SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
                       ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO

                                               SÍLABO
ASIGNATURA : ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO II


DATOS GENERALES

      1.0. Código                      : E-117
      1.1. Crédito                     : 05
      1.2. Ciclo                        : IV
      1.3. Año Académico                : 2012 - II
      1.4. Módulo                      : II
      1.5. Condición                    : Obligatorio
      1.6. Horas Semanales              : 6 hrs
      1.7. Pre-requisito                : ANATOMIA Y MEDICO QUIRURGICO I
      1.8. Docente                      : Lic. Flor Maritza Carrasco Reyes.


II.   SUMILLA

       La asignatura de Enfermería Médico Quirúrgico II, forma parte del area de formación
       profesional especializada, está ubicada en el VI ciclo dentro del plan de estudios de la
       Facultad de Enfermería de la U.N.F.V. prepara al estudiante para brindar cuidados en
       Enfermería al adulto y al anciano con las enfermedades más frecuentes en nuestro país.


       Para lo cual brinda conocimientos básicos de la fisiopatología, signos y síntomas, medios de
       diagnosticas, tratamiento, así mismo la aplicación de procedimientos de enfermería
       especifica, orientada al cuidado integral y holístico del adulto y adulto mayor enfermo
       aplicando la metodología de la atención de enfermería dentro de un marco ético y
       deontológico.
       Este curso está dividido en cuatro unidades didácticas considerando los aparatos y sistemas
       del cuerpo humano, cada una incluye laboratorios de los procedimientos de enfermería.

III. COMPETENCIAS

       3.1 COMPETENCIA GENERAL

       Conozca y aplica el proceso de atención de enfermería, considerando la fisiopatología de las
       enfermedades de mayor prevalencia en nuestro país, del adulto mayor como un ser integral
       único que le permita brindar una atención con calidad y calidez.
IV.     PROGRAMA CALENDARIZADO

                  PRIMERA UNIDAD: AFECCIONES ONCOLOGICAS Y SINTOMAS FRECUENTES DE DOLOR Y FIEBRE.

                  COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

                  -     Identificar las manifestaciones oncológicas para brindar los cuidados de enfermería.

                  -     Analizar y valorar la sintomatología oncológica con responsabilidades en el cuidado de la persona usuaria.

CONCEPTUAL                      PROCEDIMENTAL            ACTITUDINAL           ESTRATEGIA            DURACIÓN               EVALUACIÓN
                                                                                                     SEMANAS
                                                                                                                            CRITERIO INSTRUMENTO
Manifestaciones
oncológicas: locales y Ejecución del análisis Participa                    con Prueba de entrada               01           -Nivel        Prueba
sistemáticas              de de                  fichas responsabilidad en análisis de silabo 03 horas de teoría            Participa-   desarrollada
cáncer,         principios farmacológicas           de el cuidado de la conferencia                                         Tivo         Guía de fichas
generales                 de analgésicos:                persona     usuaria participativa     taller 02 horas         de
tratamiento,                    ketorolaco,   metamizol aplicando          los de discusión.             laboratorio        -nivel de
quimioterapia,                  sódico, tramal, dorixina, conocimientos.                                                    saberes
radioterapia cuidados morfina, ciclofosfamida.
Semiología                de
síntomas        frecuentes
dolor,                fiebre,
estrategias                y
valoración del manejo
de dolor y fiebre.
SEGUNDA UNIDAD: ALTERACIONES DEL METABOLISMO HIDROELECTROLÍTICOS Y ACIDO BÁSICO Y CHOQUE E
                                    INSUFICIENCIA MULTISISTEMICA.

                   COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

                  -   Identifica y fundamenta la intervención de enfermería en personas usuarias con alteraciones hidroelectroliticas, choque e
                      insuficiencia sistemática.
                  -   Aplica y valora la fisiopatología de las alteraciones en el cuidado de la persona usuaria considerando el proceso de atención en
                      enfermería.

CONCEPTUAL                 PROCEDIMENTAL                ACTITUDINAL           ESTRATEGIA                 DURACIÓN                EVALUACIÓN
                                                                                                         SEMANAS
                                                                                                                                 CRITERIO INSTRUMENTO


Composición           de Aplicación                  e Asume             con Conferencia                         02              -Nivel de   Hoja de
líquidos     electrolitos, Interpretación     de    los responsabilidad en problematizadora y            03     horas       de análisis      coevaluación
volumen,      regulación gases         arteriales   en el cuidado de la participativa.                         teoría
de                    los sangre, aplicación de la persona            usuaria Elaboración          de
compartimientos       de reposición de líquidos y aplicando              los fichas                de 02       horas        de
líquidos corporales y electrolíticos en casos conocimientos               de terminologías,                   laboratorio
mecanismos                 clínicos.                    las    alteraciones valores                 e
homeostáticos.                                          hidroelectroliticas y electrolitos,
Trastornos            de                                acido base.           dinámica grupal y
volumen de líquidos y                                                         discusión       de   las
desequilibrio                                                                 fichas
electrolíticos.
Desequilibrio         acido
básico,            acidosis
respiratoria,
metabólica,         terapia
endovenoso,
reposición de líquidos,
retos     de     fluidos    y
electrolitos.
Cuidados                   de
enfermería el PAE.




Choque,                         Aplica,        analiza      y Expresa           con Conferencia                     03          Nivel de   Hoja de
fisiopatología,                 maneja         las   fichas responsabilidad los problematizadora y 03              horas   de análisis     coevaluación
sintomatología,                 farmacológicas           vaso principios           y participativa        teoría
etapas     del     choque, activo:               dopamina, fundamentos            de Dinámica de grupo,
tipos     de       choque: adrenalina,                         los fármacos en el discusión      de   las 02       horas   de
Hipovolémico,                   nitroglicerina       (tridil), cuidado     de     la fichas.              laboratorio
cardiogénico,                   fenilefrina.                   persona usuaria.
distributivo
(neurogenico, séptico,
anafiláctico),
tratamiento                 y
cuidados                 de
farmacológicas
enfermería aplicando
PAE.

                   TERCERA UNIDAD: CUIDADOS DE ENFERMERIA EN AFECCIONES CARDIOVASCULARES

                   COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

                   -     describe y valora con responsabilidad la fisiopatología de las afecciones cardiovasculares.
                   -     Aplica el proceso de atención de enfermería en los cuidados de las personas usuarias con afecciones cardiovasculares.


  CONCEPTUAL                       PROCEDIMENTAL             ACTITUDINAL            ESTRATEGIA             DURACIÓN               EVALUACIÓN
                                                                                                           SEMANAS
                                                                                                                                  CRITERIO INSTRUMENTO


  Anatomía y fisiología            Análisis de los medios Participa            con Conferencia                      04            -Nivel de         Prueba
  del              sistema de           diagnostico    perfil responsabilidad en dialogada             y      03 horas       de   análisis          Hoja de
  cardiovascular,                  lipidico (colesterol total, la ejecución de los participativa.                 teoría          Síntesis       coevaluación.
  afecciones                       triglicéridos,            procedimientos      y Dinámica de grupo.
  coronarias: Angina de lipoproteínas).                      la aplicación de los Discusión          de        02 horas de
  pecho,       infarto        al Prueba       de    esfuerzo, fármacos    en    el medios            de        laboratorio
  miocardio.                       ecocardiogramas,          cuidado     de     la diagnostico         y
  Descripción             del cateterismo cardiaca.          persona usuaria.       fichas
  cuadro               clínico Análisis y aplica las                                farmacologicas
  aplicando                   la   fichas farmacológicas:
fisiopatología.              tromboliticos: acitivice,
Cuidados               de heparina,        warfarina;
enfermería aplicando         vasodilatadores:
el PAE.                      isorbide,     digitalices,
                             cedilanid en el cuidado.
                             .
                                                     PRIMER                 EXAMEN               PARCIAL

Complicaciones         de Interpretación del ECG          Valora y expresa Explosión
cardiopatías                 Elabora y analiza fichas importancia de los dialogada.                          05           Nivel de   Hoja de
Insuficiencia cardiaca farmacológicas:                    fármacos         con                       03 horas de teoría   análisis   coevaluación
congestiva,       edema amiodorona                        complicaciones         Dinámica de grupo
agudo     de      pulmón, (cordarone),       atenolol cardiacas en las y discusión.                  02     horas    de
Fisiopatología               (inderal),    propanolol personas usuarias.                             laboratorio
descripción           del (tenormin).
cuadro clínico.
Cuidados               de
enfermería aplicando
el PAE.
Trastornos            del
ritmo:            Arritmia
auriculares,
ventriculares, bloqueo
aurículo      ventricular
completo.              Paro
cardiaco.
Descripción              del
cuadro                clínico
aplicando                  la
fisiopatología.
Cuidados                  de
enfermería con esas
patologías.


                                                                                                                 06



                  CUARTA UNIDAD: CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PATOLOGIAS DEL SISTEMA METABOLICO Y ENDOCRINO.

                  COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

                  -     describe y valora con responsabilidad la fisiopatología de las afecciones cardiovasculares.
                  -     Aplica el proceso de atención de enfermería en los cuidados de las personas usuarias con afecciones cardiovasculares.
CONCEPTUAL                   PROCEDIMENTAL             ACTITUDINAL             ESTRATEGIA              DURACIÓN                EVALUACIÓN
                                                                                                       SEMANAS
                                                                                                                               CRITERIO INSTRUMENTO


Anatomía y fisiología Elabora y analiza los Expresa y participa Exposición                                     02              -Nivel de   Hoja de
del hígado y vesícula. medios                    de en el cuidado de dialogada.                        03     horas       de análisis      coevaluación
Trastornos       de    vías diagnósticos:              los       transtornos                                 teoría
biliares;         litiasis, colecistografia     oral, biliares    aplicando Dinámica de grupo
colecistitis,                endoscopia retrograda. los           principios y discusión de las 04           horas        de
coledocolitiasis,            Elaboración de fichas éticos.                     fichas   de       los        laboratorio
complicaciones               de manejo de drenajes,                            procedimientos
colangitis.                  Kher,          hemovac,                           farmacológicos.
Descripción       de     la penrrosse
fisiopatología           y
cuadro clínico.
Cuidados                de
enfermería aplicando
el PAE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUDGestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Pae de insuficiencia cardiaca
Pae de insuficiencia cardiacaPae de insuficiencia cardiaca
Pae de insuficiencia cardiacabrasan20
 
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014marcialdaz2013
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 
CONCIENCIA QUIRURGICA
CONCIENCIA QUIRURGICACONCIENCIA QUIRURGICA
CONCIENCIA QUIRURGICA
CARLOS ARIAS
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptxCuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
AuraPrez6
 
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminalCuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
SandyGarrido
 
Equipo 1 ejercicios de calculo de personal
Equipo 1   ejercicios de calculo de personalEquipo 1   ejercicios de calculo de personal
Equipo 1 ejercicios de calculo de personal
AnaFernandaPartidaRe
 
Escalas de cuidados postanestesicos
Escalas  de cuidados  postanestesicosEscalas  de cuidados  postanestesicos
Escalas de cuidados postanestesicos
Ana Laura Gaytan
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosinshala
 
Enfermería geriátrica
Enfermería geriátricaEnfermería geriátrica
Enfermería geriátrica
Alonso Figueroa
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Clinica de imagenes
 
Medicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgoMedicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgoLaura CorZa
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
paurommil
 

La actualidad más candente (20)

Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUDGestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Pae de insuficiencia cardiaca
Pae de insuficiencia cardiacaPae de insuficiencia cardiaca
Pae de insuficiencia cardiaca
 
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
CONCIENCIA QUIRURGICA
CONCIENCIA QUIRURGICACONCIENCIA QUIRURGICA
CONCIENCIA QUIRURGICA
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptxCuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
 
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminalCuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
 
Equipo 1 ejercicios de calculo de personal
Equipo 1   ejercicios de calculo de personalEquipo 1   ejercicios de calculo de personal
Equipo 1 ejercicios de calculo de personal
 
Escalas de cuidados postanestesicos
Escalas  de cuidados  postanestesicosEscalas  de cuidados  postanestesicos
Escalas de cuidados postanestesicos
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
 
Enfermería geriátrica
Enfermería geriátricaEnfermería geriátrica
Enfermería geriátrica
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
 
Medicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgoMedicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgo
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
 
Listtooo pae
Listtooo paeListtooo pae
Listtooo pae
 

Destacado

Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgicoSylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgicoluzlaln79
 
Ctt silabo
Ctt silaboCtt silabo
Ctt silabo
1600157505
 
Silabo inicial y complemento enf. basica ii lic. gonzalez
Silabo inicial y complemento  enf. basica  ii lic. gonzalezSilabo inicial y complemento  enf. basica  ii lic. gonzalez
Silabo inicial y complemento enf. basica ii lic. gonzalez
gonzalezvillarealligia
 
Enfermeria medico-quirurgica
Enfermeria medico-quirurgicaEnfermeria medico-quirurgica
Enfermeria medico-quirurgica
kalukaci
 
Silabo Nino 2009 I
Silabo Nino 2009 ISilabo Nino 2009 I
Silabo Nino 2009 I
mell05
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
luzlaln79
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iircotosalva
 
Tips For Pau Students
Tips For Pau StudentsTips For Pau Students
Tips For Pau Studentsguestd15bf2c
 
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Ivonne Aucapiña
 
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalinoSilabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalinoMariaelena2013
 
Silabus medico quirurgico ii
Silabus   medico quirurgico iiSilabus   medico quirurgico ii
Silabus medico quirurgico iiEliaRios
 
ENGLISH DISCOVERIES ON-LINE - Guía Rápida para el Usuario
ENGLISH DISCOVERIES ON-LINE - Guía Rápida para el Usuario ENGLISH DISCOVERIES ON-LINE - Guía Rápida para el Usuario
ENGLISH DISCOVERIES ON-LINE - Guía Rápida para el Usuario
Melecio Aaron Huaman C
 
Manual del aei final
Manual del aei finalManual del aei final
Manual del aei final
Alex Suaquita
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR  SANCHEZ RA...TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR  SANCHEZ RA...
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
OSCARFENUNH
 
Enfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicaEnfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicajuanmendezlop
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Roberto Alfonso Suárez
 

Destacado (20)

Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgicoSylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
 
Ctt silabo
Ctt silaboCtt silabo
Ctt silabo
 
Silabo inicial y complemento enf. basica ii lic. gonzalez
Silabo inicial y complemento  enf. basica  ii lic. gonzalezSilabo inicial y complemento  enf. basica  ii lic. gonzalez
Silabo inicial y complemento enf. basica ii lic. gonzalez
 
Enfermeria medico-quirurgica
Enfermeria medico-quirurgicaEnfermeria medico-quirurgica
Enfermeria medico-quirurgica
 
BASIC3
BASIC3BASIC3
BASIC3
 
Act. 1
Act. 1Act. 1
Act. 1
 
Silabo Nino 2009 I
Silabo Nino 2009 ISilabo Nino 2009 I
Silabo Nino 2009 I
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
 
Basic 2 exit test
Basic 2 exit testBasic 2 exit test
Basic 2 exit test
 
Tips For Pau Students
Tips For Pau StudentsTips For Pau Students
Tips For Pau Students
 
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
 
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalinoSilabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
Silabo sep 2013 a feb 2014 farmacologia ms c ma elena robalino
 
Silabus medico quirurgico ii
Silabus   medico quirurgico iiSilabus   medico quirurgico ii
Silabus medico quirurgico ii
 
ENGLISH DISCOVERIES ON-LINE - Guía Rápida para el Usuario
ENGLISH DISCOVERIES ON-LINE - Guía Rápida para el Usuario ENGLISH DISCOVERIES ON-LINE - Guía Rápida para el Usuario
ENGLISH DISCOVERIES ON-LINE - Guía Rápida para el Usuario
 
Manual del aei final
Manual del aei finalManual del aei final
Manual del aei final
 
SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓNSILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR  SANCHEZ RA...TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR  SANCHEZ RA...
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
 
Enfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicaEnfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgica
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
 

Similar a Silabo de medico quirurgico ii

Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamluzlaln79
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamluzlaln79
 
Cirugía
CirugíaCirugía
Cirugía
isaco
 
Andres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martinAndres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martin
andres5671
 
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
Jessica Arguello
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicosJessica Arguello
 
Silabo II parte
Silabo II parteSilabo II parte
Silabo II parte
PXPEREZC
 
Silabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinicaSilabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinicafacmedunitru
 
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdfFARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
jaime flores ballena
 
Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011
Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011
Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011Clinica de imagenes
 
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatoriasCuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Clinica de imagenes
 
C:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 Sylabus
C:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 SylabusC:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 Sylabus
C:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 Sylabusguest36efeb
 
Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015
Yesi VZ
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
sooyounglee
 
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasIntervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
glorianarvaez
 
PLAN DE EVALUACION Y CONTENIDO PROGAMATICO DE FARMACOLOGIA.docx
PLAN DE EVALUACION Y CONTENIDO PROGAMATICO DE FARMACOLOGIA.docxPLAN DE EVALUACION Y CONTENIDO PROGAMATICO DE FARMACOLOGIA.docx
PLAN DE EVALUACION Y CONTENIDO PROGAMATICO DE FARMACOLOGIA.docx
DanielCCoronil
 
Farmacologia 2
Farmacologia 2Farmacologia 2
Farmacologia 2
Diego Piedra
 
Silabo 4 to semtre 27 09 - 2013(1)
Silabo 4 to semtre 27   09 - 2013(1)Silabo 4 to semtre 27   09 - 2013(1)
Silabo 4 to semtre 27 09 - 2013(1)luzlaln79
 

Similar a Silabo de medico quirurgico ii (20)

Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Cirugía
CirugíaCirugía
Cirugía
 
Andres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martinAndres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martin
 
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
 
Silabo II parte
Silabo II parteSilabo II parte
Silabo II parte
 
Silabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinicaSilabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinica
 
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdfFARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
 
Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011
Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011
Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011
 
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatoriasCuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
 
C:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 Sylabus
C:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 SylabusC:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 Sylabus
C:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 Sylabus
 
Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasIntervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
 
Guia practicos 2012[1]
Guia practicos 2012[1]Guia practicos 2012[1]
Guia practicos 2012[1]
 
PLAN DE EVALUACION Y CONTENIDO PROGAMATICO DE FARMACOLOGIA.docx
PLAN DE EVALUACION Y CONTENIDO PROGAMATICO DE FARMACOLOGIA.docxPLAN DE EVALUACION Y CONTENIDO PROGAMATICO DE FARMACOLOGIA.docx
PLAN DE EVALUACION Y CONTENIDO PROGAMATICO DE FARMACOLOGIA.docx
 
Farmacologia 2
Farmacologia 2Farmacologia 2
Farmacologia 2
 
Silabo 4 to semtre 27 09 - 2013(1)
Silabo 4 to semtre 27   09 - 2013(1)Silabo 4 to semtre 27   09 - 2013(1)
Silabo 4 to semtre 27 09 - 2013(1)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Silabo de medico quirurgico ii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO SÍLABO ASIGNATURA : ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO II DATOS GENERALES 1.0. Código : E-117 1.1. Crédito : 05 1.2. Ciclo : IV 1.3. Año Académico : 2012 - II 1.4. Módulo : II 1.5. Condición : Obligatorio 1.6. Horas Semanales : 6 hrs 1.7. Pre-requisito : ANATOMIA Y MEDICO QUIRURGICO I 1.8. Docente : Lic. Flor Maritza Carrasco Reyes. II. SUMILLA La asignatura de Enfermería Médico Quirúrgico II, forma parte del area de formación profesional especializada, está ubicada en el VI ciclo dentro del plan de estudios de la Facultad de Enfermería de la U.N.F.V. prepara al estudiante para brindar cuidados en Enfermería al adulto y al anciano con las enfermedades más frecuentes en nuestro país. Para lo cual brinda conocimientos básicos de la fisiopatología, signos y síntomas, medios de diagnosticas, tratamiento, así mismo la aplicación de procedimientos de enfermería especifica, orientada al cuidado integral y holístico del adulto y adulto mayor enfermo aplicando la metodología de la atención de enfermería dentro de un marco ético y deontológico. Este curso está dividido en cuatro unidades didácticas considerando los aparatos y sistemas del cuerpo humano, cada una incluye laboratorios de los procedimientos de enfermería. III. COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIA GENERAL Conozca y aplica el proceso de atención de enfermería, considerando la fisiopatología de las enfermedades de mayor prevalencia en nuestro país, del adulto mayor como un ser integral único que le permita brindar una atención con calidad y calidez.
  • 2. IV. PROGRAMA CALENDARIZADO PRIMERA UNIDAD: AFECCIONES ONCOLOGICAS Y SINTOMAS FRECUENTES DE DOLOR Y FIEBRE. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: - Identificar las manifestaciones oncológicas para brindar los cuidados de enfermería. - Analizar y valorar la sintomatología oncológica con responsabilidades en el cuidado de la persona usuaria. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIA DURACIÓN EVALUACIÓN SEMANAS CRITERIO INSTRUMENTO Manifestaciones oncológicas: locales y Ejecución del análisis Participa con Prueba de entrada 01 -Nivel Prueba sistemáticas de de fichas responsabilidad en análisis de silabo 03 horas de teoría Participa- desarrollada cáncer, principios farmacológicas de el cuidado de la conferencia Tivo Guía de fichas generales de analgésicos: persona usuaria participativa taller 02 horas de tratamiento, ketorolaco, metamizol aplicando los de discusión. laboratorio -nivel de quimioterapia, sódico, tramal, dorixina, conocimientos. saberes radioterapia cuidados morfina, ciclofosfamida. Semiología de síntomas frecuentes dolor, fiebre, estrategias y valoración del manejo de dolor y fiebre.
  • 3. SEGUNDA UNIDAD: ALTERACIONES DEL METABOLISMO HIDROELECTROLÍTICOS Y ACIDO BÁSICO Y CHOQUE E INSUFICIENCIA MULTISISTEMICA. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: - Identifica y fundamenta la intervención de enfermería en personas usuarias con alteraciones hidroelectroliticas, choque e insuficiencia sistemática. - Aplica y valora la fisiopatología de las alteraciones en el cuidado de la persona usuaria considerando el proceso de atención en enfermería. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIA DURACIÓN EVALUACIÓN SEMANAS CRITERIO INSTRUMENTO Composición de Aplicación e Asume con Conferencia 02 -Nivel de Hoja de líquidos electrolitos, Interpretación de los responsabilidad en problematizadora y 03 horas de análisis coevaluación volumen, regulación gases arteriales en el cuidado de la participativa. teoría de los sangre, aplicación de la persona usuaria Elaboración de compartimientos de reposición de líquidos y aplicando los fichas de 02 horas de líquidos corporales y electrolíticos en casos conocimientos de terminologías, laboratorio mecanismos clínicos. las alteraciones valores e homeostáticos. hidroelectroliticas y electrolitos, Trastornos de acido base. dinámica grupal y volumen de líquidos y discusión de las desequilibrio fichas electrolíticos.
  • 4. Desequilibrio acido básico, acidosis respiratoria, metabólica, terapia endovenoso, reposición de líquidos, retos de fluidos y electrolitos. Cuidados de enfermería el PAE. Choque, Aplica, analiza y Expresa con Conferencia 03 Nivel de Hoja de fisiopatología, maneja las fichas responsabilidad los problematizadora y 03 horas de análisis coevaluación sintomatología, farmacológicas vaso principios y participativa teoría etapas del choque, activo: dopamina, fundamentos de Dinámica de grupo, tipos de choque: adrenalina, los fármacos en el discusión de las 02 horas de Hipovolémico, nitroglicerina (tridil), cuidado de la fichas. laboratorio cardiogénico, fenilefrina. persona usuaria. distributivo (neurogenico, séptico, anafiláctico), tratamiento y
  • 5. cuidados de farmacológicas enfermería aplicando PAE. TERCERA UNIDAD: CUIDADOS DE ENFERMERIA EN AFECCIONES CARDIOVASCULARES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: - describe y valora con responsabilidad la fisiopatología de las afecciones cardiovasculares. - Aplica el proceso de atención de enfermería en los cuidados de las personas usuarias con afecciones cardiovasculares. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIA DURACIÓN EVALUACIÓN SEMANAS CRITERIO INSTRUMENTO Anatomía y fisiología Análisis de los medios Participa con Conferencia 04 -Nivel de Prueba del sistema de diagnostico perfil responsabilidad en dialogada y 03 horas de análisis Hoja de cardiovascular, lipidico (colesterol total, la ejecución de los participativa. teoría Síntesis coevaluación. afecciones triglicéridos, procedimientos y Dinámica de grupo. coronarias: Angina de lipoproteínas). la aplicación de los Discusión de 02 horas de pecho, infarto al Prueba de esfuerzo, fármacos en el medios de laboratorio miocardio. ecocardiogramas, cuidado de la diagnostico y Descripción del cateterismo cardiaca. persona usuaria. fichas cuadro clínico Análisis y aplica las farmacologicas aplicando la fichas farmacológicas:
  • 6. fisiopatología. tromboliticos: acitivice, Cuidados de heparina, warfarina; enfermería aplicando vasodilatadores: el PAE. isorbide, digitalices, cedilanid en el cuidado. . PRIMER EXAMEN PARCIAL Complicaciones de Interpretación del ECG Valora y expresa Explosión cardiopatías Elabora y analiza fichas importancia de los dialogada. 05 Nivel de Hoja de Insuficiencia cardiaca farmacológicas: fármacos con 03 horas de teoría análisis coevaluación congestiva, edema amiodorona complicaciones Dinámica de grupo agudo de pulmón, (cordarone), atenolol cardiacas en las y discusión. 02 horas de Fisiopatología (inderal), propanolol personas usuarias. laboratorio descripción del (tenormin). cuadro clínico. Cuidados de enfermería aplicando el PAE. Trastornos del ritmo: Arritmia auriculares, ventriculares, bloqueo
  • 7. aurículo ventricular completo. Paro cardiaco. Descripción del cuadro clínico aplicando la fisiopatología. Cuidados de enfermería con esas patologías. 06 CUARTA UNIDAD: CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PATOLOGIAS DEL SISTEMA METABOLICO Y ENDOCRINO. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: - describe y valora con responsabilidad la fisiopatología de las afecciones cardiovasculares. - Aplica el proceso de atención de enfermería en los cuidados de las personas usuarias con afecciones cardiovasculares.
  • 8. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIA DURACIÓN EVALUACIÓN SEMANAS CRITERIO INSTRUMENTO Anatomía y fisiología Elabora y analiza los Expresa y participa Exposición 02 -Nivel de Hoja de del hígado y vesícula. medios de en el cuidado de dialogada. 03 horas de análisis coevaluación Trastornos de vías diagnósticos: los transtornos teoría biliares; litiasis, colecistografia oral, biliares aplicando Dinámica de grupo colecistitis, endoscopia retrograda. los principios y discusión de las 04 horas de coledocolitiasis, Elaboración de fichas éticos. fichas de los laboratorio complicaciones de manejo de drenajes, procedimientos colangitis. Kher, hemovac, farmacológicos. Descripción de la penrrosse fisiopatología y cuadro clínico. Cuidados de enfermería aplicando el PAE.