m. -11 a.m. videos Equipo docente y alumnos Tutoria activa residentes Precencial, internet ,
  • 7. V.-ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, sera realizado en el marco del enfoque constructivista, en un proceso de organización, elaboración y construcción del conocimiento del cual es responsable el alumno bajo la docencia facilitadora y tutoriaje permanente. El presente modulo será desarrollado aplicando metodologías de educación de adultos, donde se hara uso de estrategias y herramientas didácticas participativas presenciales y no presenciales, siendo las ´principales : a. Observacion de situaciones clinicas b. Rondas o visitas c. Demostraciones: d. Juego de roles e. Simulaciones f. Ensayo g. Dinamica en pequeños grupos h. Preguntas o interrogación Mayeutica de Socrates i. Tutoriaje j. Fotolenguaje k. Lecturas, l. cassettes y videos, m. CD- rom,DVD,INTERNET, Correo electrónico n. Revista de revistas, o. Ateneo bibliografico p. Clase magistral q. Conferencia r. Historias s. Estudios de incidentes críticos t. Estudios de casos u. Mapas conceptuales v. Ruedas logicas VI.-INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1. Evaluación de resultados:
  • 8. Sistema de calificación: escala vigesimal (0 – 20) Exámenes parciales: Teoría 40 % , Práctica 60 % Exámenes finales: 30 de junio 2009 Exámenes de aplazados: 2 de julio 2009 2. Evaluación: (según reglamento). VII.-BIBLIOGRAFIA . 1.-LEVY Pint, Otorrinolaringología pediatría, Mexico, Mc Gran- hill interamericana S.A de CV, 1999 2.-K.L. LEE, Lo esencial en otorrinolaringología, Nueva Jersey, APPLETON & LANGE, 1995 3.-HANS Benhrbohm, Elementos esenciales de la Septorrinoplastia, Alemania, AMOLCA, 2005 4.-HOWARD L.Levine, Sinus Surgery, New York, Thieme, 2005 5.-HENNING Hildmann, Middle Ear Surgery, New York, Springer, 2006 6.-CLARK A. Rosen, Operative Techniques in Laryngology, Berling, Springer, 2008 7.-PETER – John Wormald, Endoscopic Sinus Surgery, New York, Thieme, 2005 8.-JACKSON – Mendaldi, La voz Patologica, Argentina, Panamericana S.A, 2002 9.-UGO Fisco, Timpanoplastia Mastoidectomia y cirugía del estribo, NewYork, Thieme, 1994 10.-RENUKA Bradoo, Anatomical Principles of Endoscopio Sinus surgey, New York, Taylor Francis, 2005
  • 9. 11.-DALE H.Rice, Cirugia endoscopica de los senos paranasales, Philadelphia AMOLCA, 2006 12.-ENRRIQUE Azuara Pliego, Rinologia y cirugía facial, Mexico, SMRCF, 1996