SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE BENEFICIO
Inicia con las aves llegando después de haber pasado un periodo de ayudo de 6 a
8 horas aproximadamente el cual cumplen durante el viaje, seguido de un periodo
de 1 hora descansando en la planta para bajar los niveles de estrés de las aves
por el trasporte; se inicia con la inspección veterinaria y comienza el colgado, la
primera operación del beneficio consiste en tomar el ave viva por las piernas y las
alas e introducirlas en los grilletes de los ganchos de tal forma que el ave quede
cabeza abajo.
Al momento de realizar la operación el operario debe tener en cuenta los
siguientes puntos; retirar la gallina del guacal evitando el aleteo que ocasiona
lesiones en las alas y no ejercer exceso de presión sobre cualquier parte del ave
al momento de colgarla para evitar algún riesgo sobre la integridad física de los
animales minimizando la presencia de golpes o fracturas.
Sigue la insensibilización por medio del aturdidor en la línea de colgado, el cual
tiene un tanque lleno de agua para la conducción de corriente eléctrica, el
aturdimiento se realiza mediante una descarga eléctrica al entrar en contacto la
cabeza y hasta la base de las alas del ave con agua electrizada; esta dura
aproximadamente 14 segundos, las aves se aturden antes de desangrarse para
insensibilizar al dolor del corte por la boca (corte realizado por cuestiones
tradicionales el cual busca no dañar el cuello), evitando exceso de movimientos
durante el sangrado, minimizando así lesiones en las alas.
Durante el proceso se verifican en las aves los signos de un correcto aturdimiento
en el momento justo después del mismo y en el momento antes del sangrado
estos signos son comienzo inmediato y movimientos tónicos, extensión rígida las
patas, a las mantenidas junto al cuerpo y cuello arqueado hacia atrás. Durante los
movimientos tónicos; ojos muy abiertos y apnea. Movimientos clónicos que se
presentan como movimientos espasmódicos de las patas y alas (no es aleteo).
Por último el desangre por medio de un corte en la parte interna de la boca de la
gallina cortando la vena yugular y arteria carótida para realizar un desangre
adecuado. El corte debe realizarse de forma adecuada evitando cortar la espina
dorsal y la tráquea, esto para evitar una muerte por bronca aspiración y la
contaminación de la canal al momento del escaldado. La realización de un corte
adecuado garantiza la muerte del animal por shock hipovolémico hemorrágico.
Después del corte el ave dura aproximadamente 2 minutos y 30 segundos
desangrándose; durante el desangrado el ave también se le aplica la dislocación
del pescuezo; es la separación de la columna y la cabeza. Los signos encontrados
después del sangrado son; nula respuesta al dolor, no hay aleteo durante el
sangrado, reflejos oculares ausentes, lo que demostraría un correcto
procedimiento.

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo de Beneficio de planta de aves.docx

Matanza y empaque pollos de engorde
Matanza y empaque pollos de engordeMatanza y empaque pollos de engorde
Matanza y empaque pollos de engorde
Isolina Henriquita
 
Ficha tecnica de despiquen en aves de postuta
Ficha tecnica de despiquen en aves de postutaFicha tecnica de despiquen en aves de postuta
Ficha tecnica de despiquen en aves de postuta
melvinnoerodriguez
 
Medicina y Manejo Reptiles
Medicina y Manejo ReptilesMedicina y Manejo Reptiles
Medicina y Manejo Reptiles
Rosalia Pastor
 
10 exposicion tarde
10 exposicion tarde10 exposicion tarde
10 exposicion tardeoscareo79
 
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y PorcinosSacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y PorcinosTAREAS GASTRONOMIA
 
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos (1)
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos (1)Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos (1)
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos (1)TAREAS GASTRONOMIA
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
walter89
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
walter89
 
comportamiento animal.pptx
comportamiento animal.pptxcomportamiento animal.pptx
comportamiento animal.pptx
VeterinariayEstticaN
 
Teorico_VIA_AEREA.pptx
Teorico_VIA_AEREA.pptxTeorico_VIA_AEREA.pptx
Teorico_VIA_AEREA.pptx
Javier Ivan Salazar Perez
 
Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1
isabel cristina
 
ANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVE
ANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVEANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVE
ANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVE
Paula Gaona
 
Faena en aves
Faena en avesFaena en aves
Faena en aves
Toky Flores
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujoUO
 
Camallllll 1-1
Camallllll 1-1Camallllll 1-1
Camallllll 1-1
Jota II
 
Sacrificio animal.pptx
Sacrificio animal.pptxSacrificio animal.pptx
Sacrificio animal.pptx
JorgeEnriqueHernndez9
 
Intubación orotráquela
Intubación orotráquelaIntubación orotráquela
Intubación orotráquela
Mahatma Isaac Guzmán Soto
 

Similar a Protocolo de Beneficio de planta de aves.docx (20)

Matanza y empaque pollos de engorde
Matanza y empaque pollos de engordeMatanza y empaque pollos de engorde
Matanza y empaque pollos de engorde
 
Ficha tecnica de despiquen en aves de postuta
Ficha tecnica de despiquen en aves de postutaFicha tecnica de despiquen en aves de postuta
Ficha tecnica de despiquen en aves de postuta
 
Tarea cincias naturales
Tarea cincias naturalesTarea cincias naturales
Tarea cincias naturales
 
Medicina y Manejo Reptiles
Medicina y Manejo ReptilesMedicina y Manejo Reptiles
Medicina y Manejo Reptiles
 
10 exposicion tarde
10 exposicion tarde10 exposicion tarde
10 exposicion tarde
 
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y PorcinosSacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
 
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos (1)
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos (1)Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos (1)
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos (1)
 
Cadena productiva carnicos
Cadena productiva  carnicosCadena productiva  carnicos
Cadena productiva carnicos
 
Pre pro .. pruducto animal
Pre  pro .. pruducto animalPre  pro .. pruducto animal
Pre pro .. pruducto animal
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
 
comportamiento animal.pptx
comportamiento animal.pptxcomportamiento animal.pptx
comportamiento animal.pptx
 
Teorico_VIA_AEREA.pptx
Teorico_VIA_AEREA.pptxTeorico_VIA_AEREA.pptx
Teorico_VIA_AEREA.pptx
 
Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1
 
ANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVE
ANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVEANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVE
ANATOMIA INTERNA Y EXTERNA DEL AVE
 
Faena en aves
Faena en avesFaena en aves
Faena en aves
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Camallllll 1-1
Camallllll 1-1Camallllll 1-1
Camallllll 1-1
 
Sacrificio animal.pptx
Sacrificio animal.pptxSacrificio animal.pptx
Sacrificio animal.pptx
 
Intubación orotráquela
Intubación orotráquelaIntubación orotráquela
Intubación orotráquela
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Protocolo de Beneficio de planta de aves.docx

  • 1. PROTOCOLO DE BENEFICIO Inicia con las aves llegando después de haber pasado un periodo de ayudo de 6 a 8 horas aproximadamente el cual cumplen durante el viaje, seguido de un periodo de 1 hora descansando en la planta para bajar los niveles de estrés de las aves por el trasporte; se inicia con la inspección veterinaria y comienza el colgado, la primera operación del beneficio consiste en tomar el ave viva por las piernas y las alas e introducirlas en los grilletes de los ganchos de tal forma que el ave quede cabeza abajo. Al momento de realizar la operación el operario debe tener en cuenta los siguientes puntos; retirar la gallina del guacal evitando el aleteo que ocasiona lesiones en las alas y no ejercer exceso de presión sobre cualquier parte del ave al momento de colgarla para evitar algún riesgo sobre la integridad física de los animales minimizando la presencia de golpes o fracturas. Sigue la insensibilización por medio del aturdidor en la línea de colgado, el cual tiene un tanque lleno de agua para la conducción de corriente eléctrica, el aturdimiento se realiza mediante una descarga eléctrica al entrar en contacto la cabeza y hasta la base de las alas del ave con agua electrizada; esta dura aproximadamente 14 segundos, las aves se aturden antes de desangrarse para insensibilizar al dolor del corte por la boca (corte realizado por cuestiones tradicionales el cual busca no dañar el cuello), evitando exceso de movimientos durante el sangrado, minimizando así lesiones en las alas.
  • 2. Durante el proceso se verifican en las aves los signos de un correcto aturdimiento en el momento justo después del mismo y en el momento antes del sangrado estos signos son comienzo inmediato y movimientos tónicos, extensión rígida las patas, a las mantenidas junto al cuerpo y cuello arqueado hacia atrás. Durante los movimientos tónicos; ojos muy abiertos y apnea. Movimientos clónicos que se presentan como movimientos espasmódicos de las patas y alas (no es aleteo). Por último el desangre por medio de un corte en la parte interna de la boca de la gallina cortando la vena yugular y arteria carótida para realizar un desangre adecuado. El corte debe realizarse de forma adecuada evitando cortar la espina dorsal y la tráquea, esto para evitar una muerte por bronca aspiración y la contaminación de la canal al momento del escaldado. La realización de un corte adecuado garantiza la muerte del animal por shock hipovolémico hemorrágico. Después del corte el ave dura aproximadamente 2 minutos y 30 segundos desangrándose; durante el desangrado el ave también se le aplica la dislocación del pescuezo; es la separación de la columna y la cabeza. Los signos encontrados después del sangrado son; nula respuesta al dolor, no hay aleteo durante el sangrado, reflejos oculares ausentes, lo que demostraría un correcto procedimiento.